SlideShare una empresa de Scribd logo
+
EVALUACIÓN
Programa de Educación
Preescolar
+
En el preescolar:
La evaluación es de carácter cualitativa
Identificar los avances y dificultades que tienen los niños
en sus procesos de aprendizaje.
+
Implica que el docente
Docente observe, reflexione, identifique y sistematice la
información acerca de sus formas de intervención, de la
manera en que establece relaciones con el directivo, sus
compañeros docentes, y con las familias.
+ Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo)
diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa
(INEE)
Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser
enriquecidos con la información de las pruebas estandarizadas de
carácter nacional o internacional.
Esta se aplico en 2007 y 2011
+
Importancia Excale-00-Preescolar (Examen de la
Calidad y el Logro Educativo)
 Esta prueba es importante para el nivel educativo de preescolar por dos
motivos: porque representa la primer prueba estandarizada a nivel nacional
que se aplica en este nivel y por ser considerada la educación preescolar, de
influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y
secundaria.
+
Para qué se evalúa
 Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.
 Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas
docentes.
 Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje
desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
 Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades,
relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de
los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.
 Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.
+
Quiénes participan en la evaluación de los
aprendizajes?
 Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es importante considerar las opiniones y
aportaciones
 Los niños
 El docente
 El colegiado de docentes (incluidos educación física, música, inglés, educación
especial, entre otros) y las familias
+
¿En qué momentos evaluar los aprendizajes?
Inicial o diagnóstica.
Intermedia y final.
Permanente
+
Inicial o diagnóstica
 El docente debe partir de una observación atenta de sus alumnos para conocer sus
características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que saben y
conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas
del ciclo escolar.
 Ésta es el primer acercamiento o un sondeo del desarrollo de los niños, a partir de los
aprendizajes esperados que considere de mayor relevancia para el grado de sus
alumnos.
+
Inicial o diagnóstica
 Una vez que se organizó y sistematizó el registro de sus observaciones y se
enriqueció con la información obtenida de las familias, el docente define cómo y en
qué orden de prioridades se considerarán los aprendizajes esperados y los campos
formativos, con el fin de mantener un equilibrio al trabajar con éstos.
 Este será el criterio inicial para su planificación a lo largo del ciclo escolar, la cual
sera flexible ante los acontecimientos que se presenten durante el ciclo.
+
Evaluación intermedia
 A mediados del ciclo escolar se debe hacer un alto en el camino, con la finalidad de
sistematizar la información que se ha obtenido de los resultados de aprendizajes
hasta ese momento, y confrontarlos con la evaluación inicial.
 Para tomar decisiones que lleven a reorientar o atender aquellos factores
(intervención docente, relación con padres, etc.) que están obstaculizando el avance
deseado en los aprendizajes esperados.
+
Evaluación final
 La evaluación final se realizará cerca del final del ciclo escolar, y consistirá en
contrastar los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes
esperados y los estándares curriculares contemplados para este primer nivel de
educación básica.
 Para el caso de un primero o segundo grado, esta evaluación final será el referente del grado de avance
de los aprendizajes de los alumnos, y será el punto de partida para la planificación del siguiente ciclo
escolar.
+
Evaluación permanente
 El docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; qué es lo que
van aprendiendo y cómo lo hacen, con el fin de registrar información relevante para
identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a
incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las
modificaciones necesarias en el plan de trabajo
+ Instrumentos que ayudan al registro
de información
 Diario de trabajo
 lista de cotejo
 Plan de trabajo
 Expedientes personales de los alumnos
+
El expediente considera los siguientes
documentos:
Ficha de inscripción y acta de nacimiento del alumno, para
contar con datos personales precisos del alumno y su
familia, como domicilio, teléfono y personas a recurrir en
caso de emergencia.
+
Entrevista
 Entrevista del docente con las familias, para ello diseña un instrumento sencillo que
permita obtener información del niño respecto a: sus comportamientos frecuentes,
gustos, intereses, dificultades en alguna área de su desarrollo, formas de relación
con otros niños y con adultos, en caso de padecer alguna dificultad de aprendizaje o
alguna enfermedad que obstaculice su aprendizaje, si habla alguna lengua distinta al
español, y alguna otra información relevante.
+ Registro de observaciones del alumno, se
puede integrar información como la siguiente:
 Manifestaciones de los niños durante la evaluación inicial que den cuenta de sus
saberes, valores, actitudes, habilidades, destrezas, en relación con los seis campos
formativos.
 Situaciones relevantes durante el ciclo escolar, referidas a comportamientos
atípicos reiterados que alteren el ambiente de aprendizaje del niño y/o de los
compañeros de grupo.
 Accidentes sucedidos al niño en el aula o en la escuela, y/o enfermedades
frecuentes.
 Evidencias relevantes de trabajos del alumno que den cuenta del avance en el
desarrollo de sus capacidades.
 Evaluación psicopedagógica, en caso de ser necesaria, cuando el alumno presenta
alguna necesidad educativa especial, con o sin discapacidad.
+
Diario de trabajo
 Se sugiere que se registren notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes en
función de lo que se buscaba promover durante la jornada de trabajo, se deben
incluir las manifestaciones de los niños durante el desarrollo de las actividades, así
como aspectos relevantes de su intervención docente.
+
Portafolio
 Una opción más para el ordenamiento de evidencias que den cuenta del aprendizaje
de los alumnos es una opción para integrar una colección de sus trabajos o
producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logros
+
Listas de cotejo
 Son una opción para registrar de una forma sencilla y clara el seguimiento en el
avance progresivo de los aprendizajes; es un recurso útil para el registro en la
evaluación continua y/o al final de un periodo establecido

