SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación 
Pedagógica de las TIC 2012 -2014 
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
1. Áreas básicas 
MATEMATICAS, LENGUA CASTELLANA. CIENCIAS SOCIALES, 
CIENCIAS NATURALES, RELIGION, ETICA Y VALORES, EDUCACION 
FISICA, ARTISTICA, TECNOLOGIA .
1.1. Áreas que integran 
CIENCIAS NATURALES, ÉTICA Y VALORES, TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN AMBIENTAL.
2. Presentación de docentes y estudiantes 
AUTORES: Adíela Jaramillo, Doralice Pérez, Diana Patricia Ramirez Gloria Inés 
Garces 
CORREOS ELECTRÓNICOS:doralis28@hotmail.com 
DEPARTAMENTO: 
Valle del Cauca 
MUNICIPIO(s): 
El Águila Valle 
SEDES EDUCATIVAS: 
Jose Acevedo y Gómez, Santa Teresita, San Agustin.
2.1. Datos de ubicación 
En la Cordillera Occidental de Colombia, en el límite entre los 
departamentos de Risaralda, Valle del cauca se encuentra ubicado el 
corregimiento de Villanueva. 
El lugar de ejecución del proyecto está localizado en las sedes Marco 
Fidel Suarez y Policarpa Salavarrieta del corregimiento de Villanueva 
(municipio del Águila departamento del valle del cauca) 
De la capital del departamento del Valle (Cali) a el municipio de El Águila 
hay 221kilometros todos ellos en carretera pavimentada este trayecto se 
puede hacer en 4 horas con 24 minutos, del municipio al corregimiento 
donde está ubicado el proyecto hay 12 kilómetros de los cuales solo el 25 
% esta pavimentado los kilómetros restantes están en carretera 
destapada.
3. Presentación del problema 
Uno de los problemas ambientales en esta región es la falta de cuidado y 
preservación del agua ya que es normal en los habitantes el despilfarro de este 
liquido pues no se cuentan con medidores, la ubicación de la población rural 
que se encuentran rodeada por dos ríos. ( el cañaveral y santa Rita ) la mayoría 
de las viviendas no poseen pozos sépticos y estas aguas negras son vertidas 
directamente al rio o en potreros, que por escorrentías llegan a las quebradas o 
ríos. El manejo de agro químicos no utilizados con las normas pertinentes. 
Sumado a ello los residuos sólidos no tienen un manejo adecuado por lo tanto 
algunos de ellos son también arrojados al rio además de formar focos de 
proliferación de zancudos y roedores causantes de enfermedades.
3. Presentación del proyecto 
La Institución Educativa Justiniano Echavarría consciente de la necesidad de 
formar en las nuevas generaciones el interés en preparar a nuestros 
estudiantes para contribuir a la generación de conciencia ciudadana a 
partir del conocimiento de su contexto, de la vivencia de experiencias, el 
desarrollo de competencias y la formación de valores de tal forma que 
puedan actuar en forma responsable para resolver los problemas 
ambientales presentes y futuros; por lo anterior, esta propuesta tiene el 
propósito de brindar la oportunidad a los alumnos y alumnas de Villanueva 
de motivarse y sembrar estímulos suficientes para convertirse en el futuro 
en dinamizadores ambientales.
4. Objetivos de aprendizaje 
OBJETIVO GENERAL: Estimular a los educandos del grado tercero ,en la 
formación de valores tales como tolerancia, solidaridad, autoestima, 
preservación y cuidado del medio ambiente para que por medio de 
campañas eco culturales y el uso de las tics se logre un cambio de actitud que 
permita la armonía equilibrio natural y una mejor calidad de vida. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
• Sensibilizar sobre el uso adecuado y racional de todo los que nos rodea 
para no volvernos consumistas activos y así minimizar el impacto 
ambiental . 
• Promover la participación de los educandos en la identificación de 
problemas ambientales que existen en nuestro entorno y motivarlos en la 
investigación en linea para dar posibles soluciones. 
• Propiciar campañas de aseo (virtuales , y directas) y exposiciones, sobre la 
importancia de reciclar ,re usar y reutilizar para el embellecimiento del 
entorno.
4.1. Competencias generales del proyecto 
• Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. 
• Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. 
• Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, 
periódicos, etc. 
• Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la 
situación comunicativa. 
• Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi 
entorno y propongo estrategias para cuidarlos. 
• Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio 
ambiente reciban buen trato.
4.2. Estándar de competencia por área 
• Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser 
humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la 
sociedad. 
• Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características 
con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el 
que todos nos desarrollamos. 
• Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades 
comunicativas. 
• Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
Videos de SOAPAP ( Uso racional y cultural del agua) 
Video de DIRECCION DE ECOLOGIA. (cuidado del agua) 
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. 
Reservados todos los derechos. 
Imagen s://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y
5.1. Contenidos digitales que involucra 
Videos 
Computador 
Video bean
5.2. Referente teórico 
Aprendizaje basado en problemas (ABP) Bernardo Restrepo Gómez 
Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia. Magíster en 
Sociología de la Educación, Universidad de Wisconsin. 
Doctor en Investigación y Sistemas Instruccionales, Universidad Estatal de 
la Florida. Actualmente es Docente-Investigador 
de la Universidad de Antioquia. 
Correo electrónico: bernardorg@epm.net.co 
• La habilidad para resolver problemas está relacionada con otras 
habilidades, como el razonamiento crítico, la interacción social, la 
metacognición. Existe sinergia entre ellas. El desarrollo de la habilidad 
para resolver problemas debe hacerse simultáneamente con otras 
habilidades.
5.3. Bibliografía 
Lineamientos curriculares. Ministerio de educación Nacional 
-Documentos CPE 
Aprendizaje basado en problemas (ABP) Bernardo Restrepo Gómez
5.4. Webgrafía 
://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y 
Videos de SOAPAP ( Uso racional y cultural del agua) 
Video de DIRECCION DE ECOLOGIA. (cuidado del agua)
6. Actividades de aprendizaje diseñadas 
• Encuesta relacionada con el cuidado del agua en el entorno. 
• lee la presentación de POWER POINT y observa los videos 
• Realización de diapositivas. 
• Realizo un texto corto de forma digital, relacionado con lo observado en 
las actividades anteriores.
6.1. Metodología 
Se va a trabajar las recomendaciones del BPA donde los niños del 
grado tercero alcancen el estándar esperado por medio de una 
inquietud, o pregunta problematizadora .Los estudiantes investigaran 
e indagaran y se documentaran para ejecutar acciones que den 
posibles soluciones a la problemática planteada. Durante dos secciones 
de dos horas organizadas en el plan de aula que se hará en el salón de 
clase con herramientas necesarias para la investigación 
correspondiente con la utilización de las tics.
6.2. Cronograma 
El proyecto se ejecutará en cuatro horas 2 de investigacion el dìa 4 de 
noviembre y 2 de ejecuciòn el dìa 6 de noviembre del año en curso.
7. Productos y evaluación 
La conclusión a la cual se llegaron con la evaluación que se realizo por 
medio de la rubrica fue que: 
El 85% de los educandos leen y comprenden diferentes clases de textos. 
El 95% de los educandos reconocen la importancia del agua en mi entorno. 
El 70% de los educandos producen escritos coherentes relacionados a cerca 
del cuidado del agua. 
El 75% de los educandos realiza diapositivas en forma creativa a cerca del 
cuidado del agua. 
Conclusión: 
• Fue una clase muy amena y participativa donde se alcanzaron las 
competencias propuestas para esta actividad. 
• Se debe realizar mas ejercicios de este tipo para que todos los niños 
desarrollen las habilidades de análisis, producción de textos y 
creatividad.
7. Narración de la experiencia de construcción 
Y evolución del portafolio digital 
Al construir el proyecto nos sentimos al inicio con muchas expectativas para realizarlo pero 
poco a poco con el acompañamiento de la tutora fuimos despejando dudas. 
Al realizar el plan de aula ya contábamos con algunos conocimientos previos aunque debimos 
profundizar en la metodología ABP. 
Aprendimos a manejar varios programas que son útiles para nuestra enseñanzas como el 
power point, word, recursos digitales,Cmap Tools. 
Cuando se ejecutó el proyecto con los educandos nos lleno de satisfacción al ver el entusiasmo 
y dedicación con el cual lo realizaron, llevándonos a reflexionar sobre la importancia que tiene 
el uso de las tics en el desarrollo de las clases para alcanzar en los educandos competencias 
que debe ir adquiriendo en forma amena y participativa. 
