Implicaciones Éticas
en la Ingeniería
Dr. Luis O. Jiménez
Dr. Efraín O’Neill Carrillo
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras
Dr. William Frey
Decanato de Administración de Empresas
“A menudo las personas se encuentran
logrando victorias vacías, éxitos conseguidos a
expensas de cosas que súbitamente se
comprende que son mucho más valiosas”.
F. Covey
“Los ingenieros son profesionales que buscan
resolver problemas, pero usualmente no han
sido entrenados para resolver problemas
éticos”.
Charles Harris, et al, Engineering Ethics, Concepts and Cases,
Wadsworth Publishing Company, 1995, Preface.
¿Por qué enseñar ética?
1- Crear conciencia en el futuro profesional sobre como:
las ideas que proponga
las acciones que realice
las decisiones que tome
tendrán consecuencias tanto directas como indirectas, a corto y
a largo plazo, y que parte de su rol como profesional incluirá:
asumir responsabilidad por esas consecuencias.
¿Por qué enseñar ética?
2- Adiestrar profesionales de manera que, las ideas que
propongan, las acciones que realicen y las decisiones que
tomen puedan contribuir a:
Prevenir desastres
Prevenir corrupción
Propiciar un balance adecuado entre el desarrollo de
la profesión, el desarrollo tecnológico y la calidad de
vida
¿Por qué enseñar ética en un
curso de ingeniería?
El Ingeniero como profesional tiene que tomar decisiones que
influyen en la sociedad. ¡Tenemos una responsabilidad
profesional y social!
El ingeniero es un profesional con gran impacto en el
ambiente (ecosistemas).
Es un director o evaluador de proyectos y como tal posee
relaciones de administración.
Prevenir desastres como los del Challenger en E.U., Union
Carbide en India, Chernobyl en Ucrania.
El ingeniero encuentra problemas éticos.
Y por que …
La Tecnología y la Calidad de Vida
Su desarrollo tecnológico y sus diseños:
¿están al servicio del ser humano y de la sociedad? o ¿el
ser humano al servicio de la tecnología? ¿Es la tecnología
liberadora del potencial humano, es una amenaza, o es un
instrumento de poder?
¿Cuál es su impacto en el ambiente?
Pero … ¿Qué es la Ética?
Definiciones de ética y moral
Etimología:
Griego ETHOS
Latín MOS, IS
Definiciones de ética y moral
Etimología:
Griego ETHOS
Latín MOS, IS
CARÁCTER; COSTUMBRE o HABITO
No hay diferencia etimológica
Moral:
Códigos de conducta que rigen diversas
comunidades humanas
Ética:
Disciplina filosófica que estudia la
conducta humana desde el punto de vista
de los valores y deberes morales
Ética:
Estudio sistemático o crítico sobre la
vida moral.
Aunque hay pluralidad de códigos,
la constante es la existencia de códigos
morales o de comportamiento.
También se aplica a códigos de
conducta profesional
Diferencia entre la ética y moral
Ética: “Disciplina filosófica que
estudia racionalmente la conducta
humana desde un punto de vista
de los deberes y virtudes
morales”. (Ferrer, p. 26)
Moral: “Códigos normativos
concretos, vigentes en las diversas
comunidades humanas”. (Ferrer p.
27)
Diferencia y Relación entre Ética y Ley
Códigos normativos
concretos promulgados
por los responsables
de la Sociedad-Pueblo
Condición para la existencia
de normas legales
Ética y Moral: Permiten
critica y reforma de las
normas legales
Normas Legales:
Salvaguardan mínimos
morales necesarios para la
convivencia social
S
a
n
c
i
o
n
e
s
C
o
n
c
i
e
n
c
i
a
R
e
p
u
t
a
c
i
ó
n
Ley:
Lo mínimo necesario para vivir en
Sociedad.
La ley no debe dictar la moral, ni
la moral debe reducirse a la ley.
¿Qué es un problema ético?
“Un problema ético puede ser definido como
un conflicto que la persona experimenta entre
dos o más obligaciones morales en una
circunstancia particular”.
Joseph R. Herkert, Social, Ethical, and Policy
Implications of Engineering, IEEE Press, 2000.
Ejemplos de obligaciones morales
que podrían entrar en conflicto
Lealtad a la compañía y responsabilidad social y
ambiental.
Garantizar empleo y pérdida económica de una
compañía.
Necesidad de empleo para el auto-sostenimiento y
oferta de empleo atractiva de compañía con record
que no cumple con las metas éticas y personales.
Minimización del costo de productos y preservación
del medio ambiente
Pero, ¿no dependen las normas
morales de la sociedad?
Una dificultad: todo lo que hemos dicho de la
ética puede estar muy bien, ¿pero hay
principios éticos universales?
Universalidad de la experiencia moral e
innegable pluralidad de los códigos morales
¿Es inevitable la conclusión relativista?
Absolutismo, relativismo y
relatividad
El absoluto absolutismo y por qué es inviable
El absoluto relativismo: ¿Se puede sostener
en buena lógica?
Ni absolutismo ni relativismo
El único camino es proteger los derechos
humanos
Condiciones Generales para la
Posibilidad de una Ética en el
Diseño de Ingeniería
Condición que posibilita la
Profesión del Ingeniero
Integridad Profesional
Valores relacionados a la verdad, confianza, y
honestidad profesional.
La Ingeniería implica relaciones con los
clientes, colegas y la sociedad fundamentadas
en la verdad, honestidad y confianza
Ejercicio
Escriba tres acciones o actitudes que
podrían estar en contra de la
integridad profesional de un
ingeniero.
¿Por que no el relativismo?
¿Podrá sostenerse la profesión de ingeniería si
llevamos a sus ultimas consecuencias el relativismo
ético?
En términos profesionales: ¿cómo
distinguiríamos una practica adecuada de
ingeniería de una inadecuada? ¿Existiría un
consenso?
En términos sociales: ¿cómo sobreviviría un
grupo, una sociedad sin un consenso básico?
¿Son entonces relativos:los asesinatos,
los robos, el Holocausto en la Segunda
Guerra Mundial ….?
Tres Pecados Capitales contra la
Integridad Profesional en la Ingeniería
Fabricación, invención de información o resultados de
pruebas, estudios o datos de diseños que no se efectuaron.
