SlideShare una empresa de Scribd logo
Zurany Marcela Salazar Usma Cód.: 1.113.650.018
Juan David Martínez Murillas Cód.: 1.113.529.080
Maira Alejandra López. Cód.: 1.113.304.796
Margareth Karen Gonzalez: 1.113.645.561
Grupo: 102058_198
Planteamiento Del Problema: Pavimentación y mejoramiento de
zona rural de Palmira por deterioro vial.
 Descripción Del Problema: La falta de mantenimiento y
rehabilitación de las vías rurales del Municipio de Palmira, en
especial en periodos invernales, los daños en las carreteras
interrumpen las corrientes comerciales entre regiones,
obstaculizando el desarrollo de la región, impidiendo además sacar
la producción primaria desde las fincas hasta el mercado.
 Formulación Del Problema: Es prioritaria la rehabilitación de
algunas carreteras y el mejoramiento y mantenimiento de la mayor
parte de la red vial terciaria y asegurar el acceso a los servicios
sociales, reducir los precios de las mercancías y mejorar el comercio
y las comunicaciones en general. Adicionalmente, reducir los
tiempos y costos de transportación, el número de accidentes y el
número de días por año de interrupción del tráfico.
Se busca crear las condiciones mínimas para que las vías de estas
zonas rurales permitan el tránsito o acceso fácil y seguro de las
comunidades, de los visitantes, y los transeúntes, facilitando el
transporte de mercancía de las distintas fincas, también permitir el
desarrollo y progreso de las comunidades rurales.
Garantizar la movilidad segura y cómoda del tránsito vehicular y los peatones
de la zona rural del Municipio de Palmira, mediante el mejoramiento y
mantenimiento de las vías terciarias rurales .
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Realizar la pavimentación y el respectivo mantenimiento de las vías rurales
que se encuentran en mal estado.
 Mejorar la señalización e iluminación vial de dichas zonas para facilitar el
desplazamiento de la población de una manera más cómoda y segura.
 Fomentar el empleo por medio de la obra de construcción vial, dando
oportunidad de trabajo a obreros e incluso personas de las mismas
comunidades.
 Reforzar la seguridad de dichas zonas para evitar actos delictivos.
En este trabajo desarrollaremos el proyecto de viabilidad del municipio de Palmira, con el
propósito de facilitar la conectividad del transporte público y privado a través del
mantenimiento de las vías, esto puede ser posible a través de recursos económicos de la
administración municipal, debido que dentro de su plan de desarrollo (Palmira avanza con
su gente 2012-2015) está estipulada una Agenda para la Infraestructura, la movilidad y el
transporte la cual establece lo siguiente:
OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar la cobertura y la calidad de la
infraestructura vial.
ESTRATEGIA Realizar mantenimiento al 65% de la
infraestructura vial
INDICARDOR Infraestructura vial con mantenimiento
incrementando el 14% de la cobertura de la
infraestructura rural
SUBPROGRAMA Mantenimiento vial programa de
mantenimiento a la infraestructura vial de
12.000.000.oo m2 rural con mantenimiento
Los programas y proyectos que conforman la infraestructura económica
son el apoyo para los sectores directamente productivos que forman la
articulación físico económica de la región y que determinan la ocupación
espacial del territorio. Los programas y proyectos de infraestructura
económica son: puertos; transporte fluvial; riego; telecomunicaciones;
centros de acopio y mercadeo; energía; transporte vial, red fundamental;
transporte vial, caminos vecinales, y vialidad urbana.
SUBPROGRAMA Indicadores.44.100 m2 de vías en la zona urbana pavimentados.600 m2
de ciclo ruta construidos.3.000 m2 de andenes en la zona urbana
construidos.39.400 m2 de vías del Plan Vial construidos. Dos puentes
vehiculares y tres puentes peatonales construidos.5.585 m2 de vías en la
zona rural pavimentados.42.700 m2 de vías de acceso al Terminal de
Transporte construidos. Cien m2 de rampas para mejorar la movilidad de
las personas en condición de discapacidad.6.860 m2 de andenes en la
zona rural construidos.
Características o Atributos
 Pavimentación de 1.200.000 km2 de vía rural.
 Construcción de andenes y zonas verdes.
 Iluminación y señalización de 1.200.000 km2 de vía rural.
 Oferta de empleo para los habitantes de las mismas comunidades.
 Aumento de la comercialización de productos producidos por los
habitantes, mayor fluidez.
