MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO
MIRANDO HACIA ATRÁS - REFLEXION
1. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo?
El programa me ha permitido comenzar a identificar, explicitar y desarrollar comptentecias
TIC de orden general, es decir, permitió que conociera e implementará aspectos genéricos
de las tecnologías, por ejemplo, el manejo se software y Hardware que median el
aprendizaje a través de la gestión de la clase. No obstante, dicho programa no me brindó
la posibilidad de desarrollar competencias articuladas estrechamente con el diseño de
actividades de aprendizaje de la química, por ejemplo, aplicaciones digitales como las
animaciones, las simulaciones y los videos.
2. ¿Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? ¿Qué cosas aprendí que
antes no sabía?
El curso me brindó la oportunidad de desarrollar competencias TIC de orden general, pero
no posibilito que diseañera animaciones, simulaciones o videos que podría ser
desarrollados por animadores, guionistas, y diseñadores instruccionales.
EVOLUCION PERSONAL
En los actuales momentos nos encontramos en la sociedad de la información, donde la tecnología
de la información y la comunicación ejerce una fuerte influencia en ámbitos de la vida como: la
economía, el trabajo, las situaciones cotidianas, la educación, el desarrollo profesional, entre
otras. De hecho, esta tecnología en un primer momento fue diseñada para resolver los problemas
prácticos generados en ámbitos diferentes a la educación, sin embargo, en la última década
aumentado el interés de los educadores de profesores e investigadores de introducir la
tecnología a los procesos educativos (diseño, implementación, y evaluación de ambientes de
aprendizaje), para ello, han tratado de amalgamar las siguientes bases del conocimiento para la
enseñanza, a saber: tecnología, contenido disciplinar y pedagogía (TPCK).
En este sentido, las políticas educativas tanto a nivel universal como nacional han diseñado
programas de educación para los profesores, los cuales abordan una alfabetización digital de
orden general y especifico. Es decir, tiene como propósito clave que sus profesores desarrollen
competencias tecnológicas que le permitan al profesor, en primera lugar representar y formular
actividades de aprendizaje de tópicos específicos, y en segundo lugar, brindar herramientas tanto
en programas y dispositivos digitales que le permitan gestionar y administrar las aulas. De ahí
que, a nivel nacional se han diseñado programas de formación en TIC, por ejemplo, TiT@ y CIER,
cuyo fin central es el de brindar la oportunidad a los profesores de comenzar a desarrollar las
competencias TIC, y de continuar extendiendo su conocimiento disciplinar y pedagógico.
Ahora bien, el programa de educación de TiT@ me ha permitido comenzar a identificar, explicitar
y desarrollar las competencias tecnológicas generales y específicas, articulando éstas con el
conocimiento disciplinar de la química y la pedagogía específica de dicha disciplina. Por ejemplo,
en este programa he aprendido el manejo de diferentes programas software educativo, los
cuales sirvieron de base para representar y formular los tópicos del currículum de la química,
adicionalmente, logre desarrollar la competencia del diseño de un blog como herramienta para
establecer una continua comunicación con los estudiantes y pares académicos.
Destacó que el programa de educación, TiT@ ha llenado mis expectativas de desarrollo
profesional de una manera parcial. De hecho, en el inicio de éste considere que lograría
establecer una integración sinérgica entre las bases del conocimiento de la tecnología, el
contenido y la pedagogía, la cual se materializaría en el diseño de objetos de aprendizaje digital
que me ayudaría a representar los tópicos de la química, sin embargo, estos conocimientos de
granularidad fina no se dieron a lo largo del programa en cuestión. De ahí que, comience a
considerar de buscar un programa de formación en TIC que me brinde la posibilidad de extender
mi conocimiento sobre el diseño de objetos de aprendizaje digitales.
Finalmente, considero que la metodología empleada por el programa de formación en TIt@ no
es la más adecuada para el desarrollo profesional del profesor. Desde luego, ésta difícilmente le
ayudaría a él a cambiar su sistema de conocimientos, creencias y valores acerca del diseño y la
enseñanza de su disciplina integrando las tecnologías, dado que, que este sistema está implícito
en su memoria permanente, y solo se podría comenzar a cambiar a través de la reflexión
prospectiva, en la acción y retrospectiva, situación que se da durante procesos que requieren de
altas cantidades de tiempo y cognición, y la metodología en cuestión no las suministra.
RUEDA DE LA VIDA
Retomemos La Rueda de la Vida, y volvamos a revisar que ha pasado con las áreas o
dimensiones de nuestra vida durante estos cinco meses que ha durado el proceso de
formación.
PROPOSITOS DE LA RUEDA DE LA VIDA
Área Propósito Que ha pasado?
Familia
Mejorar las relaciones
familiares.
En los últimos meses he logrado
mejorar las relaciones familiares.
De hecho, esta situación me
permitió vivir con mayor armonía
en mi hogar.
Desarrollo
profesional
Identificar, explicitar y
desarrollar las competencias TIC
Durante el curso he comenzado a
desarrollar las competencias TIC.
PENTAGONO DE COMPETENCIAS
Volvamos a trabajar nuestro Pentágono de Competencias con el fin de identificar en qué
hemos mejorado. En cuáles de las competencias hemos cambiado el nivel de la
competencia.
Reflexión:
El programa de formación TiT@ me brindo la posibilidad de comenzar a desarrollar competencias
tecnológicas de orden general como: tecnológica, pedagógica, comunicativa, gestión e
investigación. Sin embargo, no generó las competencias específicas al diseño de actividades de
aprendizaje las cuales permiten representar y formular un tópico específico a los estudiantes
singulares. Por ejemplo, en dicho programa no se abordó el diseño de animaciones, simulaciones
y video que medien el aprendizaje del currículum de la química.
MI PLE ACTUALIZADO
Retomemos la última versión de nuestro PLE y actualicémoslo, acorde a lo logrado en el
proceso de formación.