Conclusión: 
• Los docentes debemos implementar este tipo de proyectos ya que aportan en los niños un 
aprendizaje significativo donde se pueden desarrollar varias competencias. 
• Aunque el uso de las tics es un recurso útil para desarrollar nuestras clases se presenta el 
inconveniente que todas las sedes no cuentan con la cantidad necesaria para desarrollar 
este tipo de actividades con los educandos.

Más contenido relacionado

PPTX
PortafolioLICE
DOCX
La contaminación del agua en nuestra comunidad
PDF
Proyecto centro educativo las pavitas
PPT
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
DOCX
Proyecto de aula cuidado del ambiente
DOCX
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
DOC
Planificador de proyectos el aguax (1)
DOC
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
PortafolioLICE
La contaminación del agua en nuestra comunidad
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Planificador de proyectos el aguax (1)
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
PPT
Proyecto de aula
DOCX
Raul maya matriz -tpack
DOC
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PDF
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
PDF
Dtp 737 sub 2
PPT
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
DOC
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
DOC
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
DOCX
En tic cultivando sanamente
PDF
Proyecto de aula erm patanguejo final
DOCX
Como lograr conciencia ambiental
PDF
Ignacia proyecto
PDF
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
PDF
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
DOCX
Aprendiendo a cuidar mi entorno
PDF
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
DOC
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
DOC
Planificador de proyectos a abril 18
PPT
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto de aula
Raul maya matriz -tpack
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Reciclar, la mejor estrategia ambiental
Dtp 737 sub 2
Mi mundo acuabetic co2.ppt finalllll
Planificador de proyectos a junio 23 de 2015
Planificador de proyectos a junio 11 de 2015
En tic cultivando sanamente
Proyecto de aula erm patanguejo final
Como lograr conciencia ambiental
Ignacia proyecto
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Aprendiendo a cuidar mi entorno
1. Proyecto Pedagógico Cuidemos La Tierra
Propuesta utilizacion de recursos digitales 1ªparte maestria
Planificador de proyectos a abril 18
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PROTEINANISQA
PPS
Econ. Chapter 15
PPTX
SIFE BCIT General Meeting #5 2010 10-12
PPTX
Week 10 class 2 ewrt211
PPTX
Elit 48 c class 41 post qhq
PPTX
Ewrt 2 class 2
PPTX
1 b class 5
PPTX
Elit 10 class 11
PPTX
Elit 10 class 13
PPTX
Elit 48 c class 36 post qhq
PPTX
Elit 10 class 18
PPTX
Ewrt 2 class 6
PDF
Syllabus ewrt 2 t th fall 2014
PROTEINANISQA
Econ. Chapter 15
SIFE BCIT General Meeting #5 2010 10-12
Week 10 class 2 ewrt211
Elit 48 c class 41 post qhq
Ewrt 2 class 2
1 b class 5
Elit 10 class 11
Elit 10 class 13
Elit 48 c class 36 post qhq
Elit 10 class 18
Ewrt 2 class 6
Syllabus ewrt 2 t th fall 2014
Publicidad

Similar a Pryc (20)

PPTX
Portafolio
DOCX
Formato proyectos de aula albeiro
PPTX
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
PDF
Proyecto sede valencia
PPT
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
DOC
Planificador de proyectos el aguax (1)
PDF
Grupo ana cris rengifo
PPT
4303 4352
DOCX
Planificador de proyectos -completo
PPTX
731 sub 2
PDF
Salvando Mi Entorno Escolar
PDF
Estructura proyecto
PDF
Estructura proyecto
PDF
Proyecto sede valencia
PDF
Proyecto sede palmira
PDF
Proyecto sede palmira y evaluacion
Portafolio
Formato proyectos de aula albeiro
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Proyecto sede valencia
Portafolio - Fabio, odila, yolanda, maria
Planificador de proyectos el aguax (1)
Grupo ana cris rengifo
4303 4352
Planificador de proyectos -completo
731 sub 2
Salvando Mi Entorno Escolar
Estructura proyecto
Estructura proyecto
Proyecto sede valencia
Proyecto sede palmira
Proyecto sede palmira y evaluacion

Más de viviana escudero (6)

PPTX
Portafolio sb7 507
PPTX
Educación para la paz
PPTX
Portafolio ambiental
PPTX
Portafolio sb6506
PPTX
Portafolio
PPTX
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio sb7 507
Educación para la paz
Portafolio ambiental
Portafolio sb6506
Portafolio
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf

Pryc

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014
  • 2. 1. Áreas básicas MATEMATICAS, LENGUA CASTELLANA. CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, RELIGION, ETICA Y VALORES, EDUCACION FISICA, ARTISTICA, TECNOLOGIA .