Falsificación de datos, alteración de resultados de
pruebas, estudios o diseños.
Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de un texto,
trabajos sin citar o reconocer la fuente.
Plagio
Cerca de un 70% de los estudiantes
universitarios admite haberse copiado alguna
vez
Se piensa que pocos son sorprendidos y que
los castigos son poco severos
Los niveles mas bajos de plagio se
encuentran en lugares donde la
responsabilidad principal sobre integridad
académica recae en los estudiantes a través de
un código de honor
Maestros y profesores usualmente no
informan incidentes de plagio
Ejemplo de datos que se han fabricado o falsificado:
Pruebas, Riesgo y Costos
¿Se han abaratado los costos sin bajar la
confiabilidad del producto/proceso mas allá de lo
requerido?
¿Hemos efectuados las pruebas necesarias para
mostrar la confiabilidad del producto/proceso?
¿ Hay condiciones de riesgo para los usuarios?
¿Hay algún efecto negativo en el medio-ambiente?
Ejemplo de Plagio:
Propiedad Intelectual
Propiedad Intelectual: labor creativa de
alguien, en la que invirtió esfuerzo y tiempo.
¿Tenemos derecho de apropiarnos sin
remuneración ni reconocimiento para el
autor?
Derechos de Autor vs. Plagio
Plagio: Usar ideas de otros, sin darle
crédito (aunque no sea palabra por palabra)
Tomar la idea de otro y presentarla como
propia
No importa el tipo de documento
Violación de ética de investigación científica
Derechos de autor (copyright)
La forma en que se expresa, no la idea.
Implicaciones legales
Violación de ética de investigación científica
Colegio de Ingenieros y
Agrimensores de Puerto Rico
CIAPR
Dr. William Frey
Institutionalizing Engineering Practice in
Puerto Rico
Law 319 (1938): Established the College of
Engineers and Architects and Surveyors of
Puerto Rico (1938)
Colegio de Ingenieros, Architecturas, y Agrimensores
de Puerto Rico
Law 173 (1988): Established the Puerto Rico
State Society of Professional Engineers and
Land Surveyors
Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico
(CIAPR)
CIAPR Functions
Juridical Entity / Quasi-Public Corporation
Determining standards for practicing engineering in PR
Developing a code of ethics to establish moral standards for
the practice of engineering
Investigating complaints of unprofessional engineering
practice
Investigating and punishing individuals (or corporations)
who practice engineering without a license
Developing and administering qualifying exams
Requirements for Practicing
Engineering
Resident of Estado Libre Asociado de PR
Good conduct and moral reputation in community
Certify absence of criminal conduct and convictions
Recommendations from three licensed engineers who
have direct knowledge of moral reputation and
professional experience
Graduated from accredited engineering program
Passed both fundamental and specialty exams
Control Over Practice
No person who is not a member of CIAPR can
practice engineering in PR
Only natural persons can practice engineering
CIAPR vs. Autoridad de Acueductos y
Alcantarillados de PR
Metcalf & Eddy were not allowed to perform
engineering functions contracted by the AAA
because they failed CIAPR requirements for
practice
Corporations cannot practice engineering in PR
except when organized as a professional
organization in accordance with law 185 and the
General Law of Corporations of PR
Stakeholder Code developed in
1994
Working document shows 15 issues condensed to
10. These 10 become CIAPR canons
Table correlated CIAPR issues to issues in NSPE,
ECPD, IEEE, ASCE, and ASME codes
Four Stakeholder Groups emerge from these codes:
Public, Client, Profession, and Engineer
Stakeholders + Obligations
Public
Public Wellbeing (health, safety, welfare)
Report those who do
Client
Avoid Conflicts of Interests
Maintain confidentiality
Profession
Uphold the Honor and Reputation of Profession
Engineer (Peer)
Collegiality
Avoid disloyal competition, public criticism of
other engineers, comparative advertising
Principios Fundamentales de Ética Profesional
CIAPR
A fin de mantener y enaltecer la integridad, el honor y la dignidad de sus
profesiones, de acuerdo a las más altas normas de conducta moral y
ética profesional, el Ingeniero y el Agrimensor:
1. Deberán considerar su principal función como profesionales la de servir
a la humanidad. Su relación como profesional y cliente, y como
profesional y patrono, deberá estar sujeta a su función fundamental de
promover el bienestar de la humanidad y la de proteger el interés
público.
2. Serán honestos e imparciales y servirán con fidelidad en el desempeño
de sus funciones profesionales, manteniendo siempre su independencia
de criterio que constituye la base del profesionalismo.
3. Se esforzarán en mejorar la competencia y el prestigio de la ingeniería
y de la agrimensura.
Cánones de Ética Profesional del CIAPR
El Ingeniero y el Agrimensor, en el
cumplimiento de sus deberes profesionales,
deberán:
Cánones de Ética Profesional
Canon I
Velar por sobre toda otra consideración por la seguridad, el ambiente, la salud
y el bienestar de la comunidad en la ejecución de sus responsabilidades
profesionales.
Canon II
Proveer servicios únicamente en áreas de sus competencias.
Canon III
Emitir declaraciones públicas únicamente en una forma veraz y
objetiva.
Canon IV
Actuar en asuntos conflictos de intereses o la mera apariencia de éstos,
manteniendo siempre la independencia de criterio como base del
profesionalismo.
Canon V
Edificar su reputación profesional en el mérito de sus servicios
y no competir deslealmente con otros.
Canon VI:
No incurrir en actos engañosos en la solicitud de empleo y en el
ofrecimiento de servicios profesionales.
Canon VII:
Actuar con el decoro que sostenga y realce el honor, la integridad y la
dignidad de sus profesiones.
Canon VIII:
Asociarse únicamente con personas u organizaciones de buena reputación.
Canon IX:
Continuar su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras y promover
oportunidades para el desarrollo profesional y ético de los ingenieros y
agrimensores bajo su supervisión.
Canon X:
Conducirse y aceptar realizar gestiones profesionales únicamente
en conformidad con las leyes y los reglamentos aplicables y con
estos Cánones.
