SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 1 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO FORMATIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA
(ENERO 17 DE 2021)
CARACTERIZACIÓN DE UN DESEMPEÑO
Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar
una actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la
representación de un papel.
Por ejemplo: “El desempeño del tenista australiano no fue bueno y quedó eliminado en la
primera ronda del torneo”, “El jefe me informó que van a analizar mi desempeño en la empresa
antes de tomar una decisión”, “El mecánico me recomendó cambiar el aceite para mejorar el
desempeño del motor”.
La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito
laboral o académico. Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su
esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente desempeño en
el encuentro en cuestión; en cambio, un vendedor que no consigue vender ni un producto en
todo el mes evidencia un mal desempeño.
Se conoce como evaluación del desempeño al proceso que se lleva a cabo para analizar si un
individuo cumplió con los objetivos fijados. Este tipo de metodología se suele utilizar en
los trabajos para premiar a aquellos empleados que lograron alcanzar las metas y para
corregir a quienes no lograron un buen desempeño.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 2 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
NIVELES DE DESEMPEÑO
Formular un desempeño en un proceso educativo debe estar conectado a las variables del
entorno de influencia del educando, además al desarrollo del componente cognoscitivo,
metacognitivo y emocional, lo cual brinde las herramientas necesarias para un aprendizaje
integral fundamentado en la comprensión de la realidad como estrategia para el desarrollo
de intelectos autónomos.
RUBRICAS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Están fundamentadas en el trabajo mediante habilidades intelectuales en todos los niveles
educativos y procesos educativos establecidos a nivel institucional. Cada una de las
habilidades intelectuales definidas cuenta con unos niveles de complejidad los cuales
direcciona su implementación en cada uno de los procesos de aula, además de considerarse
un criterio de evaluación objetivo cuyo expectativa está en la construcción conjunta de
productos educativos entregables, posibilitando la estimulación continua del cerebro y por
consiguiente el desarrollo de competencias desde las experiencias posibilitadas.
El nivel de desempeño de las habilidades intelectuales institucionales, se define según grupos
de grados: 1 – 3; 4 – 5; 6 – 7; 8 – 9; 10 – 11, atendiendo lo dispuesto por el Ministerio de
Educación Nacional y los recursos disponibles para garantizar el servicio educativo. Cada
uno de estos grupos presenta un nivel de desempeño determinado en cada habilidad
intelectual.
Habilidades Intelectuales Institucionales:
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 3 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
 Argumentación Oral
 Argumentación Escrita
 Raciocinio Matemático
 Método Científico
 TIC
 Inteligencia Interpersonal.
Indicadores de Desempeño.
Estructurados desde el Saber Conocer, Saber Hacer y el Ser, estimulación continúa del
cerebro a partir del trabajo por Habilidades Intelectuales en todos los procesos académicos
para el desarrollo de competencias, proyectos y actividades educativas definidas por la
institución educativa Benjamín Herrera.
Grafica 1. Nivel de desempeño a partir del desarrollo de habilidades intelectuales en todos
los procesos académicos.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 4 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla
Valle del Cauca.
Grafica 2. Desempeño por procesos académicos institucionales.
Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla
Valle del Cauca.
Grafica 3. Grafico acumulado de desempeños por proceso académico.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 5 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla
Valle del Cauca.
Grafica 4. Desarrollo de Competencias Básicas Institucionales.
Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla
Valle del Cauca.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 6 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Tabla 1. Línea de relación entre Dimensiones del Desarrollo, Habilidades Intelectuales y
Desarrollo de Competencias Básicas.
Dimensiones del
Desarrollo
Habilidades Intelectuales Desarrollo de
Competencias
Dimensión Comunicativa
(Expresar)/Dimensión
Corporal
(Hacer)/Dimensión
Cognitiva (Saber –
Hacer)/Dimensión Ética
(Deber Ser)/Dimensión
Socio – Afectiva)
Argumentación Oral
/Argumentación
Escrita/Raciocinio
Matemático / Inteligencia
Interpersonal/ TIC
Comunicativa
Dimensión Cognitiva (Saber
– Hacer)/Dimensión
Corporal
(Hacer)/Dimensión Estética
(Crear)
Argumentación Oral
/Argumentación
Escrita/Raciocinio
Matemático / Inteligencia
Interpersonal/ TIC /Método
Científico
Pensamiento Matemático
Dimensión Cognitiva (Saber
– Hacer)/Dimensión
Estética (Crear)/Dimensión
Socio Afectiva (Sentir)
Argumentación Oral
/Argumentación
Escrita/Raciocinio
Matemático / Inteligencia
Interpersonal/ TIC /Método
Científico
Cultura Científica
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 7 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Dimensión Espiritual
(Transcender)/Dimensión
Cognitiva (Saber – Hacer)
Inteligencia Interpersonal Ciudadanas
Fuente: Institución Educativa Benjamin Herrera. Proyecto Educativo Institucional – 2019.
ELEMENTOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICO
FORMATIVA.
Las estrategias de evaluación definidas para la institución educativa Benjamin Herrera, las
cuales involucran el desarrollo de habilidades intelectuales, pretenden fomentar
estrategicamente un nivel de desempeño mas elaborado a partir de la siguiente ruta
pedagogica:
 SABER: Apropiación constante de herramientas pedagógicas y didácticas que
posibiliten ahondar cada vez más en reflexionar la información circundante.
Conocer, entender, confrontar y tomar decisiones meditadas.
 SABER HACER: Instancia que propicia llevar a la vida real los conocimientos
interiorizados por los educandos en cada proceso, es la manera de empezar a habitar
el mundo desde actitudes que generen conciencia de respeto por la propia persona,
la vida, la conservación y el vivir en comunidad.
 SER: Educación continua de la Inteligencia Interpersonal. Los valores se construyen
desde educarlos asiduamente con la interacción personal, grupal y social. Capacidad
para establecer y mantener relaciones sociales, liderazgo, habilidades sociales y la
destreza para ayudar a otros. Involucra tambien los procesos de proyección
comunitaria del proceso educativo implementado.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 8 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Grafico 6. Direccionamiento estratégico de la evaluación diagnostico formativa – Institución
Educativa Benjamin Herrera – 2021.
