REPÚBLICA de EL SALVADOR 
EVALUACIÓN INTEGRAL SIMCE MATEMÁTICAS 8º 
A.- ALGEBRA 
I.- LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES. 
1.- La función f(x) = 250 + 120x, representa lo que se debe pagar cada vez que se ocupa 
un taxi. Los $250 corresponde a la bajada de bandera y los 120 corresponde al pago 
de cada kilómetro recorrido, x entonces representa la cantidad de kilómetros 
recorridos. ¿ Cuánto debe pagar una persona que recorre 34 km en el taxi ? 
A.- 4.080 B.- 4.330 
C.- 8.500 D.- 12.580 
2.- 
Observa el gráfico. ¿Cuál es la expresión que relaciona las variables X e Y? 
A.- 2y = x B.- y = 2x 
C.- y = x - 6 D.- x = y - 6 
3.- Un nadador demora 3 minutos en dar 2 vueltas alrededor de una piscina. Si 
mantienen una velocidad constante, ¿ Cuál de las siguientes ecuaciones modela la 
relación entre las variables tiempo (T) y la cantidad de vueltas alrededor de la 
piscina(V) ? 
A.- T = 1,5 V B.- V = 1,5 T 
C.- T = 6 V D.- Tx V = 6 
II.- FUNCIONES 
4.- 
A.- Solo I y III B.- Solo II y III 
C.- Solo I y IV D.- Solo II y IV
5.- ¿ Cuál (es) de las siguientes proposiciones es (son) correctas? 
I. Si f(x)= 2x-3, entonces f(2)=1 II. Si g(x) = 4x+1, entonces g(0) =1 
III. Si h(x) = -6x-2, entonces h(-1)=-8 
A.- Solo I B.- Solo II 
C.- Solo I y II D.- Solo II y III 
6.- 
Con respecto a la función representada en el diagrama sagital adjunto, ¿cuál de las 
siguientes proposiciones es FALSA? 
A.- f ( 3 ) B.- La imagen de 2 es 6. 
C.- La pre-imagen de 4 es 8. D.- El dominio de la función es { 1, 2 , 3 , 4 } 
III.- VARIABLES 
7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una proporcionalidad 
inversa? 
A.- Número de obreros y tiempo en construir una casa. 
B.- Velocidad de un tren y tiempo en llegar a una ciudad. 
C.- Número de personas que ganaron un juego de azar y el monto que cada uno gana. 
D.- Edad y número de horas que duerme al día una persona. 
8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una proporcionalidad 
directa? 
A.- Número de entradas al estadio y precio a pagar. 
B.- Peso y estatura de recién nacidos. 
C.- Longitud del lado de un cuadrado y su perímetro. 
D.- Número de páginas y tiempo en imprimirlas
IV.- PROPORCIONALIDAD 
9.- 
En el gráfico se muestran las variables X e Y y que son inversamente 
proporcionales, ¿ Cuál es el valor D ? 
C 
A.- 0,5 B.- 2 
C.- 6 D.- 12 
10.- Observa el gráfico. ¿Qué tipo de relación hay entre las variables x e y ? 
A.- Proporcionalidad directa. B.- Proporcionalidad Inversa. 
C.- No proporcional. D.- No se relacionan. 
B.- DATOS Y AZAR 
I.- INTERPRETAR INFORMACIÓN 
11.- La siguiente tabla muestra el tiempo que demoran las personas, desde que se 
ponen en la fila de una caja en un supermercado hasta que salen. 
¿Cuántas personas esperan 10 minutos o menos en la caja? 
A.- 3 B.- 8 
C.- 11 D.- 39
12.- Se le preguntó a un grupo de personas sobre la cantidad de días en los que en su 
casa se consume carne y se ordenaron los resultados en la siguiente tabla 
¿ Cuántas personas fueron encuestadas ? 
A.- 4 B.- 7 
C.- 28 D.- 30 
II.- REPRESENTAR DATOS 
13.- ¿Cuál es el valor mínimo que puede tener un dato en el intervalo [8, 10] ? 
A.- 8 B.- 8,1 
C.- 9 D.- 10 
14.- Las edades de las personas que se atendieron durante una mañana en un 
consultorio son: 2 - 27 - 15 - 4 - 58 - 7 - 63 - 80 - 39 - 44. Si se quiere realizar una 
tabla para ordenar los datos, comenzando por 2 y terminando por 80, agrupando 
las edades en 6 intervalos, ¿cuál de las siguientes opciones muestra el ancho que 
deben tener los intervalos? 
A.- 6 B.- 10 
C.- 13 D.- 40 
III.- INTERPRETAR Y PRODUCIR INFORMACIÓN 
15.- Si se tiene los datos 2, 7, 2, 7, 8, 6, 3, 8 , 9, 8, 9, entonces la diferencia entre la 
moda y la mediana es: 
A.- - 1 B.- 0 
C.- 1 D.- 2 
16.- Con respecto al gráfico, ¿ cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA ? 