IEEE Code of Ethics
We,the members of the IEEE, in recognition of the
importance of our technologies in affecting the quality of life
throughout the world, and in accepting a personal obligation to our
profession, its members and the communities we serve, do hereby
commit ourselves to the highest ethical and professional conduct and
agree:
1. to accept responsibility in making engineering decisions consistent
with the safety, health and welfare of the public, and to disclose
promptly factors that might endanger the public or the environment;
2. to avoid real or perceived conflicts of interest whenever possible,
and to disclose them to affected parties when they do exist;
3. to be honest and realistic in stating claims or estimates based on
available data;
4. to reject bribery in all its forms;
IEEE Code of Ethics
5. to improve the understanding of technology, its appropriate application, and
potential consequences;
6. to maintain and improve our technical competence and to undertake technological
tasks for others only if qualified by training or experience, or after full disclosure of
pertinent limitations;
7. to seek, accept, and offer honest criticism of technical work, to acknowledge and
correct errors, and to credit properly the contributions of others;
8. to treat fairly all persons regardless of such factors as race, religion, gender,
disability, age, or national origin;
9. to avoid injuring others, their property, reputation, or employment by false or
malicious action;
10. to assist colleagues and co-workers in their professional development and to
support them in following this code of ethics.
Approved by the IEEE Board of Directors
August 1990
Dilemas Éticos en
INGENIERIA
Ejemplos de dilemas éticos
Cumplimiento estándares
“Favores”
Progreso tecnológico vs. ambiente
Alternativas
Opciones de la Industria: “The natural step”
Ingeniería y la responsabilidad social
Protección del ambiente o promover el bien
Proceso de Toma de Decisión Ética
Exprese claramente el problema ético (¿existe un
problema/conflicto ético-social?)
Revise los hechos relevantes (¿cual es el problema
real/técnico?).
Identifique aquellos que son afectados.
Identifique o desarrolle opciones.
Evalué las opciones
¿es práctica? - dimensión técnica.
¿es ética?
Seleccione e implemente la opción.
Teorías éticas para evaluar las opciones.
Utilitarismo: la mejor acción es la que trae la
mejor consecuencia.
Ética del deber (deontológica): la mejor
acción es aquella que sigue reglas universales.
Ética de las virtudes: la mejor acción es
aquella que proviene del ser humano virtuoso
y lo lleva a su plena realización.
Utilitarismo
Principio:
El mayor bien para la mayoría.
Maximizar las consecuencias, minimizando el
daño.
Prueba:(HARM)
¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las
alternativas?
¿Es el remedio peor que la enfermedad?
Utilitarismo: Sus Dificultades
Problema: ¿Cómo se cuantifica el
mayor bien? ¿Qué pasa con la
minoría?
Maquiavelo: El fin justifica los
medios.
Ética del Deber (Deontología)
Principio: Una acción es correcta si el
principio que expresa es universalmente
aplicable (Kant).
Las personas deben ser tratadas como fin en
sí mismas no como un medio.
Regla Dorada:
(+) “Haz al otro lo que quieras que te hagan a ti”
(-) “No hagas al otro lo que no quieras que te
hagan a ti”
Ética del Deber
Ejercicio:
Escribe 2 deberes de un ingeniero para con:
El cliente
La Empresa
Asociación Profesional
Sociedad
Ética del Deber
Prueba (Reversibility)
¿Pensaría que es una buena opción si yo
estuviera entre los afectados?
“Ponerse en los zapatos de los otros”
Ejemplo:
Como empleado,
Como jefe,
Como colega,
Ética del Deber y Códigos de Ética Profesionales
Cánones de Ética del CIAPR
http: //www.ciapr.org/etica_canones.html
Código de Ética del “National Society of
Professional Engineering”
http: //www.nspe.org/ethics/
Código de Ética del “Institute of Electronic and
Electrical Engineering (IEEE)”
http: //www.ieee.org/about/whatis/policies
Código de Ética del “Accreditation Board for
Engineering and Technology (ABET)”
http: //csep.iit.edu/codes/coe/abet-a.htm
Otros Códigos de Ética
http: //csep.iit.edu/codes/codes.html
Ética de las Virtudes
Principio: El ser humano debe realizar el
estilo de vida necesario que lo lleve a su fin,
el bienestar.
La felicidad (= bienestar) se logra cuando se
realiza la misión, la meta del ser humano.
Virtud - disposición, hábito, conducta que que
lleva a la plena realización del ser humano.
Vicios - actos que envilecen y deshumanizan
al ser humano.
Características de un ingeniero virtuoso:
Honesto, imparcial, vigilante de la seguridad y bien
público, continuo mejoramiento profesional,
realice servicios en su área de competencia, evite
conflictos de interés, responsable, su reputación
profesional se fundamenta en sus propios méritos,
…
Ética de las Virtudes
Ética de las Virtudes
Prueba (Publicity):
¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a
conocer en un periódico?
“Ojos que no ven, corazón que no siente”
Ejemplos: que se enteraran
El jefe
Empleado
Compañía
Colegio de Ingenieros
Familia
Sociedad
Ética de las Virtudes
Esta ética requiere un ejemplo de ser humano
virtuoso. Aquel o aquella a quien
consideremos que ha realizado al máximo el
bienestar humano. (Ethos - modelo)
?
Dr. William Frey
Analogy between design
and ethics
Analogy between design and
ethics problems
Design Problem Ethics Problem
Construct a prototype that
optimizes (or satisfices)
designated specifications
Construct a solution that
realizes ethical values
(justice, responsibility,
reasonableness, respect,
and safety)
Conflicts between
specifications are resolved
through integration of
specifications
Resolve conflicts between
values (moral vs. moral or
moral vs. non-moral) by
integration
Prototype must be
implemented over
background constraints
Ethical solution must be
implemented over
resource, interest, and
technical constraints
Problem-solving in engineering
Stages:
1. Problem Specification
2. Solution Generation
3. Solution Testing
4. Solution Implementation
Proceso de Toma de Decisión Ética
Exprese claramente el problema ético (¿existe un
problema/conflicto ético-social?)
Revise los hechos relevantes (¿cual es el problema
real/técnico?).
Identifique aquellos que son afectados.
Identifique o desarrolle opciones.
Evalué las opciones
¿es práctica? - dimensión técnica.