Enfoque
Competencias – Comprensión Edificadora
Producto Entregable
(Científico – comunicativo – matemático – ciudadano).
Intervención entorno / Socialización / Aplicación.
Involucra contextos – saberes – experiencias.
(Espacios de aula – actividades proyectos – actividades institucionales)
Fuente propia.
AGENTES EVALUADORES INTERNOS
Los agentes evaluadores internos son los que llevan a cabo la evaluación en el aula, durante
el proceso de aprendizaje. Según Granados (2018), se establecen los siguientes:
 Autoevaluación. La que el estudiante hace sobre su propio desempeño. En este
aspecto se debe tener en cuenta como punto de partida la rúbrica institucional para
cada habilidad intelectual y los objetivos del curso y modulo.
Modelo
Pedagógico
(Dimensiones
Cognitivas)
Procesos
Académicos
Proyectos
Habilidades
Intelectuales
Guías de
Aprendizaje
Estrategia de
Evaluación
Docente – Educando – Familia – Sociedad
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 9 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
 Coevaluación. La que se hace entre pares. Se debe tener en cuenta las etapas de
avance del producto entregable propuesto desde el plan de estudios.
 Heteroevalaución. La hecha por el docente. El docente estructura un diagnostico
desde todos los elementos que intervienen en el proceso de evaluación institucional,
objetivo del curso, objetivo del módulo, producto entregable, rubricas, proyección
comunitaria, factores de calidad, entre otras.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA
La evaluación institucional de tipo formativa se correlaciona en dirección de la ruta
pedagógica adoptada y de esta manera estimular la interiorización de conocimientos y el
fortalecimiento de recuerdos en redes neuronales a largo plazo, generando la posibilidad de
retroalimentación en momentos claves de este tipo de constructos o recuerdos, los cuales se
armonizan con estimulación significativa, por consiguiente, se reestructuran generando
crecimiento intelectual y emocional.
A continuación, se relacionan los elementos de referencia institucional para llevar a cabo
evaluación formativa con un ejemplo para incitar el desarrollo de la competencia ciudadana.
Referentes de Evaluación Cualitativa
1. Objetivos – Guía de Aprendizaje.
2. Estado o avances del producto entregable, teniendo en cuenta estrategias de
socialización y proyección comunitaria.
3. Planificación.
4. Rubricas institucionales.
5. Factores de Calidad – Líneas de Acción Comunitaria.
6. Ruta pedagógica institucional.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 10 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
7. Niveles de Complejidad – Habilidades Intelectuales
Grafico 7. Ruta Pedagógica para un modelo pedagógico fundamentado en el desarrollo de
competencias y el trabajo mediante habilidades intelectuales. Institución Educativa
Benjamin Herrera. Fuente Jiménez. R. 2018.
OBJETIVO DE LAS GUIAS DE APRENDIZAJE EN LA EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO FORMATIVA
El diseño de las Guías de Aprendizaje en el proceso educativo de la Institución Educativa
Benjamin Herrera, deben apuntar hacia el desarrollo de la capacidad de pensar del
estudiante, ejercitar la memoria, la atención y el pensamiento, comprender conceptos,
aprender a aprender, resolver situaciones en diferentes contextos, tomar decisiones,
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 11 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
informar, aplicar el conocimiento, trabajar en equipo, impulsar su capacidad de dialogo,
respeto y tolerancia, inducir hacia la formación de su carácter y personalidad, así como
favorecer el desarrollo de todas sus facultades, según referentes de Acosta. 2013, para un
proceso educativo centrado en el aprendizaje del estudiante.
Las Guías de Aprendizaje diseñadas por los docentes deben contar con elementos de
referencia para su desarrollo en el proceso educativo los cuales se denominan Niveles de
Complejidad – Habilidades Intelectuales, fundamento de referencia para la Evaluación
Diagnostico Formativa de la Institución Educativa Benjamin Herrera.
Una Guía de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias (GADC), es una herramienta
de referencia para la observación, seguimiento, construcción y apoyo docente para estimular
el desarrollo cognitivo y emocional de los educandos.
NIVELES DE COMPLEJIDAD DE HABILIDADES INTELECTUALES
Los niveles de complejidad son elementos de habilidades que buscan el desarrollo de una
competencia o competencias desde estimular continuamente el cerebro. El trabajo mediante
habilidades está más ligado a resultados denominados desempeños por su condición de
aplicabilidad de los aprendizajes (pragmatismo). Los estándares son elementos de
competencias, a veces confundidos con referentes teóricos lo cual genera la reproducción del
modelo tradicional memorístico.
Un nivel de complejidad es transversal a cualquier tipo de conocimiento porque es la manera
de ser reflexionado y aplicado en el mundo real, por consiguiente genera situaciones de tipo
emocional que conllevan a un aprendizaje significativo por una continua estimulación
cerebral y articulación con el entorno de influencia.
Las Habilidades Intelectuales están muy ligadas a la parte cognitiva y emocional del cerebro,
razón por la cual se tienen que educar y ejercitar continuamente para posibilitar el desarrollo
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 12 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
de competencias, generando un tipo de aprendizaje significativo íntimamente relacionado
con el mundo del educando y la posibilidad de entenderlo como una manera de proyectarse
desde una cosmogonía propia sin ser ajena a la realidad desconocida.
Los niveles de complejidad facilitan el trabajo de cada habilidad intelectual generando vías
de acción desde líneas específicas, las cuales en conjunto enriquecen el progreso de una
determinada habilidad intelectual concibiendo desarrollo de competencias. Los niveles de
complejidad son referentes idóneos para la planificación escolar debido a su conexión como
elementos de evaluación a tener en cuenta para el desarrollo cognitivo y emocional de los
educandos por sus características de aplicabilidad, generación de experiencias y articulación
con la realidad circundante.
