UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL
DESARROLLO.

MAESTRIA EN EDUCACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
MATERÍA:
EVALUACIÓN EDUCATIVA

TÍTULO:
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
ESC. PRIM. GRAL. RAFAEL ÁVILA CAMACHO

PROFESOR: MAESTRA MARISOL BULAS MONTORO

ALUMNA: BLANCO PEÑA MATILDE

DICIEMBRE DE 2013.
2

Evaluación Institucional
Marco Referencial Institucional:

NOMBRE DE LA ESCUELA: “GRAL. RAFAEL AVILA CAMACHO”.
CLAVE DE C. TRABAJO:

21EPR0372Z

MUNICIPIO: SAN GABRIEL CHILAC
NIVEL: PRIMARIA

.

LOCALIDAD: SAN GABRIEL CHILAC

MODALIDAD: ESTATAL.

ZONA: 062. SECTOR: 10 TEHUACAN.
CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014.
CORDE: 10 TEHUACAN.TELÉFONO DE ESC. 01 237 38 1 51 11.
NOMBRE DEL DIRECTOR (A):

FRANCISCA PEREZ AZCONA.
3

Capítulo I Referencial Institucional
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

La Escuela Primaria “Gral. Rafael Ávila Camacho”, Turno Matutino C.C.T.
21EPR0372Z, Zona Escolar: 062. Se encuentra ubicada en la Av. Rafael Ávila Camacho
No. 141, en la comunidad de San Gabriel Chilac, Puebla. Su población infantil durante el
ciclo escolar 2013-2014, está constituida por 383 alumnos, se distribuyen en 14 grupos de
primero a sexto grado. Es de organización completa y labora en el turno Matutino. Se
cuenta con 250 Padres de familia, su ocupación es diversa, se encuentran distribuidos de
la siguiente manera, de mayor a menor según la inscripción: campesinos, comerciante,
obreros y profesionistas. Cabe mencionar que cuando se solicita la presencia de algún
padre o tutor, para participar en las actividades de aprendizaje, se observa que en la
mayoría de los casos, acuden al llamado. Al hacer un sondeo se detectó que las familias
hablan su lengua materna como es el NAHUATL; sin embargo, los niños prefieren
comunicarse a través del español, y lo más lamentable es que los padres de familia ya no
promueven la enseñanza de dicha lengua. Los recursos humanos, con que cuenta la
Institución se conforman de la siguiente manera: Directora técnica,14 Profesores frente a
grupo,1 Profesor de educación física,1 Recurso de apoyo y servicios al plantel,1Maestra
encargada del área de computación,1 Apoyo de USAER que asiste todos los días de la
semana. La escuela se encuentra en el programa Seguimiento cercano, que consiste en
orientación al docente regular con respecto a lo que son las NE(necesidades educativas).
En el presente ciclo escolar 2013 – 2014 serán atendidos 16 alumnos con Necesidades
Educativas, 1 con Deficiencia Intelectual y un alumno con Aptitudes sobresalientes.
14

NUESTRA MISIÓN
SOMOS UN EQUIPO COLEGIADO CON LIDERAZGO, CAPAZ
DE GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD BASADA
EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y
LA

FORMACIÓN

INTEGRAL

DE

DEDICADA A

SUS

ALUMNOS,

OBTENIENDO UN APRENDIZAJE PERMANENTE, QUE LES
PERMITA DESARROLLARSE EFICAZMENTE HACIENDO USO
ADECUADO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS, EN
CUALQUIER

SITUACIÓN

QUE

SE

LES

LOGRANDO ASI, UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.

PRESENTE;
15

NUESTRA VISIÓN
ASPIRAMOS

SER

UNA

COMUNIDAD

EDUCATIVA,

INTEGRADA Y COMPROMETIDA QUE GARANTICE UNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD BASADA EN LA AUTONOMÍA Y
EFICIENCIA EN DONDE LOS ALUMNOS DESARROLLEN LAS
COMPETENCIAS Y VALORES UNIVERSALES QUE LES
PERMITAN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
16

NUESTRO CÓDIGO DE VALORES
RESPONSABILIDAD: de actuar libre y responsablemente en
cada una de las actividades que realicemos, encaminadas a
la mejora continua.
PUNTUALIDAD: hacer todas acciones a su debido tiempo.
RESPETO: tratar a los alumnos, compañeros de trabajo y
padres de familia con amabilidad, atención, cordialidad y
consideración garantizando con éstos mejorar las relaciones
humanas.
PERSEVERANCIA: mantenernos constantes y decididos en
los proyectos y compromisos adquiridos.
HONESTIDAD: actuar con transparencia y sinceridad en
todas las acciones realizadas dentro y fuera de la institución.
COMPROMISO: estar conscientes de la labor que se
desempeña.
TRABAJO

EN

EQUIPO:

aportación

e

intercambio

de

habilidades, conocimiento y experiencias.
COMUNICACIÓN: saber escuchar y transmitir ideas claras.
CONOCIMIENTO: saberes, experiencias y competencias
necesarias para el proceso enseñanza- aprendizaje.
AUTORIDAD: tener poder para dirigir acontecimientos, hacer
que sucedan las cosas.
17

Para llevar a cabo el Plan de Mejora, es necesario partir de un Diagnóstico
para conocer, comprender y mejorar las prácticas de gestión y de
enseñanza de todos los actores escolares. Es por tal motivo que se tomo
en cuenta el valor de los 8 rasgos de la normalidad minima de la Educación
básica:
1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los dias
establecidos en el calendario escolar.
2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los
dias del ciclo escolar.
3. Todos los mestros inician puntualmente sus actividades.
4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todaslas
clases.
5. Todos los materiales estan a disposicion de cada uno de
los estudiantes y se usan sistematicamente.
6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en
actividades de aprendizaje.
7. Las actividades que propone el docente logran que todos
los alumnos participen en el trabajo de clase.
8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la
escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado
educativo.
Como comunidad educativa hemos sumado esfuerzos para que cada vez
más cotrarrestemos malos hábitos y logremos un sentido mayor de
responsabilidad para alcanzar mejores resultados y haciendo un análisis de
las situaciones prioritarias a mejorar de acuerdo con los 8 rasgos de la
normalidad mínima.
18

Aseguramiento de la Calidad, Planificación y
Desarrollo:
•

Observaciones: las observaciones fueron realizadas en diversos tiempos del

trabajo escolar.
•

Entrevista con el director de la institución: El director se portó muy accesible

en cuanto compartir información de la escuela.
•

Cuestionarios a padres de familia: Los cuestionarios fueron aplicados de

manera individual a un grupo de padres de familia, expresando que fueran sinceros en
sus repuestas ya que esto sería un punto esencial para la mejora.
•

Cuestionario a docentes de la institución: Se les dio espacio a los docentes

para contestar los cuestionarios, dando a conocer que sería para el mejoramiento de la
escuela, sin embargo hubieron algunos que se negaron a contestarlos.
•

Revisión de cuadernos o libros: realizamos la revisión de cuadernos de 1° a 6°

grado en los alumnos.
•

Estudio de FODAS: el estudio de las FODAS se obtuvo a través del análisis de

las entrevistas y las observaciones.
19

Gestión Institucional: Organigrama de la institución

Francisca Pérez
Azcona
Directora

Leticia Ortíz
Martinez
1° A

Ana Lilia Ferra
Guzman
1° B

G. Irais Carrasco
Olivares
2° A

Aide del Carmen
Hernandez Tenorio
2° B

María Antonia
Robertina Arias
Vega
2° c

Rosa Elia Vargas
Camarillo
3° A

Alberto Tenorio
Gonzalez
3° B

Jorge Raúl Paez
Duarte
4° A

Magda Sandra Alta
Valiente
4° B

Alfredo Gonzalez
Rosas
5° A

María Guadalupe
Ortíz Martínez
5° B

Mario Bautista
Hernandez
5° C

Juan Alejandro
Crisostomo Zarate
6° A

Jesus Cortes
Oropeza
6° B

Matilde Blanco
Peña
Encargada de Aula
de Medios

Eunice Ponce
USAER

Luis Angel Mendoza
García
Maestro de
Educación Fisica

Sergio Gusman
Frutuoso
Personal de
Intendencia
20

Evaluación Académica
Con la promulgación del Artículo Tercero Constitucional en 1917 y la creación de la
Secretaría de Educación Pública en 1921, la educación y el sistema educativo se
consolidaron como un motor poderoso y constante para el desarrollo de la sociedad
mexicana. Desde esa fecha, y hasta la primera década del siglo XXI, la educación
pública ha enfrentado el reto de atender una demanda creciente y el imperativo de
avanzar en la calidad del servicio educativo y sus resultados.

A lo largo de este proceso, la expansión y adecuación del servicio educativo ha sido
constante. La cobertura, como prioridad, impuso un conjunto de programas, prácticas,
instituciones y relaciones que dieron forma y rumbo al sistema educativo nacional hasta
la última década del siglo pasado.