¿es ética?
Seleccione e implemente la opción.
Pruebas Éticas
Prueba (Publicity):
¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a conocer en
un periódico?
“Ojos que no ven, corazón que no siente”
Prueba (Reversibility)
¿Pensaría que es una buena opción si yo estuviera entre
los afectados?
“Ponerse en los zapatos de los otros”
Prueba (HARM)
¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las alternativas?
¿Es el remedio peor que la enfermedad?
Proceso de Toma de Decisión Ética
Exprese claramente el problema ético (¿existe un
problema/conflicto ético-social?)
Revise los hechos relevantes (¿cual es el problema
real/técnico?).
Identifique aquellos que son afectados.
Identifique o desarrolle opciones.
Evalué las opciones
¿es práctica? - dimensión técnica.
¿es ética?
Seleccione e implemente la opción.
Pruebas Éticas
Prueba (Publicity):
¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a conocer en
un periódico?
“Ojos que no ven, corazón que no siente”
Prueba (Reversibility)
¿Pensaría que es una buena opción si yo estuviera entre
los afectados?
“Ponerse en los zapatos de los otros”
Prueba (HARM)
¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las alternativas?
¿Es el remedio peor que la enfermedad?
Solution Evaluation Matrix
Solution /
Test
Reversibility
Test
Harm Test Publicity
Test
Code Test Global
Feasibility
Test
Description “would I still
think choice of
this option
good if I were
adversely
affected by it?”
“does this
option do less
harm than
alternatives?”
“would I
want my
choice of this
option
published in
the
newspaper?”
Does the
solution
present any
major code
violations?
What obstacles
arise that could
prevent the
implementation
of this solution?
Solution 1
Solution 2
Feasibility Matrix
Feasibility Matrix
Resource
Constraints
Technical
Constraints
Interest Constraints
Time Cost Available
Materials,
Labor, etc
Available
Technology
Manufac
-turabiity
Person-
alities
Organi-
zational
Legal Social
Cultural
Political
Reconocimiento
Este trabajo no se hubiera podido realizar sin
la colaboración de los profesores: Dr. Jorge
Ferrer del Centro de la Ética de las
Profesiones.
Referencias
Ian Barbour, Ethics in an Age of Technology, HarperCollins, 1993.
Elena Lugo, Ética Profesional para la Ingeniería, Ediciones Riqueña,
Librería Universal.
M. David Ermann, Mary B. Williams, y Michele S. Shauf, Computers,
Ethics, and Society, Oxford University Press, 1997.
Charles E. Harris, Michael S. Pritchard, and Michael J. Rabins,
Engineering Ethics: Concepts and Cases, Wadsworth Publishing
Company, 1995.
Joseph R. Herkert, Social, Ethical, and Policy Implications of
Engineering, IEEE Press, 2000.
William Frey and Jose Cruz, Ethics Across the Curriculum Workshop,
February 22, 2002.
Stephen R. Covey, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Paidos,
1997.
Louis P. Pojman, Ethics: Discovering right and Wrong, Wadworth
Publishing Company, 1990.
Jorge José Ferrer, y Juan Carlos Álvarez, Para Fundamentar la Bioética,
Editorial Desclee De Brouwer, 2003.
Portales en la Internet
relacionados al tema
Center for Ethics in the Professions
http://www.uprm.edu/etica
www.cnx.org
Markkula Center for Applied Ethics
http://www.scu.edu/SCU/Centers/Ethics/
National Institute for Engineering Ethics
http://www.niee.org
Institute for Global Ethics
http://www.globalethics.org
Ethics Book Online
http://www.et.byu.edu/~terryr/ethics/

Más contenido relacionado

DOCX
Etica profesional del ingeniero industrial
PDF
Etica en la_ingenieria
DOCX
éTica empresarial de un ingeniero industrial
DOCX
éTica en la ingenieria e investigación
PPTX
La ética del ingeniero
DOCX
Código ético del ingeniero industrial del itl
PDF
Eticadelingeniero 171009201216
PPTX
Etica del ingeniero
Etica profesional del ingeniero industrial
Etica en la_ingenieria
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica en la ingenieria e investigación
La ética del ingeniero
Código ético del ingeniero industrial del itl
Eticadelingeniero 171009201216
Etica del ingeniero

La actualidad más candente (20)

PDF
Clases importante 07
PPTX
PDF
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
DOCX
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
PPTX
Etica del Ingeniero
DOCX
Código ético del ingeniero industrial
PPT
La ética profesional del ingeniero
DOCX
Código profesional ingeniería industrial
PPTX
Etica de la ingeneieria e investigación
PDF
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte
PPTX
La tecnologia (2)
DOCX
Valores de un ingeniero
DOCX
Etica profesional
DOCX
Etica y el ingeniero civil
PPTX
Etica en la ingenieria
PPTX
La ética de ingeniero
PPTX
Ética profesional del ingeniero
PPTX
Mairene flores
PPTX
Etica del ingeniero douglasperez
PPTX
Deontologia profesional
Clases importante 07
Etica en la ingenieria ing. nestor luis sanchez - @nestorl
Etica y la conducta del Ing. Civil dentro de la sociedad
Etica del Ingeniero
Código ético del ingeniero industrial
La ética profesional del ingeniero
Código profesional ingeniería industrial
Etica de la ingeneieria e investigación
Presentacion de etica, primer 20% tercer corte
La tecnologia (2)
Valores de un ingeniero
Etica profesional
Etica y el ingeniero civil
Etica en la ingenieria
La ética de ingeniero
Ética profesional del ingeniero
Mairene flores
Etica del ingeniero douglasperez
Deontologia profesional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Cómo escribir-un-artículo-científico
PDF
10.1016@s0185 26981470638-5
PPTX
Lugares turísticos del estado de veracruz
PPTX
Gramática española
PPTX