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
INSTITUCION EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 13 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: ARGUMENTACION ESCRITA.
1. COMPETENCIA PERSONAL.
Produccion textual
 Vocabulario
 Ortografia
 Semantica
 Cohesion
 Coherencia
 Exposicion de ideas
 Entonacion y matices de voz
Literatura
 Hipotesis predictiva
 Argumentacion
 Niveles literal
 Nivel inferencial
 Nivel critico
Comprensión e interpretacion textual
 Formato de texto
 Proposito comunicativo
 Ideal global
 Hipotesis
 Resumenes
 Esquemas
2. COMPETENCIA SOCIAL.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 14 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Medios de Comunicación y otros sistemas simbólicos
 Caracteristicas de los medios de comunicación.
 Relacion graficas con texto escrito
 Interpretación de la información
Etica de la comunicación
 Situación Comunicativa
 Mensaje
 Intension perlocutiva
3. VINCULACIÓN FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes.
 Socialización de aprendizajes.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 15 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: INTELIGENCIA EMOCIONAL.
1. COMPETENCIA PERSONAL.
Conciencia de uno mismo
 Cociencia Emocional:
 Valoracion adecuada de uno mismo:
 Confianza en uno mismo:
Autorregulación
 Autocontrol:
 Confiabilidad:
 Integridad:
 Adaptabilidad:
 Innovación:
Motivacion
 Motivacion del logro:
 Compromisos:
 Optimismo:
 Responsabilidad:
2. COMPETENCIA SOCIAL.
Empatia
 Comprension de los demas:
 Orientacion hacia el servicio:
 Aprovechamiento de la diversidad:
 Conciencia politica:
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 16 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Habilidades Sociales
 Influencia:
 Comunicación:
 Liderazgo:
 Catalización del cambio:
 Resolución de conflictos:
 Colaboración y cooperación:
 Habilidades de equipo:
 Interaccion grupo familiar:
3. COMPETENCIA PROYECTO DE VIDA.
Estructura del Proyecto de Vida Institucional
Autoconocimiento
Misión Personal
Estrategias Personales
 Metas.
 Legado
 Compromiso
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 17 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
VINCULACIÓN FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes.
 Socialización de aprendizajes.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 18 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: MÉTODO CIENTÍFICO
1. NIVEL DESCRIPTIVO
Deductivo
 Juicio
 Observación general
 Razonamiento
Cualitativo
 Observación
 Apreciación
 Conclusión
2. NIVEL CLASIFICATORIO
Inductivo
 Reflexión
 Asociación
 Definición de conceptos
Cuantitativo
 Análisis
 Contemplación
 Verificación
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 19 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Analítico
 Clasificación
 Descripción
3. NIVEL EXPLICATIVO
Hipotético-deductivo
 Accionar
 Tabulación
Sintético
 Experimentación
 Deducción
4. VINCULACIÓN FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar
 Acompañamiento de saberes
 Socialización de aprendizajes
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 20 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: RACIOCINIO MATEMÁTICO
1. PENSAMIENTO NUMÉRICO.
 Observación
 Clasificación
 Ordenamiento
 Comparación,
 Razonamiento
 Ejercitación
 Modelación
2. PENSAMIENTO MÉTRICO.
 Observación
 Clasificación
 Ordenamiento
 Análisis
 Ejercitación
 Procedimiento
 Modelación
3. PENSAMIENTO ESPACIAL.
 Observación
 Descripción:
 Clasificación
 Análisis
 Aplicación
 Movimiento
 Modelación
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 21 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
4. PENSAMIENTO VARIACIONAL.
 Modelación
 Cálculo
 Funciones
 Estructuración
5. PENSAMIENTO ALEATORIO.
6. ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN FAMILIAR.
 Recolección
 Conteo
 Organización
 Análisis
 Acompañamiento de saberes.
 Socialización de aprendizajes.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 22 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR
HABILIDAD INTELECTUAL: ARGUMENTACIÓN ORAL
1. NIVEL DE ESCUCHA:
Formas de escuchar
Escuchar atencional.
Escuchar analítico.
Escuchar crítico.
Escuchar apreciativo.
Escuchar marginal.
Modos de escuchar
Escucha distraída.
Escucha atenta.
Escucha dirigida.
Escucha creativa.
Escucha crítica.
2. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA ORALIDAD
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:
Argumentación simple
 Fonética
 Reglas Sintácticas
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 23 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
 Morfología
 Fonológica
 Lexico
COMPETENCIA DISCURSIVA O TEXTUAL:
Sistematización de información
 Gramática.
 Léxico.
 Propósito comunicativo.
 Acto locutivo.
 Acto ilocutivo.
 Acto perlocutivo.
COMPETENCIA ESTRATEGICA:
Medios de comunicación
 Interpretar
 Asimilar
 Resolver
 Persuadir
 Recolectar
 Divulgar
 Mediar y relacionar enunciados y discursos ajenos.
 Producir enunciados y discursos propios.
 Percibir
 interactuar
 Debates
COMPETENCIA CULTURAL O SOCIO-LINGUÍSTICA:
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 24 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Socio-lingüística
 Acompañamiento de saberes.
 Socialización de aprendizajes.
 Características de interacción.
 Consideración de puntos de vista alternos.
 Manifestación de acuerdos y desacuerdos.
 Compromisos.
3. ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN FAMILIAR.
 Acompañamiento de saberes.
 Socialización de aprendizajes.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 25 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR EN LA HABILIDAD
INTELECTUAL TIC
1. COMPETENCIA PERSONAL.
PENSAMIENTO CRÌTICO
 Implementación de medios de comunicación
 Autogestiòn del aprendizaje
 Uso reflexivo de las TIC
 Sistematizacion de observaciones
 Analisis de información mediante herramientas TIC.
PENSAMIENTO CREATIVO
 Fuentes de Información
 Contribuciones de las TIC a la creatividad
 Diseño y creatividad TIC.