La transformación social, demográfica, económica, política y cultural del país en los
últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI marcó, entre otros cambios
importantes, el agotamiento de un modelo educativo que dejó de responder a las
condiciones presentes y futuras de México.

La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de
diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como
un espacio solidario y con sentido de futuro.
Hoy día, nuestro país construye y consolida una sociedad de ciudadanos con derechos
plenos, donde las personas y los colectivos cobran protagonismo y nuevas
responsabilidades frente al Estado, sea como promotores, acompañantes, gestores o
vigilantes de políticas públicas, que articulan visiones y esfuerzos para diseñar
propuestas cuya amplitud e importancia, con frecuencia, trasciende la formalidad de las
estructuras

y organizaciones

gubernamentales,

para

convertirse

incluyentes que expresen e integren a la sociedad en su conjunto.

en

acciones
21

En este contexto, el sistema educativo moviliza recursos e iniciativas del sector público
y de la sociedad para dar a la educación una orientación firme hacia la consecución de
condiciones propicias de equidad y calidad, particularmente en el ámbito de la
Educación Básica, e instala sinergias que favorecen las oportunidades de desarrollo
individual y social, para el presente y el futuro del país.
La renovación permanente y acelerada del saber científico y tecnológico, así como el
tránsito de una economía centrada en la producción a otra donde los servicios cobran
preeminencia, hasta llegar a la economía centrada en el conocimiento, ha detonado en
reformas de fondo en los sistemas educativos. Se trata de reformas que consideran
diagnósticos internos y experiencias internacionales, cada vez más cercanas y
comparables entre sí en visiones, experiencias y saberes.

En este sentido, hay referentes internacionales aceptados como pertinentes y valiosos
acerca de la educación, sus procesos y resultados, que es necesario tener en cuenta en
todo esfuerzo de avance o mejora que se aplique en el sistema educativo nacional.

Por tanto, el sistema educativo debe organizarse para que cada estudiante desarrolle
competencias que le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es
fuente principal para la creación de valor, y en una sociedad que demanda nuevos
desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en
un mundo global e interdependiente.

La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional
insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También
precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a
México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en
el siglo XXI.

Con estos propósitos y una mirada prospectiva, la Reforma Integral de la Educación
Básica recupera y orienta los aportes de la educación pública mexicana que, a pesar de
22

la dinámica demográfica registrada durante la segunda mitad del siglo XX y de
condiciones económicas y sociales desafiantes, logró incrementar de manera gradual y
sostenida indicadores de escolaridad de la población en edad de cursar la Educación
Básica y los niveles de logro educativo durante las últimas décadas.

Desde la visión de las autoridades educativas federales y locales, resulta prioritario
particular estos esfuerzos en una política pública integral capaz de responder, con
oportunidad y pertinencia, a las transformaciones, responsabilidades,necesidades y
aspiraciones de maestros, niñas, niños y jóvenes,* y de la sociedad en su conjunto, con
una perspectiva abierta durante los próximos 20 años; es decir, con un horizonte hacia
2030 que oriente el proyecto educativo de la primera mitad del siglo XXI.

En este horizonte la educación, sobre todo la básica, tiene como punto de partida,
necesariamente, una proyección hacia el futuro, ya que es fundamental en tanto educa
y forma a las personas que requiere el país para su desarrollo político, económico,
social y cultural, porque en ella se sientan las bases de lo que los mexicanos buscamos
entregar a nuestros hijos; no cualquier México sino el mejor que esté a nuestro alcance.

El Compromiso Social por la Calidad de la Educación

El Compromiso Social por la Calidad de la Educación, suscrito entre las autoridades
federales y locales el 8 de agosto de 2002, tuvo como propósito la transformación del
sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social en que se inicia
el siglo XXI, el cual plantea retos sin precedentes. Una vía privilegiada para impulsar el
desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad es contar con un sistema
educativo nacional de calidad, que permita a los niños, las niñas y los jóvenes
mexicanos alcanzar los más altos estándares de aprendizaje; reconocer que los
enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza inciden en que el alumno
aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como formar
23

ciudadanos

que

aprecien

y

practiquen

los

derechos

humanos,

la

paz,

la

responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad.

Proceso de elaboración del currículo

Tomando como antecedente las reformas curriculares determinadas en los acuerdos
números 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar, 181 por el
que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación primaria, y 384
por el que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación
secundaria, publicados respectivamente, en el Diario Oficial de la Federación el 27 de
octubre de 2004, el 27 de agosto de 1993 y el 26 de mayo de 2006, se establecieron las
condiciones para la revisión de los planes de estudio y del conjunto de programas de
los niveles de preescolar, primaria y secundaria con el fin de propiciar su congruencia
con los rasgos del perfil de egreso deseable para la Educación Básica; es decir, para
jóvenes de 15 años, en un horizonte de dos décadas. A partir de este ejercicio se
identifica un conjunto de competencias relevantes para que éstos puedan lograr una
vida plena y productiva, con base en el dominio de los estándares orientados hacia el
desarrollo de dichas competencias, conforme al Plan y los programas de estudio
determinados en el Artículo 2° del presente Acuerdo.

En cuanto al proceso de construcción de los materiales educativos, con el
establecimiento de un nuevo currículo para la educación preescolar en 2004, de
secundaria en 2006 y de la actualización de los programas de 1°, 2°, 5° y 6° grados de
primaria mediante de los acuerdos números 494 y 540, publicados estos últimos en el
Diario Oficial de la Federación el 7 de septiembre de 2009 y el 20 de agosto de 2010,
respectivamente, se detonó un proceso paulatino en el desarrollo de los mismos, a
efecto de apoyar los procesos enseñanza y de aprendizaje de los maestros y los
alumnos de dichos niveles educativos.
24

Mapa curricular de la Educación Básica

La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo
congruente para desarrollar competencias y que, al concluirla, los estudiantes sean
capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrenten, por
lo que promueve una diversidad de oportunidades de aprendizaje que se articulan y
distribuyen a lo largo del preescolar, la primaria y la secundaria, y que se reflejan en el
Mapa curricular.

El Mapa curricular de la Educación Básica se representa por espacios organizados en
cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación
curricular. Además, los campos de formación organizan otros espacios curriculares
estableciendo relaciones entre sí.
En el Mapa curricular puede observarse, de manera horizontal, la secuencia y
gradualidad de las asignaturas que constituyen la Educación Básica. Por su parte, la
organización vertical en periodos escolares indica la progresión de los Estándares
Curriculares de Español, Matemáticas, Ciencias, Segunda Lengua: Inglés y Habilidades
Digitales. Es conveniente aclarar que esta representación gráfica no expresa de manera
completa sus interrelaciones.
En consecuencia, la ubicación de los campos formativos de preescolar y las asignaturas
de primaria y secundaria, alineados respecto a los campos de formación de la
Educación Básica, se centran en sus principales vinculaciones.
25
26

INVENTARIO DE PEC.
DEPENDENCIA / ENTIDAD:

PUEBLA

UNIDAD RESPONSABLE:

SUB UNIDAD
RESPONSABLE:

CON
S.

FECHA
EN QUE
SE
RECIBIÒ
EL
EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

1

17/11/200
6

SILLA EJECUTIVA EN PIEL

2

17/11/200
6

MONITOR 17" CTR CON
BOCINAS

3

17/11/200
6

4

17/11/200
6

5

17/11/200
6

6

09/05/200
7

CAMARA DIGITAL

7

29/05/200
7

MESA PLEGABLE

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7

TOTAL DE
BIENES DE
ESTA UNIDAD:
55

DOMICILIO:AV. RAFAEL AVILA
CAMACHO 141

ZONA ESCOLAR
062

GRAL. RAFAEL AVILA CAMACHO C.C.T. 21EPR0372Z

DOMICILIO: AV. RAFAEL AVILA CAMACHO 141

ESTADO FISICO

NÚMER
O DE
CHEQU
E

NÚMER
O DE
FACTUR
A

NOMBRE DEL PROVEEDOR

BUENO

0000002

16640

SAMS CLUB

$
1,078.88

BUENO

0000004

51323

XEROX

$
6,106.93

0000004

51323

BUENO

0000004

51323

XEROX

BUENO

0000005

148023

NOVEDADES RAUL

BUENO

0000002

1717

MASBING COMPUTER

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

PC PRESARIO SEP 3200
GILLOTINA DE OFICINA
CLASS
SILLA PARA OFICINA
SALAMANCA

MARCA

COLOR

MATERIA
L PLACA

SERIE

NEGRO
HP

NEGRO

P8736AA

HP

NEGRO

PRESARIO 1915

GBC
PRINTAFOR
M

GRIS

1142000

BENQ DC740

NEGRO
NEGRO

34302

BUENO

XEROX

COSTO DE
ADQUISICIÓN

$
6,106.93
$
2,147.00
$
379.13
$
2,343.48
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65

