SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Informática
Edwin Patricio Cocha
Manual de html
• HTML, siglas de HyperText Markup
  Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace
  referencia al lenguaje de marcado predominante para la
  elaboración de páginas web que se utiliza para describir
  y traducir la estructura y la información en forma de
  texto, así como para complementar el texto con objetos
  tales como imágenes.
• Un documento HTML comienza con la etiqueta <html>, y
  termina con </html>. Dentro del documento (entre las
  etiquetas de principio y fin de html), hay dos zonas bien
  diferenciadas: el encabezamiento, delimitado
  por<head> y </head>, que sirve para definir diversos
  valores válidos en todo el documento; y el cuerpo,
  delimitado por <body> y </body>, donde reside la
  información del documento.
• La única utilidad del encabezamiento en la que nos
  detendremos es la directiva <title>, que permite
  especificar el título de un documento HTML. Este título
  no forma parte del documento en sí: no aparece, por
  ejemplo, al principio del documento una vez que este se
  presenta con un programa adecuado, sino que suele
  servir como título de la ventana del programa que nos la
  muestra. Por ejemplo, en el encabezamiento de este
  manual se ha especificado:
• <title>Manual práctico de HTML</title>en minúsculas.
  Obsérverse que el título que encabeza este texto se ha
  escrito con mayúsculas, para distinguirlo del
  título global del documento.
• El cuerpo de un documento HTML contiene el texto que,
  con la presentación y los efectos que se decidan, se
  presentará ante el hiperlector. Dentro del cuerpo son
  aplicables todos los efectos que se van a mencionar en
  el resto de esta guía. Dichos efectos se especifican
  exclusivamente a través de directivas. Esto quiere decir
  que los espacios, tabulaciones y retornos de carro que
  se introduzcan en el fichero fuente no tienen ningún
  efecto a la hora de la presentación final del documento.
  Por ejemplo, escribiendo:
• Estas palabras forman una frase. producimos
  exactamente lo mismo que con:
• Estas       palabras      forman       una frase.
• A la hora de la verdad lo que se ve es: Estas palabras
  forman una frase.
• En resumen, la estructura básica de un documento
  HTML queda de la forma siguiente:
• <html>
•  <head>
•  <title>Título</title>
• </head> <body>
• Texto del documento, menciones a gráficos, enlaces, etc.
  </body>
• </html>
• Como ya hemos dicho, la estructura lógica del texto y los
  diferentes efectos que se le apliquen se especifican
  mediante directivas. En este punto vamos a repasar
  algunas de las más importantes. En cada uno de los
  casos que veremos, primero se presenta el texto original
  HTML, es decir, lo que nosotros editamos, con las
  directivas situadas en los lugares adecuados; y después
  se presenta el efecto que dicho texto fuente produce una
  vez que se interpreta y se representa con el programa
  adecuado.
• Mediante los títulos, en sus diferentes niveles de
  importancia, podemos definir el esqueleto del
  documento, su estructura básica.
• <h1>Mucha importancia</h1>
• Mucha importancia
• <h2>Menos importancia</h2>
• Menos importancia
• <h3>Mucha menos importancia</h3>
• Mucha menos importancia
• Mediante estos atributos determinamos el estilo y el tipo
  de letra que tendrá la presentación del documento final.
  El primero en el que nos deberíamos detener es el texto
  normal entendiendo como tal el que no tiene ninguna
  característica especial. Para definir un párrafo
  como normal no es necesario poner ninguna etiqueta. Lo
  único que hay que tener en cuenta, como ya se ha dicho
  antes, es que al presentar el documento se hace caso
  omiso de los espacios, tabulaciones y retornos de carro
  que se encuentren en el texto fuente. Por ello cuando se
  quiera forzar un final de línea es necesario utilizar dos
  directivas especiales:
• <p> para marcar un fin de párrafo, y <br> para un único
  retorno de carro. La diferencia entre ambas es que la
  separación de líneas que provoca<p> es algo mayor que
  la de <br>, para que los párrafos se distingan bien entre
  sí. Las dos directivas mencionadas se sitúan en el punto
  en que queremos poner la separación. Por ejemplo:
• Este será un texto normal (párrafo 1, línea 1).<br>
• El primer párrafo estará formado por 2 líneas (párrafo 1,
  línea. <p>
• Este ya es el segundo párrafo (párrafo 2, línea 1).<p>
• Este será un texto normal (párrafo 1, línea 1).
• El primer párrafo estará formado por 2 líneas (párrafo 1,
  línea 2).
• Este ya es el segundo párrafo (párrafo 2, línea 1).
• Por supuesto, estas dos etiquetas se puede aplicar
  donde queramos, no sólo en el texto normal.
• El texto preformateado (etiqueta <pre>) se aplica cuando
  queremos que en la presentación final del documento se
  respeten los espacios y retornos de carro que hayamos
  puesto en el texto fuente. Además se utilizará un tipo de
  letra de espaciado fijo, parecido al de una máquina de
  escribir, más pequeño que el del texto normal. Este estilo
  de texto puede ser adecuado, por ejemplo, para una
  tabla numérica sencilla:
•   <pre> Texto preformateado
•   ---------------------
•    |1|2|3|4|
•    |5|6|7|8|
•    | 9 | 10 | 11 | 12 |
•   ---------------------
•   </pre>Texto preformateado
•   ---------------------
•   |1|2|3|4|
•   |5|6|7|8|
•   | 9 | 10 | 11 | 12 |
•   ---------------------
• Esto en negrita y esto en cursiva Se puede utilizar un
  tipo de letra similar al de una máquina de escribir:
• <tt>Máquina de escribir</tt>
• Máquina de escribir Para centrar texto (o, en general,
  cualquier cosa: un gráfico, por ejemplo) se usa la
  directiva <center>:
• <center>Verde que te quiero verde</center>
                 • Verde que te quiero verde
• Las listas se definen de forma muy sencilla: se dice
  dónde empieza la lista, dónde empieza cada punto y
  dónde acaba la lista. Las etiquetas que se utilicen en
  cada caso deben aparecer al principio de línea, o al
  menos sin texto por delante (sólo espacios o
  tabulaciones).Podemos recurrir a tres tipos distintos de
  listas, cada una con una presentación diferente: no
  numeradas, numeradas y listas de definiciones
  (glosarios).
• Las listas se pueden anidar, es decir, en el lugar donde
  debería ir uno de los términos de la lista se pone una
  nueva lista, que por supuesto no tiene porqué ser del
  mismo tipo.
• Esto es una lista no numerada:
•   <ul>
•   <li>Tomates
•   <li>Zanahorias
•   <li>Puerros
•   </ul>