La población en general tanto masculina como femenina
(niños, jóvenes, adultos) que habitan los corregimientos; La
Dolores, Barrancas, La
Zapata, Buitrera, Guayabal, Herradura, Amaime, La
Pampa, Caucaseco, Bolo Alizal; del Municipio de Palmira. Se
beneficiaran en un mayor grado los campesinos que podrán
distribuir sus productos con mas facilidad y las familias que ven un
aumento en sus recursos económicos debido al ejercicio de la
agricultura.
Los niños en época escolar, jóvenes que se desplazan a las
universidades o sitios de trabajo, adultos mayores que se desplazan
a centros de salud, familias que desean ir de paseo y aquellos que
realizan actividades productivas; adultos que viven de la agricultura
y del transporte de carga y pasajeros. Comunidad en general.
Estimación de la demanda:
Se atenderán 5.032 Familias correspondiente al 20.5% residen en la
zona rural.
Descripción de la Población Participación - Nro. Personas
Masculino Femenino Total
Edad 0 a 14 años 834 887 1.721
15 a 19 años 547 658 1.205
20 a 59 años 1503 1.777 3.280
Mayor de 60 años 3.952 4.083 8.035
Total Población por
Genero
6.836 7.405 14.241
Análisis de la oferta
Cabe resaltar que los tipos de vehículos que transitaran por la vía, en general
son livianos como motos, jeep, camionetas, busetas; además de la cantidad de
pasajeros por tipo de vehículo entre 2 y 20, y por supuesto la duración del viaje
entre la zona rural y urbana.
Se pretende brindar un 80% de cobertura en infraestructura en los
corregimientos afectados. Mediante la realización de la obras y mantenimiento.
PRESUPUESTO EL Costo del proyecto asciende a la suma de
$ 2.510.706.857
APORTES MUNICIPALES El Municipio de Palmira ha considerado la inversión con
recursos propios por valor de $1.600.000.000, con lo cual el
aporte de la Comunidad será $ 910.706.857, correspondiente al
76,3% de la capacidad de pago.
MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO
DE LAS VIAS RURALES DEL
MUNICIPIO DE PALMIRA
$ 1.914.740.276
INTERVENTORIAS POR el 8% $ 153.179.222
REAJUSTO DE OBRA por el 5.7% $109.140.196
COSTO DIRECTO $ 2.197.059.694
ESTUDIOS DE VALORIZACION $50.000.000
ADMINISTRACION DE PROYECTO
POR 12%.
$263.647.163
COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 2.510.706.857
Se realizara por tramos, identificando las partes
mas criticas, aquellos que requieren un mayor
cuidado por estar en zonas con fallas geológicas
y cuencas hídricas serán las primeras en ser
tratadas. enfoque a mediano y largo plazo.
Tiempo estimado para la ejecución de las obras
es de 9 meses. Una vez finalizada la ejecución
del proyecto el 19.8 % de los habitantes de la
zona rural del municipio de Palmira se verán
beneficiados.
Este proyecto de reparación y mantenimiento de vías, están
localizados en los corregimientos de La Dolores, Barrancas, La
Zapata, Buitrera, Guayabal, Herradura, Amaime, La Pampa,
Caucasecó y Bolo Alizal.
En los cuales se incluyen los callejones de Los León, Los Valencia,
Los Cárdenas 2, Los Salgueros 1, Los Salgueros 2, el Guachal , La
Virgen, Turín y San Pablo.
(En total son Aproximadamente 14.300 mts.)
Personal encargado de la obra vial.
•Ingenieros Civil: Profesionales del diseño, construcción y
mantenimiento de infraestructuras emplazadas en el entorno.
• Auditor de ingeniería .
•Residente de obra: significa estar presente de manera personal
mientras dure la obra, lo que implica un trabajo a tiempo completo.
• Paleteros: personas encargadas de controlar el trafico.
•Obreros: personas encargadas de construir la obra con esfuerzo físico
a cambio de una remuneración.
• Jefes de dirección : Personas que tiene poder o autoridad para dirigir
la obra.
Necesidades De Maquinaria y Equipo
Instrumentos elementales para la construcción de las
obras.
 Retroexcavadora.
 Volquetas .
 Pala cargadora.
 Moto niveladora.
 Cuba de agua.
 Bulldozer.
 rodadura.
