SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de ¨Apoyo a la Enseñanza Escolar¨/ 2016 CIENCIAS NATURALES:
Evaluación Módulo 1
Se entregará una tarea final (antes de la jornada 4, en
fecha que será confirmada oportunamente).
Esta tarea se construirá con insumos de tareas
intermedias que pueden ser resueltas en forma
individual o por los colectivos de acuerdo a las
consignas presentadas oportunamente.
Las tareas intermedias no serán corregidas
individualmente, pero es importante su realización,
pues aportarán elementos para el trabajo en las
jornadas (discusión en talleres, aportes teóricos),
integrarán el portfolio de cada docente y serán
retomadas en la elaboración de la tarea final.
Se entregará una tarea final (antes de la jornada 4, en
fecha que será confirmada oportunamente).
Esta tarea se construirá con insumos de tareas
intermedias que pueden ser resueltas en forma
individual o por los colectivos de acuerdo a las
consignas presentadas oportunamente.
Las tareas intermedias no serán corregidas
individualmente, pero es importante su realización,
pues aportarán elementos para el trabajo en las
jornadas (discusión en talleres, aportes teóricos),
integrarán el portfolio de cada docente y serán
retomadas en la elaboración de la tarea final.
• Conocer las ideas de los alumnos, para
pensar la enseñanza.
• En esta tarea, cada docente indagará en su
grupo cuáles son las ideas que usan sus
alumnos para decir qué entienden por ser
vivo.
• Los dibujos y textos serán insumos para un
taller en la jornada 2.
• En su porfolio los docentes registrarán un
análisis breve de lo que pasó en su clase y
en la escuela con esas ideas.
• Conocer las ideas de los alumnos, para
pensar la enseñanza.
• En esta tarea, cada docente indagará en su
grupo cuáles son las ideas que usan sus
alumnos para decir qué entienden por ser
vivo.
• Los dibujos y textos serán insumos para un
taller en la jornada 2.
• En su porfolio los docentes registrarán un
análisis breve de lo que pasó en su clase y
en la escuela con esas ideas.
Tarea 1
En esta tarea cada docente seleccionará un mediador didáctico
(germinador, terrario, acuario como dispositivo de observación y
experimentación), trabajará en su armado en la clase con sus alumnos.
Las preguntas que formulen los niños a partir del dispositivo serán el
insumo de esta tarea.
En su porfolio cada docente registrará las preguntas productivas y
seleccionará alguna que permita trabajar contenidos correspondientes al
grado y habilidades del Documento Base Curricular.
Los docentes deberán traer alguna pregunta que hayan seleccionado de su
grupo para compartir en taller en la jornada 3.
Las sugerencias para el armado de mediadores didácticos se encontrarán
en el blog del curso.
En esta tarea cada docente seleccionará un mediador didáctico
(germinador, terrario, acuario como dispositivo de observación y
experimentación), trabajará en su armado en la clase con sus alumnos.
Las preguntas que formulen los niños a partir del dispositivo serán el
insumo de esta tarea.
En su porfolio cada docente registrará las preguntas productivas y
seleccionará alguna que permita trabajar contenidos correspondientes al
grado y habilidades del Documento Base Curricular.
Los docentes deberán traer alguna pregunta que hayan seleccionado de su
grupo para compartir en taller en la jornada 3.
Las sugerencias para el armado de mediadores didácticos se encontrarán
en el blog del curso.
Tarea 2
El uso de mediadores didácticos como dispositivos para
problematizar, observar, experimentar
• Esta tarea será entregada para su evaluación.
• Se enviará a los formadores de la forma que
acuerden con el grupo.
• Las tareas tendrán una extensión no mayor a 6
páginas en letra Arial 11.
• Se identificará con nombre del docente, escuela,
sede.
• En esa tarea se integrarán aportes de las actividades
1 y 2.
• A partir de las preguntas seleccionadas en la tarea
con el mediador didáctico, se seleccionarán algunos
contenidos del PEIP y del DBC para armar una
secuencia de trabajo en la clase o ciclo.
TAREA FINAL
Es importante describir en términos de ideas lo que se
pretende que los niños aprendan (no sólo el nombre
del concepto) .
La secuencia se desarrollará en torno al mediador
didáctico por lo que deberán incluirse las actividades
que realizarán los niños y las habilidades en juego.
Al final justificará brevemente por qué la secuencia
puede favorecer avances en las ideas de sus alumnos
sobre los seres vivos y en el desarrollo de las formas de
conocer de la ciencia.
En el blog encontrarán la consigna con bibliografía de
apoyo para la tarea y sugerencias para el armado de los
dispositivos. Pueden ingresar al blog directamente o desde
la web de CEIP, página del IFS.
El nombre del blog es Escuela y Ciencias Naturales: "Un
desafío constante" y la dirección:
http://cienciasnaturales-ifs.blogspot.com.uy
En el blog encontrarán la consigna con bibliografía de
apoyo para la tarea y sugerencias para el armado de los
dispositivos. Pueden ingresar al blog directamente o desde
la web de CEIP, página del IFS.
El nombre del blog es Escuela y Ciencias Naturales: "Un
desafío constante" y la dirección:
http://cienciasnaturales-ifs.blogspot.com.uy