Más contenido relacionado

PPTX
Pacie johanna ayala
DOC
Importancia Del Bloque 0 Pacie
DOCX
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
DOCX
Rubrica evaluacion pares_pid
PDF
Guia aprendizaje aa1
PPT
Trabajo Completo
DOC
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
DOC
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Pacie johanna ayala
Importancia Del Bloque 0 Pacie
Reflexion mirando hacia atras-Gladys
Rubrica evaluacion pares_pid
Guia aprendizaje aa1
Trabajo Completo
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Bloque cero.pacie. irama mendoza
DOCX
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
DOCX
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
DOC
Liliana vasquez sinisterra_act4_acta_inicio_v1
DOCX
Guia induccion sena
DOCX
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
PDF
Guia induccion sena 2014 (2)
PPT
Cecilia PatiñO Franco
DOCX
Proyecto de Gestion Tics
PDF
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
PDF
Minuta taller final
PPT
Evaluacion
PPT
Modulo de cierre Mildred Medina
DOCX
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
DOC
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
PPT
Fase planificación
Bloque cero.pacie. irama mendoza
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Franklin leonardo cumbal simba modelo pacie planificación 2
Liliana vasquez sinisterra_act4_acta_inicio_v1
Guia induccion sena
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Guia induccion sena 2014 (2)
Cecilia PatiñO Franco
Proyecto de Gestion Tics
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Minuta taller final
Evaluacion
Modulo de cierre Mildred Medina
3.5.3 rubrica evaluacion pares_pid
Edgardo javier morillo revelo fase 2 planificación
Fase planificación
Publicidad

Similar a Reflexion mirando hacia atras (20)

DOCX
Reflexión mirando hacia atrás
DOCX
Reflexión mirando hacia atrás
DOCX
Mis vivencias tita 2015
DOCX
Mis vivencias tita 2015
DOCX
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
Reflexion mirando hacia atras edilberto
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
Revisando mi yo
DOCX
Analizando mi evolución
PDF
Cronica Tit@
PPTX
ACTIVIDAD N° 4 TIC
DOCX
Reflexion mirando hacia atras gloria
DOCX
Reflexion mirando hacia atras
DOCX
NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS
DOC
Mirando atrás reflexion
DOCX
Cronica de tit
Reflexión mirando hacia atrás
Reflexión mirando hacia atrás
Mis vivencias tita 2015
Mis vivencias tita 2015
Una mirada hacia atrás y hacia mi interior maria graciela
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras edilberto
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
Revisando mi yo
Analizando mi evolución
Cronica Tit@
ACTIVIDAD N° 4 TIC
Reflexion mirando hacia atras gloria
Reflexion mirando hacia atras
NUEVA REFLEXION MIRANDO HACIA ATRAS
Mirando atrás reflexion
Cronica de tit
Publicidad

Más de CANBORFE65 (6)

DOCX
Rubrica pid
DOCX
Formato de gestion escolar
DOCX
El juego como recurso didáctico y mediador del aprendizaje
DOCX
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
DOCX
Act evaluación de recurso web
DOCX
Act evaluación de recurso web
Rubrica pid
Formato de gestion escolar
El juego como recurso didáctico y mediador del aprendizaje
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Act evaluación de recurso web
Act evaluación de recurso web

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Reflexion mirando hacia atras

