SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’ETS’’
Profesor:Luis B.
Integrantes:Alexis Jorge
Curso:6ºII
 Definición de ETS
 Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son todas aquellas infecciones
que se transmiten principalmente a través del contacto sexual1,
fundamentalmente durante las relaciones sexuales penetrativas de pene o lengua
a vagina, ano, o cavidad oral. Algunas también son transmitidas de madre a hijo,
durante la gestación, el parto, o la lactancia, y/o a través del contacto sanguíneo.
Su transmisión sexual ocurre cuando se presenta un comportamiento sexual de
riesgo, el cual puede definirse como el antecedente de por lo menos UN contacto
sexual penetrativo sin protección (sin uso de condón) con una persona de la cual
se ignora si tiene o no una ETS, o se conoce que la tiene. En la presente guía se
tomara la infección como sinónimo de enfermedad.
 COMO PREVENIR EL E.T.S. (Prevención):Los adolescentes forman una
población en elevado riesgo para adquirir enfermedades de trasmisión
sexual ETS, incluyendo el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana);
ya que este periodo se presenta como especialmente difícil para los
hombres y mujeres jóvenes, dado que se encuentran explorando su
sexualidad y experimentan tanto con relaciones del mismo sexo como
heterosexuales. Por lo cual, los profesionales de la salud tienen un rol
decisivo en este proceso y es aconsejable que se aproveche cualquier
consulta o visita de estos, para la promoción de actividades sexuales
seguras.
 Las ETS son todas aquellas enfermedades cuyo mecanismo de contagio
es el contacto sexual. Esto sucede porque en las relaciones sexuales se
ponen en contacto piel y mucosas de dos personas, en suficiente
extensión y tiempo como para que sea posible la transmisión de la
persona enferma a la sana, siempre y cuando no se evite con los medios
específicos de prevención.
 Complicaciones y consecuencias de las ETS:
 Algunos aspectos fundamentales que debemos conocer al
respecto de las ETS:
 La forma de transmisión es sexual.
 Las infecciones bacterianas, por protozoarios y hongos; pueden
curarse.
 Las infecciones virales, no tienen cura.
 Una ETS hace más susceptible de tener otra ETS.
 Concluciòn: Bueno para finalizar con esto cabe señalar que la mayoría de los
casos de estas enfermedades de transmison sexual y VIH/SIDA
 son por la ignorancia de los jóvenes que no poseen la información adecuada
de como prevenirlas.
 Así mismo también recae en las fuentes de comunicación como son la radio y
la televisión
 cuyo propósito deberia ser el dar a conocer los métodos anticonceptivos
tales como el condón.
 Las recomendaciones que se pueden dar como ya se han mencionado
 anteriormente en este texto son cuidarse y si llevas una vida sexual activa
 cuidarte y usar siempre condón y no tener mas de una pareja sexual,
 si requieres mas información puedes acudir a tu centro de salud mas
cercano y pedir informes.


Más contenido relacionado

DOCX
Infecciones de transmisión sexual
PPTX
Infecciones de transmicion sexual
PPTX
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
PDF
Enfermedades De Transmisión Sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades Venéreas
PPTX
Presentación1 roxana
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmicion sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades Venéreas
Presentación1 roxana
Enfermedades de transmisión sexual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmicion sexual
DOCX
Triptico
PPTX
PPT
Infecion de transmisión sexual
DOCX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual 2
PPTX
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
PPTX
Tarea sexualidad
PPTX
PPT
Herramientas web
PPTX
Enfermedades de transmicion sexual
PPTX
Trabajo de la guia 2 de informatica
DOCX
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
PPSX
QuE SoN LaS iTs ??
PPT
Sexualidad Adolescentes 2009
PPT
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmicion sexual
Triptico
Infecion de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual 2
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Tarea sexualidad
Herramientas web
Enfermedades de transmicion sexual
Trabajo de la guia 2 de informatica
Tesina PREVENCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
QuE SoN LaS iTs ??
Sexualidad Adolescentes 2009
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
ETS
PPTX
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
PPTX
Que es la its
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Infecciones de Transmision Sexual
PPT
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
PDF
Enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de trasmision sexual.
PPTX
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
PPT
Infecciones de transmisión sexual
PPT
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
ETS
Enfermedades de Transmisión Sexual
Que es la its
Enfermedades de transmisión sexual
Infecciones de Transmision Sexual
C:\Documents And Settings\Afernandezf\Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de trasmision sexual.
Sesion educativa Infecciones de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
Enfermedades de-transmision-sexual-ets
Publicidad

