SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar Alexander Zuluaga
Olga Liliana Ocampo
Jhon Anderson Gómez
Rafael Corrales
Un Ambiente de Aprendizaje Mediado
Por Tic
Conozcamos el río Cali,
Una experiencia de inmersión en el aula
Rompiendo paradigmas
Trabajo por áreas y
contenidos
Trabajo individual del
maestro y de los
estudiantes
Homogenización del
grupo
Trabajar por Logros
Si es posible trabajar
con las Tic off line
Rompiendo paradigmas
EL trabajar las dimensiones fue un reto porque solemos, en nuestra práctica,
olvidar o privilegiar algunas dimensiones. Tuvimos en cuenta transformar el
salón de clase en un espacio dinámico, el manejo del tiempo de las
actividades fue adecuado, se asignaron tareas claras a los estudiantes.
Se nos dificultó un poco la incorporación de tareas off line pero lo resolvimos
dedicando un poco de tiempo al ensayo y error.
CONTEXTO
¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?
En este ambiente se podrá recrear el río cali, abordando varios aspectos que van desde lo natural y lo comunicativo hasta lo social.
En esa medida el aula de clase se convertirá en una especie de laboratorio en el que los niños desarrollarán diferentes actividades
en las que podrán observar, seleccionar, analizar información, , expresar sus ideas, formular hipótesis y producir textos escritos
que los llevarán a resignificar lo público y en últimas a cambiar su manera de relacionarse con su contexto.
¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?
Le permite al estudiante construir una identidad de su ciudad. Además, al conocer las diferentes problemáticas que existen en el
Río Cali, este tomará conciencia de las acciones del ser humano en el Río y actuará en consecuencia, esto quiere decir que
comenzará a transformar sus prácticas culturales como ciudadano (por ejemplo ahorrar agua, no arrojar residuos a la calle, etc). Es
de esta forma como se espera que todo este proceso pedagógico en el ambiente de aprendizaje sirva para la formación de
ciudadanía.
¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?
Es importante precisar que el grupo focal del proyecto está conformado por estudiantes de grado tercero de la Institución
Educativa Eustaquio Palacios en la sede Santiago Rengifo Sal. Debido a ésto han hecho parte de un proceso formativo anterior en
el que se han abordado diversos contenidos relacionados con el tema de nuestro proyecto.
De igual manera, en éste grado han aprendido algunos conceptos relacionados con las características de los seres vivos, los
ecosistemas, el uso adecuado y cuidado de recursos como el agua, el aire y el suelo; así como sobre algunos artefactos existentes
y su funcionamiento de acuerdo a cada situación.
Así mismo, a nivel institucional, se han desarrollado ferias tecnológicas en las que los estudiantes tuvieron la oportunidad de
conocer diferentes herramientas y artefactos que les permiten hacer presentaciones de textos sencillas y hacer uso responsable
de la tecnología, al igual que actividades orientadas a fortalecer la conciencia ambiental mediante la implementación del Proyecto
Ambiental Escolar (PRAE)
Fundamentación
Lenguaje
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Propósitos
¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?
Valorar la importancia histórica, cultural y ambiental que tiene el Río Cali para los habitantes de la
ciudad.
¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?
Aproximarse a la comprensión del sentido de lo público a través de la valoración social, cultural,
histórica y ambiental de un espacio de ciudad que el estudiante habita.
¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?
Reconocerse como un miembro de su comunidad que valora, participa y propone soluciones para la
preservación de espacios histórico, culturales y ambientales.
Consistencia
Análisis curricular
La evaluación se realizará con base a la participación integral del estudiante en el
proyecto. Para esto se tiene en cuenta tres tipos de evaluación que permiten recoger las
miradas de todos con relación al desempeño de cada uno de los actores a lo largo de
las actividades. ,
HETEROEVALUACIÓN
❖ Participación en el ejercicio de anticipación: Se tiene en cuenta la participación
activa del alumno, el respeto por las ideas de sus compañeros y docentes y la
calidad de sus aportes.
❖ Atención y actitud frente al ambiente de aprendizaje: El estudiante hará un
recorrido por el ambiente, durante este se observará su interés, el respeto por el
espacio, compañeros y docentes, su capacidad de asociación y reflexión respecto
a los escenarios presentados, etc.
❖ Elaboración de un libro álbum: Al ser el producto final y ser un trabajo grupal, el
docente debe observar y valorar la capacidad del estudiante para trabajar en
equipo, sus aportes, reflexiones y el producto terminado.
Evaluación y Seguimiento
AUTOEVALUACIÓN
Para esta fase de la evaluación el estudiante deberá hacer memoria de las actividades
realizadas. Se plantea la posibilidad de que se haga una al terminar cada una de las
actividades de tal manera que el estudiante pueda manifestar cómo se sintió como sujeto
participante con relación al ambiente de aprendizaje en el que participó.