Lugares turísticos del estado de Veracruz
PPTX
Tradiciones del estado del veracruz
PDF
Pardo2014
PDF
Articulo 2 gestores
PDF
áReas del acuario de veracruz
DOC
July 2016 Monahan Resume and Cover letter
PDF
10.1016@j.ibbai.2016.02.029
PDF
Articulo papel bases de datos
PPTX
Gestores de bibliografía
PDF
Articulo bases de datos
DOCX
Formato cuestionario actividad 8
PDF
Recomendaciones para escribir un artículo científico
PDF
13c922ff200cccec9caf966d451534b0
PDF
Empleo de citas y referencias bibliograficas
DOCX
Formato cuestionario actividad 2
Cómo escribir-un-artículo-científico
10.1016@s0185 26981470638-5
Lugares turísticos del estado de veracruz
Gramática española
Lugares turísticos del estado de Veracruz
Tradiciones del estado del veracruz
Pardo2014
Articulo 2 gestores
áReas del acuario de veracruz
July 2016 Monahan Resume and Cover letter
10.1016@j.ibbai.2016.02.029
Articulo papel bases de datos
Gestores de bibliografía
Articulo bases de datos
Formato cuestionario actividad 8
Recomendaciones para escribir un artículo científico
13c922ff200cccec9caf966d451534b0
Empleo de citas y referencias bibliograficas
Formato cuestionario actividad 2
Publicidad

Similar a Ethicsfor engineering (20)

DOCX
Etica profesional
PDF
Semana 3: Ética Profesional
DOCX
Etica profesional
PPTX
La Ética Profesional del Ingeniero
PDF
clase 3 introducc ing.pdf
PPTX
Etica del ingeniero
PPTX
Etica del ingeniero
PPTX
Diapositiva ética y deontologia profesional
PPTX
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
PPTX
Yeiny rincon
PPTX
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
PDF
Etica profesional del ingeniero
PPTX
Etica y deontologia
PPT
C389tica profesionaldelingeniero
DOCX
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
PPTX
Etica profesional
PDF
Etica del ingeniero
PPTX
PPTX
Etica profesional del ingeniero
Etica profesional
Semana 3: Ética Profesional
Etica profesional
La Ética Profesional del Ingeniero
clase 3 introducc ing.pdf
Etica del ingeniero
Etica del ingeniero
Diapositiva ética y deontologia profesional
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
Yeiny rincon
ETICA PROFESIONAL DEL INGENIERO
Etica profesional del ingeniero
Etica y deontologia
C389tica profesionaldelingeniero
Etica profesional
Etica profesional
Etica profesional
Etica del ingeniero
Etica profesional del ingeniero

Más de David Hernandez (20)

PDF
Etica profesional en ingeniería ejemplos
PDF
3755 galnnjano
PDF
Recomendaciones para escritura de artículos científicos
PDF
Manual redaccioncientifica
PDF
Articulos cientificos-guia-basica
PDF
PPTX
Bases de datos
PDF
Articulo 1 gestores
PDF
Bases de datos ejercicio medico
PDF
¿ Cómo consultar bases de datos
PPTX
Ortografía
PDF
6476 8938-1-sm
PDF
26 03 kaufman
PDF
Ardura2016
PPTX
Redacción de documentos científicos
PDF
Uribe2015
PDF
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119
PDF
Etica profesional en ingeniería ejemplos
3755 galnnjano
Recomendaciones para escritura de artículos científicos
Manual redaccioncientifica
Articulos cientificos-guia-basica
Bases de datos
Articulo 1 gestores
Bases de datos ejercicio medico
¿ Cómo consultar bases de datos
Ortografía
6476 8938-1-sm
26 03 kaufman
Ardura2016
Redacción de documentos científicos
Uribe2015
Dialnet como escribirunarticulocientificoenergonomia-2921119

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Ethicsfor engineering

  • 1. Implicaciones Éticas en la Ingeniería Dr. Luis O. Jiménez Dr. Efraín O’Neill Carrillo Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras Dr. William Frey Decanato de Administración de Empresas
  • 2. “A menudo las personas se encuentran logrando victorias vacías, éxitos conseguidos a expensas de cosas que súbitamente se comprende que son mucho más valiosas”. F. Covey “Los ingenieros son profesionales que buscan resolver problemas, pero usualmente no han sido entrenados para resolver problemas éticos”. Charles Harris, et al, Engineering Ethics, Concepts and Cases, Wadsworth Publishing Company, 1995, Preface.
  • 3. ¿Por qué enseñar ética? 1- Crear conciencia en el futuro profesional sobre como: las ideas que proponga las acciones que realice las decisiones que tome tendrán consecuencias tanto directas como indirectas, a corto y a largo plazo, y que parte de su rol como profesional incluirá: asumir responsabilidad por esas consecuencias.
  • 4. ¿Por qué enseñar ética? 2- Adiestrar profesionales de manera que, las ideas que propongan, las acciones que realicen y las decisiones que tomen puedan contribuir a: Prevenir desastres Prevenir corrupción Propiciar un balance adecuado entre el desarrollo de la profesión, el desarrollo tecnológico y la calidad de vida
  • 5. ¿Por qué enseñar ética en un curso de ingeniería? El Ingeniero como profesional tiene que tomar decisiones que influyen en la sociedad. ¡Tenemos una responsabilidad profesional y social! El ingeniero es un profesional con gran impacto en el ambiente (ecosistemas). Es un director o evaluador de proyectos y como tal posee relaciones de administración. Prevenir desastres como los del Challenger en E.U., Union Carbide en India, Chernobyl en Ucrania. El ingeniero encuentra problemas éticos. Y por que …
  • 6. La Tecnología y la Calidad de Vida Su desarrollo tecnológico y sus diseños: ¿están al servicio del ser humano y de la sociedad? o ¿el ser humano al servicio de la tecnología? ¿Es la tecnología liberadora del potencial humano, es una amenaza, o es un instrumento de poder? ¿Cuál es su impacto en el ambiente?
  • 7. Pero … ¿Qué es la Ética?
