SlideShare una empresa de Scribd logo
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 1
ETIQUETAS BASICAS DE
HTML:
Etiquetas de formato de texto:
Salida Etiquetas requeridas
El texto en negritas. El <B>texto</B> en negritas.
El texto en itálicas.
El <I>texto</I> en
it&aacute;licas.
El texto en formato teletipo.
El <TT>texto</TT> en
Formato teletipo.
El texto en 2 tamaños más
grandes y en rojo. El tamaño
puede ser un valor absoluto
en el rango 1..7.
El <FONT SIZE = +2 COLOR =
"RED">
texto </FONT> en 2
tama&ntilde;os m&aacute;s
grandes y en rojo. El tama&ntilde;o
puede ser ...
Utilizar la direcciónde e-mail
claudio@acm.org
para contactarme.
Utilizar la direcci&oacute;n
de e-mail <ADDRESS>
claudio@acm.org </ADDRESS>
Para contactarme.
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 2
Etiquetas de encabezamientos:
Salida Etiquetas requeridas
1 ENCABEZADO H1 <H1>Encabezado H1<H1>
1.1.1 EncabezadoH3 <H3>Encabezado H3<H3>
1.1.1.1.1.1 Encabezado H6 <H6>Encabezado H6<H6>
Las etiquetas de encabezado generan automáticamente un fin de
línea.
Salida Etiquetas requeridas
Justo antes del encabezado.
1.2 UN ENCABEZADO H2
Justo después delencabezado.
Justo antes del encabezado.
<H2>Un encabezado H2<H2>
Justo despu&eacute;s del
encabezado.
Párrafos, fin de línea y comentarios:
Salida Etiquetas requeridas
Última oración del párrafo.
Primera oración del nuevo párrafo.
&Uacute;ltima oraci&oacute;n ...
<P>
Primera oraci&oacute;del ...
Una oración
sobre otra.
Una oraci&oacute;n
<BR>
sobre otra.
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 3
Observar que estas etiquetas no son bilaterales.
Los comentarios dentro de un archivo HTML se delimitan del siguiente
modo:
<!-Este texto no será analizado por el visualizador->
EJEMPLO:
El siguiente ejemplo es el contenido del archivo eje2.htm en el directorio
corriente:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>P&aacute;ginade
ejemplo</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<H2> Encabezado </H2>
<P>Primer p&aacute;rrafo debajo del
encabezado.</P>
<H3> Un encabezado <BR> en dos
renglones </H3>
<P>P&aacute;rrafo con partes <B>en negrita</B> </P>
</BODY>
</HTML>
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 4
Etiquetas de formato lógico:
Salida Etiquetas requeridas
La siguiente es una cita.
La siguiente es <CITE>una
cita</CITE>.>
Representaun listado de
computadora.
<CODE>Representa un listado
de computadora.</CODE>
Una secuencia de caracteres
literales.
Una secuencia de<SAMP>
caracteres literales.</SAMP>
Nota:
Esta es una cita de algún texto.
Nota: <BLOCKQUOTE> Esta es
una cita de alg&uacute;n
texto.</BLOCKQUOTE>
La siguiente es una definición.
La siguiente es <DFN>una
definici&oacute;n.</DFN>
El siguiente texto está
enfatizado.
El siguiente <EM> texto </EM>
est&aacute; enfatizado.
Caracteres de teclado.
<KBD>Caracteres de
teclado.</KBD>
El siguiente texto está
fuertemente enfatizado.
El siguiente <STRONG> texto
</STRONG> est&aacute;
fuertemente
enfatizado.
El siguiente nombre es una
variable de programa.
El siguiente <VAR> nombre
</VAR>
es una variable de programa.
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 5
Inserciónde líneas (rules)
Salida Etiquetas requeridas
Fin de la parte anterior.
Nueva parte.
Fin de la parte anterior.
<HR> Nueva parte.
Solo 40% de ancho.
Nueva parte.
Solo 40% de ancho.
<HR WIDTH=40%> Nueva
parte.
Alto del ruler = 10.
Nueva parte.
Alto del ruler = 10.
<HR SIZE=10> Nueva parte.
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 6
* <HTML>: indica elcomienzo deldocumento HTML.
* <HEAD>: indica que empieza la cabecera de la página.En ella se
suele poner el título (<title> de la web,una descripción y otras
informaciones relacionadascon el contenido de la página.
* <BODY>: es el cuerpo de la página,dondeva lo que se ve en el
navegador alcargar una web.En el body van los textos,las imágenes
y todos los contenidos de la web.
* <H1>, <H2>, etc.: son los títulos o encabezados.Se utilizan para
establecer determinadostextos de la página como titulares,suelen
tener un tamaño de fuente mayor para diferenciarlosdelresto del
texto. Son importantes en elposicionamiento en buscadores.
* <A>: define los enlaces.
* <TABLE>: es una tabla, y dentro de esta tenemos filas <TR> y
celdas <TD>.
* <P>: el texto dentro de esta etiqueta forma un párrafo.
* <IMG>: imágenes.
* <BR />: salto de línea.
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 7
* <UL>: los textos dentro de esta etiqueta se estructuranen listas.
Mediante el uso de <LI> definimos cada guión dentrode la lista, y
usando <OL> en lugar de <UL> tendremos listas ordenadas.
* <B> y <STRONG>: se utilizanpara resaltarel texto.
* <U>: texto subrayado.
* <I>: texto en cursiva.
Ejemplo de página básica
<html>
<head>
<title>Título de la página</title>
</head>
<body>
<h1>Encabezado de la página</h2>
<h3>Encabezado de menor tamaño</h3>
<p>Este es el texto de un párrafo.</p>
<p>Este es el texto de otro párrafo. Dentro de este párrafo,
pueden ir palabras <b>en negrita</b>, <i>en cursiva</i> o lo
que quieras.</p>
<p>Tambiénpodemosponerlistas como la siguiente:</p>
<ul>
<li>Guión número uno.</li>
JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 8
<li>Guión número dos.</li>
<li>Guión número tres.</li>
</ul>
</body>
</html>