A.- El 8º A tiene 30 alumnos. B.- La moda está en el intervalo 5,1 - 6,0. 
C.- 7 alumnos tienen nota inferior a 4.0 D.- 14 alumnos tienen nota superior a 
5,0.
17.- Las notas de Francisca en Inglés son: 3,5 - 4,2 - 5,3 - 2,8 - 5,6 - 5,6, entonces la 
media, la mediana y la moda de sus notas son respectivamente: 
A.- 4,75 - 4,5 - 5,6 B.- 4,5 - 5,6 - 4,75 
C.- 4,5 - 4,75 - 5,6 D.- 5,6 - 4,5 - 4,75 
18.- Felipe tiene un 5,9 en la primera prueba de Lenguaje y un 6,2 en la segunda prueba 
de Lenguaje, ¿qué nota debe sacarse en la tercera prueba de Lenguaje para tener 
un promedio igual a 6,2? 
A.- 6,2 B.- 6,3 
C.- 6,4 D.- 6,5 
IV.- ALEATORIEDAD 
19.- Se realizará un estudio sobre la tendencia política de un grupo de 200 personas, 
de las cuales son 80 mujeres y 120 hombres. Para eso se realizará una encuesta a 
100 de éstas personas. ¿Cuántos hombres escogidos al azar se deben encuestar, 
para que la encuesta sea representativa? 
A.- 40 B.- 60 
C.- 100 D.- 120 
20.- ¿Cuál de las siguientes opciones es VERDADERA? 
A.- Siempre es mejor estudiar una muestra que toda la población. 
B.- Una muestra es aleatoria cuando cada objeto tiene la misma posibilidad 
de ser escogido. 
C.- Una encuesta puede tener una sola variable en estudio. 
D.- Los resultados obtenidos a partir de una muestra siempre son representativos 
de la población. 
V.- EVENTOS 
21.- Al lanzar tres veces un dado, ¿cuál es la cardinalidad del espacio muestral? 
A.- 6 B.- 18 
C.- 36 D.- 216 
22.- Se tienen tarjetas numeradas del 1 al 20, ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar 
una sea un número primo? 
2 9 7 1 
5 20 20 3 
A.- 2/5 B.- 9/20 
C.- 7/20 D.- 1/3
C.- GEOMETRÍA 
I.- FIGURAS PLANAS 
23.- Al triángulo ABC, se le aplicó una traslación de acuerdo al vector: 
Elija uno : 
A.- ( -1 , 6 ) B.- ( 6 , -1 ) 
C.- ( 1 , -6 ) D.- ( -6 , 1 ) 
24.- ¿Cuál de las siguientes opciones describe lo que es una transformación 
isométrica? 
A.- Traslación de una figura. 
B.- El movimiento de una figura. 
C.- La transformación de una figura en otra figura igual. 
D.- Un movimiento de la figura en otra proporcional. 
25.- ¿Cuál de las siguientes opciones puede representar una reflexión? 
A.- B.- 
C.- D.- 
II.- TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 
26.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? 
A.- Las transformaciones isométricas son la traslación y la simetría. 
B.- Las transformaciones isométricas solo conservan la forma. 
C.- Las transformaciones isométricas conservan la forma y el tamaño. 
D.- Solo existe simetría respecto a un eje.
27.- El punto A’ y B’, simétricos de los puntos A y B con respecto al eje de simetría 
indicado en la figura son respectivamente: 
A.- ( 5 , 7 ) y ( 7 , 7 ) B.- ( 5 , 6 ) y ( 7 , 7 ) 
C.- ( 5 , 7 ) y ( 7 , 6 ) D.- ( 7 , 6 ) y ( 5 , 7 ) 
III.- CONSTRUIR TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 
28.- Observa la Figura 
¿ Cuál es el vector que traslada la figura 1 en la figura 2 ? 
A.- ( - 1 , 2 ) B.- ( - 2 , 1 ) 
C.- ( - 2 , 5 ) D.- ( - 5 , 2 ) 
29.- Al rotar en 90o la figura adjunta con respecto al punto A las coordenadas de los 
puntos B? y C? serán respectivamente: 
A.- B? = ( 2 , 3 ) , C? = ( 1 , 5 ) B.- B? = ( 2 , 2 ) , C? = ( 1 , 5 ) 
C.- B? = ( 2 , 3 ) , C? = ( 1 , 4 ) D.- B? = ( 3 , 2 ) , C? = ( 5 , 1 )
IV .- TESELAR. 
30.- 
Observa la teselación. ¿Cuál es el patrón de figuras que se utilizó para teselar? 
A.- Un hexágono. B.- Un hexágono y un triángulo. 
C.- Un hexágono y dos triángulos D.- Dos hexágonos y dos triángulos. 
31.- Se quiere teselar un plano usando solo un polígono. ¿Con cuál de los siguientes 
polígonos regulares no se puede teselar un plano? 
A.- Triángulo. B.- Cuadrado. 
C.- Pentágono. D.- Hexágono. 
