SlideShare una empresa de Scribd logo
REDUCCIÓN DE PROBLEMAS EROSIVOS EN LAS
 VIAS RURALES DEL MUNICIPIO DE YARUMAL
               ANTIOQUIA


             PRESENTADO POR:
   ANA LUCIA GOMEZ TENORIO CC 34.329.195
YANETH DEL SOCORRO FERNANDEZ, C.C 32’559.400
       LILIANA GONZALEZ, C.C 34.606.326
 MARTHA CECILIA SUÁREZ TOBON, C.C 32.287.969

              GRUPO: 102058 -435
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 El desarrollo y expansión de la frontera agrícola, así como el
establecimiento de actividades productivas en usos de suelos
inadecuados y la falta de planeación en el municipio, el poco o
nulo mantenimiento en obras civiles, el anejo inadecuado
adecuado de las aguas de escorrentía, hace que las vías
rurales se conviertan en una amenaza para la vida, el
desarrollo económico de las zonas rurales del municipio de
Yarumal, debido a que se presentan erosiones y arrastre de
suelo, provocando cierre de la vía, perdida de los productos,
representando una amenaza para la integridad de los
pobladores, incrementando los costos en la producción,
afectado la economía de la zona rural y por ende la municipal.

Formulación del problema

¿Se podría disminuir los efectos negativos sufridos en las
vías rurales si tanto la comunidad rural, la administración a
unieran esfuerzos para adoptar mecanismos de prevención y
mantenimiento de las vías?
* Justificación
 A lo largo muchos de los problemas grandes de erosión y
 perdida de la banca en las vías no solo rurales sino a nivel
 general se da por no tomar medidas preventivas y de
 mitigación, por la forma irresponsable con la que se asume
 el cuidado de las vías una vez se construyen, ya que cuando
 se presentan las dificultades los costos para su reparación
 son numerosos tanto que en algunos lugares es más fácil
 realizar la construcción de una nueva vía que la reparación
 de la existente.
 Esto explica por qué es importante la adopción de este
 proyecto ya que busca aportar a la disminución de los
 eventos que a menudo ocurren en las vías terciarias del
 Municipio de Yarumal, para que los agricultores y ganaderos
 podrán circular por la vía sin mayores traumatismos,
 evitando la perdidas económicas y contribuyendo a mejorar
 la calidad de vida rural.
Objetivos general
                      *
Adoptar medidas que mitiguen los efectos negativos
causados por la erosión en las vias rurales del
municipio de yarumal con la participación de la
comunidad rural y administración municipal.
* Sensibilizar la comunidad rural en la importancia de la
  conservación del suelo.
* Capacitar a los agricultores en medidas que disminuyan los
  problemas de erosión .
* Promover las practicas de reforestación y el cuidado de los
  recursos naturales .
* Construir trinchos y cunetas en zonas necesarias con la ayuda
  de la administración municipal y lideres comunitarios.
* Establecer una junta administradora de las vias .
* Promover el liderazgo y la participación comunitaria como
  apoyo para acercamiento y elaboración del proyecto.




        *Objetivos específicos
* La accesibilidad es un factor importante para
 integrar socialmente a la población localizada
 en las regiones más apartadas su incorporación
 puede ser poco rentable desde una óptica
 económica. Sin embargo, desde una Visión
 social integral las inversiones de este tipo se
 justifican si ello con lleva a proporcionar en
 dichas regiones mejor equipamiento y
 consecuentemente el         incremento en el
 bienestar en diversas comunidades.