Más contenido relacionado

PPTX
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
PPTX
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
PPTX
Bajo Rendimiento Academico
DOCX
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
PPTX
Sist evaluación presentación
PPTX
PLANEACION EDUCATIVA
PPTX
11.p clase 11- Evaluación
PDF
Bajo rendimiento-escolar-ok
Primera sesión ordinaria de CTE: 2015 2016
CTE Primera Sesión Ordinaria 2015 2016
Bajo Rendimiento Academico
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Sist evaluación presentación
PLANEACION EDUCATIVA
11.p clase 11- Evaluación
Bajo rendimiento-escolar-ok

La actualidad más candente (13)

PDF
Protocolo segundo a sexto de primaria
PPTX
Formatos para elaborar la ruta de mejora
PDF
Actividad volemos
PPT
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
PPTX
Propuesta de Unidad Universitaria
PPTX
Presentación quinta sesión zona69
PPT
Expo tyler stufflebeam.todas
PDF
1. el-diagnostico-institucional
PPT
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
PPSX
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
DOCX
Informe mensual de trabajo remoto marzo
PPSX
Evaluacionpoint
DOCX
Informe de evaluación
Protocolo segundo a sexto de primaria
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Actividad volemos
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Propuesta de Unidad Universitaria
Presentación quinta sesión zona69
Expo tyler stufflebeam.todas
1. el-diagnostico-institucional
Evaluación primaria incluyendo lovbmce
Tipos de evaluación en la etapa primaria olga macias ute manta(arreglado)
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Evaluacionpoint
Informe de evaluación
Publicidad

Similar a Evaluación PEP (20)

PPSX
Evaluación24
PPSX
Evaluación 2
PPTX
EXPO Registro y evaluaciones
PPTX
Evaluación para el logro de los aprendizajes
PPTX
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
PPSX
Evaluación pre escolar
DOCX
Matematicas octavo semestre
PPTX
taller de educacion inicial mayo 2025.pptx
DOCX
Tema 9
DOCX
Tema 9
DOCX
Tema 9 word
PPT
La evaluación en Educación Infantil
PPTX
Educación inicial ecuador
PPTX
Assessment in early education
PPT
Tema 5 ep 2008 la evaluación
PPTX
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
DOCX
La evaluación formativa
DOCX
La evaluación formativa
PPTX
Curriculo
Evaluación24
Evaluación 2
EXPO Registro y evaluaciones
Evaluación para el logro de los aprendizajes
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluación pre escolar
Matematicas octavo semestre
taller de educacion inicial mayo 2025.pptx
Tema 9
Tema 9
Tema 9 word
La evaluación en Educación Infantil
Educación inicial ecuador
Assessment in early education
Tema 5 ep 2008 la evaluación
Formacion pedagogica en Evaluacion y Planificacion 2024.pptx
La evaluación formativa
La evaluación formativa
Curriculo
Publicidad