 Còmo puedo utilizar las diferentes herramientas
 Técnicas de recolección de información
 Organización de documentos
2. COMPETENCIA SOCIAL
LA COMUNICACIÒN
 Estrategias de interacción
 Lineas sin conectividad.
 Herramientas que facilitan la presentación de
contenidos, la comunicación y la transmisión de información.
 Socialización de información
LA COLABORACIÒN
 Intercambio de información.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 26 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
 Implementaciòn de redes de comunicaciòn, trabajo y experiencias
 Las tablets còmo herramienta en las tic
3. PROYECTO DE VIDA
LA CREATIVIDAD
 Experiencias significativas con TIC.
 Sistematizaciòn de datos como elementos de informaciòn
 Sistematizacion de proyectos
4. VINCULACIÓN FAMILIAR
Estrategia de Vinculación Familiar .
 Acompañamiento de saberes.
 Socialización de aprendizajes.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 27 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ARBOLEDA. J. (2010). Formación para la vida: de las competencias a la comprensión
edificadora. Revista Virtual REDIPE: Año 4: Volumen 12. Pag. 4.
GRANADOS. R. (2018). Evalauar para aprender. La evalaucion formativa y su vinculo con la
enseñanza y el aprendizaje. Secretaria de Educacion Publica. Argentina. Pag. 11
SANCHEZ. G. L. y ANDRADE . E . R. (2013). Habilidades Intelectuales. Editorial Alfaomega.
Mexico D.F. Pag. 6.
JIMENEZ. R. (2014). Educación con conciencia. Institución Educativa Benjamín Herrera,
recuperada de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/educacin-con-conciencia,
Abril de 2020.
ACOSTA. A. (2013). Pedagogía por Competencias. Editorial TRILLAS. México. D.F. Pag. 18.
Armstrong, T. 2000. Inteligencias múltiples en el aula. Guía práctica para educadores.
PAIDÓS Educación. Pag. 10.
Chávez. R, et all. 2019. Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la
pedagogía y didáctica. Sello Editor Educación Cubana. La Habana Cuba. Pag. 5 – 27.
Goleman, D. 2011. La Práctica de la Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. Pag. 18.
Goleman, D. 2012. La Inteligencia Emocional. Editorial Bantam Books. Pag. 27.
Gobernación
del Valle del
Cauca
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN
HERRERA
Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010
y 1467 de Junio 20 de 2011.
NIT 821001692-1 DANE 276736000810
080/810/01-76
ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 28 de 1
“Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia”
Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153
Goleman & Senge. (2016). Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Ediciones
B.S.A. Pag. 33 – 41.
Institución Educativa Benjamín Herrera. 2019. Proyecto Educativo Institucional. Análisis
Epistemológico de la estructura pedagógica y didáctica implementada. Pag. 12.
Jiménez. R. 2018. El sentido de la educación como proceso humanizador, involucrando el
trabajo mediante habilidades intelectuales en el aula. Recuperado de
https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/el-sentido-de-la-educacin-como-proceso-
humanizador, Mayo 17 de 2020.
Valdovinos, V. 2015. Las habilidades intelectuales como herramientas esenciales en la
formación profesional del alumnado universitario. Universidad Mexicana. Pag. 2 – 11.
Zambrano, V. Estructura del proyecto de vida, recuperado de
https://es.slideshare.net/FabricioZambrano5/estructura-del-proyecto-de-vida-63690632,
en Mayo 25 de 2020.

Más contenido relacionado

PDF
Documento niveles de complejidad 2021
PDF
Ponencia habilidades intelectuales
PDF
Taller niveles de complejidad - 2021
PDF
Protocolo de Evaluación 2020
PDF
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
PDF
Guía Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias
PDF
Plan Aislamiento 2020 semana 4.
PDF
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf
Documento niveles de complejidad 2021
Ponencia habilidades intelectuales
Taller niveles de complejidad - 2021
Protocolo de Evaluación 2020
Protocolo Evaluación con propuesta Evaluación Formativa.
Guía Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias
Plan Aislamiento 2020 semana 4.
Proyecto Inteligencia Emocional - 2022.pdf

La actualidad más candente (13)

PDF
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
PDF
Estrategias actividad3
PPT
Presentacion gestion procesos
PDF
Actividad 2 contenido del blog
PPTX
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
PDF
Proyecto educativo opropuesta
PDF
PER ANCASH - versión amigable
PDF
Cartilla rutas del saber hacer
PPTX
Trabajo final yanet rico y juan montes
PDF
Plan De Mejoramiento
DOCX
Adelantado el trabajo de invest
PPT
Mapa De Procesos
PDF
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Defensa del proyecto de gestión direccion ugc lucano 2014 vs 9
Estrategias actividad3
Presentacion gestion procesos
Actividad 2 contenido del blog
Asesorias Psicologicas - Diseño de Proyecto
Proyecto educativo opropuesta
PER ANCASH - versión amigable
Cartilla rutas del saber hacer
Trabajo final yanet rico y juan montes
Plan De Mejoramiento
Adelantado el trabajo de invest
Mapa De Procesos
Orientaciones trabajo-pedagogico-del-area- hist, geo y econ -2010
Publicidad

Similar a Evaluación diagnostico formativa 2021 (20)

PDF
Nivel de complejidad inteligencia emocional 2020
PDF
Taller analisis pei guias - 2022
PDF
Taller Componente Teleológico 2020
PDF
Resultados caracterización deserción 2021
PDF
Taller Inteligencia Emocional - Abril 2022..pdf
PDF
Análisis Epistemologico PEI 2019
PDF
Caracterización Deserción Escolar 2021.
PDF
Taller N. C. Metodo Cientifico - 2022.pdf
PDF
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
PPTX
Educación por competencias
DOCX
Evaluación 2016 (1)
DOCX
COL - EXPEDICIÓN 10
PPTX
formacion por compentencias
PPTX
Taller docente
PDF
Taller de Cultura Grupal. Reflexión grupal sobre sus deficiencias y posibilid...