  • 3. 1.1. Áreas que integran CIENCIAS NATURALES, ÉTICA Y VALORES, TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN AMBIENTAL.
  • 4. 2. Presentación de docentes y estudiantes AUTORES: Adíela Jaramillo, Doralice Pérez, Diana Patricia Ramirez Gloria Inés Garces CORREOS ELECTRÓNICOS:doralis28@hotmail.com DEPARTAMENTO: Valle del Cauca MUNICIPIO(s): El Águila Valle SEDES EDUCATIVAS: Jose Acevedo y Gómez, Santa Teresita, San Agustin.
  • 5. 2.1. Datos de ubicación En la Cordillera Occidental de Colombia, en el límite entre los departamentos de Risaralda, Valle del cauca se encuentra ubicado el corregimiento de Villanueva. El lugar de ejecución del proyecto está localizado en las sedes Marco Fidel Suarez y Policarpa Salavarrieta del corregimiento de Villanueva (municipio del Águila departamento del valle del cauca) De la capital del departamento del Valle (Cali) a el municipio de El Águila hay 221kilometros todos ellos en carretera pavimentada este trayecto se puede hacer en 4 horas con 24 minutos, del municipio al corregimiento donde está ubicado el proyecto hay 12 kilómetros de los cuales solo el 25 % esta pavimentado los kilómetros restantes están en carretera destapada.
  • 6. 3. Presentación del problema Uno de los problemas ambientales en esta región es la falta de cuidado y preservación del agua ya que es normal en los habitantes el despilfarro de este liquido pues no se cuentan con medidores, la ubicación de la población rural que se encuentran rodeada por dos ríos. ( el cañaveral y santa Rita ) la mayoría de las viviendas no poseen pozos sépticos y estas aguas negras son vertidas directamente al rio o en potreros, que por escorrentías llegan a las quebradas o ríos. El manejo de agro químicos no utilizados con las normas pertinentes. Sumado a ello los residuos sólidos no tienen un manejo adecuado por lo tanto algunos de ellos son también arrojados al rio además de formar focos de proliferación de zancudos y roedores causantes de enfermedades.
  • 7. 3. Presentación del proyecto La Institución Educativa Justiniano Echavarría consciente de la necesidad de formar en las nuevas generaciones el interés en preparar a nuestros estudiantes para contribuir a la generación de conciencia ciudadana a partir del conocimiento de su contexto, de la vivencia de experiencias, el desarrollo de competencias y la formación de valores de tal forma que puedan actuar en forma responsable para resolver los problemas ambientales presentes y futuros; por lo anterior, esta propuesta tiene el propósito de brindar la oportunidad a los alumnos y alumnas de Villanueva de motivarse y sembrar estímulos suficientes para convertirse en el futuro en dinamizadores ambientales.
  • 8. 4. Objetivos de aprendizaje OBJETIVO GENERAL: Estimular a los educandos del grado tercero ,en la formación de valores tales como tolerancia, solidaridad, autoestima, preservación y cuidado del medio ambiente para que por medio de campañas eco culturales y el uso de las tics se logre un cambio de actitud que permita la armonía equilibrio natural y una mejor calidad de vida. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Sensibilizar sobre el uso adecuado y racional de todo los que nos rodea para no volvernos consumistas activos y así minimizar el impacto ambiental . • Promover la participación de los educandos en la identificación de problemas ambientales que existen en nuestro entorno y motivarlos en la investigación en linea para dar posibles soluciones. • Propiciar campañas de aseo (virtuales , y directas) y exposiciones, sobre la importancia de reciclar ,re usar y reutilizar para el embellecimiento del entorno.
  • 9. 4.1. Competencias generales del proyecto • Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. • Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. • Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc. • Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. • Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. • Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato.