Más contenido relacionado

DOCX
Etiquetas basicas html
PDF
Etiquetas de lenguaje html mas utilizadas
DOCX
Etiquetas HTML
PPSX
Etiquetas básicas en html
DOCX
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
DOCX
Etiquetas html
PDF
Las etiquetas más utilizadas en html
Etiquetas basicas html
Etiquetas de lenguaje html mas utilizadas
Etiquetas HTML
Etiquetas básicas en html
Etiquetas mas utilizadas del lenguaje html
Etiquetas html
Las etiquetas más utilizadas en html

La actualidad más candente (20)

PDF
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
PDF
Etiquetashtml
PDF
Comandos de html
PDF
Comentarios
DOCX
Colegio nacional nicolás esguerra 159
DOCX
Guía rápida de comandos html
DOCX
Etiquetas html
PDF
Colegio nacional nicolás esguerra trabajo 2
PDF
Portales ud4 - lenguaje html
DOCX
Deber de programacion web.
DOCX
Comandos html
PDF
Clase 1 - Comandos HTML.PDF
PDF
Etiquetas de html
PDF
Estructura HTML II
DOCX
comandos de pagina web
DOCX
PPT
Codigos Básicos HTML - IUTE Mérida
DOCX
Comando básicos HTML.
PDF
Construcción página web
Colegio nacional nicolas esguerra (1)
Etiquetashtml
Comandos de html
Comentarios
Colegio nacional nicolás esguerra 159
Guía rápida de comandos html
Etiquetas html
Colegio nacional nicolás esguerra trabajo 2
Portales ud4 - lenguaje html
Deber de programacion web.
Comandos html
Clase 1 - Comandos HTML.PDF
Etiquetas de html
Estructura HTML II
comandos de pagina web
Codigos Básicos HTML - IUTE Mérida
Comando básicos HTML.
Construcción página web
Publicidad