IDENTIFICAD
OR DE
MOBILIARIO
ESTATAL
(IME)
01/05/2006

OBSERVACION
ES

PEC V

02/05/2006

PEC V

03/05/2006

PEC V

04/05/2006

PEC V

05/05/2006

PEC V

001/06-07
002/06-07
003/06-07
004/06-07
005/06-07
006/06-07
007/06-07
008/06-07
009/06-07
010/06-07
011/06-07
012/06-07
013/06-07
014/06-07
015/06-07
016/06-07
017/06-07

PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
PEC VI
27

23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51

52

53

29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
29/05/200
7
14/06/200
7
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
24/06/200
8
15/06/201
0
15/06/201
0
15/06/201
0
15/06/201
0
15/06/201
0
15/06/201
0
15/06/201
0
11/07/201
0

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

MESA PLEGABLE

CAFÉ

BUENO

0000003

1151

MUNDICOM

LIBRERO

CAFÉ

BUENO

0000004

00145

CARPINTERIA Y EBANISTERIA
JUQUILITA

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

VENTILADOR ALTA

PLATA

BUENO

0000002

44049

SAMS CLUB

BUENO

0000033

696

LIBRERÍA AZUL

$
3,930.50
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05
$
573.05

018/06-07

PEC VI

019/06-07

PEC VI

020/06-07

PEC VI

021/06-07

PEC VI

022/06-07

PEC VI

01/07/2008
02/07/2008
03/07/2008
04/07/2008
05/07/2008
06/07/2008
07/07/2008
08/07/2008
09/07/2008
10/07/2008
11/07/2008
12/07/2008
13/07/2008
14/07/2008
15/07/2008

VIDEO PROYECTOR

OPTOMA
TS526

NEGRO

COMPUTADORA

CELERON

PLATA/NEGRO

BUENO

0000033

696

LIBRERÍA AZUL

002/09-10

GABINETE

RED FLAG

NEGRO

BUENO

0000033

696

LIBRERÍA AZUL

003/09-10

MONITOR LCD 18.5"

SAMSUNG

NEGRO

BUENO

0000033

696

LIBRERÍA AZUL

004/09-10

TECLADO

8EH944AAAAAC28
82

$
595.65
$
595.65
$
595.65
$
595.65

PU19H9FZ202311

$
15,000.00

JUEGO DE BOCINAS

PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII
PEC VII

001/09-10
PEC IX
PEC IX
PEC IX
PEC IX

005/09-10
PEC IX

MOUSE

006/09-10

JUEGO DE BOCINAS

007/09-10

REGULADOR 1200V

ENRGINNO
VA

NEGRO

05/06/201
3

COMPUTADORA

BLUE

NEGRO

05/06/201
3
05/06/201
3

MONITOR
PANTALLA DE
PROTECCION

SAMSUNG
KLIP
XTREME

NEGRO
BLANCA

BUENO

0000037

0837

LIBRERÍA AZUL

LC0279

BUENO

1

2079

LIBRERÍA AZUL

ZUMLHTMCC0087
9

BUENO

1

2079

LIBRERÍA AZUL

BUENO

2

2080

LIBRERÍA AZUL

$
200.56
$6,400.00

008/08-09
01/07/2012

PEC IX
PEC IX
PEC IX
PEC XII

02/07/2012
PEC XII
$3,800.00

03/07/2012

PEC XII
28

54

55

05/06/201
3
05/06/201
3

04/07/2012
VIDEOPROYECTOR
CAMARA DIGITAL

EPSON
SONY

NEGRO
PLATA

PSPK2Y05636
5440933

BUENO
BUENO

3
3

2081
2081

LIBRERÍA AZUL
LIBRERÍA AZUL

$8,000.00
$1,800.00

PEC XII
05/07/2012

PEC XII

INVETARIO ESCOLAR.
La escuela está conformada por 20 salones: 15 de grupos, una biblioteca, una ludoteca, un
aula de Computación, un aula de USAER, 1 Dirección y los sanitarios de niñas y niños.
Además cuenta con dos canchas de baloncesto y áreas verdes.
Recursos didácticos.
Cada maestro de grupo cuenta con un plan y programa de estudio dependiendo de su
grado escolar en el que labora, las aulas de 1°A, 2°A, 2°B, 2°C ,5°A, 5°B,5°C,6°A Y 6° B
cuentan con cañón.
Y existe una biblioteca para los alumnos que cuenta con una gran variedad de libros del
rincón y donaciones.
En cuanto a los docentes en la dirección hay material didáctico de matemática, español,
audios, además de una diversidad de juegos de la ludoteca.
29
30

Tecnología Educativa
La escuela General Rafael Ávila Camacho es la única escuela de San Gabriel Chilac que
cuenta con un maestro dedicado al aula de computación con nombramiento oficial.
Además de una aula de computo equipada con los elementos necesarios.

CANTIDAD
20
40
1

DESCRIPCION
MESAS
SILLAS
ESCRITORIO

1

SILLAS

1

IMPRESORA LASSER
PROYECTOR PJD5112
VIEWSONIC
PANTALLA P/PROYECTOR
MODEM D-LINK
ANAQUELES PEQUEÑOS
VENTILADORES
RELOJ

1
1
1
2
4
1

CARACTERISTICAS
MADERA.TUBULAR METALICO
PLASTICO.TUBULAR METALICO
MADERA.TUBULAR METALICO
TUBULAR METALICO
ACOJINADO NEGRO
PLASTICO, METALICO, BEIGE
PLASTICO/METAL, NEGRO
SINTETICO, BLANCO
PLASTICO NEGRO
CREMA
INDUSTRIALES
BLANCO

SERIE
S/S
S/S
S/S

ESTADO
BIEN REGULAR MAL
X
X

S/S
HPLASERJETP2035
CNB9B10372

X

RLP101619421
MS34
PV6AZA4034229
MEDIO USO
S/S
S/S

X
X
X

X

X
X
31

NUM.
PROG.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

CANTIDAD
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

DESCRIPCION
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.HP 2009M
MONITOR.BENQ

CARACTERISTICAS
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO

SERIE
3CQ9530PFY
3CQ9530PSD
3CQ9530PFB
3CQ9530Q4N
3CQ9530PG3
3CQ9530QBJ
3CQ9530PCW
3CQ9530PV3
3CQ9530PG2
3CQ9530QCZ
3CQ9530PFW
3CQ9530PS8
3CQ9530QBP
3CQ9530PJ3
3CQ9530QBX
3CQ9530PS5
3CQ9530QBY
3CQ9530QBW
3CQ9530PFK
3CQ9530QBQ
3CQ9530PFJ
DIRECCION

ESTADO
BIEN REGULAR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

MAL
32

NUM. PROG.

CANTIDAD

DESCRIPCION

CARACTERISTICAS

SERIE

ESTADO

1

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95230918

BIEN

2

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003011381

X

3

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003011554

X

4

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003010994

X

5

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95230897

X

6

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003010583

X

7

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003011352

X

8

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW00204269

X

9

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95214113

X

10

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95214361

X

11

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003011360

X

12

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW952144340

X

13

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95214299

X

14

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW00303599

X

15

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW00303582

X

16

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95230911

X

17

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW00303754

X

18

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003011050

X

19

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW00303592

X

20

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

PSA1003010599

X

21

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

CPW95214005

X

22

1

RATON

PLASTICO, NEGRO

DIRECCION

X

REGULAR

MAL
33

NUM.
PROG.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

CANTIDAD
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

DESCRIPCION
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO
TECLADO

CARACTERISTICAS
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO
PLASTICO, NEGRO

SERIE
CW00412163
CW95105044
CW95105157
CW95105080
CW00412160
CW95105160
CW95104808
CW00412078
CW95100762
CW95100524
CW95104812
CD92905511
CD92905450
CW00320282
CW00320294
CW00321231
CW00320304
CW95105038
CW00320297
CW95104944
CW95102379
DIRECCION

ESTADO
BIEN REGULAR
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

MAL
34

NUM. PROG.

CANTIDAD

DESCRIPCION

CARACTERISTICAS

SERIE

ESTADO

1

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XRH

BIEN

2

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV009046Y

X

3

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV0090468

X

4

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV0090418

X

5

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CROO50XSR

X

6

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV0090466

X

7

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV009046W

X

8

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XQX

X

9

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV0050456

X

10

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV00503Y3

X

11

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV009049P

X

12

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV005040L

X

13

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV005040P

X

14

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XR1

X

15

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XLN

X

16

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XS7

X

17

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XQ4

X

18

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV009048T

X

19

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

3CR0050XT6

X

20

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV009045Z

X

21

1

CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC

METALICO, NEGRO

MXV005046Z

X

22

1

CPU.RED FLAG.

METALICO, NEGRO

DIRECCION

REGULAR

X

MAL
35

Plantilla Docente
36
37

La mayoría de los docentes son normalistas y no cuentan con cedula profesional, sin embargo
ese no es un obstáculo para seguirse preparando asisten a los cursos de formación continua
que imparten en los centros de maestros, además de que el plantel apoya en proyectos para la
capacitación. Y la presidencia auxiliar constantemente los capacita en el trabajo humano con
los padres y alumnos.
38

Desarrollo de la Investigación:
FORTALEZAS
Instalaciones:
Sala de computo
USAER
Canchas
Ludoteca
Biblioteca
Equipo de computo y cañon en la mayoria de las aulas.