Más de BrizeidaBM (20)

DOCX
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
DOCX
Planeaciones de exploración
DOCX
Conclusión
DOCX
Museo Interactivo
DOCX
Conclusión Segunda Unidad
PPTX
PPTX
Plan de estudios 2011
PPTX
Planificación didáctica
DOCX
Seres vivos
PDF
Seres vivos
PDF
La vida se originó en la tierrra
PDF
Evalua para aprender
PPTX
Explo
PPTX
Exploracion
PPTX
Articulacioooon
DOCX
Conclusion
PPTX
Seres vivos
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Campos formativos
CONCLUSIÓN EXPLORACIÓN
Planeaciones de exploración
Conclusión
Museo Interactivo
Conclusión Segunda Unidad
Plan de estudios 2011
Planificación didáctica
Seres vivos
Seres vivos
La vida se originó en la tierrra
Evalua para aprender
Explo
Exploracion
Articulacioooon
Conclusion
Seres vivos
Presentacion
Presentacion
Campos formativos

Último (20)

PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
PPTX
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
PPTX
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
PPTX
administracion-ganadera .pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PPTX
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
contaminacion ambiental de agua aire y suelo
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
Prevencion de incendios y Manejo de extintores.pptx
INDUCCION PROCESOS EN EL SENA PARA EL INGRESO
sa-cn-1631612843-powerpoint-cambio-climatico_ver_2.pptx
administracion-ganadera .pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
Método de Valoración Contingente.Judith.pptx
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PRESENTACION LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO.pptx