V.- TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 2 
32.- Una superficie se puede teselar con 24 baldosas hexagonales regulares de lado 5 
cm. ¿Cuántas baldosas triangulares regulares de lado 5 cm se necesitarán para 
teselar la misma superficie? 
A.- 24 B.- 72 
C.- 120 D.- 144
33.- 
Observa la teselación Si solo se usó una transformación isométrica para teselar, 
¿cuál fue? 
A.- Rotación. B.- Traslación. 
C.- Reflexión. D.- Simetría axial. 
VI.- LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO 
34.- Se tienen dos puntos diferentes P y Q, ¿cuántas circunferencias se pueden dibujar 
que contengan ambos puntos? 
A.- 0 B.- 1 
C.- 2 D.- Infinitas 
35.- Dado un punto P, ¿qué figura forman todos los puntos que están a distancia 4 cm 
de este punto? 
A.- Cuadrado de lado 4 cm. B.- Circunferencia de radio 4 cm. 
C.- Rombo de lado 4 cm. D.- Triángulo equilátero de lados 4 cm. 
VII.- PERÍMETRO Y ARCO 
36.- 
Observa la figura. El triángulo ABC es equilátero de lado 24 m. ¿Cuánto mide el arco 
BC ? 
A.- 4 π cm. B.- 12 π cm. 
C.- 24 π cm. D.- 48 π cm.
37.- El perímetro de una circunferencia es 20π y el perímetro de otra circunferencia es 
28π , ¿ cuál es la razón entre las medidas de sus radios ? 
A.- 3 : 4 B.- 3 : 2 
C.- 5 : 7 D.- 5 : 4 
VIII.- ÁREA Y SECTORES 
38.- Si se aumenta al doble el radio de una circunferencia, el área de la región circular: 
A.- Aumenta al doble. B.- Aumenta al triple. 
C.- Aumenta al cuádruple. D.- Aumenta al quíntuple. 
IX.- MEDIDAS DE SUPERFICIE 
39.- El área de un cilindro recto, cuyo radio mide 4 cm y cuya altura mide 6 cm es: 
A.- 40 B.- 56 C.- 64 D.- 80 
40.- La pirámide de la figura tiene base cuadrada, entonces el área total de la pirámide 
es: 
A.- 624 cm2 B.- 384 cm2 
C.- 336 cm2 D.- 276 cm2 
X.- RESOLVER PROBLEMAS. 
41.- Si un cono tiene una altura de 8 cm y un radio basal de 3 cm, ¿cuál es su 
volumen? 
A.- 11 π cm3 B.- 17 π cm3 
C.- 24 π cm3 D.- 72 π cm3
42.- 
Observa la figura. Ambos triángulos giran en torno a la recta L. ¿Cuál es el volumen 
del cuerpo así generado? 
A.- 104 π cm3 B.- 112 π cm3 
C.- 336 π cm3 D.- 1024 π cm3 
43.- El radio basal de un cono mide 6 cm y su altura es la tercera parte del radio. ¿Cuál 
es su volumen ? 
A.- 2,3 π cm3 B.- 10 π cm3 
B.- 12 π cm3 D.- 24 π cm3 
44.- Una bolita se deja caer en un cilindro de base 3 cm que contiene agua. Si la altura 
del líquido sube 1 cm, ¿cuál es el volumen de la bolita? 
A.- 1 π cm3 B.- 3 π cm3 
C.- 4 π cm3 D.- 9 π cm3 
D.- NÚMEROS Y ÁLGEBRA 
I.- ESTRATEGIAS EN OPERACIONES 
45.- El resultado de la expresión es 
A.- 17 B.- - 17 
C.- 3 D.- - 3 
46.- ¿Cuál es el opuesto del producto de -12 y -3? 
A.- - 36 B.- - 15 C.- 4 D.- 36 
47.- ¿Cuál es el valor de la expresión (-1)2 + (-1)3 - (-1)5? 
A.- - 1 B.- 0 C.- 1 D.- 10
II.- ESTRATEGIAS EN OPERACIONES 2 
48.- Si el diámetro de una circunferencia es 5 cm, entonces su perímetro y su área son 
respectivamente: (considera π =3) 
A.- 75 cm y 16,75 cm2 B.- 18,75 cm y 7,5 cm2 
C.- 15 cm y 18,75 cm2 D.- 30 cm y 7,5 cm2 
49.- ¿Cuál es el valor de la expresión (-1)2 + (-1)3 – (-1)5 ? 
A.- 3 B.- - 3 
C.- 1 D.- - 1 
III.- POTENCIAS 
50.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones es FALSA? 