DEBILIDADES:
Falta de empatía de algunos docentes y
padres de familia.
Irresponsabilidad de padres

FODA
DIRECTORA

OPORTUNIDADES:
Capacitación en al Aula de computo
Atención a niños ANNE.

AMENAZAS:
La reaccion drástica de algunos padres de
familia ante diversas situaciones en la
institución.

FORTALEZAS:
Docentes más comprometidos, instalaciones
adecuadas, apoyo de USAER, Equipamiento de
Sala de computación, Biblioteca, Ludoteca y Sala
Audiovisual.
Buena comunicación con la directora

DEBILIDADES:
Algunos docentes no estan comprometidos y es el
punto debil de trabajo en colegiado.
Se pierde la visión y misión de la escuela.
Falta de apoyo de padres de familia.
Un docente de educación fisica con suficientes
horas para trabajar con los grupos.

FODA DE
MAESTROS

OPORTUNIDADES:
Libertad para ser propositivo como docente y
alumno.
Aula especial para alumnos con ANNE.
Mayor oportunidades a los alumnos que otras
escuelas no tienen en la comunidad.

AMENAZAS:
Que intervengan asuntos personales
o se mezclen con los profesionales
por parte del grupo de colegiado.
Falta de libros de texto.
39

DEBILIDAES:
Falta de mantenimiento en algunos espacios de la institución.
Falta de organización en asambleas generales.
Un elemento más en la intendencia para los salones.
Irresponsabilidad de los padres hacia sus hijos

FORTALEZAS:
Maestros responsables, USAER e instalaciones.

FODA DE PADRES

OPORTUNIDADES:
Activacion fisica diario
USAER
Aulla de medios.
Intalaciones.

AMENAZAS:
La falta de compromiso de algunos docentes y la impuntualidad.
Falta de dialogo con el Director.

FORTALEZAS:
Sala de
Computación, USAER, Biblioteca, ludoteca, equipo
electronico en las aulas.
Orgullo por su escuela.

DEBILIDAES:
Falta de conocimiento por parte de algunos
alumnos de la misión y visión de la escuela.

FODA DE ALUMNOS

OPORTUNIDADES:
Maestra de USAER, Maestra de
computación, jardines, y espacios grandes.

AMENAZAS:
Falta de limpieza por algunos alumnos hacia la
escuela.
40

CONCLUSION:
SIN DUDA LA ESCUELA PRIMARIA GENERAL RAFAEL AVILA CAMACHO, ES UNA BUENA OPCION
EDUCATIVA, DEBIDO A QUE LAS INTALACIONES CON LAS QUE CUENTA SON ADECUADAS, EN EL
SENTIDO DE QUE SON AMPLIAS Y EXISTEN AREAS VERDES.
LA MAYORIA DE LOS DOCENTES PRESENTA REPONSABILIDAD EN CUANTO A SU COMPROMISO CON
SOCIEDAD HAY UN CLIMA DE CONFIANZA ADECUADO EN RELACIÓN A DE COLEGIADO EN SU
MAYORIA.
EL DIRECTOR MANEJA UN CLIMA DE LIDERAZGO, SIN EMBARGO CONSIDERO IMPORTANTE
REFLEXIONAR ACERCA DEL ELEMENTO ESENCIAL QUE ES EL DIALOGO PARA LLEGAR ACUERDO
CON ALGUNOS DOCENTES QUE NO MUESTRAN EMPATIA DE IGUAL FORMA CON LOS PADRES.
UNA DE LAS FORTALEZAS MÁS LATENTES ES QUE A PESAR DE QUE LOS DOCENTES LLEVAN AÑOS
DE TRAYECTORIA SIGUEN EN FRMACIÓN CONTINUA, TENIENDO PRESENTE VARIOS ELEMENTOS
DEL PROGRESO EDUCATIVO, ADEMAS DE UNA PLANEACION ACORDE AL GRADO EN FORMA Y
TIEMPO.
LA PUNTUALIDAD Y LA ASISTENCIA EN LOS DOCENTES ES EXCELENTE INICIAN LAS CLASES MEDIA
HORA ANTES QUE OTRAS ESCUELAS, FOMENTANDO BUENOS HABITOS Y FOMENTANDO LA
CULTURA FISICA TODOS LOS DIAS.
ANALIZANDO EL CONTEXTO TAMBIEN ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LA ESCUELA ES LA UNICA
INSTITUCION DE LA COMUNIDAD QUE CUENTA CON UNA SALA DE COMPUTACION BIEN
EQUIPADA, MAESTRA DE COMPUTACIÓN Y PSICOLOGA EN USAER, FOMENTANDO UNA
EDUCACIÓN INTEGRAL.
OTRO FACTOR INTERESANTE QUE SIN DUDA MUESTRA LA CALIDAD EDUCATIVA ES QUE LOS
ALUMNOS SE SIENTA FELICES DE ASISTIR A SU ESCUELA Y QUE PORTEN EL NOMBRE DE LA
ESCUELA CON ORGULLO.
41

ANEXOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Guía de entrevista individual al Director.

1.- Platíqueme acerca de su desarrollo profesional
Profesión
Años de servicio frente a grupo
Antigüedad como director.
2.- Como promueve la difusión y análisis de la normatividad?
3.- Como describe las relaciones que existen entre los docentes de su
escuela.
¿Cuáles son los asuntos que trata con su personal docente de
manera individual?
4. ¿En qué forma organiza el uso y distribución de material de apoyo?
Libros de texto
Material didáctico
Equipo de computo
Equipo deportivo etc.
5.- ¿Con que frecuencia y qué asuntos trata en las reuniones con Padres
de Familia?
6.- ¿Qué actividades promueve la escuela para apoyar la comunidad?
7.- Enumerar las fortalezas de la institución
8.- Enumerar las debilidades de la institución
9.- Enumerar las oportunidades de la institución
10.- Enumerar las amenazas de la institución
42

Cuestionario libre para ser contestado por escrito por el docente
Estimado Maestro, este no es un examen, por lo que no hay respuestas
correctas o incorrectas. Por favor escriba de manera individual sus
respuestas a las siguientes preguntas. Le agradecería que se extendiera
todo lo que usted desee, por lo que responda en una hoja adicional. Este
instrumento es con el fin de realizar una práctica en la maestría en
educación.
1. ¿Cuántos años tiene de docencia?
2. Por su experiencia docente ¿son importantes los recursos didácticos para
enseñar bien?, ¿por qué?, ¿qué características deben tener?
3. ¿Qué cursos ha recibido en los últimos tres años? ¿qué tan relevantes son
para su práctica?
4. ¿Cuáles programas que se han puesto a funcionar últimamente conoce? ,
¿Qué piensa de ellos? ¿qué tan útiles son?
5. ¿Qué sucesos significativos se han presentado en losúltimos 3 años en su
escuela?
6. ¿Ha cambiado su entusiasmo por ser docente frente a grupo en
comparación a cuando inició su carrera? ¿porque?
7. ¿Cómo es la relación con eldirector de la escuela?
8. ¿Cómo es la relación con sus compañeros docentes?
9. Me podría enumerar fortalezas y oportunidades que tiene la escuela
10.
Me podría enumerar las debilidades y amenazas que tiene la escuela
43

Cuestionario para Padres de Familia
Estimado Padre de Familia, el siguiente cuestionario es de gran
importancia para la institución ya que su objetivo es ofrecer la mejor
calidad educativa, por ello se está llevando un diagnostico externo a la
escuela, para el mejoramiento de su servicio. Por favor escriba de manera
individual o con su pareja sus respuestas a las siguientes preguntas. El
contenido de este cuestionario es confidencial
1.- Conoce usted el ideario de la institución
2.- Conoce la misión y visión de la institución
3.- Es de su completo agrado la formación que lleva su hijo (s) en la
escuela
4.- Menciona las razones por las cuales recomendaría la escuela a
familiares y amigos
5.- De la escuela podría mencionar cuales son su fortaleza como
institución educativa
6.- Favor de mencionar debilidades de la institución el cuál crea usted que
es un aspecto que se necesite mejorar.
7.- ¿Cómo es la relación de usted con la maestra(as) (os) de su hijo (a)?
8.- ¿Cómo es la relación de usted con directivos y/o administrativos?
¿Cree es la más adecuada?
9.- Si en sus manos estuviera la dirección de la escuela ¿qué cambios
realizaría?
44

Guía de entrevista con los alumnos
1.
2.
3.
4.

¿Te gusta la escuela?
¿Qué te gusta más de la escuela?
¿Qué te gusta menos de la escuela?
¿Qué tan bueno eres para la escuela?