Más contenido relacionado

PPTX
S4 tarea4 megug
PPS
Los experimentos caseros
PDF
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
PDF
PLAN 27 AGO 20
DOCX
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
PPTX
SesióN 4
DOCX
Guia de observacion clases profesorado en química
PDF
Lista de cotejo actitudinal
S4 tarea4 megug
Los experimentos caseros
Experimentos caseros en enseñanzas ciencias
PLAN 27 AGO 20
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
SesióN 4
Guia de observacion clases profesorado en química
Lista de cotejo actitudinal

La actualidad más candente (20)

PDF
Listas de cotejo
PDF
detectar orientacion de trabajo en aula
DOCX
Programa ycontrato de_1ºaño mate
PPTX
Objeto didáctico virtual
PDF
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
DOC
Guía de observación en el aula
PPT
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
PPTX
Pon tu aula de cabeza
DOC
Guía de observación en educación básica secundaria ii
PDF
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
PDF
Rubrica evaluacion clase modelo
PDF
Pauta de observacion de clase 20150312
PPTX
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
DOCX
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
PDF
Cuestionario de evaluacion docente
DOCX
Pauta de evaluacion clases
DOCX
Pauta de observación de aula alumno.
PDF
2. Cuadro PNI Matematicas
DOCX
Sílabo comunicación III
PDF
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Listas de cotejo
detectar orientacion de trabajo en aula
Programa ycontrato de_1ºaño mate
Objeto didáctico virtual
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Guía de observación en el aula
Exposición del trabajo grupal y evaluación del curso.
Pon tu aula de cabeza
Guía de observación en educación básica secundaria ii
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
Rubrica evaluacion clase modelo
Pauta de observacion de clase 20150312
Sesión de trabajo situado 2.1.B_Evaluación formativa lenguaje
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
Cuestionario de evaluacion docente
Pauta de evaluacion clases
Pauta de observación de aula alumno.
2. Cuadro PNI Matematicas
Sílabo comunicación III
Sesion de aprendizaje con integracion tic
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Paseo a champa septimo E liceo Carmela Carvajal de Prat
PDF
Breakfree
PPT
web2.0part1eutro
PPTX
Sustentable S U B
PPTX
Presentation2
PPTX
Correccion Bcy 21 Dic
PPTX
Analisis Climatico Proyecto Puente Iy
Paseo a champa septimo E liceo Carmela Carvajal de Prat
Breakfree
web2.0part1eutro
Sustentable S U B
Presentation2
Correccion Bcy 21 Dic
Analisis Climatico Proyecto Puente Iy
Publicidad

Similar a Evaluación m. 1 (20)

PPT
Evaluación Módulo 1
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPTX
Hnga diseñodeproyecto
PPT
Física en adultos 2000
PDF
Guía del encuentro_i
PDF
Guía del encuentro_i
DOC
Contrato didáctico matemática 4º
PPTX
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
PDF
Portafolio grupal psicología de la educación
PDF
AbP "MOTIVÁNDONOS"
PPT
Presentaciones cn primaria 1
DOCX
Secuencia 112
PPTX
Cierres_de_clase.pptx …………………………………………….
PDF
100000N03I_InglesI.pdfvbnklñbnm,mnnmmmmbn
PPTX
Rubrica y linea del tiempo 5.3
Evaluación Módulo 1
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
Hnga diseñodeproyecto
Física en adultos 2000
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
Contrato didáctico matemática 4º
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
Portafolio grupal psicología de la educación
AbP "MOTIVÁNDONOS"
Presentaciones cn primaria 1
Secuencia 112
Cierres_de_clase.pptx …………………………………………….
100000N03I_InglesI.pdfvbnklñbnm,mnnmmmmbn
Rubrica y linea del tiempo 5.3

Más de aetchartea (7)

PDF
Actualidades en Adicciones
PPT
Los contenidos programáticos
PPT
Modelos de enseñanza - PPT 2014
PPT
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
PPT
2014 ppt 1 presentación teórica
PPTX
Educación ambiental - Constelación de recursos
PPSX
¿Qué es un murciélago?
Actualidades en Adicciones
Los contenidos programáticos
Modelos de enseñanza - PPT 2014
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 1 presentación teórica
Educación ambiental - Constelación de recursos
¿Qué es un murciélago?