DOC
Concepto de competencia según diversos autores
PPTX
Competencias Educativas
PPTX
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
PPTX
Evaluacion competencias usjb
PDF
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Nivel de complejidad inteligencia emocional 2020
Taller analisis pei guias - 2022
Taller Componente Teleológico 2020
Resultados caracterización deserción 2021
Taller Inteligencia Emocional - Abril 2022..pdf
Análisis Epistemologico PEI 2019
Caracterización Deserción Escolar 2021.
Taller N. C. Metodo Cientifico - 2022.pdf
Evaluación de las competencias a través de instrumentos cualitativos
Educación por competencias
Evaluación 2016 (1)
COL - EXPEDICIÓN 10
formacion por compentencias
Taller docente
Taller de Cultura Grupal. Reflexión grupal sobre sus deficiencias y posibilid...
Concepto de competencia según diversos autores
Competencias Educativas
Curso: Evaluación cualitativa del aprendizaje por competencias
Evaluacion competencias usjb
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Publicidad

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

PDF
Intencionalidad Pedagogica Plan Estudios - 2025.pdf
PDF
Esctructura Curricular CDA - 2025. Direccionamiento Estrategico - Jose Luis J...
PDF
HÁBITOS DE EQUIPO - 2024.pdf. Jose Luis Jimenez Rodriguez - Taller sobre esti...
PDF
PRESENTACIÓN FEEDBACK DE LA ESTRATEGIA CURRICULAR 2024.pdf
PDF
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024. Completo - Jose Luis Jimenez Rodr...
PDF
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
PDF
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
PPTX
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
PDF
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
PDF
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
PDF
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
PDF
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
PDF
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
PDF
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
PDF
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
PDF
Intención Pedagogica - 2023..pdf
PDF
Importancia Planificación - 2023.pdf
PDF
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
PDF
Los contenidos y la evaluación..pdf
PDF
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Intencionalidad Pedagogica Plan Estudios - 2025.pdf
Esctructura Curricular CDA - 2025. Direccionamiento Estrategico - Jose Luis J...
HÁBITOS DE EQUIPO - 2024.pdf. Jose Luis Jimenez Rodriguez - Taller sobre esti...
PRESENTACIÓN FEEDBACK DE LA ESTRATEGIA CURRICULAR 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024. Completo - Jose Luis Jimenez Rodr...
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Evaluación diagnostico formativa 2021

  • 1. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 1 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DOCUMENTO DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA – SEVILLA VALLE DEL CAUCA (ENERO 17 DE 2021) CARACTERIZACIÓN DE UN DESEMPEÑO Desempeño es el acto y la consecuencia de desempeñar: cumplir una obligación, realizar una actividad, dedicarse a una tarea. Esta acción también puede vincularse a la representación de un papel. Por ejemplo: “El desempeño del tenista australiano no fue bueno y quedó eliminado en la primera ronda del torneo”, “El jefe me informó que van a analizar mi desempeño en la empresa antes de tomar una decisión”, “El mecánico me recomendó cambiar el aceite para mejorar el desempeño del motor”. La idea de desempeño suele emplearse respecto al rendimiento de una persona en su ámbito laboral o académico. Se trata del nivel que consigue alcanzar de acuerdo a su destreza y a su esfuerzo. Un futbolista que marca tres goles en un partido tuvo un excelente desempeño en el encuentro en cuestión; en cambio, un vendedor que no consigue vender ni un producto en todo el mes evidencia un mal desempeño. Se conoce como evaluación del desempeño al proceso que se lleva a cabo para analizar si un individuo cumplió con los objetivos fijados. Este tipo de metodología se suele utilizar en los trabajos para premiar a aquellos empleados que lograron alcanzar las metas y para corregir a quienes no lograron un buen desempeño.
  • 2. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 2 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 NIVELES DE DESEMPEÑO Formular un desempeño en un proceso educativo debe estar conectado a las variables del entorno de influencia del educando, además al desarrollo del componente cognoscitivo, metacognitivo y emocional, lo cual brinde las herramientas necesarias para un aprendizaje integral fundamentado en la comprensión de la realidad como estrategia para el desarrollo de intelectos autónomos. RUBRICAS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Están fundamentadas en el trabajo mediante habilidades intelectuales en todos los niveles educativos y procesos educativos establecidos a nivel institucional. Cada una de las habilidades intelectuales definidas cuenta con unos niveles de complejidad los cuales direcciona su implementación en cada uno de los procesos de aula, además de considerarse un criterio de evaluación objetivo cuyo expectativa está en la construcción conjunta de productos educativos entregables, posibilitando la estimulación continua del cerebro y por consiguiente el desarrollo de competencias desde las experiencias posibilitadas. El nivel de desempeño de las habilidades intelectuales institucionales, se define según grupos de grados: 1 – 3; 4 – 5; 6 – 7; 8 – 9; 10 – 11, atendiendo lo dispuesto por el Ministerio de Educación Nacional y los recursos disponibles para garantizar el servicio educativo. Cada uno de estos grupos presenta un nivel de desempeño determinado en cada habilidad intelectual. Habilidades Intelectuales Institucionales:
  • 3. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 3 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153  Argumentación Oral  Argumentación Escrita  Raciocinio Matemático  Método Científico  TIC  Inteligencia Interpersonal. Indicadores de Desempeño. Estructurados desde el Saber Conocer, Saber Hacer y el Ser, estimulación continúa del cerebro a partir del trabajo por Habilidades Intelectuales en todos los procesos académicos para el desarrollo de competencias, proyectos y actividades educativas definidas por la institución educativa Benjamín Herrera. Grafica 1. Nivel de desempeño a partir del desarrollo de habilidades intelectuales en todos los procesos académicos.
  • 4. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 4 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla Valle del Cauca. Grafica 2. Desempeño por procesos académicos institucionales. Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla Valle del Cauca. Grafica 3. Grafico acumulado de desempeños por proceso académico.