Nota: esta entrevista es par aniño de preescolar y primaria.Para nivel
medio y superior se puede agregar las siguientes preguntas.
5. Conoce la misión, visión e ideario de la institución
6. Enumerar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la
escuela
7. Relación que lleva con sus docentes
8. Relación que lleva con dirección y administrativos
9. Si recomendaría la escuela a familiares y amigos

Más contenido relacionado

PPTX
Informe Institucional
PDF
Lineamientos Escuelas de Tiempo Completo
PPT
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
PDF
Lineamientos escuelas tiempo completo
PDF
Patma agropecuario de urubamba 2014
DOC
Proyecto ed.inst.
DOCX
Informe de contextualización
PDF
Planes y programas_inicial_2021
Informe Institucional
Lineamientos Escuelas de Tiempo Completo
Escuela Rural Nro. 6366 - Paraje Campana
Lineamientos escuelas tiempo completo
Patma agropecuario de urubamba 2014
Proyecto ed.inst.
Informe de contextualización
Planes y programas_inicial_2021

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
PDF
Dcbn ccss _2010
PPTX
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
PDF
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
PDF
Lineamientos para la organización de escuelas tiempo completo
PDF
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
DOC
Pei musa 2013
PDF
Manual de aplicacion de recursos 2015 14 08_15
PDF
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
PDF
Carpeta pedagógica daip 2015
PDF
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
DOCX
Proyecto curricular institucional
PDF
Escuelas de tiempo completo.
PDF
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
DOCX
Carpeta pedagogica gisella 2013
DOCX
Carpeta pedagogica de mirtha
PDF
Practica 1 Psicopedagogía
PDF
Diagnosticogrupalprimaria
DOCX
Plan institucional de tutoría
PDF
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
Planificación del Área de Orientación Psicología en Atención a la Diversidad,...
Dcbn ccss _2010
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Propuesta de plan de implementación 2022 semipresencialidad
Lineamientos para la organización de escuelas tiempo completo
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
Pei musa 2013
Manual de aplicacion de recursos 2015 14 08_15
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Carpeta pedagógica daip 2015
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Proyecto curricular institucional
Escuelas de tiempo completo.
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Carpeta pedagogica gisella 2013
Carpeta pedagogica de mirtha
Practica 1 Psicopedagogía
Diagnosticogrupalprimaria
Plan institucional de tutoría
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
Publicidad

Similar a Evaluacion (20)

DOCX
Informe del registro de observación.
DOCX
PDF
Contextualizacion
PDF
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
DOCX
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
DOCX
PAT 2023 IE - VPR.docx
PDF
Programa ciencias 2006
PDF
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
PPTX
Presentacion PRIMERA SESION ORD 22-23 VF.pptx
PDF
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
PDF
Periódico Escolar "Ventana Especial"
DOCX
Guia de observacion
PDF
El sistema educativo en México del año 2024
PDF
Pei padre andre_coindre_2016
PDF
Reformas educativas Grupo 4 el gran cambio.pdf
DOCX
5 informe de registro de observacion
DOCX
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PDF
Un nuevo enfoque de trabajo
PDF
Nuevo enfoque para enseñar
DOCX
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Informe del registro de observación.
Contextualizacion
La ruta de mejora 2015-2016_Nexticapan
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
PAT 2023 IE - VPR.docx
Programa ciencias 2006
Fundamentos e2 recopilacion_g1maestria_valle_de_bravo
Presentacion PRIMERA SESION ORD 22-23 VF.pptx
Periódico Escolar "Ventana Especial" 1er Trimestre 2014-2015
Periódico Escolar "Ventana Especial"
Guia de observacion
El sistema educativo en México del año 2024
Pei padre andre_coindre_2016
Reformas educativas Grupo 4 el gran cambio.pdf
5 informe de registro de observacion
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
Un nuevo enfoque de trabajo
Nuevo enfoque para enseñar
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Publicidad

Evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO. MAESTRIA EN EDUCACIÓN CUARTO CUATRIMESTRE MATERÍA: EVALUACIÓN EDUCATIVA TÍTULO: EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ESC. PRIM. GRAL. RAFAEL ÁVILA CAMACHO PROFESOR: MAESTRA MARISOL BULAS MONTORO ALUMNA: BLANCO PEÑA MATILDE DICIEMBRE DE 2013.
  • 2. 2 Evaluación Institucional Marco Referencial Institucional: NOMBRE DE LA ESCUELA: “GRAL. RAFAEL AVILA CAMACHO”. CLAVE DE C. TRABAJO: 21EPR0372Z MUNICIPIO: SAN GABRIEL CHILAC NIVEL: PRIMARIA . LOCALIDAD: SAN GABRIEL CHILAC MODALIDAD: ESTATAL. ZONA: 062. SECTOR: 10 TEHUACAN. CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014. CORDE: 10 TEHUACAN.TELÉFONO DE ESC. 01 237 38 1 51 11. NOMBRE DEL DIRECTOR (A): FRANCISCA PEREZ AZCONA.
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13 La Escuela Primaria “Gral. Rafael Ávila Camacho”, Turno Matutino C.C.T. 21EPR0372Z, Zona Escolar: 062. Se encuentra ubicada en la Av. Rafael Ávila Camacho No. 141, en la comunidad de San Gabriel Chilac, Puebla. Su población infantil durante el ciclo escolar 2013-2014, está constituida por 383 alumnos, se distribuyen en 14 grupos de primero a sexto grado. Es de organización completa y labora en el turno Matutino. Se cuenta con 250 Padres de familia, su ocupación es diversa, se encuentran distribuidos de la siguiente manera, de mayor a menor según la inscripción: campesinos, comerciante, obreros y profesionistas. Cabe mencionar que cuando se solicita la presencia de algún padre o tutor, para participar en las actividades de aprendizaje, se observa que en la mayoría de los casos, acuden al llamado. Al hacer un sondeo se detectó que las familias hablan su lengua materna como es el NAHUATL; sin embargo, los niños prefieren comunicarse a través del español, y lo más lamentable es que los padres de familia ya no promueven la enseñanza de dicha lengua. Los recursos humanos, con que cuenta la Institución se conforman de la siguiente manera: Directora técnica,14 Profesores frente a grupo,1 Profesor de educación física,1 Recurso de apoyo y servicios al plantel,1Maestra encargada del área de computación,1 Apoyo de USAER que asiste todos los días de la semana. La escuela se encuentra en el programa Seguimiento cercano, que consiste en orientación al docente regular con respecto a lo que son las NE(necesidades educativas). En el presente ciclo escolar 2013 – 2014 serán atendidos 16 alumnos con Necesidades Educativas, 1 con Deficiencia Intelectual y un alumno con Aptitudes sobresalientes.
  • 14. 14 NUESTRA MISIÓN SOMOS UN EQUIPO COLEGIADO CON LIDERAZGO, CAPAZ DE GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD BASADA EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE DEDICADA A SUS ALUMNOS, OBTENIENDO UN APRENDIZAJE PERMANENTE, QUE LES PERMITA DESARROLLARSE EFICAZMENTE HACIENDO USO ADECUADO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS, EN CUALQUIER SITUACIÓN QUE SE LES LOGRANDO ASI, UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. PRESENTE;
  • 15. 15 NUESTRA VISIÓN ASPIRAMOS SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA, INTEGRADA Y COMPROMETIDA QUE GARANTICE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD BASADA EN LA AUTONOMÍA Y EFICIENCIA EN DONDE LOS ALUMNOS DESARROLLEN LAS COMPETENCIAS Y VALORES UNIVERSALES QUE LES PERMITAN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
  • 16. 16 NUESTRO CÓDIGO DE VALORES RESPONSABILIDAD: de actuar libre y responsablemente en cada una de las actividades que realicemos, encaminadas a la mejora continua. PUNTUALIDAD: hacer todas acciones a su debido tiempo. RESPETO: tratar a los alumnos, compañeros de trabajo y padres de familia con amabilidad, atención, cordialidad y consideración garantizando con éstos mejorar las relaciones humanas. PERSEVERANCIA: mantenernos constantes y decididos en los proyectos y compromisos adquiridos. HONESTIDAD: actuar con transparencia y sinceridad en todas las acciones realizadas dentro y fuera de la institución. COMPROMISO: estar conscientes de la labor que se desempeña. TRABAJO EN EQUIPO: aportación e intercambio de habilidades, conocimiento y experiencias. COMUNICACIÓN: saber escuchar y transmitir ideas claras. CONOCIMIENTO: saberes, experiencias y competencias necesarias para el proceso enseñanza- aprendizaje. AUTORIDAD: tener poder para dirigir acontecimientos, hacer que sucedan las cosas.
  • 17. 17 Para llevar a cabo el Plan de Mejora, es necesario partir de un Diagnóstico para conocer, comprender y mejorar las prácticas de gestión y de enseñanza de todos los actores escolares. Es por tal motivo que se tomo en cuenta el valor de los 8 rasgos de la normalidad minima de la Educación básica: 1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los dias establecidos en el calendario escolar. 2. Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los dias del ciclo escolar. 3. Todos los mestros inician puntualmente sus actividades. 4. Todos los alumnos asisten puntualmente a todaslas clases. 5. Todos los materiales estan a disposicion de cada uno de los estudiantes y se usan sistematicamente. 6. Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje. 7. Las actividades que propone el docente logran que todos los alumnos participen en el trabajo de clase. 8. Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo. Como comunidad educativa hemos sumado esfuerzos para que cada vez más cotrarrestemos malos hábitos y logremos un sentido mayor de responsabilidad para alcanzar mejores resultados y haciendo un análisis de las situaciones prioritarias a mejorar de acuerdo con los 8 rasgos de la normalidad mínima.
  • 18. 18 Aseguramiento de la Calidad, Planificación y Desarrollo: • Observaciones: las observaciones fueron realizadas en diversos tiempos del trabajo escolar. • Entrevista con el director de la institución: El director se portó muy accesible en cuanto compartir información de la escuela. • Cuestionarios a padres de familia: Los cuestionarios fueron aplicados de manera individual a un grupo de padres de familia, expresando que fueran sinceros en sus repuestas ya que esto sería un punto esencial para la mejora. • Cuestionario a docentes de la institución: Se les dio espacio a los docentes para contestar los cuestionarios, dando a conocer que sería para el mejoramiento de la escuela, sin embargo hubieron algunos que se negaron a contestarlos. • Revisión de cuadernos o libros: realizamos la revisión de cuadernos de 1° a 6° grado en los alumnos. • Estudio de FODAS: el estudio de las FODAS se obtuvo a través del análisis de las entrevistas y las observaciones.
  • 19. 19 Gestión Institucional: Organigrama de la institución Francisca Pérez Azcona Directora Leticia Ortíz Martinez 1° A Ana Lilia Ferra Guzman 1° B G. Irais Carrasco Olivares 2° A Aide del Carmen Hernandez Tenorio 2° B María Antonia Robertina Arias Vega 2° c Rosa Elia Vargas Camarillo 3° A Alberto Tenorio Gonzalez 3° B Jorge Raúl Paez Duarte 4° A Magda Sandra Alta Valiente 4° B Alfredo Gonzalez Rosas 5° A María Guadalupe Ortíz Martínez 5° B Mario Bautista Hernandez 5° C Juan Alejandro Crisostomo Zarate 6° A Jesus Cortes Oropeza 6° B Matilde Blanco Peña Encargada de Aula de Medios Eunice Ponce USAER Luis Angel Mendoza García Maestro de Educación Fisica Sergio Gusman Frutuoso Personal de Intendencia
  • 20. 20 Evaluación Académica Con la promulgación del Artículo Tercero Constitucional en 1917 y la creación de la Secretaría de Educación Pública en 1921, la educación y el sistema educativo se consolidaron como un motor poderoso y constante para el desarrollo de la sociedad mexicana. Desde esa fecha, y hasta la primera década del siglo XXI, la educación pública ha enfrentado el reto de atender una demanda creciente y el imperativo de avanzar en la calidad del servicio educativo y sus resultados. A lo largo de este proceso, la expansión y adecuación del servicio educativo ha sido constante. La cobertura, como prioridad, impuso un conjunto de programas, prácticas, instituciones y relaciones que dieron forma y rumbo al sistema educativo nacional hasta la última década del siglo pasado. La transformación social, demográfica, económica, política y cultural del país en los últimos años del siglo XX y los primeros años del XXI marcó, entre otros cambios importantes, el agotamiento de un modelo educativo que dejó de responder a las condiciones presentes y futuras de México. La sociedad mexicana en el siglo XXI es resultado de la fusión o convergencia de diversas culturas, todas valiosas y esenciales, para constituir y proyectar al país como un espacio solidario y con sentido de futuro. Hoy día, nuestro país construye y consolida una sociedad de ciudadanos con derechos plenos, donde las personas y los colectivos cobran protagonismo y nuevas responsabilidades frente al Estado, sea como promotores, acompañantes, gestores o vigilantes de políticas públicas, que articulan visiones y esfuerzos para diseñar propuestas cuya amplitud e importancia, con frecuencia, trasciende la formalidad de las estructuras y organizaciones gubernamentales, para convertirse incluyentes que expresen e integren a la sociedad en su conjunto. en acciones
  • 21. 21 En este contexto, el sistema educativo moviliza recursos e iniciativas del sector público y de la sociedad para dar a la educación una orientación firme hacia la consecución de condiciones propicias de equidad y calidad, particularmente en el ámbito de la Educación Básica, e instala sinergias que favorecen las oportunidades de desarrollo individual y social, para el presente y el futuro del país. La renovación permanente y acelerada del saber científico y tecnológico, así como el tránsito de una economía centrada en la producción a otra donde los servicios cobran preeminencia, hasta llegar a la economía centrada en el conocimiento, ha detonado en reformas de fondo en los sistemas educativos. Se trata de reformas que consideran diagnósticos internos y experiencias internacionales, cada vez más cercanas y comparables entre sí en visiones, experiencias y saberes. En este sentido, hay referentes internacionales aceptados como pertinentes y valiosos acerca de la educación, sus procesos y resultados, que es necesario tener en cuenta en todo esfuerzo de avance o mejora que se aplique en el sistema educativo nacional. Por tanto, el sistema educativo debe organizarse para que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan conducirse en una economía donde el conocimiento es fuente principal para la creación de valor, y en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente. La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI. Con estos propósitos y una mirada prospectiva, la Reforma Integral de la Educación Básica recupera y orienta los aportes de la educación pública mexicana que, a pesar de