COEVALUACIÓN
En esta última etapa de la evaluación, se harán grupos de trabajo en los que los
estudiantes tendrán la posibilidad de socializar su autoevaluación con el fin de compartir
su sentir en relación con el proceso que desarrolló. Posteriormente, cada grupo discutirá
sobre lo que percibieron, respecto a la participación de estudiantes que integran otros
grupos de trabajo. En todos los casos se propone hacer un formato sencillo, entendible
para los estudiantes, en el que se pueda dejar constancia de la valoración que cada uno
de los educandos cree se merece o se merecen sus compañeros y profesor.
Replicabilidad / Transferibilidad
El PID es una herramienta fundamental para la
difusión del proceso de trabajo. En él recogemos
todas las experiencias significativas que vivimos a lo
largo de la construcción de nuestro Ambiente de
Aprendizaje.
Dada la portabilidad de los dispositivos tecnológicos
se puede llegar a pensar a trasladar por distintos
colegios de la ciudad esta experiencia, permitiendo
así que el grupo beneficiado crezca y pueda ser un
agente de difusión para otras personas que no
puedan participar.
Sostenibilidad
Dadas las características de las herramientas que se planea
utilizar se puede decir que en cierta medida se caracterizan
por su portabilidad, lo cual permitiría desplazar el ambiente a
diferentes salones e inclusive escuelas, permitiendo así que
llegué a personas diferentes a las propuestas como grupo
poblacional.
Así mismo, la temática es vigente y dadas las condiciones
contextuales de la ciudad, se puede pensar que seguirá
siéndolo por un largo tiempo.
La retroalimentación será un proceso constante en el que los
estudiantes tendrán la oportunidad de reunirse tras finalizar
cada uno de los momentos que conforman el AAMTIC para
debatir y proponer soluciones a las problemáticas planteadas
y alternativas de desarrollo para el ambiente.
Innovación
El ambiente de aprendizaje que
proponemos, consideramos, es
innovador, en la medida en que
permite, mediante el uso de
herramientas educativas, trasladar al
estudiante de un lugar a otro sin salir
de su escuela. De igual manera se
constituye en un espacio para el
desarrollo de habilidades y
competencias de forma permanente
en el aula.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
PDF
PPTX
Proyecto de aula.
PPTX
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
PPT
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
DOC
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
DOCX
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
PDF
Proy rosaura
Exposición Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC
Proyecto de aula.
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Proyecto de intervención socioeducativo manuel
Proy rosaura

Similar a EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC (20)

PDF
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
PDF
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
PDF
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx renovado
DOCX
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx final
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
DOCX
Balance de la experiencia
DOCX
Blance de la experiencia.
PDF
Salvando Mi Entorno Escolar
DOCX
Formato proyectos de aula albeiro
PDF
Antonio Muñoz_Guadalquivir_Alcorrucen
PPT
Presentación amigos del planeta
PPT
Proyecto de aula sedes montoya
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
DOCX
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
PPT
Proyecto de aula escuela rural renacer
PPT
Proyecto de aula sedes montoyas
PPT
Proyecto de aula escuela rural renacer
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx renovado
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx final
Planificador ambiente de_aprendizaje_grupo_3.docx (4)
Balance de la experiencia
Blance de la experiencia.
Salvando Mi Entorno Escolar
Formato proyectos de aula albeiro
Antonio Muñoz_Guadalquivir_Alcorrucen
Presentación amigos del planeta
Proyecto de aula sedes montoya
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Proyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula sedes montoyas
Proyecto de aula escuela rural renacer
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Publicidad

EVALUACIÓN ENTRE PARES AAMTIC

  • 1. Oscar Alexander Zuluaga Olga Liliana Ocampo Jhon Anderson Gómez Rafael Corrales Un Ambiente de Aprendizaje Mediado Por Tic
  • 2. Conozcamos el río Cali, Una experiencia de inmersión en el aula
  • 3. Rompiendo paradigmas Trabajo por áreas y contenidos Trabajo individual del maestro y de los estudiantes Homogenización del grupo Trabajar por Logros Si es posible trabajar con las Tic off line
  • 4. Rompiendo paradigmas EL trabajar las dimensiones fue un reto porque solemos, en nuestra práctica, olvidar o privilegiar algunas dimensiones. Tuvimos en cuenta transformar el salón de clase en un espacio dinámico, el manejo del tiempo de las actividades fue adecuado, se asignaron tareas claras a los estudiantes. Se nos dificultó un poco la incorporación de tareas off line pero lo resolvimos dedicando un poco de tiempo al ensayo y error.