Necesidades De Adecuaciones y Obras Físicas
Este proyecto de mantenimiento de vías, están
localizados en los corregimientos de La Dolores,
Barrancas, La Zapata, Buitrera, Guayabal, Herradura,
Amaime, La Pampa, Caucaseco, Bolo Alisal. Por tal
motivo se requiere de condiciones de accesibilidad
para transportar los materiales y la maquinaria y tener
un manejo de seguridad industrial.
Diseñar un proyecto es un proceso de indagación y consulta
de bases de datos y de análisis de las diferentes situaciones
que convergen en un proceso de programación de
actividades para llevar a cabo la realización de un proyecto
de desarrollo.
Una vez identificado el problema o necesidad, nos damos a
la tarea de sintetizar el objetivo general y los específicos
estos nos arcaran las pautas a seguir con el fin de evitar
desviarnos del problema central.
Cabe resaltar que de llevarse a cabo el proyecto de
reparación vial serán muchas las personas beneficiadas, se
estará generando trabajo indirecto, oportunidades para los
agricultores y progreso para los habitantes de la zona.
Bibliografía.
 Cañón Salazar, Henry. Modulo del Curso Académico Diseño
de Proyectos. UNAD 2011. Bogotá, Colombia.
Datos tomados del internet páginas web.
 http://www.palmiraavanza.com/plan-de-desarrollo-2012-2015
 http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/vias-rurales-
palmira-aun-reponen-danos-invierno
 http://fundacionprogresamos.org.co/anuario-estadistico-
2009/archivos/docs/POT/POT_DOCUMENTO_RESUMEN_-
_MARZO_2001.pdf
 http://fundacionprogresamos.org.co/anuario-estadistico-
2009/archivos/docs/PDM/ANEXO%20No.%203%20DIAGNOS
TICO.pdf

Más contenido relacionado

PPSX
Diseno de proyectos...
PPSX
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
PPT
Diseno de proyectos
PDF
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
PPSX
Evaluación final
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
Evaluacion final 102058_158_4122012
PDF
Ponencia Manuel Fernández. Mantenimiento del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz
Diseno de proyectos...
Trabajo final de diseño de proyectos 20113
Diseno de proyectos
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
Evaluación final
Trabajo final diseño de proyectos
Evaluacion final 102058_158_4122012
Ponencia Manuel Fernández. Mantenimiento del Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz

La actualidad más candente (19)

PPTX
Metropolitano de Granada Rail Innovation HUB nov 2021
PPTX
Trabajo Final - Diseño de Proyectos - Unad - II2012
PPT
Aporte 40
PPT
Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
PPT
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
PDF
Trabajo final grupo 102058 415
DOCX
Plan de trabajo carretera Chontabamba
PPT
Psfn para taller poa
PDF
PPSX
Diapositivas disenos de_proyectos
PPT
Trabajo final grupo_189
PPT
Trabajo final grupo 189
DOC
Memoria descriptiva
PPT
CVG: Importancia del Ferrocarril al Sur de Venezuela- CVG - VII Sevefeme 2011
DOCX
1. resumen ejecutivo
PPTX
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
DOCX
Memoria descriptiva definitiva okok
DOCX
Inf.compatibilidad cuta
PPTX
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Metropolitano de Granada Rail Innovation HUB nov 2021
Trabajo Final - Diseño de Proyectos - Unad - II2012
Aporte 40
Grupo 102058 a 181_reparación de carreteras terciarias municipales
Terminal Portuario de Salaverry al 2015
Trabajo final grupo 102058 415
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Psfn para taller poa
Diapositivas disenos de_proyectos
Trabajo final grupo_189
Trabajo final grupo 189
Memoria descriptiva
CVG: Importancia del Ferrocarril al Sur de Venezuela- CVG - VII Sevefeme 2011
1. resumen ejecutivo
Innovación Ferroviaria Tranvía de la Bahía de Cádiz
Memoria descriptiva definitiva okok
Inf.compatibilidad cuta
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Стратегический маркетинг. Правильный подход к нужной аудитории
PDF
Создание значимых мероприятий международного масштаба в России
PPT
Computação quântica 2012.2
PDF
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
DOCX
Conclusiones del Equipo 1 de Legislacion Penal
PPTX
El rubius
Стратегический маркетинг. Правильный подход к нужной аудитории
Создание значимых мероприятий международного масштаба в России
Computação quântica 2012.2
Cáncer de Ovario Diagnóstico y Tratamiento Dr. HERNÁNDEZ 2013
Conclusiones del Equipo 1 de Legislacion Penal
El rubius
Publicidad

