SlideShare una empresa de Scribd logo
R3 JUAN TUPAC CHERO CRUZ
MEDICINA FAMILIAR Y
COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
EULAR EVIDENCE-BASED AND CONSENSUS-BASED
RECOMMENDATIONS ON THE MANAGEMENT OF MEDIUM TO
HIGH DOSE (>7.5 PREDNISONE EQ) GLUCOCORTICOID
THERAPY IN RHEUMATIC DISEASE
INTRODUCCIÓN
• La mayoría de la pacientes usa GC por períodos cortos o
intermitentes.
• 22 % de los sujetos toma GC durante ≥ 6 meses
• Las personas mayores toman GC por períodos más largos que
los jóvenes:
• 2,5 % de los pacientes ≤ 30 años asume GC durante ≥ 2 años
• 20 % de los pacientes ≥ 70 años asume GC durante ≥ 2 años
• 7,3 % de los sujetos toma GC por un período ≥ 10 años
• 2,6 % de los sujetos toma GC por un período ≥ 20 años
• La dosis media de GC es de 8 mg de prednisona / día o equivalente
Use of oral corticosteroids in the United Kingdom. van StaaTP et al. QJM 2000
Eular gc
Educación y Prevención
1. Explicar a los pacientes a sus familiares y/o cuidadores (incluyendo
profesionales de la salud), el objetivo del tratamiento a dosis media a alta de
GC y los riesgos potenciales asociados con este tipo de tratamiento (III)
2. Discutir medidas para mitigar dichos riesgos, incluyendo la dieta, el ejercicio
regular y el cuidado apropiado de la herida (III/IV)
3. Los pacientes con o en riesgo de osteoporosis inducida por GC deben recibir
intervenciones preventivas/terapéuticas adecuadas (I-A)
4. Los pacientes y los responsables del tratamiento de los pacientes deben recibir
consejos prácticos adecuados sobre cómo manejar la supresión del eje
hipotálamo-hipofisario-adrenal inducida por GC (IV)
5. Proveer un recurso accesible a los médicos generales para promover las
mejores prácticas en el manejo de pacientes usando GC a dosis media-altas (IV)
Dosificación - Riesgo/Beneficio
• Antes de comenzar el tratamiento con GC a dosis media alta, considere
comorbilidades que predisponen a los Efectos Adversos. Estos incluyen la
diabetes, intolerancia a la glucosa, enfermedad cardiovascular, enfermedad de
úlcera péptica, infecciones recurrentes, la inmunosupresión, factores de riesgo de
glaucoma y la osteoporosis. Los pacientes con estas comorbilidades requieren un
estricto control para evaluar la relación riesgo / beneficio (IV)
• Seleccione la dosis inicial adecuada para lograr la respuesta terapéutica, teniendo
en cuenta el riesgo de infratratamiento (I-A / IV)
• Monitorizar y revisar constantemente el tratamiento continuo con GC y titular la
dosis de la respuesta terapéutica, riesgo de tratamiento insuficiente y el
desarrollo de los Efectos Adversos (IV)
• Rechazado: Si se prevé que la terapia a dosis media alta a largo plazo con GC es
ser necesaria, considerar activamente la terapia GC-ahorradores RECHAZADO
Monitorización
• Todos los pacientes deben tener un seguimiento adecuado de los
Efectos Adversos clínicamente significativos. El médico debe tener en
cuenta la posible aparición de diabetes, hipertensión, aumento de
peso, infecciones, fracturas por osteoporosis, osteonecrosis,
miopatía, problemas en los ojos, la piel y problemas
neuropsicológicos. (IV)
• Estas recomendaciones, como guía para la práctica diaria, son un
intento de promover un uso más seguro de / alta dosis media GC en
las enfermedades reumáticas.