  • 8. Definiciones de ética y moral Etimología: Griego ETHOS Latín MOS, IS
  • 9. Definiciones de ética y moral Etimología: Griego ETHOS Latín MOS, IS CARÁCTER; COSTUMBRE o HABITO No hay diferencia etimológica
  • 10. Moral: Códigos de conducta que rigen diversas comunidades humanas Ética: Disciplina filosófica que estudia la conducta humana desde el punto de vista de los valores y deberes morales
  • 11. Ética: Estudio sistemático o crítico sobre la vida moral. Aunque hay pluralidad de códigos, la constante es la existencia de códigos morales o de comportamiento. También se aplica a códigos de conducta profesional
  • 12. Diferencia entre la ética y moral Ética: “Disciplina filosófica que estudia racionalmente la conducta humana desde un punto de vista de los deberes y virtudes morales”. (Ferrer, p. 26) Moral: “Códigos normativos concretos, vigentes en las diversas comunidades humanas”. (Ferrer p. 27)
  • 13. Diferencia y Relación entre Ética y Ley Códigos normativos concretos promulgados por los responsables de la Sociedad-Pueblo Condición para la existencia de normas legales Ética y Moral: Permiten critica y reforma de las normas legales Normas Legales: Salvaguardan mínimos morales necesarios para la convivencia social S a n c i o n e s C o n c i e n c i a R e p u t a c i ó n
  • 14. Ley: Lo mínimo necesario para vivir en Sociedad. La ley no debe dictar la moral, ni la moral debe reducirse a la ley.
  • 15. ¿Qué es un problema ético? “Un problema ético puede ser definido como un conflicto que la persona experimenta entre dos o más obligaciones morales en una circunstancia particular”. Joseph R. Herkert, Social, Ethical, and Policy Implications of Engineering, IEEE Press, 2000.
  • 16. Ejemplos de obligaciones morales que podrían entrar en conflicto Lealtad a la compañía y responsabilidad social y ambiental. Garantizar empleo y pérdida económica de una compañía. Necesidad de empleo para el auto-sostenimiento y oferta de empleo atractiva de compañía con record que no cumple con las metas éticas y personales. Minimización del costo de productos y preservación del medio ambiente
  • 17. Pero, ¿no dependen las normas morales de la sociedad? Una dificultad: todo lo que hemos dicho de la ética puede estar muy bien, ¿pero hay principios éticos universales? Universalidad de la experiencia moral e innegable pluralidad de los códigos morales ¿Es inevitable la conclusión relativista?
  • 18. Absolutismo, relativismo y relatividad El absoluto absolutismo y por qué es inviable El absoluto relativismo: ¿Se puede sostener en buena lógica? Ni absolutismo ni relativismo El único camino es proteger los derechos humanos
  • 19. Condiciones Generales para la Posibilidad de una Ética en el Diseño de Ingeniería
  • 20. Condición que posibilita la Profesión del Ingeniero Integridad Profesional Valores relacionados a la verdad, confianza, y honestidad profesional. La Ingeniería implica relaciones con los clientes, colegas y la sociedad fundamentadas en la verdad, honestidad y confianza
  • 21. Ejercicio Escriba tres acciones o actitudes que podrían estar en contra de la integridad profesional de un ingeniero.
  • 22. ¿Por que no el relativismo? ¿Podrá sostenerse la profesión de ingeniería si llevamos a sus ultimas consecuencias el relativismo ético? En términos profesionales: ¿cómo distinguiríamos una practica adecuada de ingeniería de una inadecuada? ¿Existiría un consenso? En términos sociales: ¿cómo sobreviviría un grupo, una sociedad sin un consenso básico? ¿Son entonces relativos:los asesinatos, los robos, el Holocausto en la Segunda Guerra Mundial ….?
  • 23. Tres Pecados Capitales contra la Integridad Profesional en la Ingeniería Fabricación, invención de información o resultados de pruebas, estudios o datos de diseños que no se efectuaron. Falsificación de datos, alteración de resultados de pruebas, estudios o diseños. Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de un texto, trabajos sin citar o reconocer la fuente.
  • 24. Plagio Cerca de un 70% de los estudiantes universitarios admite haberse copiado alguna vez Se piensa que pocos son sorprendidos y que los castigos son poco severos Los niveles mas bajos de plagio se encuentran en lugares donde la responsabilidad principal sobre integridad académica recae en los estudiantes a través de un código de honor Maestros y profesores usualmente no informan incidentes de plagio
  • 25. Ejemplo de datos que se han fabricado o falsificado: Pruebas, Riesgo y Costos ¿Se han abaratado los costos sin bajar la confiabilidad del producto/proceso mas allá de lo requerido? ¿Hemos efectuados las pruebas necesarias para mostrar la confiabilidad del producto/proceso? ¿ Hay condiciones de riesgo para los usuarios? ¿Hay algún efecto negativo en el medio-ambiente?
  • 26. Ejemplo de Plagio: Propiedad Intelectual Propiedad Intelectual: labor creativa de alguien, en la que invirtió esfuerzo y tiempo. ¿Tenemos derecho de apropiarnos sin remuneración ni reconocimiento para el autor?
  • 27. Derechos de Autor vs. Plagio Plagio: Usar ideas de otros, sin darle crédito (aunque no sea palabra por palabra) Tomar la idea de otro y presentarla como propia No importa el tipo de documento Violación de ética de investigación científica Derechos de autor (copyright) La forma en que se expresa, no la idea. Implicaciones legales Violación de ética de investigación científica
  • 28. Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico CIAPR Dr. William Frey
  • 29. Institutionalizing Engineering Practice in Puerto Rico Law 319 (1938): Established the College of Engineers and Architects and Surveyors of Puerto Rico (1938) Colegio de Ingenieros, Architecturas, y Agrimensores de Puerto Rico Law 173 (1988): Established the Puerto Rico State Society of Professional Engineers and Land Surveyors Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR)
  • 30. CIAPR Functions Juridical Entity / Quasi-Public Corporation Determining standards for practicing engineering in PR Developing a code of ethics to establish moral standards for the practice of engineering Investigating complaints of unprofessional engineering practice Investigating and punishing individuals (or corporations) who practice engineering without a license Developing and administering qualifying exams
  • 31. Requirements for Practicing Engineering Resident of Estado Libre Asociado de PR Good conduct and moral reputation in community Certify absence of criminal conduct and convictions Recommendations from three licensed engineers who have direct knowledge of moral reputation and professional experience Graduated from accredited engineering program Passed both fundamental and specialty exams
  • 32. Control Over Practice No person who is not a member of CIAPR can practice engineering in PR Only natural persons can practice engineering CIAPR vs. Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de PR Metcalf & Eddy were not allowed to perform engineering functions contracted by the AAA because they failed CIAPR requirements for practice Corporations cannot practice engineering in PR except when organized as a professional organization in accordance with law 185 and the General Law of Corporations of PR
  • 33. Stakeholder Code developed in 1994 Working document shows 15 issues condensed to 10. These 10 become CIAPR canons Table correlated CIAPR issues to issues in NSPE, ECPD, IEEE, ASCE, and ASME codes Four Stakeholder Groups emerge from these codes: Public, Client, Profession, and Engineer
  • 34. Stakeholders + Obligations Public Public Wellbeing (health, safety, welfare) Report those who do Client Avoid Conflicts of Interests Maintain confidentiality Profession Uphold the Honor and Reputation of Profession Engineer (Peer) Collegiality Avoid disloyal competition, public criticism of other engineers, comparative advertising
  • 35. Principios Fundamentales de Ética Profesional CIAPR A fin de mantener y enaltecer la integridad, el honor y la dignidad de sus profesiones, de acuerdo a las más altas normas de conducta moral y ética profesional, el Ingeniero y el Agrimensor: 1. Deberán considerar su principal función como profesionales la de servir a la humanidad. Su relación como profesional y cliente, y como profesional y patrono, deberá estar sujeta a su función fundamental de promover el bienestar de la humanidad y la de proteger el interés público. 2. Serán honestos e imparciales y servirán con fidelidad en el desempeño de sus funciones profesionales, manteniendo siempre su independencia de criterio que constituye la base del profesionalismo. 3. Se esforzarán en mejorar la competencia y el prestigio de la ingeniería y de la agrimensura.