Similar a Trabajo final de diseño de proyectos 2013 (20)

PPTX
Trabajo final 102058_32
DOCX
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
PPTX
Diseno de proyectos_colab_final
PPTX
Diapositivas diseno de_proyectos (2)
PPTX
Presentación final (Diseño de proyectos)
PPT
Diseño de proyectos UNAD Evaluación Final 2013-2
PPTX
Presentación Secretaria de Infraestructura
PPT
Proyecto final diseño de proyectos
DOC
Memoria descriptiva guardalapa yangua
PPT
Proyecto grupo 446
PPTX
1PRESENTACIÓN CONTRATO PLAN MAYO 2015.pptx
PPTX
Trabajo final
PDF
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
DOCX
Introducción
PPTX
Proyecto grupo 102058 171
PDF
Expediente tecnico bellavista alta la capilla
DOCX
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
DOCX
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
DOCX
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
PPTX
Evaluación final
Trabajo final 102058_32
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
Diseno de proyectos_colab_final
Diapositivas diseno de_proyectos (2)
Presentación final (Diseño de proyectos)
Diseño de proyectos UNAD Evaluación Final 2013-2
Presentación Secretaria de Infraestructura
Proyecto final diseño de proyectos
Memoria descriptiva guardalapa yangua
Proyecto grupo 446
1PRESENTACIÓN CONTRATO PLAN MAYO 2015.pptx
Trabajo final
5c guia expediente_tecnico_caminos_y_puentes
Introducción
Proyecto grupo 102058 171
Expediente tecnico bellavista alta la capilla
Td r -_estudio_definitivo_proy_vial_samugari
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Evaluación final

Más de Zurany Marcela Salazar (13)

PDF
Nueva alternativa edicion 3 Grupo 24
PDF
Programación XIX Festival Internacional de Arte Ricardo Nieto
PDF
Decreto 188 por medio del cual el alcalde ritter lópez modifica transitoriame...
PPTX
Cibercultura unad 2013
PPTX
PDF
Circular 005 de_2012 imcremento de la pension
PDF
Decreto 264 2012 11 26 alcalde encargado
PDF
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
PDF
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
PDF
Presentación de la modernización en la secretaría de movilidad de palmira
PDF
Cuadrantes policia de Cali
PDF
Boletin palmira viernes10 de agosto del 2012
PPSX
TRABAJO COLABORATIVO 3 DE EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN
Nueva alternativa edicion 3 Grupo 24
Programación XIX Festival Internacional de Arte Ricardo Nieto
Decreto 188 por medio del cual el alcalde ritter lópez modifica transitoriame...
Cibercultura unad 2013
Circular 005 de_2012 imcremento de la pension
Decreto 264 2012 11 26 alcalde encargado
Oficio dirigido al general Jose Roberto Leon Riaño director general policia n...
Carta enviada al gobernador del valle del cauca por parte del alcalde de palm...
Presentación de la modernización en la secretaría de movilidad de palmira
Cuadrantes policia de Cali
Boletin palmira viernes10 de agosto del 2012
TRABAJO COLABORATIVO 3 DE EPISTEMOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN

Trabajo final de diseño de proyectos 2013

  • 1. Zurany Marcela Salazar Usma Cód.: 1.113.650.018 Juan David Martínez Murillas Cód.: 1.113.529.080 Maira Alejandra López. Cód.: 1.113.304.796 Margareth Karen Gonzalez: 1.113.645.561 Grupo: 102058_198
  • 2. Planteamiento Del Problema: Pavimentación y mejoramiento de zona rural de Palmira por deterioro vial.  Descripción Del Problema: La falta de mantenimiento y rehabilitación de las vías rurales del Municipio de Palmira, en especial en periodos invernales, los daños en las carreteras interrumpen las corrientes comerciales entre regiones, obstaculizando el desarrollo de la región, impidiendo además sacar la producción primaria desde las fincas hasta el mercado.  Formulación Del Problema: Es prioritaria la rehabilitación de algunas carreteras y el mejoramiento y mantenimiento de la mayor parte de la red vial terciaria y asegurar el acceso a los servicios sociales, reducir los precios de las mercancías y mejorar el comercio y las comunicaciones en general. Adicionalmente, reducir los tiempos y costos de transportación, el número de accidentes y el número de días por año de interrupción del tráfico.
  • 3. Se busca crear las condiciones mínimas para que las vías de estas zonas rurales permitan el tránsito o acceso fácil y seguro de las comunidades, de los visitantes, y los transeúntes, facilitando el transporte de mercancía de las distintas fincas, también permitir el desarrollo y progreso de las comunidades rurales.