  • 5. CONTEXTO ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? En este ambiente se podrá recrear el río cali, abordando varios aspectos que van desde lo natural y lo comunicativo hasta lo social. En esa medida el aula de clase se convertirá en una especie de laboratorio en el que los niños desarrollarán diferentes actividades en las que podrán observar, seleccionar, analizar información, , expresar sus ideas, formular hipótesis y producir textos escritos que los llevarán a resignificar lo público y en últimas a cambiar su manera de relacionarse con su contexto. ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? Le permite al estudiante construir una identidad de su ciudad. Además, al conocer las diferentes problemáticas que existen en el Río Cali, este tomará conciencia de las acciones del ser humano en el Río y actuará en consecuencia, esto quiere decir que comenzará a transformar sus prácticas culturales como ciudadano (por ejemplo ahorrar agua, no arrojar residuos a la calle, etc). Es de esta forma como se espera que todo este proceso pedagógico en el ambiente de aprendizaje sirva para la formación de ciudadanía. ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Es importante precisar que el grupo focal del proyecto está conformado por estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Eustaquio Palacios en la sede Santiago Rengifo Sal. Debido a ésto han hecho parte de un proceso formativo anterior en el que se han abordado diversos contenidos relacionados con el tema de nuestro proyecto. De igual manera, en éste grado han aprendido algunos conceptos relacionados con las características de los seres vivos, los ecosistemas, el uso adecuado y cuidado de recursos como el agua, el aire y el suelo; así como sobre algunos artefactos existentes y su funcionamiento de acuerdo a cada situación. Así mismo, a nivel institucional, se han desarrollado ferias tecnológicas en las que los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer diferentes herramientas y artefactos que les permiten hacer presentaciones de textos sencillas y hacer uso responsable de la tecnología, al igual que actividades orientadas a fortalecer la conciencia ambiental mediante la implementación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE)
  • 7. Propósitos ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? Valorar la importancia histórica, cultural y ambiental que tiene el Río Cali para los habitantes de la ciudad. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? Aproximarse a la comprensión del sentido de lo público a través de la valoración social, cultural, histórica y ambiental de un espacio de ciudad que el estudiante habita. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? Reconocerse como un miembro de su comunidad que valora, participa y propone soluciones para la preservación de espacios histórico, culturales y ambientales.
  • 10. La evaluación se realizará con base a la participación integral del estudiante en el proyecto. Para esto se tiene en cuenta tres tipos de evaluación que permiten recoger las miradas de todos con relación al desempeño de cada uno de los actores a lo largo de las actividades. , HETEROEVALUACIÓN ❖ Participación en el ejercicio de anticipación: Se tiene en cuenta la participación activa del alumno, el respeto por las ideas de sus compañeros y docentes y la calidad de sus aportes. ❖ Atención y actitud frente al ambiente de aprendizaje: El estudiante hará un recorrido por el ambiente, durante este se observará su interés, el respeto por el espacio, compañeros y docentes, su capacidad de asociación y reflexión respecto a los escenarios presentados, etc. ❖ Elaboración de un libro álbum: Al ser el producto final y ser un trabajo grupal, el docente debe observar y valorar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo, sus aportes, reflexiones y el producto terminado. Evaluación y Seguimiento
  • 11. AUTOEVALUACIÓN Para esta fase de la evaluación el estudiante deberá hacer memoria de las actividades realizadas. Se plantea la posibilidad de que se haga una al terminar cada una de las actividades de tal manera que el estudiante pueda manifestar cómo se sintió como sujeto participante con relación al ambiente de aprendizaje en el que participó. COEVALUACIÓN En esta última etapa de la evaluación, se harán grupos de trabajo en los que los estudiantes tendrán la posibilidad de socializar su autoevaluación con el fin de compartir su sentir en relación con el proceso que desarrolló. Posteriormente, cada grupo discutirá sobre lo que percibieron, respecto a la participación de estudiantes que integran otros grupos de trabajo. En todos los casos se propone hacer un formato sencillo, entendible para los estudiantes, en el que se pueda dejar constancia de la valoración que cada uno de los educandos cree se merece o se merecen sus compañeros y profesor.
  • 12. Replicabilidad / Transferibilidad El PID es una herramienta fundamental para la difusión del proceso de trabajo. En él recogemos todas las experiencias significativas que vivimos a lo largo de la construcción de nuestro Ambiente de Aprendizaje. Dada la portabilidad de los dispositivos tecnológicos se puede llegar a pensar a trasladar por distintos colegios de la ciudad esta experiencia, permitiendo así que el grupo beneficiado crezca y pueda ser un agente de difusión para otras personas que no puedan participar.
  • 13. Sostenibilidad Dadas las características de las herramientas que se planea utilizar se puede decir que en cierta medida se caracterizan por su portabilidad, lo cual permitiría desplazar el ambiente a diferentes salones e inclusive escuelas, permitiendo así que llegué a personas diferentes a las propuestas como grupo poblacional. Así mismo, la temática es vigente y dadas las condiciones contextuales de la ciudad, se puede pensar que seguirá siéndolo por un largo tiempo. La retroalimentación será un proceso constante en el que los estudiantes tendrán la oportunidad de reunirse tras finalizar cada uno de los momentos que conforman el AAMTIC para debatir y proponer soluciones a las problemáticas planteadas y alternativas de desarrollo para el ambiente.
  • 14. Innovación El ambiente de aprendizaje que proponemos, consideramos, es innovador, en la medida en que permite, mediante el uso de herramientas educativas, trasladar al estudiante de un lugar a otro sin salir de su escuela. De igual manera se constituye en un espacio para el desarrollo de habilidades y competencias de forma permanente en el aula.