  • 36. Cánones de Ética Profesional del CIAPR El Ingeniero y el Agrimensor, en el cumplimiento de sus deberes profesionales, deberán:
  • 37. Cánones de Ética Profesional Canon I Velar por sobre toda otra consideración por la seguridad, el ambiente, la salud y el bienestar de la comunidad en la ejecución de sus responsabilidades profesionales. Canon II Proveer servicios únicamente en áreas de sus competencias. Canon III Emitir declaraciones públicas únicamente en una forma veraz y objetiva. Canon IV Actuar en asuntos conflictos de intereses o la mera apariencia de éstos, manteniendo siempre la independencia de criterio como base del profesionalismo. Canon V Edificar su reputación profesional en el mérito de sus servicios y no competir deslealmente con otros.
  • 38. Canon VI: No incurrir en actos engañosos en la solicitud de empleo y en el ofrecimiento de servicios profesionales. Canon VII: Actuar con el decoro que sostenga y realce el honor, la integridad y la dignidad de sus profesiones. Canon VIII: Asociarse únicamente con personas u organizaciones de buena reputación. Canon IX: Continuar su desarrollo profesional a lo largo de sus carreras y promover oportunidades para el desarrollo profesional y ético de los ingenieros y agrimensores bajo su supervisión. Canon X: Conducirse y aceptar realizar gestiones profesionales únicamente en conformidad con las leyes y los reglamentos aplicables y con estos Cánones.
  • 39. IEEE Code of Ethics We,the members of the IEEE, in recognition of the importance of our technologies in affecting the quality of life throughout the world, and in accepting a personal obligation to our profession, its members and the communities we serve, do hereby commit ourselves to the highest ethical and professional conduct and agree: 1. to accept responsibility in making engineering decisions consistent with the safety, health and welfare of the public, and to disclose promptly factors that might endanger the public or the environment; 2. to avoid real or perceived conflicts of interest whenever possible, and to disclose them to affected parties when they do exist; 3. to be honest and realistic in stating claims or estimates based on available data; 4. to reject bribery in all its forms;
  • 40. IEEE Code of Ethics 5. to improve the understanding of technology, its appropriate application, and potential consequences; 6. to maintain and improve our technical competence and to undertake technological tasks for others only if qualified by training or experience, or after full disclosure of pertinent limitations; 7. to seek, accept, and offer honest criticism of technical work, to acknowledge and correct errors, and to credit properly the contributions of others; 8. to treat fairly all persons regardless of such factors as race, religion, gender, disability, age, or national origin; 9. to avoid injuring others, their property, reputation, or employment by false or malicious action; 10. to assist colleagues and co-workers in their professional development and to support them in following this code of ethics. Approved by the IEEE Board of Directors August 1990
  • 42. Ejemplos de dilemas éticos Cumplimiento estándares “Favores” Progreso tecnológico vs. ambiente Alternativas Opciones de la Industria: “The natural step” Ingeniería y la responsabilidad social Protección del ambiente o promover el bien
  • 43. Proceso de Toma de Decisión Ética Exprese claramente el problema ético (¿existe un problema/conflicto ético-social?) Revise los hechos relevantes (¿cual es el problema real/técnico?). Identifique aquellos que son afectados. Identifique o desarrolle opciones. Evalué las opciones ¿es práctica? - dimensión técnica. ¿es ética? Seleccione e implemente la opción.
  • 44. Teorías éticas para evaluar las opciones. Utilitarismo: la mejor acción es la que trae la mejor consecuencia. Ética del deber (deontológica): la mejor acción es aquella que sigue reglas universales. Ética de las virtudes: la mejor acción es aquella que proviene del ser humano virtuoso y lo lleva a su plena realización.
  • 45. Utilitarismo Principio: El mayor bien para la mayoría. Maximizar las consecuencias, minimizando el daño. Prueba:(HARM) ¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las alternativas? ¿Es el remedio peor que la enfermedad?
  • 46. Utilitarismo: Sus Dificultades Problema: ¿Cómo se cuantifica el mayor bien? ¿Qué pasa con la minoría? Maquiavelo: El fin justifica los medios.