  • 4. Garantizar la movilidad segura y cómoda del tránsito vehicular y los peatones de la zona rural del Municipio de Palmira, mediante el mejoramiento y mantenimiento de las vías terciarias rurales .
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Realizar la pavimentación y el respectivo mantenimiento de las vías rurales que se encuentran en mal estado.  Mejorar la señalización e iluminación vial de dichas zonas para facilitar el desplazamiento de la población de una manera más cómoda y segura.  Fomentar el empleo por medio de la obra de construcción vial, dando oportunidad de trabajo a obreros e incluso personas de las mismas comunidades.  Reforzar la seguridad de dichas zonas para evitar actos delictivos.
  • 6. En este trabajo desarrollaremos el proyecto de viabilidad del municipio de Palmira, con el propósito de facilitar la conectividad del transporte público y privado a través del mantenimiento de las vías, esto puede ser posible a través de recursos económicos de la administración municipal, debido que dentro de su plan de desarrollo (Palmira avanza con su gente 2012-2015) está estipulada una Agenda para la Infraestructura, la movilidad y el transporte la cual establece lo siguiente: OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar la cobertura y la calidad de la infraestructura vial. ESTRATEGIA Realizar mantenimiento al 65% de la infraestructura vial INDICARDOR Infraestructura vial con mantenimiento incrementando el 14% de la cobertura de la infraestructura rural SUBPROGRAMA Mantenimiento vial programa de mantenimiento a la infraestructura vial de 12.000.000.oo m2 rural con mantenimiento
  • 7. Los programas y proyectos que conforman la infraestructura económica son el apoyo para los sectores directamente productivos que forman la articulación físico económica de la región y que determinan la ocupación espacial del territorio. Los programas y proyectos de infraestructura económica son: puertos; transporte fluvial; riego; telecomunicaciones; centros de acopio y mercadeo; energía; transporte vial, red fundamental; transporte vial, caminos vecinales, y vialidad urbana. SUBPROGRAMA Indicadores.44.100 m2 de vías en la zona urbana pavimentados.600 m2 de ciclo ruta construidos.3.000 m2 de andenes en la zona urbana construidos.39.400 m2 de vías del Plan Vial construidos. Dos puentes vehiculares y tres puentes peatonales construidos.5.585 m2 de vías en la zona rural pavimentados.42.700 m2 de vías de acceso al Terminal de Transporte construidos. Cien m2 de rampas para mejorar la movilidad de las personas en condición de discapacidad.6.860 m2 de andenes en la zona rural construidos.
  • 8. Características o Atributos  Pavimentación de 1.200.000 km2 de vía rural.  Construcción de andenes y zonas verdes.  Iluminación y señalización de 1.200.000 km2 de vía rural.  Oferta de empleo para los habitantes de las mismas comunidades.  Aumento de la comercialización de productos producidos por los habitantes, mayor fluidez.
  • 9. La población en general tanto masculina como femenina (niños, jóvenes, adultos) que habitan los corregimientos; La Dolores, Barrancas, La Zapata, Buitrera, Guayabal, Herradura, Amaime, La Pampa, Caucaseco, Bolo Alizal; del Municipio de Palmira. Se beneficiaran en un mayor grado los campesinos que podrán distribuir sus productos con mas facilidad y las familias que ven un aumento en sus recursos económicos debido al ejercicio de la agricultura.
  • 10. Los niños en época escolar, jóvenes que se desplazan a las universidades o sitios de trabajo, adultos mayores que se desplazan a centros de salud, familias que desean ir de paseo y aquellos que realizan actividades productivas; adultos que viven de la agricultura y del transporte de carga y pasajeros. Comunidad en general. Estimación de la demanda: Se atenderán 5.032 Familias correspondiente al 20.5% residen en la zona rural. Descripción de la Población Participación - Nro. Personas Masculino Femenino Total Edad 0 a 14 años 834 887 1.721 15 a 19 años 547 658 1.205 20 a 59 años 1503 1.777 3.280 Mayor de 60 años 3.952 4.083 8.035 Total Población por Genero 6.836 7.405 14.241
  • 11. Análisis de la oferta Cabe resaltar que los tipos de vehículos que transitaran por la vía, en general son livianos como motos, jeep, camionetas, busetas; además de la cantidad de pasajeros por tipo de vehículo entre 2 y 20, y por supuesto la duración del viaje entre la zona rural y urbana. Se pretende brindar un 80% de cobertura en infraestructura en los corregimientos afectados. Mediante la realización de la obras y mantenimiento.