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Evaluación m. 1

  • 1. Curso de ¨Apoyo a la Enseñanza Escolar¨/ 2016 CIENCIAS NATURALES: Evaluación Módulo 1 Se entregará una tarea final (antes de la jornada 4, en fecha que será confirmada oportunamente). Esta tarea se construirá con insumos de tareas intermedias que pueden ser resueltas en forma individual o por los colectivos de acuerdo a las consignas presentadas oportunamente. Las tareas intermedias no serán corregidas individualmente, pero es importante su realización, pues aportarán elementos para el trabajo en las jornadas (discusión en talleres, aportes teóricos), integrarán el portfolio de cada docente y serán retomadas en la elaboración de la tarea final. Se entregará una tarea final (antes de la jornada 4, en fecha que será confirmada oportunamente). Esta tarea se construirá con insumos de tareas intermedias que pueden ser resueltas en forma individual o por los colectivos de acuerdo a las consignas presentadas oportunamente. Las tareas intermedias no serán corregidas individualmente, pero es importante su realización, pues aportarán elementos para el trabajo en las jornadas (discusión en talleres, aportes teóricos), integrarán el portfolio de cada docente y serán retomadas en la elaboración de la tarea final.
  • 2. • Conocer las ideas de los alumnos, para pensar la enseñanza. • En esta tarea, cada docente indagará en su grupo cuáles son las ideas que usan sus alumnos para decir qué entienden por ser vivo. • Los dibujos y textos serán insumos para un taller en la jornada 2. • En su porfolio los docentes registrarán un análisis breve de lo que pasó en su clase y en la escuela con esas ideas. • Conocer las ideas de los alumnos, para pensar la enseñanza. • En esta tarea, cada docente indagará en su grupo cuáles son las ideas que usan sus alumnos para decir qué entienden por ser vivo. • Los dibujos y textos serán insumos para un taller en la jornada 2. • En su porfolio los docentes registrarán un análisis breve de lo que pasó en su clase y en la escuela con esas ideas. Tarea 1
  • 3. En esta tarea cada docente seleccionará un mediador didáctico (germinador, terrario, acuario como dispositivo de observación y experimentación), trabajará en su armado en la clase con sus alumnos. Las preguntas que formulen los niños a partir del dispositivo serán el insumo de esta tarea. En su porfolio cada docente registrará las preguntas productivas y seleccionará alguna que permita trabajar contenidos correspondientes al grado y habilidades del Documento Base Curricular. Los docentes deberán traer alguna pregunta que hayan seleccionado de su grupo para compartir en taller en la jornada 3. Las sugerencias para el armado de mediadores didácticos se encontrarán en el blog del curso. En esta tarea cada docente seleccionará un mediador didáctico (germinador, terrario, acuario como dispositivo de observación y experimentación), trabajará en su armado en la clase con sus alumnos. Las preguntas que formulen los niños a partir del dispositivo serán el insumo de esta tarea. En su porfolio cada docente registrará las preguntas productivas y seleccionará alguna que permita trabajar contenidos correspondientes al grado y habilidades del Documento Base Curricular. Los docentes deberán traer alguna pregunta que hayan seleccionado de su grupo para compartir en taller en la jornada 3. Las sugerencias para el armado de mediadores didácticos se encontrarán en el blog del curso. Tarea 2 El uso de mediadores didácticos como dispositivos para problematizar, observar, experimentar
  • 4. • Esta tarea será entregada para su evaluación. • Se enviará a los formadores de la forma que acuerden con el grupo. • Las tareas tendrán una extensión no mayor a 6 páginas en letra Arial 11. • Se identificará con nombre del docente, escuela, sede. • En esa tarea se integrarán aportes de las actividades 1 y 2. • A partir de las preguntas seleccionadas en la tarea con el mediador didáctico, se seleccionarán algunos contenidos del PEIP y del DBC para armar una secuencia de trabajo en la clase o ciclo. TAREA FINAL
  • 5. Es importante describir en términos de ideas lo que se pretende que los niños aprendan (no sólo el nombre del concepto) . La secuencia se desarrollará en torno al mediador didáctico por lo que deberán incluirse las actividades que realizarán los niños y las habilidades en juego. Al final justificará brevemente por qué la secuencia puede favorecer avances en las ideas de sus alumnos sobre los seres vivos y en el desarrollo de las formas de conocer de la ciencia.
  • 6. En el blog encontrarán la consigna con bibliografía de apoyo para la tarea y sugerencias para el armado de los dispositivos. Pueden ingresar al blog directamente o desde la web de CEIP, página del IFS. El nombre del blog es Escuela y Ciencias Naturales: "Un desafío constante" y la dirección: http://cienciasnaturales-ifs.blogspot.com.uy
  • 7. En el blog encontrarán la consigna con bibliografía de apoyo para la tarea y sugerencias para el armado de los dispositivos. Pueden ingresar al blog directamente o desde la web de CEIP, página del IFS. El nombre del blog es Escuela y Ciencias Naturales: "Un desafío constante" y la dirección: http://cienciasnaturales-ifs.blogspot.com.uy