Similar a Etiquetas basicas de html (20)

PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
PDF
Modulo paginas
PPT
Clase 1
PDF
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
PDF
Etiquetas html básicas
DOCX
Etiquetas html básicas
PPSX
Html-CSS
PPTX
Intro paginasweb
PDF
Lenguaje HTML ETIQUETAS
PPSX
Manual de html
PPSX
Manual de html
PDF
Elaboración de paginas web dinamicas
DOCX
Etiquetas básicas de html
PPTX
PDF
Guia de html 3 y 4 periodo
PPTX
Diversas características generales
PPTX
Programación avamzada 1
PPTX
PPSX
DOCX
Guia 01 html
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Modulo paginas
Clase 1
Guia 1 y 2 paginas web 11 (modulo)
Etiquetas html básicas
Etiquetas html básicas
Html-CSS
Intro paginasweb
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Manual de html
Manual de html
Elaboración de paginas web dinamicas
Etiquetas básicas de html
Guia de html 3 y 4 periodo
Diversas características generales
Programación avamzada 1
Guia 01 html
Publicidad

Más de jannet170309 (13)

DOCX
PPTX
DOCX
Pasos para formatear
DOCX
Hiren boot
PPTX
Explorador de windows
PPTX
Kernel
DOCX
Organigrama
DOCX
Materias columnas
DOCX
Combinar correspondencia
DOCX
Sistema de archivos
DOCX
Mirevista1
PPTX
Memoria RAM, ROM,Disco Duro
PPTX
Tipos de Computadoras
Pasos para formatear
Hiren boot
Explorador de windows
Kernel
Organigrama
Materias columnas
Combinar correspondencia
Sistema de archivos
Mirevista1
Memoria RAM, ROM,Disco Duro
Tipos de Computadoras