• El orden de las recomendaciones contenidas en este documento no
refleja la importancia o el nivel de evidencia, sino que refleja el orden
lógico en el manejo del paciente
Muchas Gracias
HOW TO IMPROVE THE PATIENTS AWARNESS OF
ADVERSE EVENTS OF GLUCOCORTICOID THERAPY
IN RHEUMATIC DISEASES
Van dr Goes MC et al, AnnRheumDis2010
Pacientes
N=140
En Negrita los resultados
discordantes
Reumatológicos
N=110
- Informar correctamente sobre la terapia con GC
- Despejar dudas y preocupaciones infundadas que puedan hacer discontinuar el tratamiento
- Necesidad de informar beneficios y riesgos del tto con GC
- Los pacientes prefieren que la información se de de forma oral y escrita y en varias fases
- La educación del paciente mejora la adherencia, reduce exacerbaciones y puede reducir las hospitalizaciones
- Se debe usar un lenguaje no técnico y adaptado al nivel de educación del paciente.
Estrategias:
• Actividad física moderada reduce el riesgo de osteopenia en
usuarios de GC
• Ejercicio físico previene la osteoporosis en usuarios de GC
• Prevención de osteoporosis:dejar de fumar, limitar la ingesta
de alcohol, mantener una dieta adecuada de calcio, ejercicio
físico moderado, ejercicio con pesas
• No hay evidencia sobre el apoyo de dieta y ejercicio en
usuarios de GC para prevenir enfermedadescardiovasculares
• Atrofia de la piel inducida por GC y el aumento del riesgo de
infección proporcionan fundamento paraprevenir lainfección
y dar un buen cuidado de la herida
Ejercicio Físico
(GrossmanJM et al, ArthritisCare Res 2010)
Fumar
(KanisJA et al, OsteoporosInt2005)
Ingestión de alcohol
(KanisJA et al, OsteoporosInt2005)
Ingesta de Calcio en la dieta
(TangBM et al, Lancet 2007)
Cuidado de la Piel
(DixonWG et al, AnnRheumDis2011)
Evidencia de Estilo de Vida en usuarios de GC
Rápido aumento del riesgo de fractura
Todos los pacientes que inician GC a dosis medio-
altas están en riesgo de desarrollar osteoporosis
Calcio, vitamina D y bifosfonatos son eficaces para
la prevención y el tratamiento de la osteoporosis
inducida por GC
Pérdidad de la DMO se ha relacionado a dosis de
GC, pero también a enfermedades inflamatorias.
Riesgo de fracturas es dosis dependiente de GC
GC en estrés
• Existe riesgo de insuficiencia suprarrenal si se detiene el tratamiento súbitamente en usuarios
crónicos o en situaciones como enfermedades agudas e intervenciones quirúrgicas.
• Se debe anticipar la posibilidad de esta entidad si el paciente recibe más de 7.5 mg/d de PDN o
equivalente durante más de 3 semanas.
• Los pacientes que reciben dosis terapéuticas de corticoesteroides no requieren rutinariamente
dosis de estrés de GC, siempre y cuando sigan recibiendo su dosis diaria habitual de GC.
• Los pacientes que recibieron dosis de reemplazo fisiológico de corticosteroides requieren dosis
suplementarias de corticoides en el período perioperatorio.
• De forma práctica, se puede elegir incrementar la dosis durante 3 días o dependiente de la
situación clínica, cambiando a hidrocortisona intravenosa (iniciar con 25 mg c/12h en pacientes
con 10 mg/d, o 50 mg c/8h para pacientes con altas dosis de GC.
• Los médicos generales con frecuencia prescriben terapia de GC, y es
muy probable que les consulten por problemas con GC.
• Se debe hacer énfasis en que los médicos generales sepan como
manejar las enfermedades intercurrentes y situaciones agudas.
SCREENING DE COMORBILIDADES
• Hipertensión
• Diabetes
• Úlcera péptica
• Fracturas Recientes
• Presencia de catarata o
glaucoma
• Presencia de infecciones
(crónicas)
• Dislipidemia
• Comedicación con AINEs
• A pesar de que los factores de
riesgo para que se presenten
efectos adversos con el uso de
GC son bien conocidos, no hay
suficientes pruebas que
demuestran que esto sea eficaz
Eular gc
Eular gc
Beneficios y riesgos del uso de GC

Más contenido relacionado

PPTX
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
PPTX
Tratamiento médico de la colitis ulcerativa
PPTX
Choosing wisely 2
DOCX
Cardiología
PPT
Elegir sabiamente. recomendaciones
PDF
Recomendaciones "No hacer"
PDF
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
PPTX
Choosing wisely 1
AASTRE - 5.3 Adecuada indicación y dosificación de la medicación prescrita.