  • 10. 4.2. Estándar de competencia por área • Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. • Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. • Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. • Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
  • 11. 5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico Videos de SOAPAP ( Uso racional y cultural del agua) Video de DIRECCION DE ECOLOGIA. (cuidado del agua) Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Imagen s://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y
  • 12. 5.1. Contenidos digitales que involucra Videos Computador Video bean
  • 13. 5.2. Referente teórico Aprendizaje basado en problemas (ABP) Bernardo Restrepo Gómez Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de Antioquia. Magíster en Sociología de la Educación, Universidad de Wisconsin. Doctor en Investigación y Sistemas Instruccionales, Universidad Estatal de la Florida. Actualmente es Docente-Investigador de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: bernardorg@epm.net.co • La habilidad para resolver problemas está relacionada con otras habilidades, como el razonamiento crítico, la interacción social, la metacognición. Existe sinergia entre ellas. El desarrollo de la habilidad para resolver problemas debe hacerse simultáneamente con otras habilidades.
  • 14. 5.3. Bibliografía Lineamientos curriculares. Ministerio de educación Nacional -Documentos CPE Aprendizaje basado en problemas (ABP) Bernardo Restrepo Gómez
  • 15. 5.4. Webgrafía ://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y Videos de SOAPAP ( Uso racional y cultural del agua) Video de DIRECCION DE ECOLOGIA. (cuidado del agua)
  • 16. 6. Actividades de aprendizaje diseñadas • Encuesta relacionada con el cuidado del agua en el entorno. • lee la presentación de POWER POINT y observa los videos • Realización de diapositivas. • Realizo un texto corto de forma digital, relacionado con lo observado en las actividades anteriores.
  • 17. 6.1. Metodología Se va a trabajar las recomendaciones del BPA donde los niños del grado tercero alcancen el estándar esperado por medio de una inquietud, o pregunta problematizadora .Los estudiantes investigaran e indagaran y se documentaran para ejecutar acciones que den posibles soluciones a la problemática planteada. Durante dos secciones de dos horas organizadas en el plan de aula que se hará en el salón de clase con herramientas necesarias para la investigación correspondiente con la utilización de las tics.
  • 18. 6.2. Cronograma El proyecto se ejecutará en cuatro horas 2 de investigacion el dìa 4 de noviembre y 2 de ejecuciòn el dìa 6 de noviembre del año en curso.
  • 19. 7. Productos y evaluación La conclusión a la cual se llegaron con la evaluación que se realizo por medio de la rubrica fue que: El 85% de los educandos leen y comprenden diferentes clases de textos. El 95% de los educandos reconocen la importancia del agua en mi entorno. El 70% de los educandos producen escritos coherentes relacionados a cerca del cuidado del agua. El 75% de los educandos realiza diapositivas en forma creativa a cerca del cuidado del agua. Conclusión: • Fue una clase muy amena y participativa donde se alcanzaron las competencias propuestas para esta actividad. • Se debe realizar mas ejercicios de este tipo para que todos los niños desarrollen las habilidades de análisis, producción de textos y creatividad.
  • 20. 7. Narración de la experiencia de construcción Y evolución del portafolio digital Al construir el proyecto nos sentimos al inicio con muchas expectativas para realizarlo pero poco a poco con el acompañamiento de la tutora fuimos despejando dudas. Al realizar el plan de aula ya contábamos con algunos conocimientos previos aunque debimos profundizar en la metodología ABP. Aprendimos a manejar varios programas que son útiles para nuestra enseñanzas como el power point, word, recursos digitales,Cmap Tools. Cuando se ejecutó el proyecto con los educandos nos lleno de satisfacción al ver el entusiasmo y dedicación con el cual lo realizaron, llevándonos a reflexionar sobre la importancia que tiene el uso de las tics en el desarrollo de las clases para alcanzar en los educandos competencias que debe ir adquiriendo en forma amena y participativa. Conclusión: • Los docentes debemos implementar este tipo de proyectos ya que aportan en los niños un aprendizaje significativo donde se pueden desarrollar varias competencias. • Aunque el uso de las tics es un recurso útil para desarrollar nuestras clases se presenta el inconveniente que todas las sedes no cuentan con la cantidad necesaria para desarrollar este tipo de actividades con los educandos.