          *Marco de referencia –
                    Marco contextual
*   La accesibilidad es un factor importante para integrar socialmente a la población localizada en las
    regiones más apartadas su incorporación puede ser poco rentable desde una óptica económica.
    Sin embargo, desde una Visión social integral las inversiones de este tipo se justifican si ello con
    lleva a proporcionar en dichas regiones mejor equipamiento y consecuentemente el incremento
    en el bienestar en diversas comunidades.
*   Los caminos han sido una condición necesaria para el desarrollo económico y social de las
    comunidades rurales, estas se convierten en un medio social de la región ya que sirven de
    soporte para el intercambio de bienes y personas así como de la cultura dando con ello origen a
    la relación de producción, que a su vez se manifiesta mediante la integración de mercados
    regionales lo cual se logra aprovechando las ventajas que presenta cada región para para
    acceder a diversos mercados fortaleciendo con ello la productividad y la capacidad de
    crecimiento económico de manera sostenida y armónica.
*   El mantenimiento y conservación del medio rural, permite fortalecer las redes de transporte
    logrando impulsar el crecimiento y desarrollo de las comunidades, en pro de buscar una mejor
    calidad de vida.
*
*   Se ha visto que el sector rural sufre muchas problemáas entre ellas el cierre y deterioro de la vía
    por causa de la erosión y mal manejo de las aguas de escorrentía, es por ello que para sustentar
    la propuesta se empleó la metodología de consultar fuentes bibliográficas sobre alternativas que
    apunten mitigar los problemas erosivos en los taludes y bordes de las vías rurales, además de


                                                        *Referentes
    consultar a fuentes primarias sobre el estado de las vías y cuáles han sido sus mayores
    problemáticas, dando como resultado lo anteriormente mencionado, los problemas de erosión y
    mal manejo de aguas de escorrentía.
*   Una vez se tiene la información se plantea que el proyecto más viable y económico es la


                                                     conceptuales
    capacitación a la comunidad rural en temas de conservación de suelos y disminución de los
    procesos erosivos esta capacitación tendrá un componente teórico y uno practico.
*
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O
                           SERVICO


* capacitación en el manejo del suelo, control de la erosión,
 prevención, mitigación y se harán prácticas de conservación de
 suelos.
* 16 charlas de 2 horas cada una,   una vez por semana.
*
* 450 personas de las veredas la Pailita, la Torre
 y la Bramadora del municipio de Yarumal,
 Antioquia
* Serán adultos y estudiantes   de dichas
 comunidades
            Descripción de los
   consumidores o beneficiarios
                  del producto
* la comunidad rural de las veredas la Pailita, la
 Torre y la Bramadora del municipio de Yarumal,
 requieren formación en temas del manejo y
 conservación del suelo.
* control de la erosión, prevención, mitigación.
* se harán prácticas de conservación


   Resultados del estudio de
     mercado (análisis de la
                  demanda)
* estudiantes de diseño de proyectos: realizaran
 su practica en dicho proyecto
* La comunidad de Yarumal conoce y adecua su
 territorio
* Mejoran sus ingresos porque sacan a vender sus
 productos agricolas.
*
 *Cada capacitación de dos horas
   está estimada en $50.000 , los
     cuales serán cancelados al
 instructor o talleristas, sin incluir
los gastos de viaje y alimentación.
*



* Mediante capacitaciones  en el manejo del suelo, control de
 la erosión, prevención, mitigación y se harán prácticas de
 conservación.
*

Yarumal, Antioquia, veredas la Pailita, la Torre y la
Bramadora.
*


Técnicos en manejo de suelos, profesionales en las áreas
sociales, ingenieros
* DVD, video vean, tablero, marcadores, videos,
 fotocopias, machete, pala, alambre, semillas,
 malla.
*
  Resultados del estudio técnico
  (necesidades de adecuaciones
                  y obras físicas)
Salón de reuniones, espacios para
prácticas
DESCRIPCION    UNIDADES            VALOR       VALOR TOTAL
                                               UNITARIO

talleres                                  16       50.000          2’400.000
marcadores,                                9        3.000            27.000
Semillas de maniforrajero                 9k       30.000           270.000
fotocopias                               500          50            250.000
cartillas                                500         700            350.000
( refrigerios-talleres)       450 x 16=720          1.500        10´800.000
Gastos de transporte                      16       20.000           320.000
Gastos de alimentación                    32       15.000           480.000
                                       TOTAL                      12’276.000
Resultados      del  estudio   financiero
(Estimación de costos, gastos e ingresos
para el primer año)
* Las actividades están planeadas para ejecutarse en 4 meses,
 de los cuales 8 talleres serán en el 2012 durante los meses de
 noviembre y diciembre, con un costo de $6’383.500, los 8
 talleres restantes se ejecutaran el en año 2013 en los meses
 de enero y febrero, con un costo de         $6’383.500 más el
 incremento del 16% debido al inicio del nuevo año, lo cual,
 hará que el proyecto pase tener un presupuesto mayor al
 estimado.
                                                        *
Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proyecto
* INDICADORES
Con los 16 talleres que se realizaron a 450
beneficiarios del proyecto se logro sensibilizar a la
comunidad rural del municipio del yarumal la
importancia de la conservación del suelo.


