¿QUÉ CUESTIONES SE EVALUAN EN LA
           ELABORACIÓN DE LECTURAS?

           Para la reproducción lectora, se necesita Rapidez/Fluidez,
           Pronunciación, Énfasis, Respeto de signos de puntuación y
           Claridad, la cual se puede conocer mediante la realización de la
           lectura oral.

           La Comprensión se refiere al enlace de todas las partes de la
           información contenida en un texto para entenderlo. En esta parte
           se puede evaluar mediante la expresión de lo aprendido o
           entendido de la lectura.

           Dentro de la asimilación es la etapa en la cual se utiliza todo el
           conocimiento previa a la lectura e incluye la selección, el análisis,
           la crítica y la evaluación de la información.

           Al conocer que un alumno a alcanzado retener esta información
           se realiza un instrumento de evaluación donde él exprese lo que
           piensa de este tema en especifico.

           Por último se evaluaría la comunicación, donde el alumno expresa
           con claridad y orden, sus ideas, opiniones o pensamientos
           relacionados con lo aprendido en la lectura.




Ideas principales de la lectura
LA EVALUACIÓN DE LA LECTURA
T. Colomer y A. Camps
La evaluación formativa
¿Qué se evalúa?

          • Saberes específicos y declarativos
          • Saberes de procedimiento
          • Decodificar unos signos gráficos para pasarlo a sonidos de la
            lengua
          • Reconocer la letra y sabia asociarla para pronunciarla
          • Comprender un mensaje verbal

          •    Desglosar las habilidades implicadas en el acto de la lectura y
               se tendrá que precisar cuál o cuáles se requieren.

          • Evaluaciones colectivas, estandarizadas, dar a los alumnos lo
            que se espera de ellos.
          • Las pruebas de lectura en voz alta, en las que la conciencia de
            una audiencia puede estimular o inhibir enormemente según el
            carácter de cada uno.
          • La medición de la comprensión lectora, el principal problema
            es que se trata de una evaluación centrada en el resultado,
            solo ofrece datos para hacer un diagnostico, lo que interesa es
            la información sobre cómo se lleva a cabo el propósito.
          • Los docentes se centran en evaluar las incongruencias,
            mientras que se debería deber los errores a partir de las
            dificultades que se presentan.

Más contenido relacionado

PDF
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
PDF
La influencia de las practicas escolares en el desarrollo de las competencias...
DOCX
Parcial de psicolinguistica 2019
DOC
6606 lengua5 ep
DOC
6605 lengua4 ep
PPTX
Plan de asignatura de español
DOCX
Planificacion final de practica
DOC
Programación lengua 2016
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La influencia de las practicas escolares en el desarrollo de las competencias...
Parcial de psicolinguistica 2019
6606 lengua5 ep
6605 lengua4 ep
Plan de asignatura de español
Planificacion final de practica
Programación lengua 2016

La actualidad más candente (20)

PDF
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
DOCX
Didactica de la lengua
PDF
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
PPT
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
PPTX
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
PPT
Curriculo Lenguas Secundaria
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Estrategias
DOCX
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
PPTX
Competencias RIEB
DOCX
Planificacion final de practica
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
DOCX
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
DOCX
Planificación de practica
DOCX
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
DOCX
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
DOCX
Campo de formación lenguas y comunicación
PPSX
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje
63899562 aprendizajes-claves-lenguaje
Didactica de la lengua
Anexo 21 la reflexión sobre el lenguaje
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Curriculo Lenguas Secundaria
Practicas sociales del lenguaje
Estrategias
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
Competencias RIEB
Planificacion final de practica
Prácticas sociales del lenguaje.
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Planificación de practica
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Campo de formación lenguas y comunicación
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Prácticas sociales del lenguaje
Publicidad

Similar a Evaluación de la lectura (20)