A.- ( 1,5 ) x ( 1,5 )4 x ( 1,5 )2 = ( 1,5 )7 B.- 102 + 52 = 53 
C.- 62 + 92 = 152 D.- ( - 0,2 )7 : ( - 0,2 )3 = ( - 0,2 )4 
51.- (a5)2 • (a3)3:(a2)6 = 
A.- a25 B.- a31 C.- a28 D.- a7 
IV.- NÚMEROS ENTEROS 
52.- Si x = - 9, y = 5; y z= - 4, el valor de 3x - 5(z - y) es: 
A.- - 32 B.- - 18 C.- 18 D.- 32 
53.- La siguiente división 33x-2y+1 : 33x-4y-2 da como resultado: 
A.- 3 2y + 3 B.- 3 6y - 6x - 1 
C.- 3 6x - 6y - 1 D.- 3 -6y + 3 
54.- La operación es igual a : 
A.- 21 B.- 26 C.- 4 D.- 42 
55.- La solución correcta para {93 : 33- 32 + 32 : 3}2 = es : 
A.- 21 B.- 81 C.- 263 D.- 441 
56.- El valor de la expresión es: 
A.- 8 B.- 16 C.- ( 0,25 )4 D.- ( 0,25 )16 
57.- 
A.- 43 B.- 1 C.- - 1 D.- 46
REPÚBLICA de EL SALVADOR 
EVALUACIÓN INTEGRAL SIMCE MATEMÁTICAS 8º 
HOJA DE RESPUESTAS 
NOMBRE : ___________________________________________________________ 
1 A B C D 
2 A B C D 
3 A B C D 
4 A B C D 
5 A B C D 
6 A B C D 
7 A B C D 
8 A B C D 
9 A B C D 
10 A B C D 
12 A B C D 
13 A B C D 
14 A B C D 
15 A B C D 
16 A B C D 
17 A B C D 
18 A B C D 
19 A B C D 
20 A B C D 
21 A B C D 
22 A B C D 
23 A B C D 
24 A B C D 
25 A B C D 
26 A B C D 
27 A B C D 
28 A B C D 
29 A B C D 
30 A B C D 
31 A B C D 
32 A B C D 
33 A B C D 
34 A B C D 
35 A B C D 
36 A B C D 
37 A B C D 
38 A B C D 
39 A B C D 
40 A B C D 
41 A B C D 
42 A B C D 
43 A B C D 
44 A B C D 
45 A B C D 
46 A B C D 
47 A B C D 
48 A B C D 
49 A B C D 
50 A B C D 
51 A B C D 
52 A B C D 
53 A B C D 
55 A B C D 
56 A B C D 
57 A B C D
REPÚBLICA de EL SALVADOR 
EVALUACIÓN INTEGRAL SIMCE MATEMÁTICAS 8º 
SOLUCIONARIO 
1 B 
2 A 
3 A 
4 C 
5 C 
6 C 
7 D 
8 B 
9 B 
10 A 
11 C 
12 D 
13 A 
14 C 
15 C 
16 C 
17 C 
18 D 
19 B 
20 B 
21 D 
22 A 
23 B 
24 C 
25 B 
26 C 
27 C 
28 D 
29 C 
30 B 
31 C 
32 D 
33 D 
34 D 
35 B 
36 B 
37 C 
38 C 
39 D 
40 B 
41 C 
42 B 
43 D 
44 D 
45 B 
46 A 
47 B 
48 C 
49 C 
50 C 
51 D 
52 C 
53 A 
54 B 
55 D 
56 C 
57 A

Más contenido relacionado

PDF
“Geometría”
DOCX
Rp mat5-k04-ficha 4
PDF
Geometria sm areas
DOCX
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
PDF
Enlace espacio y forma
PDF
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
PDF
PDF
Geometria psu -_instituto_nacional_1_
“Geometría”
Rp mat5-k04-ficha 4
Geometria sm areas
Prueba de matemática sexto básico lista 2° semestre
Enlace espacio y forma
36 ejercicios vectores, isometrías y teselaciones
Geometria psu -_instituto_nacional_1_

La actualidad más candente (20)

DOCX
Rp mat5-k04-manual de corrección 4
DOCX
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
PDF
Aduni repaso geometria 1
PDF
Enlace matematicas iii
PDF
Evaluación de proceso mate 5° 2016
DOC
Guia areas y perimetros 2014
PDF
Repaso enlace. bloque 1. nocion espacial y geometria
PDF
27 polígonos y cuadriláteros
PDF
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
DOCX
Prueba c2 8 basico segunda
PDF
Geometria area perimetro
PDF
Poligonos 6to
DOCX
Seminario trigo andina grafica ft y sistema de medida angular
DOCX
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
PDF
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
DOC
Razonamiento matematico 1º4 b
PDF
Evaluacion
PDF
Ensayo psu geometría
Rp mat5-k04-manual de corrección 4
Prueba areas y perimetros cuarto medio alternativa
Aduni repaso geometria 1
Enlace matematicas iii
Evaluación de proceso mate 5° 2016
Guia areas y perimetros 2014
Repaso enlace. bloque 1. nocion espacial y geometria
27 polígonos y cuadriláteros
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Prueba c2 8 basico segunda
Geometria area perimetro
Poligonos 6to
Seminario trigo andina grafica ft y sistema de medida angular
Prueba saber grado 8° segundo bim 2014
Práctica sobre geometría de undécimo año 2015
Razonamiento matematico 1º4 b
Evaluacion
Ensayo psu geometría
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
actividad 1
PPTX
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
DOCX
Actividad8
PPT
Actividad 4 gbi
PPTX
Tecnologia educativa1
PPTX
Sumar y restar
PPTX
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
PPSX
Pasivo pilar alvarez contabilidad
DOCX
Actividad 3
PPTX
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
PPTX
Ultimo tema blogger
PPTX
Tres redes sociales
DOCX
actividad 1
PPTX
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
ODP
PDF
Trabajo de Joaquin
DOCX
Actividad6
PPTX
precentación digital.