Tratamiento médico de la colitis ulcerativa
Choosing wisely 2
Cardiología
Elegir sabiamente. recomendaciones
Recomendaciones "No hacer"
Mejorando la salud de los pacientes con SCA. Informe de alta, una herramienta...
Choosing wisely 1

La actualidad más candente (20)

PDF
2020 09 pinceladas
PDF
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
PDF
Manejo med sociosanitarios_covid19
PPTX
Deprescripcio
PDF
2020 01 enero pinceladas
PPTX
Pastillas las justas
PPTX
Diabetes alza 6_04_2017
PPTX
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
PPT
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
PPTX
Acetilcisteina definitivo
DOCX
Falla cardiaca
PPTX
Sesión anticoagulación casos, NACO
PDF
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
PDF
Charlaepoc2
PDF
Garabatos definitivo sept oct 21
PDF
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
PDF
Desprescripción farmacológica
PPTX
Sesión infección embarazo
PDF
2020 mayo garabatos
PPTX
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
2020 09 pinceladas
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Manejo med sociosanitarios_covid19
Deprescripcio
2020 01 enero pinceladas
Pastillas las justas
Diabetes alza 6_04_2017
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Tratamiento DM-2 en pacientes hospitalizados
Acetilcisteina definitivo
Falla cardiaca
Sesión anticoagulación casos, NACO
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Charlaepoc2
Garabatos definitivo sept oct 21
2020 noviembre Garabatos y Medicinas v2
Desprescripción farmacológica
Sesión infección embarazo
2020 mayo garabatos
Manejo Del Paciente Diabético Durante Hospitalización
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Limites familiares
PPT
Limites
PPT
Funcion y disfuncion familiar.
PPT
Normasylimitesenla familia r
PPTX
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
PPTX
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
PPS
La comunicacion en la familia
PPT
Manejo de límites y disciplina
PPTX
Disfunción familiar
PPT
Normas Y Límites
PPT
CICLO VITAL FAMILIAR
PPT
Modelo Sistemico Familiar
PPT
La Familia
PPT
Diapositiva de la familia
PPT
La Comunicacion Familiar
DOCX
Comunicación Familiar
Limites familiares
Limites
Funcion y disfuncion familiar.
Normasylimitesenla familia r
Trabajo con padres de familia y comunidad capitulo 1- 2 da esp-2015
Abordaje a la familia en Atencion Primaria
La comunicacion en la familia
Manejo de límites y disciplina
Disfunción familiar
Normas Y Límites
CICLO VITAL FAMILIAR
Modelo Sistemico Familiar
La Familia
Diapositiva de la familia
La Comunicacion Familiar
Comunicación Familiar
Publicidad

Similar a Eular gc (20)

PDF
1130 dra araya
PPTX
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
PPTX
CORTICOIDES SISTÉMICOS EN DERMATOLOGIA..
PPT
Corticoides 1
PPT
Uso racional de corticoides
PPT
Corticoides y dolor presentacion2
PPT
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
PPT
Sept 15 corticoides - dr. abdala
PDF
Sesión actualización Standards of Care in Diabetes 2025
PPTX
glucocorticoides_PRESENTACION.pptx
PPT
Uso Racional de Glucocorticoides
PPTX
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
PPT
Corticoides
PPTX
SINDROME METABÓLICO PARA MEDICOS PPT.pptx
PPT
Glucocorticoides Dr Tapia
PPT
Glucocorticoides
PPTX
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
PPTX
Principios terapéuticos en reumatología.pptx
PDF
glucocorticoides
1130 dra araya
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).pptx
CORTICOIDES SISTÉMICOS EN DERMATOLOGIA..