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Etiquetas basicas de html

  • 1. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 1 ETIQUETAS BASICAS DE HTML: Etiquetas de formato de texto: Salida Etiquetas requeridas El texto en negritas. El <B>texto</B> en negritas. El texto en itálicas. El <I>texto</I> en it&aacute;licas. El texto en formato teletipo. El <TT>texto</TT> en Formato teletipo. El texto en 2 tamaños más grandes y en rojo. El tamaño puede ser un valor absoluto en el rango 1..7. El <FONT SIZE = +2 COLOR = "RED"> texto </FONT> en 2 tama&ntilde;os m&aacute;s grandes y en rojo. El tama&ntilde;o puede ser ... Utilizar la direcciónde e-mail claudio@acm.org para contactarme. Utilizar la direcci&oacute;n de e-mail <ADDRESS> claudio@acm.org </ADDRESS> Para contactarme.
  • 2. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 2 Etiquetas de encabezamientos: Salida Etiquetas requeridas 1 ENCABEZADO H1 <H1>Encabezado H1<H1> 1.1.1 EncabezadoH3 <H3>Encabezado H3<H3> 1.1.1.1.1.1 Encabezado H6 <H6>Encabezado H6<H6> Las etiquetas de encabezado generan automáticamente un fin de línea. Salida Etiquetas requeridas Justo antes del encabezado. 1.2 UN ENCABEZADO H2 Justo después delencabezado. Justo antes del encabezado. <H2>Un encabezado H2<H2> Justo despu&eacute;s del encabezado. Párrafos, fin de línea y comentarios: Salida Etiquetas requeridas Última oración del párrafo. Primera oración del nuevo párrafo. &Uacute;ltima oraci&oacute;n ... <P> Primera oraci&oacute;del ... Una oración sobre otra. Una oraci&oacute;n <BR> sobre otra.
  • 3. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 3 Observar que estas etiquetas no son bilaterales. Los comentarios dentro de un archivo HTML se delimitan del siguiente modo: <!-Este texto no será analizado por el visualizador-> EJEMPLO: El siguiente ejemplo es el contenido del archivo eje2.htm en el directorio corriente: <HTML> <HEAD> <TITLE>P&aacute;ginade ejemplo</TITLE> </HEAD> <BODY> <H2> Encabezado </H2> <P>Primer p&aacute;rrafo debajo del encabezado.</P> <H3> Un encabezado <BR> en dos renglones </H3> <P>P&aacute;rrafo con partes <B>en negrita</B> </P> </BODY> </HTML>
  • 4. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 4 Etiquetas de formato lógico: Salida Etiquetas requeridas La siguiente es una cita. La siguiente es <CITE>una cita</CITE>.> Representaun listado de computadora. <CODE>Representa un listado de computadora.</CODE> Una secuencia de caracteres literales. Una secuencia de<SAMP> caracteres literales.</SAMP> Nota: Esta es una cita de algún texto. Nota: <BLOCKQUOTE> Esta es una cita de alg&uacute;n texto.</BLOCKQUOTE> La siguiente es una definición. La siguiente es <DFN>una definici&oacute;n.</DFN> El siguiente texto está enfatizado. El siguiente <EM> texto </EM> est&aacute; enfatizado. Caracteres de teclado. <KBD>Caracteres de teclado.</KBD> El siguiente texto está fuertemente enfatizado. El siguiente <STRONG> texto </STRONG> est&aacute; fuertemente enfatizado. El siguiente nombre es una variable de programa. El siguiente <VAR> nombre </VAR> es una variable de programa.
  • 5. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 5 Inserciónde líneas (rules) Salida Etiquetas requeridas Fin de la parte anterior. Nueva parte. Fin de la parte anterior. <HR> Nueva parte. Solo 40% de ancho. Nueva parte. Solo 40% de ancho. <HR WIDTH=40%> Nueva parte. Alto del ruler = 10. Nueva parte. Alto del ruler = 10. <HR SIZE=10> Nueva parte.
  • 6. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 6 * <HTML>: indica elcomienzo deldocumento HTML. * <HEAD>: indica que empieza la cabecera de la página.En ella se suele poner el título (<title> de la web,una descripción y otras informaciones relacionadascon el contenido de la página. * <BODY>: es el cuerpo de la página,dondeva lo que se ve en el navegador alcargar una web.En el body van los textos,las imágenes y todos los contenidos de la web. * <H1>, <H2>, etc.: son los títulos o encabezados.Se utilizan para establecer determinadostextos de la página como titulares,suelen tener un tamaño de fuente mayor para diferenciarlosdelresto del texto. Son importantes en elposicionamiento en buscadores. * <A>: define los enlaces. * <TABLE>: es una tabla, y dentro de esta tenemos filas <TR> y celdas <TD>. * <P>: el texto dentro de esta etiqueta forma un párrafo. * <IMG>: imágenes. * <BR />: salto de línea.
  • 7. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 7 * <UL>: los textos dentro de esta etiqueta se estructuranen listas. Mediante el uso de <LI> definimos cada guión dentrode la lista, y usando <OL> en lugar de <UL> tendremos listas ordenadas. * <B> y <STRONG>: se utilizanpara resaltarel texto. * <U>: texto subrayado. * <I>: texto en cursiva. Ejemplo de página básica <html> <head> <title>Título de la página</title> </head> <body> <h1>Encabezado de la página</h2> <h3>Encabezado de menor tamaño</h3> <p>Este es el texto de un párrafo.</p> <p>Este es el texto de otro párrafo. Dentro de este párrafo, pueden ir palabras <b>en negrita</b>, <i>en cursiva</i> o lo que quieras.</p> <p>Tambiénpodemosponerlistas como la siguiente:</p> <ul> <li>Guión número uno.</li>
  • 8. JANNETPACHECORIVERA -CIENCIASDELA COMUNICACIÓN 8 <li>Guión número dos.</li> <li>Guión número tres.</li> </ul> </body> </html>