PDF
Article Tarot Gratis
PPTX
Redes informáticas
actividad 1
2. lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Actividad8
Actividad 4 gbi
Tecnologia educativa1
Sumar y restar
Presentación. Prácticas sociales del lenguaje
Pasivo pilar alvarez contabilidad
Actividad 3
Importancia del conocimiento de los Aspectos Legales (Jesus hernandez)
Ultimo tema blogger
Tres redes sociales
actividad 1
Derecho Civil Bienes y Derechos Reales
Trabajo de Joaquin
Actividad6
precentación digital.
Article Tarot Gratis
Redes informáticas
Publicidad

Similar a Evaluación simce matemáticas 8º (20)

DOCX
prueba semestral de matematica tercero.docx
DOC
Evaluación simce mat 4° 2014
PDF
Guia de estudio 2
PDF
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
PDF
Pre post geometria
PDF
MateMATICAS II
PDF
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
PDF
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
DOCX
Ensayo3 simce matematica_8_basico
PDF
Saber 2002 matematica 7
PDF
Examen semestral jk
DOCX
plan de nivelacion.docx
PDF
Guia#1 vectores 2D
PDF
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
DOCX
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
DOC
Matematica 8
PDF
Matematicassegundoversion Examen
PPT
Presentacion 11a preicfes!
PPT
PresentacióN1
prueba semestral de matematica tercero.docx
Evaluación simce mat 4° 2014
Guia de estudio 2
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
Pre post geometria
MateMATICAS II
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
Matematicas 09 2015_niveles_de_logro
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Saber 2002 matematica 7
Examen semestral jk
plan de nivelacion.docx
Guia#1 vectores 2D
Exa solu 1rauncp2021-areaii (1)
Ejercicios de 4 to año de educación secundaria
Matematica 8
Matematicassegundoversion Examen
Presentacion 11a preicfes!
PresentacióN1

Más de 7z7z1541 (12)

DOC
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
DOC
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
DOC
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
DOC
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
DOC
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
DOC
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
DOC
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
DOC
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
DOC
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
DOC
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
DOC
Evaluación historia y geografía 4° año simce
DOC
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Evaluación simce matemáticas 8º

  • 1. REPÚBLICA de EL SALVADOR EVALUACIÓN INTEGRAL SIMCE MATEMÁTICAS 8º A.- ALGEBRA I.- LA RELACIÓN ENTRE DOS VARIABLES. 1.- La función f(x) = 250 + 120x, representa lo que se debe pagar cada vez que se ocupa un taxi. Los $250 corresponde a la bajada de bandera y los 120 corresponde al pago de cada kilómetro recorrido, x entonces representa la cantidad de kilómetros recorridos. ¿ Cuánto debe pagar una persona que recorre 34 km en el taxi ? A.- 4.080 B.- 4.330 C.- 8.500 D.- 12.580 2.- Observa el gráfico. ¿Cuál es la expresión que relaciona las variables X e Y? A.- 2y = x B.- y = 2x C.- y = x - 6 D.- x = y - 6 3.- Un nadador demora 3 minutos en dar 2 vueltas alrededor de una piscina. Si mantienen una velocidad constante, ¿ Cuál de las siguientes ecuaciones modela la relación entre las variables tiempo (T) y la cantidad de vueltas alrededor de la piscina(V) ? A.- T = 1,5 V B.- V = 1,5 T C.- T = 6 V D.- Tx V = 6 II.- FUNCIONES 4.- A.- Solo I y III B.- Solo II y III C.- Solo I y IV D.- Solo II y IV
  • 2. 5.- ¿ Cuál (es) de las siguientes proposiciones es (son) correctas? I. Si f(x)= 2x-3, entonces f(2)=1 II. Si g(x) = 4x+1, entonces g(0) =1 III. Si h(x) = -6x-2, entonces h(-1)=-8 A.- Solo I B.- Solo II C.- Solo I y II D.- Solo II y III 6.- Con respecto a la función representada en el diagrama sagital adjunto, ¿cuál de las siguientes proposiciones es FALSA? A.- f ( 3 ) B.- La imagen de 2 es 6. C.- La pre-imagen de 4 es 8. D.- El dominio de la función es { 1, 2 , 3 , 4 } III.- VARIABLES 7.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una proporcionalidad inversa? A.- Número de obreros y tiempo en construir una casa. B.- Velocidad de un tren y tiempo en llegar a una ciudad. C.- Número de personas que ganaron un juego de azar y el monto que cada uno gana. D.- Edad y número de horas que duerme al día una persona. 8.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una proporcionalidad directa? A.- Número de entradas al estadio y precio a pagar. B.- Peso y estatura de recién nacidos. C.- Longitud del lado de un cuadrado y su perímetro. D.- Número de páginas y tiempo en imprimirlas