Corticoides 1
Uso racional de corticoides
Corticoides y dolor presentacion2
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
Sept 15 corticoides - dr. abdala
Sesión actualización Standards of Care in Diabetes 2025
glucocorticoides_PRESENTACION.pptx
Uso Racional de Glucocorticoides
Osteoporosis inducida por glucocorticoides
Corticoides
SINDROME METABÓLICO PARA MEDICOS PPT.pptx
Glucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Principios terapéuticos en reumatología.pptx
glucocorticoides

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Eular gc

  • 1. R3 JUAN TUPAC CHERO CRUZ MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA EULAR EVIDENCE-BASED AND CONSENSUS-BASED RECOMMENDATIONS ON THE MANAGEMENT OF MEDIUM TO HIGH DOSE (>7.5 PREDNISONE EQ) GLUCOCORTICOID THERAPY IN RHEUMATIC DISEASE
  • 2. INTRODUCCIÓN • La mayoría de la pacientes usa GC por períodos cortos o intermitentes. • 22 % de los sujetos toma GC durante ≥ 6 meses • Las personas mayores toman GC por períodos más largos que los jóvenes: • 2,5 % de los pacientes ≤ 30 años asume GC durante ≥ 2 años • 20 % de los pacientes ≥ 70 años asume GC durante ≥ 2 años • 7,3 % de los sujetos toma GC por un período ≥ 10 años • 2,6 % de los sujetos toma GC por un período ≥ 20 años • La dosis media de GC es de 8 mg de prednisona / día o equivalente Use of oral corticosteroids in the United Kingdom. van StaaTP et al. QJM 2000
  • 4. Educación y Prevención 1. Explicar a los pacientes a sus familiares y/o cuidadores (incluyendo profesionales de la salud), el objetivo del tratamiento a dosis media a alta de GC y los riesgos potenciales asociados con este tipo de tratamiento (III) 2. Discutir medidas para mitigar dichos riesgos, incluyendo la dieta, el ejercicio regular y el cuidado apropiado de la herida (III/IV) 3. Los pacientes con o en riesgo de osteoporosis inducida por GC deben recibir intervenciones preventivas/terapéuticas adecuadas (I-A) 4. Los pacientes y los responsables del tratamiento de los pacientes deben recibir consejos prácticos adecuados sobre cómo manejar la supresión del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal inducida por GC (IV) 5. Proveer un recurso accesible a los médicos generales para promover las mejores prácticas en el manejo de pacientes usando GC a dosis media-altas (IV)
  • 5. Dosificación - Riesgo/Beneficio • Antes de comenzar el tratamiento con GC a dosis media alta, considere comorbilidades que predisponen a los Efectos Adversos. Estos incluyen la diabetes, intolerancia a la glucosa, enfermedad cardiovascular, enfermedad de úlcera péptica, infecciones recurrentes, la inmunosupresión, factores de riesgo de glaucoma y la osteoporosis. Los pacientes con estas comorbilidades requieren un estricto control para evaluar la relación riesgo / beneficio (IV) • Seleccione la dosis inicial adecuada para lograr la respuesta terapéutica, teniendo en cuenta el riesgo de infratratamiento (I-A / IV) • Monitorizar y revisar constantemente el tratamiento continuo con GC y titular la dosis de la respuesta terapéutica, riesgo de tratamiento insuficiente y el desarrollo de los Efectos Adversos (IV) • Rechazado: Si se prevé que la terapia a dosis media alta a largo plazo con GC es ser necesaria, considerar activamente la terapia GC-ahorradores RECHAZADO
  • 6. Monitorización • Todos los pacientes deben tener un seguimiento adecuado de los Efectos Adversos clínicamente significativos. El médico debe tener en cuenta la posible aparición de diabetes, hipertensión, aumento de peso, infecciones, fracturas por osteoporosis, osteonecrosis, miopatía, problemas en los ojos, la piel y problemas neuropsicológicos. (IV)
  • 7. • Estas recomendaciones, como guía para la práctica diaria, son un intento de promover un uso más seguro de / alta dosis media GC en las enfermedades reumáticas. • El orden de las recomendaciones contenidas en este documento no refleja la importancia o el nivel de evidencia, sino que refleja el orden lógico en el manejo del paciente