  • 12. PRESUPUESTO EL Costo del proyecto asciende a la suma de $ 2.510.706.857 APORTES MUNICIPALES El Municipio de Palmira ha considerado la inversión con recursos propios por valor de $1.600.000.000, con lo cual el aporte de la Comunidad será $ 910.706.857, correspondiente al 76,3% de la capacidad de pago. MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LAS VIAS RURALES DEL MUNICIPIO DE PALMIRA $ 1.914.740.276 INTERVENTORIAS POR el 8% $ 153.179.222 REAJUSTO DE OBRA por el 5.7% $109.140.196 COSTO DIRECTO $ 2.197.059.694 ESTUDIOS DE VALORIZACION $50.000.000 ADMINISTRACION DE PROYECTO POR 12%. $263.647.163 COSTO TOTAL DEL PROYECTO $ 2.510.706.857
  • 13. Se realizara por tramos, identificando las partes mas criticas, aquellos que requieren un mayor cuidado por estar en zonas con fallas geológicas y cuencas hídricas serán las primeras en ser tratadas. enfoque a mediano y largo plazo. Tiempo estimado para la ejecución de las obras es de 9 meses. Una vez finalizada la ejecución del proyecto el 19.8 % de los habitantes de la zona rural del municipio de Palmira se verán beneficiados.
  • 14. Este proyecto de reparación y mantenimiento de vías, están localizados en los corregimientos de La Dolores, Barrancas, La Zapata, Buitrera, Guayabal, Herradura, Amaime, La Pampa, Caucasecó y Bolo Alizal. En los cuales se incluyen los callejones de Los León, Los Valencia, Los Cárdenas 2, Los Salgueros 1, Los Salgueros 2, el Guachal , La Virgen, Turín y San Pablo. (En total son Aproximadamente 14.300 mts.)
  • 15. Personal encargado de la obra vial. •Ingenieros Civil: Profesionales del diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras emplazadas en el entorno. • Auditor de ingeniería . •Residente de obra: significa estar presente de manera personal mientras dure la obra, lo que implica un trabajo a tiempo completo. • Paleteros: personas encargadas de controlar el trafico. •Obreros: personas encargadas de construir la obra con esfuerzo físico a cambio de una remuneración. • Jefes de dirección : Personas que tiene poder o autoridad para dirigir la obra.
  • 16. Necesidades De Maquinaria y Equipo Instrumentos elementales para la construcción de las obras.  Retroexcavadora.  Volquetas .  Pala cargadora.  Moto niveladora.  Cuba de agua.  Bulldozer.  rodadura.
  • 17. Necesidades De Adecuaciones y Obras Físicas Este proyecto de mantenimiento de vías, están localizados en los corregimientos de La Dolores, Barrancas, La Zapata, Buitrera, Guayabal, Herradura, Amaime, La Pampa, Caucaseco, Bolo Alisal. Por tal motivo se requiere de condiciones de accesibilidad para transportar los materiales y la maquinaria y tener un manejo de seguridad industrial.
  • 18. Diseñar un proyecto es un proceso de indagación y consulta de bases de datos y de análisis de las diferentes situaciones que convergen en un proceso de programación de actividades para llevar a cabo la realización de un proyecto de desarrollo. Una vez identificado el problema o necesidad, nos damos a la tarea de sintetizar el objetivo general y los específicos estos nos arcaran las pautas a seguir con el fin de evitar desviarnos del problema central. Cabe resaltar que de llevarse a cabo el proyecto de reparación vial serán muchas las personas beneficiadas, se estará generando trabajo indirecto, oportunidades para los agricultores y progreso para los habitantes de la zona.
  • 19. Bibliografía.  Cañón Salazar, Henry. Modulo del Curso Académico Diseño de Proyectos. UNAD 2011. Bogotá, Colombia. Datos tomados del internet páginas web.  http://www.palmiraavanza.com/plan-de-desarrollo-2012-2015  http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/vias-rurales- palmira-aun-reponen-danos-invierno  http://fundacionprogresamos.org.co/anuario-estadistico- 2009/archivos/docs/POT/POT_DOCUMENTO_RESUMEN_- _MARZO_2001.pdf  http://fundacionprogresamos.org.co/anuario-estadistico- 2009/archivos/docs/PDM/ANEXO%20No.%203%20DIAGNOS TICO.pdf