• Tomates
• Zanahorias
• Puerros
•   <ol>
•   <li>Miguel Induráin
•   <li>Tony Rominger
•   <li>Eugeni Berzin
•   </ol>

1. Miguel Induráin
2. Tony Rominger
3. Eugeni Berzin
• MARQUEE
• La etiqueta <MARQUEE></MARQUEE> crea una
  marquesina con un texto en su interior que se desplaza.
• Funciona unicamente con Ms-Explorer. Sus parámetros
  son los siguientes :
• align = top / middle / bottom Indica si el texto del interior
  de la marquesina se alinea en la zona alta (top), en la
  baja (bottom) o en el centro (middle) de la misma.
• bgcolor = "codigo de color" Indica el color del fondo de
  la marquesina.
• direction = left / right Indica hacia que lugar se desplaza
  el texto, hacia la izquierda (left) o hacia la derecha (right)

• height = num o % Indica la altura de la marquesina en
  puntos o porcentaje en función de la ventana del
  navegador.

• width = num o % Indica la anchura de la marquesina en
  puntos o porcentaje en función de la ventana del
  navegador.
• loop = num / infinite Indica el numero de veces que se
  desplazará el texto por la marquesina. Si se indica
  infinite, se desplazará indefinidamente.
• scrolldelay = num. Indica el número de milisegundos
  que tarda en reescribirse el texto por la marquesina, a
  mayor número mas lentamente se desplazará el texto.
• Veamos un ejemplo de esta etiqueta :

• <MARQUEE bgcolor = "#FFFFFF" width
  = 50% scrolldelay = 0 > Bienvenido a mi pagina
  personal en Internet.
  </MARQUEE>
Manual de html

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Diapositivas Html
PPT
Etiquetas Html Udp
DOC
Qué Es Html
DOCX
Etiquetas html
 
PPT
LENGUAJE HTML
PDF
Guia de html
Diapositivas Html
Etiquetas Html Udp
Qué Es Html
Etiquetas html
 
LENGUAJE HTML
Guia de html

La actualidad más candente (19)