  • 5. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 5 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla Valle del Cauca. Grafica 4. Desarrollo de Competencias Básicas Institucionales. Fuente: Informe Académico en plataforma ZETI – 2020. I. E. Benjamín Herrera – Sevilla Valle del Cauca.
  • 6. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 6 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Tabla 1. Línea de relación entre Dimensiones del Desarrollo, Habilidades Intelectuales y Desarrollo de Competencias Básicas. Dimensiones del Desarrollo Habilidades Intelectuales Desarrollo de Competencias Dimensión Comunicativa (Expresar)/Dimensión Corporal (Hacer)/Dimensión Cognitiva (Saber – Hacer)/Dimensión Ética (Deber Ser)/Dimensión Socio – Afectiva) Argumentación Oral /Argumentación Escrita/Raciocinio Matemático / Inteligencia Interpersonal/ TIC Comunicativa Dimensión Cognitiva (Saber – Hacer)/Dimensión Corporal (Hacer)/Dimensión Estética (Crear) Argumentación Oral /Argumentación Escrita/Raciocinio Matemático / Inteligencia Interpersonal/ TIC /Método Científico Pensamiento Matemático Dimensión Cognitiva (Saber – Hacer)/Dimensión Estética (Crear)/Dimensión Socio Afectiva (Sentir) Argumentación Oral /Argumentación Escrita/Raciocinio Matemático / Inteligencia Interpersonal/ TIC /Método Científico Cultura Científica
  • 7. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 7 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Dimensión Espiritual (Transcender)/Dimensión Cognitiva (Saber – Hacer) Inteligencia Interpersonal Ciudadanas Fuente: Institución Educativa Benjamin Herrera. Proyecto Educativo Institucional – 2019. ELEMENTOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA. Las estrategias de evaluación definidas para la institución educativa Benjamin Herrera, las cuales involucran el desarrollo de habilidades intelectuales, pretenden fomentar estrategicamente un nivel de desempeño mas elaborado a partir de la siguiente ruta pedagogica:  SABER: Apropiación constante de herramientas pedagógicas y didácticas que posibiliten ahondar cada vez más en reflexionar la información circundante. Conocer, entender, confrontar y tomar decisiones meditadas.  SABER HACER: Instancia que propicia llevar a la vida real los conocimientos interiorizados por los educandos en cada proceso, es la manera de empezar a habitar el mundo desde actitudes que generen conciencia de respeto por la propia persona, la vida, la conservación y el vivir en comunidad.  SER: Educación continua de la Inteligencia Interpersonal. Los valores se construyen desde educarlos asiduamente con la interacción personal, grupal y social. Capacidad para establecer y mantener relaciones sociales, liderazgo, habilidades sociales y la destreza para ayudar a otros. Involucra tambien los procesos de proyección comunitaria del proceso educativo implementado.
  • 8. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 8 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Grafico 6. Direccionamiento estratégico de la evaluación diagnostico formativa – Institución Educativa Benjamin Herrera – 2021. Enfoque Competencias – Comprensión Edificadora Producto Entregable (Científico – comunicativo – matemático – ciudadano). Intervención entorno / Socialización / Aplicación. Involucra contextos – saberes – experiencias. (Espacios de aula – actividades proyectos – actividades institucionales) Fuente propia. AGENTES EVALUADORES INTERNOS Los agentes evaluadores internos son los que llevan a cabo la evaluación en el aula, durante el proceso de aprendizaje. Según Granados (2018), se establecen los siguientes:  Autoevaluación. La que el estudiante hace sobre su propio desempeño. En este aspecto se debe tener en cuenta como punto de partida la rúbrica institucional para cada habilidad intelectual y los objetivos del curso y modulo. Modelo Pedagógico (Dimensiones Cognitivas) Procesos Académicos Proyectos Habilidades Intelectuales Guías de Aprendizaje Estrategia de Evaluación Docente – Educando – Familia – Sociedad
  • 9. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 9 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153  Coevaluación. La que se hace entre pares. Se debe tener en cuenta las etapas de avance del producto entregable propuesto desde el plan de estudios.  Heteroevalaución. La hecha por el docente. El docente estructura un diagnostico desde todos los elementos que intervienen en el proceso de evaluación institucional, objetivo del curso, objetivo del módulo, producto entregable, rubricas, proyección comunitaria, factores de calidad, entre otras. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA La evaluación institucional de tipo formativa se correlaciona en dirección de la ruta pedagógica adoptada y de esta manera estimular la interiorización de conocimientos y el fortalecimiento de recuerdos en redes neuronales a largo plazo, generando la posibilidad de retroalimentación en momentos claves de este tipo de constructos o recuerdos, los cuales se armonizan con estimulación significativa, por consiguiente, se reestructuran generando crecimiento intelectual y emocional. A continuación, se relacionan los elementos de referencia institucional para llevar a cabo evaluación formativa con un ejemplo para incitar el desarrollo de la competencia ciudadana. Referentes de Evaluación Cualitativa 1. Objetivos – Guía de Aprendizaje. 2. Estado o avances del producto entregable, teniendo en cuenta estrategias de socialización y proyección comunitaria. 3. Planificación. 4. Rubricas institucionales. 5. Factores de Calidad – Líneas de Acción Comunitaria. 6. Ruta pedagógica institucional.