Se promovieron practicas de reforestación        para
mejorar las condiciones del medio ambiente .
Se capacitaron 150 agricultores en medidas que
permitan disminuir el manejo de suelos y la erosión.
Mejora el ingreso de los campesinos de esta vereda se
disminuye el tiempo para sacar sus productos agrícolas
y transporte de personas a los centros urbanos y al
municipio del yarumal.
*Desarrollo sostenible en sus
                      tres dimensiones
* Con este proyecto se pretende producir un
 gran impacto tanto a nivel económico ,social
 y ecológico.se pretende conservar y proteger
 los recursos naturales para el beneficio de las
 generaciones presentes futuras por medio de
 capacitaciones que permitan a la comunidad
 de las veredas del municipio del yarumal
 Antioquia     empoderarse del tema medio
 ambiental, además de generar espacios de
 participación y autogestión comunitaria.
* Un proyecto siempre está destinado a generar
 cambios en una determinada realidad que involucra
 y afecta a un grupo social , siempre se espera el
 mejoramiento de la calidad de vida.
* Es una respuesta deliberada formal, sistemática,
 integral y global para materializar.
* Para organizar un proyecto se debe hacer de forma
 ordenada que permita interpretar y poner en
 marcha diferentes decisiones para que se pueda
 garantizar el éxito del proyecto.



                         *Conclusiones
Cañón Salazar Henry (2011) modulo curso de
diseño de proyectos UNAD.
Plan de ordenamiento territorial municipio
Yarumal.




                                             *
                                 Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
PDF
Estrangulamientos , objetivos y estrategias propuestas.
PPTX
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
PDF
Cercas vivas Cocora
PDF
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
PDF
Informe de la Secretaria de Desarrollo Territorial 2012
PDF
Agropaisajes La Palma. Luis Hernández y Rafael Lorenzo
PDF
Transformación noain
Pieza urbana: Triangulo de Desarrollo en la ciudad de Cartagena de Indias
Estrangulamientos , objetivos y estrategias propuestas.
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Cercas vivas Cocora
Félix Revilla: Huertos ecológicos urbanos en Valladolid
Informe de la Secretaria de Desarrollo Territorial 2012
Agropaisajes La Palma. Luis Hernández y Rafael Lorenzo
Transformación noain

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación wiki 13 evaluación integrada del proyecto de cercas vivas
 
PDF
EL AYUNTAMIENTO FIRMA EL CONTRATO PARA EL COMIENZO DE LAS OBRAS PARA LA MEJOR...
DOC
EL AYUNTAMIENTO DEDICARÁ 49,8 MILLONES DE EUROS AL MANTENIMIENTO DE LOS PARQU...
PPT
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
PDF
Mecanismo local de psa en amanalco
PPT
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
PPT
Proyecto de Protección Ambiental de Bosawas, NIcaragua
PDF
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Recursos Naturales
PDF
La batea sas informe
DOCX
Estrategia
PDF
Agropaisales Ibiza y Formentera. Raquel González
DOCX
Caracteristicas del urbanismo.docx
PDF
Selección de obras y proyectos de Premio Nacional de Arquitectura 2014
PPTX
Cercas vivas valle del cocora
PPTX
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
PPTX
2 parcial proyecto 9
DOC
Memoria descriptiva amoyo
DOC
PROYECTO DE DECLARACIÓN 2640 2008
PDF
Presentacion Plan Arica
Presentación wiki 13 evaluación integrada del proyecto de cercas vivas
 