  • 3. IV.- PROPORCIONALIDAD 9.- En el gráfico se muestran las variables X e Y y que son inversamente proporcionales, ¿ Cuál es el valor D ? C A.- 0,5 B.- 2 C.- 6 D.- 12 10.- Observa el gráfico. ¿Qué tipo de relación hay entre las variables x e y ? A.- Proporcionalidad directa. B.- Proporcionalidad Inversa. C.- No proporcional. D.- No se relacionan. B.- DATOS Y AZAR I.- INTERPRETAR INFORMACIÓN 11.- La siguiente tabla muestra el tiempo que demoran las personas, desde que se ponen en la fila de una caja en un supermercado hasta que salen. ¿Cuántas personas esperan 10 minutos o menos en la caja? A.- 3 B.- 8 C.- 11 D.- 39
  • 4. 12.- Se le preguntó a un grupo de personas sobre la cantidad de días en los que en su casa se consume carne y se ordenaron los resultados en la siguiente tabla ¿ Cuántas personas fueron encuestadas ? A.- 4 B.- 7 C.- 28 D.- 30 II.- REPRESENTAR DATOS 13.- ¿Cuál es el valor mínimo que puede tener un dato en el intervalo [8, 10] ? A.- 8 B.- 8,1 C.- 9 D.- 10 14.- Las edades de las personas que se atendieron durante una mañana en un consultorio son: 2 - 27 - 15 - 4 - 58 - 7 - 63 - 80 - 39 - 44. Si se quiere realizar una tabla para ordenar los datos, comenzando por 2 y terminando por 80, agrupando las edades en 6 intervalos, ¿cuál de las siguientes opciones muestra el ancho que deben tener los intervalos? A.- 6 B.- 10 C.- 13 D.- 40 III.- INTERPRETAR Y PRODUCIR INFORMACIÓN 15.- Si se tiene los datos 2, 7, 2, 7, 8, 6, 3, 8 , 9, 8, 9, entonces la diferencia entre la moda y la mediana es: A.- - 1 B.- 0 C.- 1 D.- 2 16.- Con respecto al gráfico, ¿ cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA ? A.- El 8º A tiene 30 alumnos. B.- La moda está en el intervalo 5,1 - 6,0. C.- 7 alumnos tienen nota inferior a 4.0 D.- 14 alumnos tienen nota superior a 5,0.
  • 5. 17.- Las notas de Francisca en Inglés son: 3,5 - 4,2 - 5,3 - 2,8 - 5,6 - 5,6, entonces la media, la mediana y la moda de sus notas son respectivamente: A.- 4,75 - 4,5 - 5,6 B.- 4,5 - 5,6 - 4,75 C.- 4,5 - 4,75 - 5,6 D.- 5,6 - 4,5 - 4,75 18.- Felipe tiene un 5,9 en la primera prueba de Lenguaje y un 6,2 en la segunda prueba de Lenguaje, ¿qué nota debe sacarse en la tercera prueba de Lenguaje para tener un promedio igual a 6,2? A.- 6,2 B.- 6,3 C.- 6,4 D.- 6,5 IV.- ALEATORIEDAD 19.- Se realizará un estudio sobre la tendencia política de un grupo de 200 personas, de las cuales son 80 mujeres y 120 hombres. Para eso se realizará una encuesta a 100 de éstas personas. ¿Cuántos hombres escogidos al azar se deben encuestar, para que la encuesta sea representativa? A.- 40 B.- 60 C.- 100 D.- 120 20.- ¿Cuál de las siguientes opciones es VERDADERA? A.- Siempre es mejor estudiar una muestra que toda la población. B.- Una muestra es aleatoria cuando cada objeto tiene la misma posibilidad de ser escogido. C.- Una encuesta puede tener una sola variable en estudio. D.- Los resultados obtenidos a partir de una muestra siempre son representativos de la población. V.- EVENTOS 21.- Al lanzar tres veces un dado, ¿cuál es la cardinalidad del espacio muestral? A.- 6 B.- 18 C.- 36 D.- 216 22.- Se tienen tarjetas numeradas del 1 al 20, ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar una sea un número primo? 2 9 7 1 5 20 20 3 A.- 2/5 B.- 9/20 C.- 7/20 D.- 1/3
  • 6. C.- GEOMETRÍA I.- FIGURAS PLANAS 23.- Al triángulo ABC, se le aplicó una traslación de acuerdo al vector: Elija uno : A.- ( -1 , 6 ) B.- ( 6 , -1 ) C.- ( 1 , -6 ) D.- ( -6 , 1 ) 24.- ¿Cuál de las siguientes opciones describe lo que es una transformación isométrica? A.- Traslación de una figura. B.- El movimiento de una figura. C.- La transformación de una figura en otra figura igual. D.- Un movimiento de la figura en otra proporcional. 25.- ¿Cuál de las siguientes opciones puede representar una reflexión? A.- B.- C.- D.- II.- TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 26.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA? A.- Las transformaciones isométricas son la traslación y la simetría. B.- Las transformaciones isométricas solo conservan la forma. C.- Las transformaciones isométricas conservan la forma y el tamaño. D.- Solo existe simetría respecto a un eje.