Evaluación PEP

  • 2. + En el preescolar: La evaluación es de carácter cualitativa Identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje.
  • 3. + Implica que el docente Docente observe, reflexione, identifique y sistematice la información acerca de sus formas de intervención, de la manera en que establece relaciones con el directivo, sus compañeros docentes, y con las familias.
  • 4. + Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo) diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) Los resultados de las evaluaciones de sus alumnos pueden ser enriquecidos con la información de las pruebas estandarizadas de carácter nacional o internacional. Esta se aplico en 2007 y 2011
  • 5. + Importancia Excale-00-Preescolar (Examen de la Calidad y el Logro Educativo)  Esta prueba es importante para el nivel educativo de preescolar por dos motivos: porque representa la primer prueba estandarizada a nivel nacional que se aplica en este nivel y por ser considerada la educación preescolar, de influencia decisiva en los siguientes niveles de aprendizaje: primaria y secundaria.
  • 6. + Para qué se evalúa  Estimar y valorar logros y dificultades de aprendizaje de los alumnos.  Valorar los aciertos en la intervención educativa y la necesidad de transformación de las prácticas docentes.  Identificar la pertinencia de la planificación, el diseño de estrategias y situaciones de aprendizaje desplegadas, para adecuarlas a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.  Mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, formas de organización de las actividades, relaciones que se establecen en el grupo, la organización de los espacios, aprovechamiento de los materiales didácticos, aprovechamiento de la jornada diaria, entre otros.  Conocer si la selección y orden de contenidos de aprendizaje fueron los adecuados y pertinentes.
  • 7. + Quiénes participan en la evaluación de los aprendizajes?  Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es importante considerar las opiniones y aportaciones  Los niños  El docente  El colegiado de docentes (incluidos educación física, música, inglés, educación especial, entre otros) y las familias
  • 8. + ¿En qué momentos evaluar los aprendizajes? Inicial o diagnóstica. Intermedia y final. Permanente
  • 9. + Inicial o diagnóstica  El docente debe partir de una observación atenta de sus alumnos para conocer sus características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que saben y conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas del ciclo escolar.  Ésta es el primer acercamiento o un sondeo del desarrollo de los niños, a partir de los aprendizajes esperados que considere de mayor relevancia para el grado de sus alumnos.
  • 10. + Inicial o diagnóstica  Una vez que se organizó y sistematizó el registro de sus observaciones y se enriqueció con la información obtenida de las familias, el docente define cómo y en qué orden de prioridades se considerarán los aprendizajes esperados y los campos formativos, con el fin de mantener un equilibrio al trabajar con éstos.  Este será el criterio inicial para su planificación a lo largo del ciclo escolar, la cual sera flexible ante los acontecimientos que se presenten durante el ciclo.
  • 11. + Evaluación intermedia  A mediados del ciclo escolar se debe hacer un alto en el camino, con la finalidad de sistematizar la información que se ha obtenido de los resultados de aprendizajes hasta ese momento, y confrontarlos con la evaluación inicial.  Para tomar decisiones que lleven a reorientar o atender aquellos factores (intervención docente, relación con padres, etc.) que están obstaculizando el avance deseado en los aprendizajes esperados.
  • 12. + Evaluación final  La evaluación final se realizará cerca del final del ciclo escolar, y consistirá en contrastar los resultados obtenidos hasta ese momento, con los aprendizajes esperados y los estándares curriculares contemplados para este primer nivel de educación básica.  Para el caso de un primero o segundo grado, esta evaluación final será el referente del grado de avance de los aprendizajes de los alumnos, y será el punto de partida para la planificación del siguiente ciclo escolar.
  • 13. + Evaluación permanente  El docente deberá estar atento al proceso que desarrollan los niños; qué es lo que van aprendiendo y cómo lo hacen, con el fin de registrar información relevante para identificar aciertos, problemas o aspectos que se deban mejorar, que le lleven a incidir de forma inmediata en la reorientación del trabajo diario, y hacer las modificaciones necesarias en el plan de trabajo
  • 14. + Instrumentos que ayudan al registro de información  Diario de trabajo  lista de cotejo  Plan de trabajo  Expedientes personales de los alumnos
  • 15. + El expediente considera los siguientes documentos: Ficha de inscripción y acta de nacimiento del alumno, para contar con datos personales precisos del alumno y su familia, como domicilio, teléfono y personas a recurrir en caso de emergencia.
  • 16. + Entrevista  Entrevista del docente con las familias, para ello diseña un instrumento sencillo que permita obtener información del niño respecto a: sus comportamientos frecuentes, gustos, intereses, dificultades en alguna área de su desarrollo, formas de relación con otros niños y con adultos, en caso de padecer alguna dificultad de aprendizaje o alguna enfermedad que obstaculice su aprendizaje, si habla alguna lengua distinta al español, y alguna otra información relevante.
  • 17. + Registro de observaciones del alumno, se puede integrar información como la siguiente:  Manifestaciones de los niños durante la evaluación inicial que den cuenta de sus saberes, valores, actitudes, habilidades, destrezas, en relación con los seis campos formativos.  Situaciones relevantes durante el ciclo escolar, referidas a comportamientos atípicos reiterados que alteren el ambiente de aprendizaje del niño y/o de los compañeros de grupo.  Accidentes sucedidos al niño en el aula o en la escuela, y/o enfermedades frecuentes.  Evidencias relevantes de trabajos del alumno que den cuenta del avance en el desarrollo de sus capacidades.  Evaluación psicopedagógica, en caso de ser necesaria, cuando el alumno presenta alguna necesidad educativa especial, con o sin discapacidad.
  • 18. + Diario de trabajo  Se sugiere que se registren notas breves sobre incidentes o aspectos relevantes en función de lo que se buscaba promover durante la jornada de trabajo, se deben incluir las manifestaciones de los niños durante el desarrollo de las actividades, así como aspectos relevantes de su intervención docente.
  • 19. + Portafolio  Una opción más para el ordenamiento de evidencias que den cuenta del aprendizaje de los alumnos es una opción para integrar una colección de sus trabajos o producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logros
  • 20. + Listas de cotejo  Son una opción para registrar de una forma sencilla y clara el seguimiento en el avance progresivo de los aprendizajes; es un recurso útil para el registro en la evaluación continua y/o al final de un periodo establecido