  • 22. 22 la dinámica demográfica registrada durante la segunda mitad del siglo XX y de condiciones económicas y sociales desafiantes, logró incrementar de manera gradual y sostenida indicadores de escolaridad de la población en edad de cursar la Educación Básica y los niveles de logro educativo durante las últimas décadas. Desde la visión de las autoridades educativas federales y locales, resulta prioritario particular estos esfuerzos en una política pública integral capaz de responder, con oportunidad y pertinencia, a las transformaciones, responsabilidades,necesidades y aspiraciones de maestros, niñas, niños y jóvenes,* y de la sociedad en su conjunto, con una perspectiva abierta durante los próximos 20 años; es decir, con un horizonte hacia 2030 que oriente el proyecto educativo de la primera mitad del siglo XXI. En este horizonte la educación, sobre todo la básica, tiene como punto de partida, necesariamente, una proyección hacia el futuro, ya que es fundamental en tanto educa y forma a las personas que requiere el país para su desarrollo político, económico, social y cultural, porque en ella se sientan las bases de lo que los mexicanos buscamos entregar a nuestros hijos; no cualquier México sino el mejor que esté a nuestro alcance. El Compromiso Social por la Calidad de la Educación El Compromiso Social por la Calidad de la Educación, suscrito entre las autoridades federales y locales el 8 de agosto de 2002, tuvo como propósito la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social en que se inicia el siglo XXI, el cual plantea retos sin precedentes. Una vía privilegiada para impulsar el desarrollo armónico e integral del individuo y de la comunidad es contar con un sistema educativo nacional de calidad, que permita a los niños, las niñas y los jóvenes mexicanos alcanzar los más altos estándares de aprendizaje; reconocer que los enfoques centrados en el aprendizaje y en la enseñanza inciden en que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida, así como formar
  • 23. 23 ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos humanos, la paz, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad. Proceso de elaboración del currículo Tomando como antecedente las reformas curriculares determinadas en los acuerdos números 348 por el que se determina el Programa de Educación Preescolar, 181 por el que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación primaria, y 384 por el que se establece el nuevo Plan y programas de estudio para educación secundaria, publicados respectivamente, en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2004, el 27 de agosto de 1993 y el 26 de mayo de 2006, se establecieron las condiciones para la revisión de los planes de estudio y del conjunto de programas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria con el fin de propiciar su congruencia con los rasgos del perfil de egreso deseable para la Educación Básica; es decir, para jóvenes de 15 años, en un horizonte de dos décadas. A partir de este ejercicio se identifica un conjunto de competencias relevantes para que éstos puedan lograr una vida plena y productiva, con base en el dominio de los estándares orientados hacia el desarrollo de dichas competencias, conforme al Plan y los programas de estudio determinados en el Artículo 2° del presente Acuerdo. En cuanto al proceso de construcción de los materiales educativos, con el establecimiento de un nuevo currículo para la educación preescolar en 2004, de secundaria en 2006 y de la actualización de los programas de 1°, 2°, 5° y 6° grados de primaria mediante de los acuerdos números 494 y 540, publicados estos últimos en el Diario Oficial de la Federación el 7 de septiembre de 2009 y el 20 de agosto de 2010, respectivamente, se detonó un proceso paulatino en el desarrollo de los mismos, a efecto de apoyar los procesos enseñanza y de aprendizaje de los maestros y los alumnos de dichos niveles educativos.
  • 24. 24 Mapa curricular de la Educación Básica La Educación Básica, en sus tres niveles educativos, plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias y que, al concluirla, los estudiantes sean capaces de resolver eficaz y creativamente los problemas cotidianos que enfrenten, por lo que promueve una diversidad de oportunidades de aprendizaje que se articulan y distribuyen a lo largo del preescolar, la primaria y la secundaria, y que se reflejan en el Mapa curricular. El Mapa curricular de la Educación Básica se representa por espacios organizados en cuatro campos de formación, que permiten visualizar de manera gráfica la articulación curricular. Además, los campos de formación organizan otros espacios curriculares estableciendo relaciones entre sí. En el Mapa curricular puede observarse, de manera horizontal, la secuencia y gradualidad de las asignaturas que constituyen la Educación Básica. Por su parte, la organización vertical en periodos escolares indica la progresión de los Estándares Curriculares de Español, Matemáticas, Ciencias, Segunda Lengua: Inglés y Habilidades Digitales. Es conveniente aclarar que esta representación gráfica no expresa de manera completa sus interrelaciones. En consecuencia, la ubicación de los campos formativos de preescolar y las asignaturas de primaria y secundaria, alineados respecto a los campos de formación de la Educación Básica, se centran en sus principales vinculaciones.
  • 25. 25
  • 26. 26 INVENTARIO DE PEC. DEPENDENCIA / ENTIDAD: PUEBLA UNIDAD RESPONSABLE: SUB UNIDAD RESPONSABLE: CON S. FECHA EN QUE SE RECIBIÒ EL EQUIPO DESCRIPCIÓN DEL BIEN 1 17/11/200 6 SILLA EJECUTIVA EN PIEL 2 17/11/200 6 MONITOR 17" CTR CON BOCINAS 3 17/11/200 6 4 17/11/200 6 5 17/11/200 6 6 09/05/200 7 CAMARA DIGITAL 7 29/05/200 7 MESA PLEGABLE 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 TOTAL DE BIENES DE ESTA UNIDAD: 55 DOMICILIO:AV. RAFAEL AVILA CAMACHO 141 ZONA ESCOLAR 062 GRAL. RAFAEL AVILA CAMACHO C.C.T. 21EPR0372Z DOMICILIO: AV. RAFAEL AVILA CAMACHO 141 ESTADO FISICO NÚMER O DE CHEQU E NÚMER O DE FACTUR A NOMBRE DEL PROVEEDOR BUENO 0000002 16640 SAMS CLUB $ 1,078.88 BUENO 0000004 51323 XEROX $ 6,106.93 0000004 51323 BUENO 0000004 51323 XEROX BUENO 0000005 148023 NOVEDADES RAUL BUENO 0000002 1717 MASBING COMPUTER CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM PC PRESARIO SEP 3200 GILLOTINA DE OFICINA CLASS SILLA PARA OFICINA SALAMANCA MARCA COLOR MATERIA L PLACA SERIE NEGRO HP NEGRO P8736AA HP NEGRO PRESARIO 1915 GBC PRINTAFOR M GRIS 1142000 BENQ DC740 NEGRO NEGRO 34302 BUENO XEROX COSTO DE ADQUISICIÓN $ 6,106.93 $ 2,147.00 $ 379.13 $ 2,343.48 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 IDENTIFICAD OR DE MOBILIARIO ESTATAL (IME) 01/05/2006 OBSERVACION ES PEC V 02/05/2006 PEC V 03/05/2006 PEC V 04/05/2006 PEC V 05/05/2006 PEC V 001/06-07 002/06-07 003/06-07 004/06-07 005/06-07 006/06-07 007/06-07 008/06-07 009/06-07 010/06-07 011/06-07 012/06-07 013/06-07 014/06-07 015/06-07 016/06-07 017/06-07 PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI PEC VI
  • 27. 27 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 29/05/200 7 14/06/200 7 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 24/06/200 8 15/06/201 0 15/06/201 0 15/06/201 0 15/06/201 0 15/06/201 0 15/06/201 0 15/06/201 0 11/07/201 0 MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM MESA PLEGABLE CAFÉ BUENO 0000003 1151 MUNDICOM LIBRERO CAFÉ BUENO 0000004 00145 CARPINTERIA Y EBANISTERIA JUQUILITA VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB VENTILADOR ALTA PLATA BUENO 0000002 44049 SAMS CLUB BUENO 0000033 696 LIBRERÍA AZUL $ 3,930.50 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 $ 573.05 018/06-07 PEC VI 019/06-07 PEC VI 020/06-07 PEC VI 021/06-07 PEC VI 022/06-07 PEC VI 01/07/2008 02/07/2008 03/07/2008 04/07/2008 05/07/2008 06/07/2008 07/07/2008 08/07/2008 09/07/2008 10/07/2008 11/07/2008 12/07/2008 13/07/2008 14/07/2008 15/07/2008 VIDEO PROYECTOR OPTOMA TS526 NEGRO COMPUTADORA CELERON PLATA/NEGRO BUENO 0000033 696 LIBRERÍA AZUL 002/09-10 GABINETE RED FLAG NEGRO BUENO 0000033 696 LIBRERÍA AZUL 003/09-10 MONITOR LCD 18.5" SAMSUNG NEGRO BUENO 0000033 696 LIBRERÍA AZUL 004/09-10 TECLADO 8EH944AAAAAC28 82 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 $ 595.65 PU19H9FZ202311 $ 15,000.00 JUEGO DE BOCINAS PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII PEC VII 001/09-10 PEC IX PEC IX PEC IX PEC IX 005/09-10 PEC IX MOUSE 006/09-10 JUEGO DE BOCINAS 007/09-10 REGULADOR 1200V ENRGINNO VA NEGRO 05/06/201 3 COMPUTADORA BLUE NEGRO 05/06/201 3 05/06/201 3 MONITOR PANTALLA DE PROTECCION SAMSUNG KLIP XTREME NEGRO BLANCA BUENO 0000037 0837 LIBRERÍA AZUL LC0279 BUENO 1 2079 LIBRERÍA AZUL ZUMLHTMCC0087 9 BUENO 1 2079 LIBRERÍA AZUL BUENO 2 2080 LIBRERÍA AZUL $ 200.56 $6,400.00 008/08-09 01/07/2012 PEC IX PEC IX PEC IX PEC XII 02/07/2012 PEC XII $3,800.00 03/07/2012 PEC XII
  • 28. 28 54 55 05/06/201 3 05/06/201 3 04/07/2012 VIDEOPROYECTOR CAMARA DIGITAL EPSON SONY NEGRO PLATA PSPK2Y05636 5440933 BUENO BUENO 3 3 2081 2081 LIBRERÍA AZUL LIBRERÍA AZUL $8,000.00 $1,800.00 PEC XII 05/07/2012 PEC XII INVETARIO ESCOLAR. La escuela está conformada por 20 salones: 15 de grupos, una biblioteca, una ludoteca, un aula de Computación, un aula de USAER, 1 Dirección y los sanitarios de niñas y niños. Además cuenta con dos canchas de baloncesto y áreas verdes. Recursos didácticos. Cada maestro de grupo cuenta con un plan y programa de estudio dependiendo de su grado escolar en el que labora, las aulas de 1°A, 2°A, 2°B, 2°C ,5°A, 5°B,5°C,6°A Y 6° B cuentan con cañón. Y existe una biblioteca para los alumnos que cuenta con una gran variedad de libros del rincón y donaciones. En cuanto a los docentes en la dirección hay material didáctico de matemática, español, audios, además de una diversidad de juegos de la ludoteca.