Similar a Ets’’ (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PDF
Monografia borrador-Alis
PPTX
Enfermedades
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
PPTX
Diapositivas e.t.s
DOCX
Presentacion electronica de infotecnologia
PPTX
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
PPTX
Las enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual correcto
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual correcto (1)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual correcto
DOCX
Infecciones de-transmisión-sexual-2
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
Power its
PPSX
ETS.ppsx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual k.pptx
Enfermedades de transmisión sexual
Monografia borrador-Alis
Enfermedades
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Diapositivas e.t.s
Presentacion electronica de infotecnologia
Medidas de prevencion de embarazo sexual de las ets
Las enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual correcto
Enfermedades de transmisión sexual correcto (1)
Enfermedades de transmisión sexual correcto
Infecciones de-transmisión-sexual-2
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Power its
ETS.ppsx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx
Enfermedades de transmisión sexual.pptx

Más de profesoreducaciontecnologica (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Las sumabarbarayangie
DOCX
Auto cuidado nicolas y ignacio
DOCX
Poemas liricos 5ºll
DOCX
Poema de kevin y benjamin roja
DOCX
La cancion catalina y romina 5ii v2
DOCX
La cancion catalina y romina 5ii
DOCX
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
DOCX
Autocuidado de nico juan5ºll
DOCX
La sumaidaygabriela5ll
DOCX
Auto cuidado de animales
DOCX
Conquista de america
DOCX
Conquista de america
DOCX
La sustracción kimberly y aracely
DOCX
La adiciónjavierayyessie5ii
PPTX
Las sumabarbarayangie
Auto cuidado nicolas y ignacio
Poemas liricos 5ºll
Poema de kevin y benjamin roja
La cancion catalina y romina 5ii v2
La cancion catalina y romina 5ii
Autocuidadojulianayjaviera 5 ii
Autocuidado de nico juan5ºll
La sumaidaygabriela5ll
Auto cuidado de animales
Conquista de america
Conquista de america
La sustracción kimberly y aracely
La adiciónjavierayyessie5ii

Ets’’

  • 2.  Definición de ETS  Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son todas aquellas infecciones que se transmiten principalmente a través del contacto sexual1, fundamentalmente durante las relaciones sexuales penetrativas de pene o lengua a vagina, ano, o cavidad oral. Algunas también son transmitidas de madre a hijo, durante la gestación, el parto, o la lactancia, y/o a través del contacto sanguíneo. Su transmisión sexual ocurre cuando se presenta un comportamiento sexual de riesgo, el cual puede definirse como el antecedente de por lo menos UN contacto sexual penetrativo sin protección (sin uso de condón) con una persona de la cual se ignora si tiene o no una ETS, o se conoce que la tiene. En la presente guía se tomara la infección como sinónimo de enfermedad.
  • 3.  COMO PREVENIR EL E.T.S. (Prevención):Los adolescentes forman una población en elevado riesgo para adquirir enfermedades de trasmisión sexual ETS, incluyendo el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana); ya que este periodo se presenta como especialmente difícil para los hombres y mujeres jóvenes, dado que se encuentran explorando su sexualidad y experimentan tanto con relaciones del mismo sexo como heterosexuales. Por lo cual, los profesionales de la salud tienen un rol decisivo en este proceso y es aconsejable que se aproveche cualquier consulta o visita de estos, para la promoción de actividades sexuales seguras.  Las ETS son todas aquellas enfermedades cuyo mecanismo de contagio es el contacto sexual. Esto sucede porque en las relaciones sexuales se ponen en contacto piel y mucosas de dos personas, en suficiente extensión y tiempo como para que sea posible la transmisión de la persona enferma a la sana, siempre y cuando no se evite con los medios específicos de prevención.
  • 4.  Complicaciones y consecuencias de las ETS:  Algunos aspectos fundamentales que debemos conocer al respecto de las ETS:  La forma de transmisión es sexual.  Las infecciones bacterianas, por protozoarios y hongos; pueden curarse.  Las infecciones virales, no tienen cura.  Una ETS hace más susceptible de tener otra ETS.
  • 5.  Concluciòn: Bueno para finalizar con esto cabe señalar que la mayoría de los casos de estas enfermedades de transmison sexual y VIH/SIDA  son por la ignorancia de los jóvenes que no poseen la información adecuada de como prevenirlas.  Así mismo también recae en las fuentes de comunicación como son la radio y la televisión  cuyo propósito deberia ser el dar a conocer los métodos anticonceptivos tales como el condón.  Las recomendaciones que se pueden dar como ya se han mencionado  anteriormente en este texto son cuidarse y si llevas una vida sexual activa  cuidarte y usar siempre condón y no tener mas de una pareja sexual,  si requieres mas información puedes acudir a tu centro de salud mas cercano y pedir informes. 