  • 7. 27.- El punto A’ y B’, simétricos de los puntos A y B con respecto al eje de simetría indicado en la figura son respectivamente: A.- ( 5 , 7 ) y ( 7 , 7 ) B.- ( 5 , 6 ) y ( 7 , 7 ) C.- ( 5 , 7 ) y ( 7 , 6 ) D.- ( 7 , 6 ) y ( 5 , 7 ) III.- CONSTRUIR TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 28.- Observa la Figura ¿ Cuál es el vector que traslada la figura 1 en la figura 2 ? A.- ( - 1 , 2 ) B.- ( - 2 , 1 ) C.- ( - 2 , 5 ) D.- ( - 5 , 2 ) 29.- Al rotar en 90o la figura adjunta con respecto al punto A las coordenadas de los puntos B? y C? serán respectivamente: A.- B? = ( 2 , 3 ) , C? = ( 1 , 5 ) B.- B? = ( 2 , 2 ) , C? = ( 1 , 5 ) C.- B? = ( 2 , 3 ) , C? = ( 1 , 4 ) D.- B? = ( 3 , 2 ) , C? = ( 5 , 1 )
  • 8. IV .- TESELAR. 30.- Observa la teselación. ¿Cuál es el patrón de figuras que se utilizó para teselar? A.- Un hexágono. B.- Un hexágono y un triángulo. C.- Un hexágono y dos triángulos D.- Dos hexágonos y dos triángulos. 31.- Se quiere teselar un plano usando solo un polígono. ¿Con cuál de los siguientes polígonos regulares no se puede teselar un plano? A.- Triángulo. B.- Cuadrado. C.- Pentágono. D.- Hexágono. V.- TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS 2 32.- Una superficie se puede teselar con 24 baldosas hexagonales regulares de lado 5 cm. ¿Cuántas baldosas triangulares regulares de lado 5 cm se necesitarán para teselar la misma superficie? A.- 24 B.- 72 C.- 120 D.- 144
  • 9. 33.- Observa la teselación Si solo se usó una transformación isométrica para teselar, ¿cuál fue? A.- Rotación. B.- Traslación. C.- Reflexión. D.- Simetría axial. VI.- LA CIRCUNFERENCIA Y EL CÍRCULO 34.- Se tienen dos puntos diferentes P y Q, ¿cuántas circunferencias se pueden dibujar que contengan ambos puntos? A.- 0 B.- 1 C.- 2 D.- Infinitas 35.- Dado un punto P, ¿qué figura forman todos los puntos que están a distancia 4 cm de este punto? A.- Cuadrado de lado 4 cm. B.- Circunferencia de radio 4 cm. C.- Rombo de lado 4 cm. D.- Triángulo equilátero de lados 4 cm. VII.- PERÍMETRO Y ARCO 36.- Observa la figura. El triángulo ABC es equilátero de lado 24 m. ¿Cuánto mide el arco BC ? A.- 4 π cm. B.- 12 π cm. C.- 24 π cm. D.- 48 π cm.