PPS
Html apunte 2
PPT
Etiquetas Diapositivas.
PPT
Conceptos básicos Html
PPSX
Inicio al HTML
PPTX
Conceptos básicos y etiquetas
ODP
Etiquetas HTML
PPSX
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
PPT
Lenguaje HTML
PDF
2. html
DOCX
Lenguaje html para colegio
DOCX
PPTX
Html Exposicion
DOCX
PPSX
PDF
Portales ud4 - lenguaje html
PPT
Html Bas
PDF
PPSX
Html-CSS
Html apunte 2
Etiquetas Diapositivas.
Conceptos básicos Html
Inicio al HTML
Conceptos básicos y etiquetas
Etiquetas HTML
Curso HTML 5 & jQuery - Leccion 1
Lenguaje HTML
2. html
Lenguaje html para colegio
Html Exposicion
Portales ud4 - lenguaje html
Html Bas
Html-CSS
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Manual html
PPTX
Html y html 5
PPT
Diseño de páginas web
PPTX
Mi primera página web
PDF
Guia rapida html
PPTX
Manual html
PPSX
Etiquetas básicas en html
PPT
INFORMATICA ETIQUETAS
PDF
Html basico
PPTX
MANUAL BASICO EN HTML
ODT
Listado etiquetas html 5
PPTX
Manual de html
PDF
Manual user diseño web con html y css
PDF
Como realizar estudio de mercado
PPT
Estudio De Mercado
PPT
Ejemplo power point estudio de mercado
Manual html
Html y html 5
Diseño de páginas web
Mi primera página web
Guia rapida html
Manual html
Etiquetas básicas en html
INFORMATICA ETIQUETAS
Html basico
MANUAL BASICO EN HTML
Listado etiquetas html 5
Manual de html
Manual user diseño web con html y css
Como realizar estudio de mercado
Estudio De Mercado
Ejemplo power point estudio de mercado
Publicidad

Similar a Manual de html (20)

PPTX
Programacion en html
PPTX
Unidad # 1
PPTX
Unidad # 1
PPT
Lenguaje HTML
PPTX
Conceptos Etiquetas de HTML
PDF
PDF
PDF
Practicas html
PDF
Aprender el lenguaje html
PDF
Manual de-html
DOCX
HTML
PPTX
Retro2011brandon
PPTX
Retro2011brandon
PPTX
emded/Retro2011brandon
PPTX
Retro2011brandon
PPTX
Retro2011brandon
Programacion en html
Unidad # 1
Unidad # 1
Lenguaje HTML
Conceptos Etiquetas de HTML
Practicas html
Aprender el lenguaje html
Manual de-html
HTML
Retro2011brandon
Retro2011brandon
emded/Retro2011brandon
Retro2011brandon
Retro2011brandon