EL AYUNTAMIENTO FIRMA EL CONTRATO PARA EL COMIENZO DE LAS OBRAS PARA LA MEJOR...
EL AYUNTAMIENTO DEDICARÁ 49,8 MILLONES DE EUROS AL MANTENIMIENTO DE LOS PARQU...
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Mecanismo local de psa en amanalco
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
Proyecto de Protección Ambiental de Bosawas, NIcaragua
Presentación en la Audiencia Pública 2009 - Recursos Naturales
La batea sas informe
Estrategia
Agropaisales Ibiza y Formentera. Raquel González
Caracteristicas del urbanismo.docx
Selección de obras y proyectos de Premio Nacional de Arquitectura 2014
Cercas vivas valle del cocora
“Cercas vivas y rotación de praderas en el valle de cocora (quindío)”
2 parcial proyecto 9
Memoria descriptiva amoyo
PROYECTO DE DECLARACIÓN 2640 2008
Presentacion Plan Arica
Publicidad

Destacado (6)

PDF
PDF
Manual Para Control De Sedimentos
PPSX
Erosion hidrica present
PPTX
Diseño de vias y rampas en mineria
PPTX
Erosión del suelo
PPT
La Erosion
Manual Para Control De Sedimentos
Erosion hidrica present
Diseño de vias y rampas en mineria
Erosión del suelo
La Erosion
Publicidad

Similar a Evaluación final (20)

PDF
Propuesta pedagogica 03-02-2010
PDF
Propuesta Pedagógica
DOC
Plan estrategico de educacion ambiental
PDF
Proyecto r d b 1
PPT
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
PPT
Revitalización y puesta en valor de la producción artesanal en San Vicente de...
PPT
Aporte 40
PPT
Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
DOC
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
PPTX
Evaluacion nacional diseño de proyectos grupo 51
DOCX
Propuesta ecoturistica el arteson
PDF
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
PPSX
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
PPTX
PROYECTO DISEÑADO A NIVEL DE PERFIL EV, FINAL GRUPO 51
PPSX
Diseno de proyectos...
PPSX
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
DOCX
Planificador de proyectos agost margarita
DOCX
Planificador de proyectos agost margarita
PPTX
Presentacion eje educacion ambiental
PPT
Diseno de proyectos
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta Pedagógica
Plan estrategico de educacion ambiental
Proyecto r d b 1
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Revitalización y puesta en valor de la producción artesanal en San Vicente de...
Aporte 40
Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
Documento la rompia proyecto ppd venezuela
Evaluacion nacional diseño de proyectos grupo 51
Propuesta ecoturistica el arteson
Ecopedagogia en Fresno - Tolima
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
PROYECTO DISEÑADO A NIVEL DE PERFIL EV, FINAL GRUPO 51
Diseno de proyectos...
Trabajo final de diseño de proyectos 2013
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
Presentacion eje educacion ambiental
Diseno de proyectos