  • 9. HOW TO IMPROVE THE PATIENTS AWARNESS OF ADVERSE EVENTS OF GLUCOCORTICOID THERAPY IN RHEUMATIC DISEASES Van dr Goes MC et al, AnnRheumDis2010 Pacientes N=140 En Negrita los resultados discordantes Reumatológicos N=110
  • 10. - Informar correctamente sobre la terapia con GC - Despejar dudas y preocupaciones infundadas que puedan hacer discontinuar el tratamiento - Necesidad de informar beneficios y riesgos del tto con GC - Los pacientes prefieren que la información se de de forma oral y escrita y en varias fases - La educación del paciente mejora la adherencia, reduce exacerbaciones y puede reducir las hospitalizaciones - Se debe usar un lenguaje no técnico y adaptado al nivel de educación del paciente. Estrategias:
  • 11. • Actividad física moderada reduce el riesgo de osteopenia en usuarios de GC • Ejercicio físico previene la osteoporosis en usuarios de GC • Prevención de osteoporosis:dejar de fumar, limitar la ingesta de alcohol, mantener una dieta adecuada de calcio, ejercicio físico moderado, ejercicio con pesas • No hay evidencia sobre el apoyo de dieta y ejercicio en usuarios de GC para prevenir enfermedadescardiovasculares • Atrofia de la piel inducida por GC y el aumento del riesgo de infección proporcionan fundamento paraprevenir lainfección y dar un buen cuidado de la herida Ejercicio Físico (GrossmanJM et al, ArthritisCare Res 2010) Fumar (KanisJA et al, OsteoporosInt2005) Ingestión de alcohol (KanisJA et al, OsteoporosInt2005) Ingesta de Calcio en la dieta (TangBM et al, Lancet 2007) Cuidado de la Piel (DixonWG et al, AnnRheumDis2011) Evidencia de Estilo de Vida en usuarios de GC
  • 12. Rápido aumento del riesgo de fractura Todos los pacientes que inician GC a dosis medio- altas están en riesgo de desarrollar osteoporosis Calcio, vitamina D y bifosfonatos son eficaces para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis inducida por GC Pérdidad de la DMO se ha relacionado a dosis de GC, pero también a enfermedades inflamatorias. Riesgo de fracturas es dosis dependiente de GC
  • 13. GC en estrés • Existe riesgo de insuficiencia suprarrenal si se detiene el tratamiento súbitamente en usuarios crónicos o en situaciones como enfermedades agudas e intervenciones quirúrgicas. • Se debe anticipar la posibilidad de esta entidad si el paciente recibe más de 7.5 mg/d de PDN o equivalente durante más de 3 semanas. • Los pacientes que reciben dosis terapéuticas de corticoesteroides no requieren rutinariamente dosis de estrés de GC, siempre y cuando sigan recibiendo su dosis diaria habitual de GC. • Los pacientes que recibieron dosis de reemplazo fisiológico de corticosteroides requieren dosis suplementarias de corticoides en el período perioperatorio. • De forma práctica, se puede elegir incrementar la dosis durante 3 días o dependiente de la situación clínica, cambiando a hidrocortisona intravenosa (iniciar con 25 mg c/12h en pacientes con 10 mg/d, o 50 mg c/8h para pacientes con altas dosis de GC.
  • 14. • Los médicos generales con frecuencia prescriben terapia de GC, y es muy probable que les consulten por problemas con GC. • Se debe hacer énfasis en que los médicos generales sepan como manejar las enfermedades intercurrentes y situaciones agudas.
  • 15. SCREENING DE COMORBILIDADES • Hipertensión • Diabetes • Úlcera péptica • Fracturas Recientes • Presencia de catarata o glaucoma • Presencia de infecciones (crónicas) • Dislipidemia • Comedicación con AINEs • A pesar de que los factores de riesgo para que se presenten efectos adversos con el uso de GC son bien conocidos, no hay suficientes pruebas que demuestran que esto sea eficaz
  • 18. Beneficios y riesgos del uso de GC