PPTX
El razonamiento y pensamiento crìtico- DIA 1-ATP IISG.pptx
DOCX
El objeto de evaluación en el área
PPT
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
PDF
Dominio lector diapos
PDF
File 1428 capacitación santiago dl 2008
PDF
Evaluar para aprender neus san_marti_
PPTX
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
PPTX
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
PPTX
El Proceso De Lectura
PPTX
Técnicas de interrogatorio
PPTX
LENGUAJE PRESENTACIÓN.pptx
PPTX
Unidad 3 Partes de la lectura
PPS
Evaluación por Trilema
PPT
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
PPT
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
DOCX
Planificación de asignatura de lenguaje.
PPTX
2. PPT. AT- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. OKKK (1).pptx
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
PDF
Competencias.
El razonamiento y pensamiento crìtico- DIA 1-ATP IISG.pptx
El objeto de evaluación en el área
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Dominio lector diapos
File 1428 capacitación santiago dl 2008
Evaluar para aprender neus san_marti_
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
PEDAGOGIA para instructores locales de bomberos
El Proceso De Lectura
Técnicas de interrogatorio
LENGUAJE PRESENTACIÓN.pptx
Unidad 3 Partes de la lectura
Evaluación por Trilema
Es posible evaluar en torno a las competencias. La evaluación: criterios e in...
¿Es posible evaluar en torno a las competencias? Evaluación; criterios e inst...
Planificación de asignatura de lenguaje.
2. PPT. AT- EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. OKKK (1).pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL.
Competencias.
Publicidad

Más de RiMax Rizsis (20)

PDF
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
DOCX
La evaluación de la lectura comprensiva
DOCX
Ensayo adriena piedad los libros de tetxo
DOC
Evaluación de la lectura
PPTX
Colomer y camps
PPTX
Rafael ramírez castañeda (2)
DOC
Art. 3º, 31, 123 y 14
PPT
José vasconcelos
PPT
José vasconcelos
DOCX
Justo sierra
PPTX
Evaluacion lectora
PPTX
Analisis del instrumento chagoyan
PPT
Evaluacion de la ilustración
PPT
Evaluacion de la ilustración
PPT
Esquema de chagoyan
PPT
Esquema de chagoyan
PPT
Expresión oral y escrita
PPT
Expresión oral y escrita
PPT
Expresión oral y escrita
PPT
Evaluacion de la ilustración
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
La evaluación de la lectura comprensiva
Ensayo adriena piedad los libros de tetxo
Evaluación de la lectura
Colomer y camps
Rafael ramírez castañeda (2)
Art. 3º, 31, 123 y 14
José vasconcelos
José vasconcelos
Justo sierra
Evaluacion lectora
Analisis del instrumento chagoyan
Evaluacion de la ilustración
Evaluacion de la ilustración
Esquema de chagoyan
Esquema de chagoyan
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Evaluacion de la ilustración

Evaluación de la lectura

  • 1. ¿QUÉ CUESTIONES SE EVALUAN EN LA ELABORACIÓN DE LECTURAS? Para la reproducción lectora, se necesita Rapidez/Fluidez, Pronunciación, Énfasis, Respeto de signos de puntuación y Claridad, la cual se puede conocer mediante la realización de la lectura oral. La Comprensión se refiere al enlace de todas las partes de la información contenida en un texto para entenderlo. En esta parte se puede evaluar mediante la expresión de lo aprendido o entendido de la lectura. Dentro de la asimilación es la etapa en la cual se utiliza todo el conocimiento previa a la lectura e incluye la selección, el análisis, la crítica y la evaluación de la información. Al conocer que un alumno a alcanzado retener esta información se realiza un instrumento de evaluación donde él exprese lo que piensa de este tema en especifico. Por último se evaluaría la comunicación, donde el alumno expresa con claridad y orden, sus ideas, opiniones o pensamientos relacionados con lo aprendido en la lectura. Ideas principales de la lectura
  • 2. LA EVALUACIÓN DE LA LECTURA T. Colomer y A. Camps La evaluación formativa ¿Qué se evalúa? • Saberes específicos y declarativos • Saberes de procedimiento • Decodificar unos signos gráficos para pasarlo a sonidos de la lengua • Reconocer la letra y sabia asociarla para pronunciarla • Comprender un mensaje verbal • Desglosar las habilidades implicadas en el acto de la lectura y se tendrá que precisar cuál o cuáles se requieren. • Evaluaciones colectivas, estandarizadas, dar a los alumnos lo que se espera de ellos. • Las pruebas de lectura en voz alta, en las que la conciencia de una audiencia puede estimular o inhibir enormemente según el carácter de cada uno. • La medición de la comprensión lectora, el principal problema es que se trata de una evaluación centrada en el resultado, solo ofrece datos para hacer un diagnostico, lo que interesa es la información sobre cómo se lleva a cabo el propósito. • Los docentes se centran en evaluar las incongruencias, mientras que se debería deber los errores a partir de las dificultades que se presentan.