  • 1. MIRANDO HACIA ATRÁS Y REVISANDO MI YO MIRANDO HACIA ATRÁS - REFLEXION 1. ¿Es posible observar cambios en su pensamiento/comprensión a lo largo del tiempo? El programa me ha permitido comenzar a identificar, explicitar y desarrollar comptentecias TIC de orden general, es decir, permitió que conociera e implementará aspectos genéricos de las tecnologías, por ejemplo, el manejo se software y Hardware que median el aprendizaje a través de la gestión de la clase. No obstante, dicho programa no me brindó la posibilidad de desarrollar competencias articuladas estrechamente con el diseño de actividades de aprendizaje de la química, por ejemplo, aplicaciones digitales como las animaciones, las simulaciones y los videos. 2. ¿Cuáles preguntas se resolvieron? ¿Cuáles quedaron abiertas? ¿Qué cosas aprendí que antes no sabía? El curso me brindó la oportunidad de desarrollar competencias TIC de orden general, pero no posibilito que diseañera animaciones, simulaciones o videos que podría ser desarrollados por animadores, guionistas, y diseñadores instruccionales. EVOLUCION PERSONAL En los actuales momentos nos encontramos en la sociedad de la información, donde la tecnología de la información y la comunicación ejerce una fuerte influencia en ámbitos de la vida como: la economía, el trabajo, las situaciones cotidianas, la educación, el desarrollo profesional, entre otras. De hecho, esta tecnología en un primer momento fue diseñada para resolver los problemas prácticos generados en ámbitos diferentes a la educación, sin embargo, en la última década aumentado el interés de los educadores de profesores e investigadores de introducir la tecnología a los procesos educativos (diseño, implementación, y evaluación de ambientes de aprendizaje), para ello, han tratado de amalgamar las siguientes bases del conocimiento para la enseñanza, a saber: tecnología, contenido disciplinar y pedagogía (TPCK). En este sentido, las políticas educativas tanto a nivel universal como nacional han diseñado programas de educación para los profesores, los cuales abordan una alfabetización digital de orden general y especifico. Es decir, tiene como propósito clave que sus profesores desarrollen competencias tecnológicas que le permitan al profesor, en primera lugar representar y formular actividades de aprendizaje de tópicos específicos, y en segundo lugar, brindar herramientas tanto en programas y dispositivos digitales que le permitan gestionar y administrar las aulas. De ahí que, a nivel nacional se han diseñado programas de formación en TIC, por ejemplo, TiT@ y CIER, cuyo fin central es el de brindar la oportunidad a los profesores de comenzar a desarrollar las competencias TIC, y de continuar extendiendo su conocimiento disciplinar y pedagógico. Ahora bien, el programa de educación de TiT@ me ha permitido comenzar a identificar, explicitar y desarrollar las competencias tecnológicas generales y específicas, articulando éstas con el conocimiento disciplinar de la química y la pedagogía específica de dicha disciplina. Por ejemplo, en este programa he aprendido el manejo de diferentes programas software educativo, los
  • 2. cuales sirvieron de base para representar y formular los tópicos del currículum de la química, adicionalmente, logre desarrollar la competencia del diseño de un blog como herramienta para establecer una continua comunicación con los estudiantes y pares académicos. Destacó que el programa de educación, TiT@ ha llenado mis expectativas de desarrollo profesional de una manera parcial. De hecho, en el inicio de éste considere que lograría establecer una integración sinérgica entre las bases del conocimiento de la tecnología, el contenido y la pedagogía, la cual se materializaría en el diseño de objetos de aprendizaje digital que me ayudaría a representar los tópicos de la química, sin embargo, estos conocimientos de granularidad fina no se dieron a lo largo del programa en cuestión. De ahí que, comience a considerar de buscar un programa de formación en TIC que me brinde la posibilidad de extender mi conocimiento sobre el diseño de objetos de aprendizaje digitales. Finalmente, considero que la metodología empleada por el programa de formación en TIt@ no es la más adecuada para el desarrollo profesional del profesor. Desde luego, ésta difícilmente le ayudaría a él a cambiar su sistema de conocimientos, creencias y valores acerca del diseño y la enseñanza de su disciplina integrando las tecnologías, dado que, que este sistema está implícito en su memoria permanente, y solo se podría comenzar a cambiar a través de la reflexión prospectiva, en la acción y retrospectiva, situación que se da durante procesos que requieren de altas cantidades de tiempo y cognición, y la metodología en cuestión no las suministra.
  • 3. RUEDA DE LA VIDA Retomemos La Rueda de la Vida, y volvamos a revisar que ha pasado con las áreas o dimensiones de nuestra vida durante estos cinco meses que ha durado el proceso de formación. PROPOSITOS DE LA RUEDA DE LA VIDA Área Propósito Que ha pasado? Familia Mejorar las relaciones familiares. En los últimos meses he logrado mejorar las relaciones familiares. De hecho, esta situación me permitió vivir con mayor armonía en mi hogar. Desarrollo profesional Identificar, explicitar y desarrollar las competencias TIC Durante el curso he comenzado a desarrollar las competencias TIC.
  • 4. PENTAGONO DE COMPETENCIAS Volvamos a trabajar nuestro Pentágono de Competencias con el fin de identificar en qué hemos mejorado. En cuáles de las competencias hemos cambiado el nivel de la competencia. Reflexión: El programa de formación TiT@ me brindo la posibilidad de comenzar a desarrollar competencias tecnológicas de orden general como: tecnológica, pedagógica, comunicativa, gestión e investigación. Sin embargo, no generó las competencias específicas al diseño de actividades de aprendizaje las cuales permiten representar y formular un tópico específico a los estudiantes singulares. Por ejemplo, en dicho programa no se abordó el diseño de animaciones, simulaciones y video que medien el aprendizaje del currículum de la química.
  • 5. MI PLE ACTUALIZADO Retomemos la última versión de nuestro PLE y actualicémoslo, acorde a lo logrado en el proceso de formación.