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Evaluación final

  • 1. REDUCCIÓN DE PROBLEMAS EROSIVOS EN LAS VIAS RURALES DEL MUNICIPIO DE YARUMAL ANTIOQUIA PRESENTADO POR: ANA LUCIA GOMEZ TENORIO CC 34.329.195 YANETH DEL SOCORRO FERNANDEZ, C.C 32’559.400 LILIANA GONZALEZ, C.C 34.606.326 MARTHA CECILIA SUÁREZ TOBON, C.C 32.287.969 GRUPO: 102058 -435
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El desarrollo y expansión de la frontera agrícola, así como el establecimiento de actividades productivas en usos de suelos inadecuados y la falta de planeación en el municipio, el poco o nulo mantenimiento en obras civiles, el anejo inadecuado adecuado de las aguas de escorrentía, hace que las vías rurales se conviertan en una amenaza para la vida, el desarrollo económico de las zonas rurales del municipio de Yarumal, debido a que se presentan erosiones y arrastre de suelo, provocando cierre de la vía, perdida de los productos, representando una amenaza para la integridad de los pobladores, incrementando los costos en la producción, afectado la economía de la zona rural y por ende la municipal. Formulación del problema ¿Se podría disminuir los efectos negativos sufridos en las vías rurales si tanto la comunidad rural, la administración a unieran esfuerzos para adoptar mecanismos de prevención y mantenimiento de las vías?
  • 3. * Justificación A lo largo muchos de los problemas grandes de erosión y perdida de la banca en las vías no solo rurales sino a nivel general se da por no tomar medidas preventivas y de mitigación, por la forma irresponsable con la que se asume el cuidado de las vías una vez se construyen, ya que cuando se presentan las dificultades los costos para su reparación son numerosos tanto que en algunos lugares es más fácil realizar la construcción de una nueva vía que la reparación de la existente. Esto explica por qué es importante la adopción de este proyecto ya que busca aportar a la disminución de los eventos que a menudo ocurren en las vías terciarias del Municipio de Yarumal, para que los agricultores y ganaderos podrán circular por la vía sin mayores traumatismos, evitando la perdidas económicas y contribuyendo a mejorar la calidad de vida rural.
  • 4. Objetivos general * Adoptar medidas que mitiguen los efectos negativos causados por la erosión en las vias rurales del municipio de yarumal con la participación de la comunidad rural y administración municipal.
  • 5. * Sensibilizar la comunidad rural en la importancia de la conservación del suelo. * Capacitar a los agricultores en medidas que disminuyan los problemas de erosión . * Promover las practicas de reforestación y el cuidado de los recursos naturales . * Construir trinchos y cunetas en zonas necesarias con la ayuda de la administración municipal y lideres comunitarios. * Establecer una junta administradora de las vias . * Promover el liderazgo y la participación comunitaria como apoyo para acercamiento y elaboración del proyecto. *Objetivos específicos
  • 6. * La accesibilidad es un factor importante para integrar socialmente a la población localizada en las regiones más apartadas su incorporación puede ser poco rentable desde una óptica económica. Sin embargo, desde una Visión social integral las inversiones de este tipo se justifican si ello con lleva a proporcionar en dichas regiones mejor equipamiento y consecuentemente el incremento en el bienestar en diversas comunidades. *Marco de referencia – Marco contextual
  • 7. * La accesibilidad es un factor importante para integrar socialmente a la población localizada en las regiones más apartadas su incorporación puede ser poco rentable desde una óptica económica. Sin embargo, desde una Visión social integral las inversiones de este tipo se justifican si ello con lleva a proporcionar en dichas regiones mejor equipamiento y consecuentemente el incremento en el bienestar en diversas comunidades. * Los caminos han sido una condición necesaria para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, estas se convierten en un medio social de la región ya que sirven de soporte para el intercambio de bienes y personas así como de la cultura dando con ello origen a la relación de producción, que a su vez se manifiesta mediante la integración de mercados regionales lo cual se logra aprovechando las ventajas que presenta cada región para para acceder a diversos mercados fortaleciendo con ello la productividad y la capacidad de crecimiento económico de manera sostenida y armónica. * El mantenimiento y conservación del medio rural, permite fortalecer las redes de transporte logrando impulsar el crecimiento y desarrollo de las comunidades, en pro de buscar una mejor calidad de vida. * * Se ha visto que el sector rural sufre muchas problemáas entre ellas el cierre y deterioro de la vía por causa de la erosión y mal manejo de las aguas de escorrentía, es por ello que para sustentar la propuesta se empleó la metodología de consultar fuentes bibliográficas sobre alternativas que apunten mitigar los problemas erosivos en los taludes y bordes de las vías rurales, además de *Referentes consultar a fuentes primarias sobre el estado de las vías y cuáles han sido sus mayores problemáticas, dando como resultado lo anteriormente mencionado, los problemas de erosión y mal manejo de aguas de escorrentía. * Una vez se tiene la información se plantea que el proyecto más viable y económico es la conceptuales capacitación a la comunidad rural en temas de conservación de suelos y disminución de los procesos erosivos esta capacitación tendrá un componente teórico y uno practico. *