  • 47. Ética del Deber (Deontología) Principio: Una acción es correcta si el principio que expresa es universalmente aplicable (Kant). Las personas deben ser tratadas como fin en sí mismas no como un medio. Regla Dorada: (+) “Haz al otro lo que quieras que te hagan a ti” (-) “No hagas al otro lo que no quieras que te hagan a ti”
  • 48. Ética del Deber Ejercicio: Escribe 2 deberes de un ingeniero para con: El cliente La Empresa Asociación Profesional Sociedad
  • 49. Ética del Deber Prueba (Reversibility) ¿Pensaría que es una buena opción si yo estuviera entre los afectados? “Ponerse en los zapatos de los otros” Ejemplo: Como empleado, Como jefe, Como colega,
  • 50. Ética del Deber y Códigos de Ética Profesionales Cánones de Ética del CIAPR http: //www.ciapr.org/etica_canones.html Código de Ética del “National Society of Professional Engineering” http: //www.nspe.org/ethics/ Código de Ética del “Institute of Electronic and Electrical Engineering (IEEE)” http: //www.ieee.org/about/whatis/policies Código de Ética del “Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET)” http: //csep.iit.edu/codes/coe/abet-a.htm Otros Códigos de Ética http: //csep.iit.edu/codes/codes.html
  • 51. Ética de las Virtudes Principio: El ser humano debe realizar el estilo de vida necesario que lo lleve a su fin, el bienestar. La felicidad (= bienestar) se logra cuando se realiza la misión, la meta del ser humano. Virtud - disposición, hábito, conducta que que lleva a la plena realización del ser humano. Vicios - actos que envilecen y deshumanizan al ser humano.
  • 52. Características de un ingeniero virtuoso: Honesto, imparcial, vigilante de la seguridad y bien público, continuo mejoramiento profesional, realice servicios en su área de competencia, evite conflictos de interés, responsable, su reputación profesional se fundamenta en sus propios méritos, … Ética de las Virtudes
  • 53. Ética de las Virtudes Prueba (Publicity): ¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a conocer en un periódico? “Ojos que no ven, corazón que no siente” Ejemplos: que se enteraran El jefe Empleado Compañía Colegio de Ingenieros Familia Sociedad
  • 54. Ética de las Virtudes Esta ética requiere un ejemplo de ser humano virtuoso. Aquel o aquella a quien consideremos que ha realizado al máximo el bienestar humano. (Ethos - modelo) ?
  • 55. Dr. William Frey Analogy between design and ethics
  • 56. Analogy between design and ethics problems Design Problem Ethics Problem Construct a prototype that optimizes (or satisfices) designated specifications Construct a solution that realizes ethical values (justice, responsibility, reasonableness, respect, and safety) Conflicts between specifications are resolved through integration of specifications Resolve conflicts between values (moral vs. moral or moral vs. non-moral) by integration Prototype must be implemented over background constraints Ethical solution must be implemented over resource, interest, and technical constraints
  • 57. Problem-solving in engineering Stages: 1. Problem Specification 2. Solution Generation 3. Solution Testing 4. Solution Implementation
  • 58. Proceso de Toma de Decisión Ética Exprese claramente el problema ético (¿existe un problema/conflicto ético-social?) Revise los hechos relevantes (¿cual es el problema real/técnico?). Identifique aquellos que son afectados. Identifique o desarrolle opciones. Evalué las opciones ¿es práctica? - dimensión técnica. ¿es ética? Seleccione e implemente la opción.
  • 59. Pruebas Éticas Prueba (Publicity): ¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a conocer en un periódico? “Ojos que no ven, corazón que no siente” Prueba (Reversibility) ¿Pensaría que es una buena opción si yo estuviera entre los afectados? “Ponerse en los zapatos de los otros” Prueba (HARM) ¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las alternativas? ¿Es el remedio peor que la enfermedad?
  • 60. Proceso de Toma de Decisión Ética Exprese claramente el problema ético (¿existe un problema/conflicto ético-social?) Revise los hechos relevantes (¿cual es el problema real/técnico?). Identifique aquellos que son afectados. Identifique o desarrolle opciones. Evalué las opciones ¿es práctica? - dimensión técnica. ¿es ética? Seleccione e implemente la opción.
  • 61. Pruebas Éticas Prueba (Publicity): ¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a conocer en un periódico? “Ojos que no ven, corazón que no siente” Prueba (Reversibility) ¿Pensaría que es una buena opción si yo estuviera entre los afectados? “Ponerse en los zapatos de los otros” Prueba (HARM) ¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las alternativas? ¿Es el remedio peor que la enfermedad?
  • 62. Solution Evaluation Matrix Solution / Test Reversibility Test Harm Test Publicity Test Code Test Global Feasibility Test Description “would I still think choice of this option good if I were adversely affected by it?” “does this option do less harm than alternatives?” “would I want my choice of this option published in the newspaper?” Does the solution present any major code violations? What obstacles arise that could prevent the implementation of this solution? Solution 1 Solution 2
  • 63. Feasibility Matrix Feasibility Matrix Resource Constraints Technical Constraints Interest Constraints Time Cost Available Materials, Labor, etc Available Technology Manufac -turabiity Person- alities Organi- zational Legal Social Cultural Political
  • 64. Reconocimiento Este trabajo no se hubiera podido realizar sin la colaboración de los profesores: Dr. Jorge Ferrer del Centro de la Ética de las Profesiones.
  • 65. Referencias Ian Barbour, Ethics in an Age of Technology, HarperCollins, 1993. Elena Lugo, Ética Profesional para la Ingeniería, Ediciones Riqueña, Librería Universal. M. David Ermann, Mary B. Williams, y Michele S. Shauf, Computers, Ethics, and Society, Oxford University Press, 1997. Charles E. Harris, Michael S. Pritchard, and Michael J. Rabins, Engineering Ethics: Concepts and Cases, Wadsworth Publishing Company, 1995. Joseph R. Herkert, Social, Ethical, and Policy Implications of Engineering, IEEE Press, 2000. William Frey and Jose Cruz, Ethics Across the Curriculum Workshop, February 22, 2002. Stephen R. Covey, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Paidos, 1997. Louis P. Pojman, Ethics: Discovering right and Wrong, Wadworth Publishing Company, 1990. Jorge José Ferrer, y Juan Carlos Álvarez, Para Fundamentar la Bioética, Editorial Desclee De Brouwer, 2003.
  • 66. Portales en la Internet relacionados al tema Center for Ethics in the Professions http://www.uprm.edu/etica www.cnx.org Markkula Center for Applied Ethics http://www.scu.edu/SCU/Centers/Ethics/ National Institute for Engineering Ethics http://www.niee.org Institute for Global Ethics http://www.globalethics.org Ethics Book Online http://www.et.byu.edu/~terryr/ethics/