  • 10. 37.- El perímetro de una circunferencia es 20π y el perímetro de otra circunferencia es 28π , ¿ cuál es la razón entre las medidas de sus radios ? A.- 3 : 4 B.- 3 : 2 C.- 5 : 7 D.- 5 : 4 VIII.- ÁREA Y SECTORES 38.- Si se aumenta al doble el radio de una circunferencia, el área de la región circular: A.- Aumenta al doble. B.- Aumenta al triple. C.- Aumenta al cuádruple. D.- Aumenta al quíntuple. IX.- MEDIDAS DE SUPERFICIE 39.- El área de un cilindro recto, cuyo radio mide 4 cm y cuya altura mide 6 cm es: A.- 40 B.- 56 C.- 64 D.- 80 40.- La pirámide de la figura tiene base cuadrada, entonces el área total de la pirámide es: A.- 624 cm2 B.- 384 cm2 C.- 336 cm2 D.- 276 cm2 X.- RESOLVER PROBLEMAS. 41.- Si un cono tiene una altura de 8 cm y un radio basal de 3 cm, ¿cuál es su volumen? A.- 11 π cm3 B.- 17 π cm3 C.- 24 π cm3 D.- 72 π cm3
  • 11. 42.- Observa la figura. Ambos triángulos giran en torno a la recta L. ¿Cuál es el volumen del cuerpo así generado? A.- 104 π cm3 B.- 112 π cm3 C.- 336 π cm3 D.- 1024 π cm3 43.- El radio basal de un cono mide 6 cm y su altura es la tercera parte del radio. ¿Cuál es su volumen ? A.- 2,3 π cm3 B.- 10 π cm3 B.- 12 π cm3 D.- 24 π cm3 44.- Una bolita se deja caer en un cilindro de base 3 cm que contiene agua. Si la altura del líquido sube 1 cm, ¿cuál es el volumen de la bolita? A.- 1 π cm3 B.- 3 π cm3 C.- 4 π cm3 D.- 9 π cm3 D.- NÚMEROS Y ÁLGEBRA I.- ESTRATEGIAS EN OPERACIONES 45.- El resultado de la expresión es A.- 17 B.- - 17 C.- 3 D.- - 3 46.- ¿Cuál es el opuesto del producto de -12 y -3? A.- - 36 B.- - 15 C.- 4 D.- 36 47.- ¿Cuál es el valor de la expresión (-1)2 + (-1)3 - (-1)5? A.- - 1 B.- 0 C.- 1 D.- 10
  • 12. II.- ESTRATEGIAS EN OPERACIONES 2 48.- Si el diámetro de una circunferencia es 5 cm, entonces su perímetro y su área son respectivamente: (considera π =3) A.- 75 cm y 16,75 cm2 B.- 18,75 cm y 7,5 cm2 C.- 15 cm y 18,75 cm2 D.- 30 cm y 7,5 cm2 49.- ¿Cuál es el valor de la expresión (-1)2 + (-1)3 – (-1)5 ? A.- 3 B.- - 3 C.- 1 D.- - 1 III.- POTENCIAS 50.- ¿Cuál de las siguientes proposiciones es FALSA? A.- ( 1,5 ) x ( 1,5 )4 x ( 1,5 )2 = ( 1,5 )7 B.- 102 + 52 = 53 C.- 62 + 92 = 152 D.- ( - 0,2 )7 : ( - 0,2 )3 = ( - 0,2 )4 51.- (a5)2 • (a3)3:(a2)6 = A.- a25 B.- a31 C.- a28 D.- a7 IV.- NÚMEROS ENTEROS 52.- Si x = - 9, y = 5; y z= - 4, el valor de 3x - 5(z - y) es: A.- - 32 B.- - 18 C.- 18 D.- 32 53.- La siguiente división 33x-2y+1 : 33x-4y-2 da como resultado: A.- 3 2y + 3 B.- 3 6y - 6x - 1 C.- 3 6x - 6y - 1 D.- 3 -6y + 3 54.- La operación es igual a : A.- 21 B.- 26 C.- 4 D.- 42 55.- La solución correcta para {93 : 33- 32 + 32 : 3}2 = es : A.- 21 B.- 81 C.- 263 D.- 441 56.- El valor de la expresión es: A.- 8 B.- 16 C.- ( 0,25 )4 D.- ( 0,25 )16 57.- A.- 43 B.- 1 C.- - 1 D.- 46
  • 13. REPÚBLICA de EL SALVADOR EVALUACIÓN INTEGRAL SIMCE MATEMÁTICAS 8º HOJA DE RESPUESTAS NOMBRE : ___________________________________________________________ 1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 A B C D 10 A B C D 12 A B C D 13 A B C D 14 A B C D 15 A B C D 16 A B C D 17 A B C D 18 A B C D 19 A B C D 20 A B C D 21 A B C D 22 A B C D 23 A B C D 24 A B C D 25 A B C D 26 A B C D 27 A B C D 28 A B C D 29 A B C D 30 A B C D 31 A B C D 32 A B C D 33 A B C D 34 A B C D 35 A B C D 36 A B C D 37 A B C D 38 A B C D 39 A B C D 40 A B C D 41 A B C D 42 A B C D 43 A B C D 44 A B C D 45 A B C D 46 A B C D 47 A B C D 48 A B C D 49 A B C D 50 A B C D 51 A B C D 52 A B C D 53 A B C D 55 A B C D 56 A B C D 57 A B C D
  • 14. REPÚBLICA de EL SALVADOR EVALUACIÓN INTEGRAL SIMCE MATEMÁTICAS 8º SOLUCIONARIO 1 B 2 A 3 A 4 C 5 C 6 C 7 D 8 B 9 B 10 A 11 C 12 D 13 A 14 C 15 C 16 C 17 C 18 D 19 B 20 B 21 D 22 A 23 B 24 C 25 B 26 C 27 C 28 D 29 C 30 B 31 C 32 D 33 D 34 D 35 B 36 B 37 C 38 C 39 D 40 B 41 C 42 B 43 D 44 D 45 B 46 A 47 B 48 C 49 C 50 C 51 D 52 C 53 A 54 B 55 D 56 C 57 A