  • 8. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICO * capacitación en el manejo del suelo, control de la erosión, prevención, mitigación y se harán prácticas de conservación de suelos. * 16 charlas de 2 horas cada una, una vez por semana.
  • 9. * * 450 personas de las veredas la Pailita, la Torre y la Bramadora del municipio de Yarumal, Antioquia * Serán adultos y estudiantes de dichas comunidades Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto
  • 10. * la comunidad rural de las veredas la Pailita, la Torre y la Bramadora del municipio de Yarumal, requieren formación en temas del manejo y conservación del suelo. * control de la erosión, prevención, mitigación. * se harán prácticas de conservación Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda)
  • 11. * estudiantes de diseño de proyectos: realizaran su practica en dicho proyecto * La comunidad de Yarumal conoce y adecua su territorio * Mejoran sus ingresos porque sacan a vender sus productos agricolas.
  • 12. * *Cada capacitación de dos horas está estimada en $50.000 , los cuales serán cancelados al instructor o talleristas, sin incluir los gastos de viaje y alimentación.
  • 13. * * Mediante capacitaciones en el manejo del suelo, control de la erosión, prevención, mitigación y se harán prácticas de conservación.
  • 14. * Yarumal, Antioquia, veredas la Pailita, la Torre y la Bramadora.
  • 15. * Técnicos en manejo de suelos, profesionales en las áreas sociales, ingenieros
  • 16. * DVD, video vean, tablero, marcadores, videos, fotocopias, machete, pala, alambre, semillas, malla.
  • 17. * Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) Salón de reuniones, espacios para prácticas
  • 18. DESCRIPCION UNIDADES VALOR VALOR TOTAL UNITARIO talleres 16 50.000 2’400.000 marcadores, 9 3.000 27.000 Semillas de maniforrajero 9k 30.000 270.000 fotocopias 500 50 250.000 cartillas 500 700 350.000 ( refrigerios-talleres) 450 x 16=720 1.500 10´800.000 Gastos de transporte 16 20.000 320.000 Gastos de alimentación 32 15.000 480.000 TOTAL 12’276.000
  • 19. Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para el primer año) * Las actividades están planeadas para ejecutarse en 4 meses, de los cuales 8 talleres serán en el 2012 durante los meses de noviembre y diciembre, con un costo de $6’383.500, los 8 talleres restantes se ejecutaran el en año 2013 en los meses de enero y febrero, con un costo de $6’383.500 más el incremento del 16% debido al inicio del nuevo año, lo cual, hará que el proyecto pase tener un presupuesto mayor al estimado. *
  • 20. Cuadro con respuesta a las 9 preguntas básicas del proyecto
  • 21. * INDICADORES Con los 16 talleres que se realizaron a 450 beneficiarios del proyecto se logro sensibilizar a la comunidad rural del municipio del yarumal la importancia de la conservación del suelo. Se promovieron practicas de reforestación para mejorar las condiciones del medio ambiente . Se capacitaron 150 agricultores en medidas que permitan disminuir el manejo de suelos y la erosión. Mejora el ingreso de los campesinos de esta vereda se disminuye el tiempo para sacar sus productos agrícolas y transporte de personas a los centros urbanos y al municipio del yarumal.
  • 22. *Desarrollo sostenible en sus tres dimensiones * Con este proyecto se pretende producir un gran impacto tanto a nivel económico ,social y ecológico.se pretende conservar y proteger los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes futuras por medio de capacitaciones que permitan a la comunidad de las veredas del municipio del yarumal Antioquia empoderarse del tema medio ambiental, además de generar espacios de participación y autogestión comunitaria.
  • 23. * Un proyecto siempre está destinado a generar cambios en una determinada realidad que involucra y afecta a un grupo social , siempre se espera el mejoramiento de la calidad de vida. * Es una respuesta deliberada formal, sistemática, integral y global para materializar. * Para organizar un proyecto se debe hacer de forma ordenada que permita interpretar y poner en marcha diferentes decisiones para que se pueda garantizar el éxito del proyecto. *Conclusiones
  • 24. Cañón Salazar Henry (2011) modulo curso de diseño de proyectos UNAD. Plan de ordenamiento territorial municipio Yarumal. * Bibliografía