  • 10. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 10 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 7. Niveles de Complejidad – Habilidades Intelectuales Grafico 7. Ruta Pedagógica para un modelo pedagógico fundamentado en el desarrollo de competencias y el trabajo mediante habilidades intelectuales. Institución Educativa Benjamin Herrera. Fuente Jiménez. R. 2018. OBJETIVO DE LAS GUIAS DE APRENDIZAJE EN LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICO FORMATIVA El diseño de las Guías de Aprendizaje en el proceso educativo de la Institución Educativa Benjamin Herrera, deben apuntar hacia el desarrollo de la capacidad de pensar del estudiante, ejercitar la memoria, la atención y el pensamiento, comprender conceptos, aprender a aprender, resolver situaciones en diferentes contextos, tomar decisiones,
  • 11. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 11 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 informar, aplicar el conocimiento, trabajar en equipo, impulsar su capacidad de dialogo, respeto y tolerancia, inducir hacia la formación de su carácter y personalidad, así como favorecer el desarrollo de todas sus facultades, según referentes de Acosta. 2013, para un proceso educativo centrado en el aprendizaje del estudiante. Las Guías de Aprendizaje diseñadas por los docentes deben contar con elementos de referencia para su desarrollo en el proceso educativo los cuales se denominan Niveles de Complejidad – Habilidades Intelectuales, fundamento de referencia para la Evaluación Diagnostico Formativa de la Institución Educativa Benjamin Herrera. Una Guía de Aprendizaje para el Desarrollo de Competencias (GADC), es una herramienta de referencia para la observación, seguimiento, construcción y apoyo docente para estimular el desarrollo cognitivo y emocional de los educandos. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE HABILIDADES INTELECTUALES Los niveles de complejidad son elementos de habilidades que buscan el desarrollo de una competencia o competencias desde estimular continuamente el cerebro. El trabajo mediante habilidades está más ligado a resultados denominados desempeños por su condición de aplicabilidad de los aprendizajes (pragmatismo). Los estándares son elementos de competencias, a veces confundidos con referentes teóricos lo cual genera la reproducción del modelo tradicional memorístico. Un nivel de complejidad es transversal a cualquier tipo de conocimiento porque es la manera de ser reflexionado y aplicado en el mundo real, por consiguiente genera situaciones de tipo emocional que conllevan a un aprendizaje significativo por una continua estimulación cerebral y articulación con el entorno de influencia. Las Habilidades Intelectuales están muy ligadas a la parte cognitiva y emocional del cerebro, razón por la cual se tienen que educar y ejercitar continuamente para posibilitar el desarrollo
  • 12. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 12 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 de competencias, generando un tipo de aprendizaje significativo íntimamente relacionado con el mundo del educando y la posibilidad de entenderlo como una manera de proyectarse desde una cosmogonía propia sin ser ajena a la realidad desconocida. Los niveles de complejidad facilitan el trabajo de cada habilidad intelectual generando vías de acción desde líneas específicas, las cuales en conjunto enriquecen el progreso de una determinada habilidad intelectual concibiendo desarrollo de competencias. Los niveles de complejidad son referentes idóneos para la planificación escolar debido a su conexión como elementos de evaluación a tener en cuenta para el desarrollo cognitivo y emocional de los educandos por sus características de aplicabilidad, generación de experiencias y articulación con la realidad circundante. DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR INSTITUCION EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA
  • 13. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 13 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: ARGUMENTACION ESCRITA. 1. COMPETENCIA PERSONAL. Produccion textual  Vocabulario  Ortografia  Semantica  Cohesion  Coherencia  Exposicion de ideas  Entonacion y matices de voz Literatura  Hipotesis predictiva  Argumentacion  Niveles literal  Nivel inferencial  Nivel critico Comprensión e interpretacion textual  Formato de texto  Proposito comunicativo  Ideal global  Hipotesis  Resumenes  Esquemas 2. COMPETENCIA SOCIAL.
  • 14. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 14 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Medios de Comunicación y otros sistemas simbólicos  Caracteristicas de los medios de comunicación.  Relacion graficas con texto escrito  Interpretación de la información Etica de la comunicación  Situación Comunicativa  Mensaje  Intension perlocutiva 3. VINCULACIÓN FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes.  Socialización de aprendizajes.
  • 15. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 15 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: INTELIGENCIA EMOCIONAL. 1. COMPETENCIA PERSONAL. Conciencia de uno mismo  Cociencia Emocional:  Valoracion adecuada de uno mismo:  Confianza en uno mismo: Autorregulación  Autocontrol:  Confiabilidad:  Integridad:  Adaptabilidad:  Innovación: Motivacion  Motivacion del logro:  Compromisos:  Optimismo:  Responsabilidad: 2. COMPETENCIA SOCIAL. Empatia  Comprension de los demas:  Orientacion hacia el servicio:  Aprovechamiento de la diversidad:  Conciencia politica:
  • 16. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 16 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Habilidades Sociales  Influencia:  Comunicación:  Liderazgo:  Catalización del cambio:  Resolución de conflictos:  Colaboración y cooperación:  Habilidades de equipo:  Interaccion grupo familiar: 3. COMPETENCIA PROYECTO DE VIDA. Estructura del Proyecto de Vida Institucional Autoconocimiento Misión Personal Estrategias Personales  Metas.  Legado  Compromiso
  • 17. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 17 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 VINCULACIÓN FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes.  Socialización de aprendizajes.
  • 18. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 18 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: MÉTODO CIENTÍFICO 1. NIVEL DESCRIPTIVO Deductivo  Juicio  Observación general  Razonamiento Cualitativo  Observación  Apreciación  Conclusión 2. NIVEL CLASIFICATORIO Inductivo  Reflexión  Asociación  Definición de conceptos Cuantitativo  Análisis  Contemplación  Verificación
  • 19. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 19 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Analítico  Clasificación  Descripción 3. NIVEL EXPLICATIVO Hipotético-deductivo  Accionar  Tabulación Sintético  Experimentación  Deducción 4. VINCULACIÓN FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar  Acompañamiento de saberes  Socialización de aprendizajes
  • 20. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 20 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: RACIOCINIO MATEMÁTICO 1. PENSAMIENTO NUMÉRICO.  Observación  Clasificación  Ordenamiento  Comparación,  Razonamiento  Ejercitación  Modelación 2. PENSAMIENTO MÉTRICO.  Observación  Clasificación  Ordenamiento  Análisis  Ejercitación  Procedimiento  Modelación 3. PENSAMIENTO ESPACIAL.  Observación  Descripción:  Clasificación  Análisis  Aplicación  Movimiento  Modelación
  • 21. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 21 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 4. PENSAMIENTO VARIACIONAL.  Modelación  Cálculo  Funciones  Estructuración 5. PENSAMIENTO ALEATORIO. 6. ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN FAMILIAR.  Recolección  Conteo  Organización  Análisis  Acompañamiento de saberes.  Socialización de aprendizajes.
