En esta fase de nuestro proyecto se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes:  ¿El proyecto es factible de ejecución? ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido? ¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado? ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto?
¿El Proyecto es Factible de Ejecución? JUANA  Me parece que es viable su ejecución. Las propuestas son posibles y ejecutables, el Instituto cuenta con pocos docentes 90 y la mayoría de ellos 70% poseen habilidades tecnológicas, lo que demuestra un serio interés. El Instituto cuenta con un único núcleo que posee una conexión de Internet dedicado y propio de gran capacidad, lo que es una gran ayuda porque nos permitirá implementar el aula virtual para el proceso de capacitación. El tiempo que se nos concede es apropiado y nos permitirá el desarrollo de las actividades propuestas. El Proyecto en si está bien estructurado, se ha realizado un buen diagnóstico de la realidad, tiene un sólido respaldo teórico, las actividades están estructuradas convenientemente. Claro que se hubiera podido con más tiempo para su realización ampliar la bibliografía.  ANDREA Sí, es posible su ejecución, porque la educación actual es importante que sea integral y le permita al docente emplean las  nuevas tecnologías.
¿El Proyecto es Factible de Ejecución? JORGE   De entrada se considera que sí es posible su ejecución, porque una vez realizada la investigación hemos notado que la educación actual sea integral. Para ello sus profesores están conscientes de emplear nuevas herramientas de trabajo que posibiliten el mejor inter-aprendizaje. Así mismo, consideramos que es posible su ejecución puesto que el Gobierno de Bélize está consciente en dar apoyo a los Profesores del Instituto Tecnológico de Bélize, siendo competente en la entrega educativa. JANETH Si, debido a que posee fortalezas como personal capacitado para dar la capacitación, Internet de banda ancha en su única sede y son solo 90 docentes quienes algunos ya poseen habilidades tecnológicas por lo que solo hay que reforzar su conocimiento en cuanto al uso de las TIC. Además contamos con un lapso de 10 meses para la capacitación, tiempo bastante optimo para el desarrollo de este proyecto.
¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido? JUANA Existe coherencia entre las metas a cumplir y las actividades programadas, el cronograma es realista, los 10 meses son el tiempo requerido. ANDREA Es posible la planificación planteada ya que hemos realizado un cronograma de actividades el que se cumplirá en el todo lo organizado con el apoyo de todos  JANETH Siguiendo el cronograma de  actividades y el plan de acción expuesto es posible lograr la meta con un margen de holgura para realizar la evaluación y acompañamiento de los docentes en el desarrollo de sus aulas virtuales
¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido? JORGE Es posible, se dará una adecuada capacitación a los 90 docentes con que cuenta el Instituto, en un tiempo de 10 meses, para ello hemos realizado un cronograma de actividades que se cumplirán tal como lo hemos establecido, así: Primer mes:   Conocer las instalaciones del instituto y adecuarlo a las necesidades.  Segundo mes:   Introducción al conocimiento del paquete Office Tercer mes:   Manejo de nuevas herramientas de trabajo. Cuarto mes:   Crear entornos virtuales Quinto mes:  Trabajos grupales entre docentes para tener mayor confianza al realizar sus tareas. Sexto mes:  Aplicar las destrezas alcanzadas por parte de los docentes Séptimo mes:   Insistir en manejo del dominio de las nuevas herramientas empleadas. Octavo mes:   Demostración de las nuevas técnicas empleadas. Noveno mes:   Supervisar las aulas de estudio para que se cumplan las actividades propuestas. Décimo mes:   Aplicación de una prueba sobre los conocimientos adquiridos.
¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado? JORGE Hemos considerado esto desde el momento en que iniciamos con la investigación, porque hemos detectado que podría ser un limitante para su ejecución, que el Instituto Tecnológico Gamma de Bélize no cuenta con una plataforma para educación a distancia, que existe un 30% de sus docentes no cuentan con destrezas en informática, que el 80% de los docentes no tienen ordenador personal con conexión a Internet. JUANA   El proyecto en sí está bien estructurado, pero me parece que hemos debido profundizar algo más en lo que se refiere al marco teórico y la bibliografía correspondiente. De igual manera en el plan de acción quedaron dos propuestas y la actividad presencial que no debió estar. También una mayor precisión en lo que se respecta a la implementación de la metodología PACIE.
¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado? JANETH Definitivamente la principal dificultad encontrada es que el instituto no posee plataforma para estudios a distancias, sin embargo este aspecto puede ser solventado con tan solo adquirir una plataforma y configurarla correctamente. Por ejemplo moodle es una plataforma de código abierta la cual puede ser configurada según los requerimientos y necesidades de la institución y es totalmente gratuita, solo se gastaría en los costos operativos de la plataforma.  ANDREA   La ausencia de una plataforma para educación a distancia, la falta de interés al educarse por parte de los docentes, la falta de recursos tecnológicos.
¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto? JANETH Beneficios para los estudiantes al educarse bajo otro modelo educativo mucho más tecnológico.  100% de docentes entrenados utilizando las TIC en sus procesos educativos y las herramientas de la Web 2.0  Una institución renovada con una nueva visión de educación apoyada en tecnología.  A través de este proyecto la institución estará encaminada hacia la adquisición y configuración de su propia plataforma de estudias a distancia, herramienta que le hará ampliar su horizontes físicos e insertarse en la modalidad de estudios b-learning e e-learning.    ANDREA El conocimiento y el manejo de las nuevas herramientas, metodologías, tecnología; y así los estudiantes podrán emplear lo aprendido y el interés por continuar incrementado sus conocimientos
¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto? JORGE Consideramos que la ejecución del presente proyecto, beneficiará: Primero:  Al Instituto Tecnológico Gamma de Bélize, la misma que facilitará a sus beneficiados el empleo de las nuevas herramientas. Segundo:  A sus 90 docentes quienes emplearán una nueva metodología para la enseñanza-aprendizaje, para una mejor construcción del nuevo conocimiento.  Tercero:  Desde luego a sus educandos quienes tendrán de esta manera que aplicar las nuevas tecnologías para alcanzar una educación de calidad e integral. Cuarto:  A toda la comunidad donde está ubicada la Instituto tecnológico Gamma. Quinto:  No cabe duda que habrá desarrollo y progreso en todo aspecto tecnológico en este país centroamericano Bélize.   
¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto? JUANA El equipo capacitador saldría fortalecido de la experiencia. La Institución Educativa contaría con una plataforma de educación virtual, que le daría un plus educativo. El 30% de docentes que no cuentan con habilidades tecnologías, sería capacitado y podría al finalizar la propuesta acompañar  procesos de educación virtual  El 70% de docentes que si cuentan con habilidades tecnologías se vería fortalecido. El 100% de sus docentes estaría capacitado con la metodología PACIE. Los alumnos se verían beneficiados con una educación virtual de calidad.  
 

Más contenido relacionado

PDF
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
PPTX
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
PPT
Nuevas Tecnologias aplicadas a la educación
PDF
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
DOC
Liliana vasquez sinisterra_act4_acta_inicio_v1
PDF
Integrador modulo 7
PPSX
Ivan planificacion
EDT Blog Interpretación de Lectura Inferecial elaborada por Jose luis sinist...
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
Nuevas Tecnologias aplicadas a la educación
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Liliana vasquez sinisterra_act4_acta_inicio_v1
Integrador modulo 7
Ivan planificacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
PPT
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
PDF
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PPTX
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
PPT
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
DOCX
En camino hacia una educación significativa
DOCX
Proyecto de Gestion Tics
DOCX
Proyecto de aula
PPT
Pacie planificación
PPT
Fase evaluación fatla
DOC
Matriz implementación pei_visita 12
PPT
Fase de planificacion fatla
DOCX
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
PPTX
Fase de planificacion antares grupoi
PPTX
Fase de planificación grupo m
PPTX
Fase de planificación grupo m - laura carruido
PPT
Fase Evaluación
PDF
Porfirio antonio bedoya e. act 22.edt
PPTX
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
PDF
Reflexion mirando hacia atras
Programa de capacitación docente en el uso de las tic
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Virtual asesores fatla_mpc042011.pptx
En camino hacia una educación significativa
Proyecto de Gestion Tics
Proyecto de aula
Pacie planificación
Fase evaluación fatla
Matriz implementación pei_visita 12
Fase de planificacion fatla
Evaluo german rodriguez a la doc luz stella gutierrez matriz de valoracion pi...
Fase de planificacion antares grupoi
Fase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m - laura carruido
Fase Evaluación
Porfirio antonio bedoya e. act 22.edt
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
Reflexion mirando hacia atras
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Proyecto factible
PPT
Presentación de Efraín Márquez
DOC
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
PPTX
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
PDF
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
PPT
Software educativo
PPT
Dr.Efraín Márquez Pérez
PDF
Como construir un proyecto de tesis doctoral
PPT
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
PPT
Estructuras de ante proyecto
PPTX
Presentación proyecto factible
PDF
Teoria Fundamentada Victor Parra
PPTX
Presentacion: Teoria Emergente
PDF
Teoría emergente
PPS
Proyecto factible
PDF
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
DOCX
Modelo de tesis proyecto factible completo
PPT
Modalidad tipos y diseños de investigación
DOC
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
PDF
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
Proyecto factible
Presentación de Efraín Márquez
Modelo para la elaboración del capítulo iiiComo realizar un marco metodológic...