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Manual de html

  • 3. • HTML, siglas de HyperText Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
  • 4. • Un documento HTML comienza con la etiqueta <html>, y termina con </html>. Dentro del documento (entre las etiquetas de principio y fin de html), hay dos zonas bien diferenciadas: el encabezamiento, delimitado por<head> y </head>, que sirve para definir diversos valores válidos en todo el documento; y el cuerpo, delimitado por <body> y </body>, donde reside la información del documento.
  • 5. • La única utilidad del encabezamiento en la que nos detendremos es la directiva <title>, que permite especificar el título de un documento HTML. Este título no forma parte del documento en sí: no aparece, por ejemplo, al principio del documento una vez que este se presenta con un programa adecuado, sino que suele servir como título de la ventana del programa que nos la muestra. Por ejemplo, en el encabezamiento de este manual se ha especificado:
  • 6. • <title>Manual práctico de HTML</title>en minúsculas. Obsérverse que el título que encabeza este texto se ha escrito con mayúsculas, para distinguirlo del título global del documento.
  • 7. • El cuerpo de un documento HTML contiene el texto que, con la presentación y los efectos que se decidan, se presentará ante el hiperlector. Dentro del cuerpo son aplicables todos los efectos que se van a mencionar en el resto de esta guía. Dichos efectos se especifican exclusivamente a través de directivas. Esto quiere decir que los espacios, tabulaciones y retornos de carro que se introduzcan en el fichero fuente no tienen ningún efecto a la hora de la presentación final del documento. Por ejemplo, escribiendo:
  • 8. • Estas palabras forman una frase. producimos exactamente lo mismo que con: • Estas palabras forman una frase. • A la hora de la verdad lo que se ve es: Estas palabras forman una frase. • En resumen, la estructura básica de un documento HTML queda de la forma siguiente:
  • 9. • <html> • <head> • <title>Título</title> • </head> <body> • Texto del documento, menciones a gráficos, enlaces, etc. </body> • </html>
  • 10. • Como ya hemos dicho, la estructura lógica del texto y los diferentes efectos que se le apliquen se especifican mediante directivas. En este punto vamos a repasar algunas de las más importantes. En cada uno de los casos que veremos, primero se presenta el texto original HTML, es decir, lo que nosotros editamos, con las directivas situadas en los lugares adecuados; y después se presenta el efecto que dicho texto fuente produce una vez que se interpreta y se representa con el programa adecuado.
  • 11. • Mediante los títulos, en sus diferentes niveles de importancia, podemos definir el esqueleto del documento, su estructura básica. • <h1>Mucha importancia</h1> • Mucha importancia • <h2>Menos importancia</h2> • Menos importancia • <h3>Mucha menos importancia</h3> • Mucha menos importancia
  • 12. • Mediante estos atributos determinamos el estilo y el tipo de letra que tendrá la presentación del documento final. El primero en el que nos deberíamos detener es el texto normal entendiendo como tal el que no tiene ninguna característica especial. Para definir un párrafo como normal no es necesario poner ninguna etiqueta. Lo único que hay que tener en cuenta, como ya se ha dicho antes, es que al presentar el documento se hace caso omiso de los espacios, tabulaciones y retornos de carro que se encuentren en el texto fuente. Por ello cuando se quiera forzar un final de línea es necesario utilizar dos directivas especiales:
  • 13. • <p> para marcar un fin de párrafo, y <br> para un único retorno de carro. La diferencia entre ambas es que la separación de líneas que provoca<p> es algo mayor que la de <br>, para que los párrafos se distingan bien entre sí. Las dos directivas mencionadas se sitúan en el punto en que queremos poner la separación. Por ejemplo: • Este será un texto normal (párrafo 1, línea 1).<br> • El primer párrafo estará formado por 2 líneas (párrafo 1, línea. <p> • Este ya es el segundo párrafo (párrafo 2, línea 1).<p>
  • 14. • Este será un texto normal (párrafo 1, línea 1). • El primer párrafo estará formado por 2 líneas (párrafo 1, línea 2). • Este ya es el segundo párrafo (párrafo 2, línea 1). • Por supuesto, estas dos etiquetas se puede aplicar donde queramos, no sólo en el texto normal.
  • 15. • El texto preformateado (etiqueta <pre>) se aplica cuando queremos que en la presentación final del documento se respeten los espacios y retornos de carro que hayamos puesto en el texto fuente. Además se utilizará un tipo de letra de espaciado fijo, parecido al de una máquina de escribir, más pequeño que el del texto normal. Este estilo de texto puede ser adecuado, por ejemplo, para una tabla numérica sencilla:
  • 16. <pre> Texto preformateado • --------------------- • |1|2|3|4| • |5|6|7|8| • | 9 | 10 | 11 | 12 | • --------------------- • </pre>Texto preformateado • --------------------- • |1|2|3|4| • |5|6|7|8| • | 9 | 10 | 11 | 12 | • ---------------------
  • 17. • Esto en negrita y esto en cursiva Se puede utilizar un tipo de letra similar al de una máquina de escribir: • <tt>Máquina de escribir</tt> • Máquina de escribir Para centrar texto (o, en general, cualquier cosa: un gráfico, por ejemplo) se usa la directiva <center>: • <center>Verde que te quiero verde</center> • Verde que te quiero verde
  • 18. • Las listas se definen de forma muy sencilla: se dice dónde empieza la lista, dónde empieza cada punto y dónde acaba la lista. Las etiquetas que se utilicen en cada caso deben aparecer al principio de línea, o al menos sin texto por delante (sólo espacios o tabulaciones).Podemos recurrir a tres tipos distintos de listas, cada una con una presentación diferente: no numeradas, numeradas y listas de definiciones (glosarios). • Las listas se pueden anidar, es decir, en el lugar donde debería ir uno de los términos de la lista se pone una nueva lista, que por supuesto no tiene porqué ser del mismo tipo. • Esto es una lista no numerada:
  • 19. <ul> • <li>Tomates • <li>Zanahorias • <li>Puerros • </ul> • Tomates • Zanahorias • Puerros
  • 20. <ol> • <li>Miguel Induráin • <li>Tony Rominger • <li>Eugeni Berzin • </ol> 1. Miguel Induráin 2. Tony Rominger 3. Eugeni Berzin
  • 21. • MARQUEE • La etiqueta <MARQUEE></MARQUEE> crea una marquesina con un texto en su interior que se desplaza. • Funciona unicamente con Ms-Explorer. Sus parámetros son los siguientes : • align = top / middle / bottom Indica si el texto del interior de la marquesina se alinea en la zona alta (top), en la baja (bottom) o en el centro (middle) de la misma. • bgcolor = "codigo de color" Indica el color del fondo de la marquesina.
  • 22. • direction = left / right Indica hacia que lugar se desplaza el texto, hacia la izquierda (left) o hacia la derecha (right) • height = num o % Indica la altura de la marquesina en puntos o porcentaje en función de la ventana del navegador. • width = num o % Indica la anchura de la marquesina en puntos o porcentaje en función de la ventana del navegador.
  • 23. • loop = num / infinite Indica el numero de veces que se desplazará el texto por la marquesina. Si se indica infinite, se desplazará indefinidamente. • scrolldelay = num. Indica el número de milisegundos que tarda en reescribirse el texto por la marquesina, a mayor número mas lentamente se desplazará el texto. • Veamos un ejemplo de esta etiqueta : • <MARQUEE bgcolor = "#FFFFFF" width = 50% scrolldelay = 0 > Bienvenido a mi pagina personal en Internet. </MARQUEE>