  • 22. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 22 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 DEFINICIÓN DE NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR HABILIDAD INTELECTUAL: ARGUMENTACIÓN ORAL 1. NIVEL DE ESCUCHA: Formas de escuchar Escuchar atencional. Escuchar analítico. Escuchar crítico. Escuchar apreciativo. Escuchar marginal. Modos de escuchar Escucha distraída. Escucha atenta. Escucha dirigida. Escucha creativa. Escucha crítica. 2. NIVELES DE COMPLEJIDAD DE LA ORALIDAD COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Argumentación simple  Fonética  Reglas Sintácticas
  • 23. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 23 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153  Morfología  Fonológica  Lexico COMPETENCIA DISCURSIVA O TEXTUAL: Sistematización de información  Gramática.  Léxico.  Propósito comunicativo.  Acto locutivo.  Acto ilocutivo.  Acto perlocutivo. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Medios de comunicación  Interpretar  Asimilar  Resolver  Persuadir  Recolectar  Divulgar  Mediar y relacionar enunciados y discursos ajenos.  Producir enunciados y discursos propios.  Percibir  interactuar  Debates COMPETENCIA CULTURAL O SOCIO-LINGUÍSTICA:
  • 24. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 24 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Socio-lingüística  Acompañamiento de saberes.  Socialización de aprendizajes.  Características de interacción.  Consideración de puntos de vista alternos.  Manifestación de acuerdos y desacuerdos.  Compromisos. 3. ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN FAMILIAR.  Acompañamiento de saberes.  Socialización de aprendizajes.
  • 25. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 25 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 NIVELES DE COMPLEJIDAD A IMPLEMENTAR EN LA HABILIDAD INTELECTUAL TIC 1. COMPETENCIA PERSONAL. PENSAMIENTO CRÌTICO  Implementación de medios de comunicación  Autogestiòn del aprendizaje  Uso reflexivo de las TIC  Sistematizacion de observaciones  Analisis de información mediante herramientas TIC. PENSAMIENTO CREATIVO  Fuentes de Información  Contribuciones de las TIC a la creatividad  Diseño y creatividad TIC.  Còmo puedo utilizar las diferentes herramientas  Técnicas de recolección de información  Organización de documentos 2. COMPETENCIA SOCIAL LA COMUNICACIÒN  Estrategias de interacción  Lineas sin conectividad.  Herramientas que facilitan la presentación de contenidos, la comunicación y la transmisión de información.  Socialización de información LA COLABORACIÒN  Intercambio de información.
  • 26. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 26 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153  Implementaciòn de redes de comunicaciòn, trabajo y experiencias  Las tablets còmo herramienta en las tic 3. PROYECTO DE VIDA LA CREATIVIDAD  Experiencias significativas con TIC.  Sistematizaciòn de datos como elementos de informaciòn  Sistematizacion de proyectos 4. VINCULACIÓN FAMILIAR Estrategia de Vinculación Familiar .  Acompañamiento de saberes.  Socialización de aprendizajes.
  • 27. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 27 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ARBOLEDA. J. (2010). Formación para la vida: de las competencias a la comprensión edificadora. Revista Virtual REDIPE: Año 4: Volumen 12. Pag. 4. GRANADOS. R. (2018). Evalauar para aprender. La evalaucion formativa y su vinculo con la enseñanza y el aprendizaje. Secretaria de Educacion Publica. Argentina. Pag. 11 SANCHEZ. G. L. y ANDRADE . E . R. (2013). Habilidades Intelectuales. Editorial Alfaomega. Mexico D.F. Pag. 6. JIMENEZ. R. (2014). Educación con conciencia. Institución Educativa Benjamín Herrera, recuperada de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/educacin-con-conciencia, Abril de 2020. ACOSTA. A. (2013). Pedagogía por Competencias. Editorial TRILLAS. México. D.F. Pag. 18. Armstrong, T. 2000. Inteligencias múltiples en el aula. Guía práctica para educadores. PAIDÓS Educación. Pag. 10. Chávez. R, et all. 2019. Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la pedagogía y didáctica. Sello Editor Educación Cubana. La Habana Cuba. Pag. 5 – 27. Goleman, D. 2011. La Práctica de la Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. Pag. 18. Goleman, D. 2012. La Inteligencia Emocional. Editorial Bantam Books. Pag. 27.
  • 28. Gobernación del Valle del Cauca INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA Resolución Reconocimiento Oficial No. 0832 de Mayo 5/2010 y 1467 de Junio 20 de 2011. NIT 821001692-1 DANE 276736000810 080/810/01-76 ACTA DE ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Página 28 de 1 “Educación por Competencias para el Desarrollo del Intelecto y la Convivencia” Vereda La Milonga Km. 3. Sevilla Valle del Cauca. 3146888245-3186968153 Goleman & Senge. (2016). Triple Focus. Un nuevo acercamiento a la educación. Ediciones B.S.A. Pag. 33 – 41. Institución Educativa Benjamín Herrera. 2019. Proyecto Educativo Institucional. Análisis Epistemológico de la estructura pedagógica y didáctica implementada. Pag. 12. Jiménez. R. 2018. El sentido de la educación como proceso humanizador, involucrando el trabajo mediante habilidades intelectuales en el aula. Recuperado de https://es.slideshare.net/JoseLuisJimenezRoJim/el-sentido-de-la-educacin-como-proceso- humanizador, Mayo 17 de 2020. Valdovinos, V. 2015. Las habilidades intelectuales como herramientas esenciales en la formación profesional del alumnado universitario. Universidad Mexicana. Pag. 2 – 11. Zambrano, V. Estructura del proyecto de vida, recuperado de https://es.slideshare.net/FabricioZambrano5/estructura-del-proyecto-de-vida-63690632, en Mayo 25 de 2020.