Proyecto Factible, Proyecto Especia y algo más....
Proyecto Factible, modalidad de Investigación
Software educativo
Dr.Efraín Márquez Pérez
Como construir un proyecto de tesis doctoral
Teoria Fundamentada Efrain Marquez
Estructuras de ante proyecto
Presentación proyecto factible
Teoria Fundamentada Victor Parra
Presentacion: Teoria Emergente
Teoría emergente
Proyecto factible
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Modelo de tesis proyecto factible completo
Modalidad tipos y diseños de investigación
Normas para presentar trabajos de grado y tesis doctorales (def.)
TRABAJO DE GRADO (Tesis) POR LA MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE. (Versión revi...
Publicidad

Similar a Evaluación (20)

PPTX
Evaluacion
PPTX
Presentación uso de las tic 2016
PPTX
Capacitación U.Pampa
PPT
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
PPTX
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
PPTX
Equipo y fase de evaluación
DOCX
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
Fase de planificacion
PPTX
MPC102011 catedráticos fase planificación
PPTX
Grupo q fase_2-1
PPT
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
DOCX
Presentado por oscar garzon
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificación
PPT
Fase planificacion
PPT
Planificación borrador número 2
PPT
Plan De GestióN Campo Dic 9
Evaluacion
Presentación uso de las tic 2016
Capacitación U.Pampa
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
FATLA MODULO DE CAPACITACION_FASE_EVALUACION_EQUIPO_E
Equipo y fase de evaluación
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase de planificacion
Fase de planificacion
MPC102011 catedráticos fase planificación
Grupo q fase_2-1
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Presentado por oscar garzon
Fase planificacion
Fase planificacion
Fase planificación
Fase planificacion
Planificación borrador número 2
Plan De GestióN Campo Dic 9

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Evaluación

  • 1.  
  • 2. En esta fase de nuestro proyecto se pretende dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿El proyecto es factible de ejecución? ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido? ¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado? ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto?
  • 3. ¿El Proyecto es Factible de Ejecución? JUANA Me parece que es viable su ejecución. Las propuestas son posibles y ejecutables, el Instituto cuenta con pocos docentes 90 y la mayoría de ellos 70% poseen habilidades tecnológicas, lo que demuestra un serio interés. El Instituto cuenta con un único núcleo que posee una conexión de Internet dedicado y propio de gran capacidad, lo que es una gran ayuda porque nos permitirá implementar el aula virtual para el proceso de capacitación. El tiempo que se nos concede es apropiado y nos permitirá el desarrollo de las actividades propuestas. El Proyecto en si está bien estructurado, se ha realizado un buen diagnóstico de la realidad, tiene un sólido respaldo teórico, las actividades están estructuradas convenientemente. Claro que se hubiera podido con más tiempo para su realización ampliar la bibliografía. ANDREA Sí, es posible su ejecución, porque la educación actual es importante que sea integral y le permita al docente emplean las nuevas tecnologías.
  • 4. ¿El Proyecto es Factible de Ejecución? JORGE De entrada se considera que sí es posible su ejecución, porque una vez realizada la investigación hemos notado que la educación actual sea integral. Para ello sus profesores están conscientes de emplear nuevas herramientas de trabajo que posibiliten el mejor inter-aprendizaje. Así mismo, consideramos que es posible su ejecución puesto que el Gobierno de Bélize está consciente en dar apoyo a los Profesores del Instituto Tecnológico de Bélize, siendo competente en la entrega educativa. JANETH Si, debido a que posee fortalezas como personal capacitado para dar la capacitación, Internet de banda ancha en su única sede y son solo 90 docentes quienes algunos ya poseen habilidades tecnológicas por lo que solo hay que reforzar su conocimiento en cuanto al uso de las TIC. Además contamos con un lapso de 10 meses para la capacitación, tiempo bastante optimo para el desarrollo de este proyecto.
  • 5. ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido? JUANA Existe coherencia entre las metas a cumplir y las actividades programadas, el cronograma es realista, los 10 meses son el tiempo requerido. ANDREA Es posible la planificación planteada ya que hemos realizado un cronograma de actividades el que se cumplirá en el todo lo organizado con el apoyo de todos JANETH Siguiendo el cronograma de  actividades y el plan de acción expuesto es posible lograr la meta con un margen de holgura para realizar la evaluación y acompañamiento de los docentes en el desarrollo de sus aulas virtuales
  • 6. ¿Siguiendo esa planificación, será posible cumplir con las metas en el tiempo establecido? JORGE Es posible, se dará una adecuada capacitación a los 90 docentes con que cuenta el Instituto, en un tiempo de 10 meses, para ello hemos realizado un cronograma de actividades que se cumplirán tal como lo hemos establecido, así: Primer mes: Conocer las instalaciones del instituto y adecuarlo a las necesidades. Segundo mes: Introducción al conocimiento del paquete Office Tercer mes: Manejo de nuevas herramientas de trabajo. Cuarto mes: Crear entornos virtuales Quinto mes: Trabajos grupales entre docentes para tener mayor confianza al realizar sus tareas. Sexto mes: Aplicar las destrezas alcanzadas por parte de los docentes Séptimo mes: Insistir en manejo del dominio de las nuevas herramientas empleadas. Octavo mes: Demostración de las nuevas técnicas empleadas. Noveno mes: Supervisar las aulas de estudio para que se cumplan las actividades propuestas. Décimo mes: Aplicación de una prueba sobre los conocimientos adquiridos.
  • 7. ¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado? JORGE Hemos considerado esto desde el momento en que iniciamos con la investigación, porque hemos detectado que podría ser un limitante para su ejecución, que el Instituto Tecnológico Gamma de Bélize no cuenta con una plataforma para educación a distancia, que existe un 30% de sus docentes no cuentan con destrezas en informática, que el 80% de los docentes no tienen ordenador personal con conexión a Internet. JUANA El proyecto en sí está bien estructurado, pero me parece que hemos debido profundizar algo más en lo que se refiere al marco teórico y la bibliografía correspondiente. De igual manera en el plan de acción quedaron dos propuestas y la actividad presencial que no debió estar. También una mayor precisión en lo que se respecta a la implementación de la metodología PACIE.
  • 8. ¿Cuáles serían las deficiencias del proyecto presentado? JANETH Definitivamente la principal dificultad encontrada es que el instituto no posee plataforma para estudios a distancias, sin embargo este aspecto puede ser solventado con tan solo adquirir una plataforma y configurarla correctamente. Por ejemplo moodle es una plataforma de código abierta la cual puede ser configurada según los requerimientos y necesidades de la institución y es totalmente gratuita, solo se gastaría en los costos operativos de la plataforma. ANDREA La ausencia de una plataforma para educación a distancia, la falta de interés al educarse por parte de los docentes, la falta de recursos tecnológicos.
  • 9. ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto? JANETH Beneficios para los estudiantes al educarse bajo otro modelo educativo mucho más tecnológico. 100% de docentes entrenados utilizando las TIC en sus procesos educativos y las herramientas de la Web 2.0 Una institución renovada con una nueva visión de educación apoyada en tecnología. A través de este proyecto la institución estará encaminada hacia la adquisición y configuración de su propia plataforma de estudias a distancia, herramienta que le hará ampliar su horizontes físicos e insertarse en la modalidad de estudios b-learning e e-learning.   ANDREA El conocimiento y el manejo de las nuevas herramientas, metodologías, tecnología; y así los estudiantes podrán emplear lo aprendido y el interés por continuar incrementado sus conocimientos
  • 10. ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto? JORGE Consideramos que la ejecución del presente proyecto, beneficiará: Primero: Al Instituto Tecnológico Gamma de Bélize, la misma que facilitará a sus beneficiados el empleo de las nuevas herramientas. Segundo: A sus 90 docentes quienes emplearán una nueva metodología para la enseñanza-aprendizaje, para una mejor construcción del nuevo conocimiento. Tercero: Desde luego a sus educandos quienes tendrán de esta manera que aplicar las nuevas tecnologías para alcanzar una educación de calidad e integral. Cuarto: A toda la comunidad donde está ubicada la Instituto tecnológico Gamma. Quinto: No cabe duda que habrá desarrollo y progreso en todo aspecto tecnológico en este país centroamericano Bélize.  
  • 11. ¿Cuáles serían los logros reales en la aplicación del proyecto? JUANA El equipo capacitador saldría fortalecido de la experiencia. La Institución Educativa contaría con una plataforma de educación virtual, que le daría un plus educativo. El 30% de docentes que no cuentan con habilidades tecnologías, sería capacitado y podría al finalizar la propuesta acompañar procesos de educación virtual El 70% de docentes que si cuentan con habilidades tecnologías se vería fortalecido. El 100% de sus docentes estaría capacitado con la metodología PACIE. Los alumnos se verían beneficiados con una educación virtual de calidad.  
  • 12.