  • 29. 29
  • 30. 30 Tecnología Educativa La escuela General Rafael Ávila Camacho es la única escuela de San Gabriel Chilac que cuenta con un maestro dedicado al aula de computación con nombramiento oficial. Además de una aula de computo equipada con los elementos necesarios. CANTIDAD 20 40 1 DESCRIPCION MESAS SILLAS ESCRITORIO 1 SILLAS 1 IMPRESORA LASSER PROYECTOR PJD5112 VIEWSONIC PANTALLA P/PROYECTOR MODEM D-LINK ANAQUELES PEQUEÑOS VENTILADORES RELOJ 1 1 1 2 4 1 CARACTERISTICAS MADERA.TUBULAR METALICO PLASTICO.TUBULAR METALICO MADERA.TUBULAR METALICO TUBULAR METALICO ACOJINADO NEGRO PLASTICO, METALICO, BEIGE PLASTICO/METAL, NEGRO SINTETICO, BLANCO PLASTICO NEGRO CREMA INDUSTRIALES BLANCO SERIE S/S S/S S/S ESTADO BIEN REGULAR MAL X X S/S HPLASERJETP2035 CNB9B10372 X RLP101619421 MS34 PV6AZA4034229 MEDIO USO S/S S/S X X X X X X
  • 31. 31 NUM. PROG. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 CANTIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DESCRIPCION MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.HP 2009M MONITOR.BENQ CARACTERISTICAS PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO SERIE 3CQ9530PFY 3CQ9530PSD 3CQ9530PFB 3CQ9530Q4N 3CQ9530PG3 3CQ9530QBJ 3CQ9530PCW 3CQ9530PV3 3CQ9530PG2 3CQ9530QCZ 3CQ9530PFW 3CQ9530PS8 3CQ9530QBP 3CQ9530PJ3 3CQ9530QBX 3CQ9530PS5 3CQ9530QBY 3CQ9530QBW 3CQ9530PFK 3CQ9530QBQ 3CQ9530PFJ DIRECCION ESTADO BIEN REGULAR X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X MAL
  • 32. 32 NUM. PROG. CANTIDAD DESCRIPCION CARACTERISTICAS SERIE ESTADO 1 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95230918 BIEN 2 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003011381 X 3 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003011554 X 4 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003010994 X 5 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95230897 X 6 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003010583 X 7 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003011352 X 8 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW00204269 X 9 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95214113 X 10 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95214361 X 11 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003011360 X 12 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW952144340 X 13 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95214299 X 14 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW00303599 X 15 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW00303582 X 16 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95230911 X 17 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW00303754 X 18 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003011050 X 19 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW00303592 X 20 1 RATON PLASTICO, NEGRO PSA1003010599 X 21 1 RATON PLASTICO, NEGRO CPW95214005 X 22 1 RATON PLASTICO, NEGRO DIRECCION X REGULAR MAL
  • 33. 33 NUM. PROG. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 CANTIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DESCRIPCION TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO TECLADO CARACTERISTICAS PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO PLASTICO, NEGRO SERIE CW00412163 CW95105044 CW95105157 CW95105080 CW00412160 CW95105160 CW95104808 CW00412078 CW95100762 CW95100524 CW95104812 CD92905511 CD92905450 CW00320282 CW00320294 CW00321231 CW00320304 CW95105038 CW00320297 CW95104944 CW95102379 DIRECCION ESTADO BIEN REGULAR X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X MAL
  • 34. 34 NUM. PROG. CANTIDAD DESCRIPCION CARACTERISTICAS SERIE ESTADO 1 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XRH BIEN 2 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV009046Y X 3 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV0090468 X 4 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV0090418 X 5 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CROO50XSR X 6 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV0090466 X 7 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV009046W X 8 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XQX X 9 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV0050456 X 10 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV00503Y3 X 11 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV009049P X 12 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV005040L X 13 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV005040P X 14 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XR1 X 15 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XLN X 16 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XS7 X 17 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XQ4 X 18 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV009048T X 19 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO 3CR0050XT6 X 20 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV009045Z X 21 1 CPU.PAVILION SLIMLINE S5320LAPC METALICO, NEGRO MXV005046Z X 22 1 CPU.RED FLAG. METALICO, NEGRO DIRECCION REGULAR X MAL
  • 36. 36
  • 37. 37 La mayoría de los docentes son normalistas y no cuentan con cedula profesional, sin embargo ese no es un obstáculo para seguirse preparando asisten a los cursos de formación continua que imparten en los centros de maestros, además de que el plantel apoya en proyectos para la capacitación. Y la presidencia auxiliar constantemente los capacita en el trabajo humano con los padres y alumnos.
  • 38. 38 Desarrollo de la Investigación: FORTALEZAS Instalaciones: Sala de computo USAER Canchas Ludoteca Biblioteca Equipo de computo y cañon en la mayoria de las aulas. DEBILIDADES: Falta de empatía de algunos docentes y padres de familia. Irresponsabilidad de padres FODA DIRECTORA OPORTUNIDADES: Capacitación en al Aula de computo Atención a niños ANNE. AMENAZAS: La reaccion drástica de algunos padres de familia ante diversas situaciones en la institución. FORTALEZAS: Docentes más comprometidos, instalaciones adecuadas, apoyo de USAER, Equipamiento de Sala de computación, Biblioteca, Ludoteca y Sala Audiovisual. Buena comunicación con la directora DEBILIDADES: Algunos docentes no estan comprometidos y es el punto debil de trabajo en colegiado. Se pierde la visión y misión de la escuela. Falta de apoyo de padres de familia. Un docente de educación fisica con suficientes horas para trabajar con los grupos. FODA DE MAESTROS OPORTUNIDADES: Libertad para ser propositivo como docente y alumno. Aula especial para alumnos con ANNE. Mayor oportunidades a los alumnos que otras escuelas no tienen en la comunidad. AMENAZAS: Que intervengan asuntos personales o se mezclen con los profesionales por parte del grupo de colegiado. Falta de libros de texto.
  • 39. 39 DEBILIDAES: Falta de mantenimiento en algunos espacios de la institución. Falta de organización en asambleas generales. Un elemento más en la intendencia para los salones. Irresponsabilidad de los padres hacia sus hijos FORTALEZAS: Maestros responsables, USAER e instalaciones. FODA DE PADRES OPORTUNIDADES: Activacion fisica diario USAER Aulla de medios. Intalaciones. AMENAZAS: La falta de compromiso de algunos docentes y la impuntualidad. Falta de dialogo con el Director. FORTALEZAS: Sala de Computación, USAER, Biblioteca, ludoteca, equipo electronico en las aulas. Orgullo por su escuela. DEBILIDAES: Falta de conocimiento por parte de algunos alumnos de la misión y visión de la escuela. FODA DE ALUMNOS OPORTUNIDADES: Maestra de USAER, Maestra de computación, jardines, y espacios grandes. AMENAZAS: Falta de limpieza por algunos alumnos hacia la escuela.
  • 40. 40 CONCLUSION: SIN DUDA LA ESCUELA PRIMARIA GENERAL RAFAEL AVILA CAMACHO, ES UNA BUENA OPCION EDUCATIVA, DEBIDO A QUE LAS INTALACIONES CON LAS QUE CUENTA SON ADECUADAS, EN EL SENTIDO DE QUE SON AMPLIAS Y EXISTEN AREAS VERDES. LA MAYORIA DE LOS DOCENTES PRESENTA REPONSABILIDAD EN CUANTO A SU COMPROMISO CON SOCIEDAD HAY UN CLIMA DE CONFIANZA ADECUADO EN RELACIÓN A DE COLEGIADO EN SU MAYORIA. EL DIRECTOR MANEJA UN CLIMA DE LIDERAZGO, SIN EMBARGO CONSIDERO IMPORTANTE REFLEXIONAR ACERCA DEL ELEMENTO ESENCIAL QUE ES EL DIALOGO PARA LLEGAR ACUERDO CON ALGUNOS DOCENTES QUE NO MUESTRAN EMPATIA DE IGUAL FORMA CON LOS PADRES. UNA DE LAS FORTALEZAS MÁS LATENTES ES QUE A PESAR DE QUE LOS DOCENTES LLEVAN AÑOS DE TRAYECTORIA SIGUEN EN FRMACIÓN CONTINUA, TENIENDO PRESENTE VARIOS ELEMENTOS DEL PROGRESO EDUCATIVO, ADEMAS DE UNA PLANEACION ACORDE AL GRADO EN FORMA Y TIEMPO. LA PUNTUALIDAD Y LA ASISTENCIA EN LOS DOCENTES ES EXCELENTE INICIAN LAS CLASES MEDIA HORA ANTES QUE OTRAS ESCUELAS, FOMENTANDO BUENOS HABITOS Y FOMENTANDO LA CULTURA FISICA TODOS LOS DIAS. ANALIZANDO EL CONTEXTO TAMBIEN ES IMPORTANTE RESALTAR QUE LA ESCUELA ES LA UNICA INSTITUCION DE LA COMUNIDAD QUE CUENTA CON UNA SALA DE COMPUTACION BIEN EQUIPADA, MAESTRA DE COMPUTACIÓN Y PSICOLOGA EN USAER, FOMENTANDO UNA EDUCACIÓN INTEGRAL. OTRO FACTOR INTERESANTE QUE SIN DUDA MUESTRA LA CALIDAD EDUCATIVA ES QUE LOS ALUMNOS SE SIENTA FELICES DE ASISTIR A SU ESCUELA Y QUE PORTEN EL NOMBRE DE LA ESCUELA CON ORGULLO.
  • 41. 41 ANEXOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Guía de entrevista individual al Director. 1.- Platíqueme acerca de su desarrollo profesional Profesión Años de servicio frente a grupo Antigüedad como director. 2.- Como promueve la difusión y análisis de la normatividad? 3.- Como describe las relaciones que existen entre los docentes de su escuela. ¿Cuáles son los asuntos que trata con su personal docente de manera individual? 4. ¿En qué forma organiza el uso y distribución de material de apoyo? Libros de texto Material didáctico Equipo de computo Equipo deportivo etc. 5.- ¿Con que frecuencia y qué asuntos trata en las reuniones con Padres de Familia? 6.- ¿Qué actividades promueve la escuela para apoyar la comunidad? 7.- Enumerar las fortalezas de la institución 8.- Enumerar las debilidades de la institución 9.- Enumerar las oportunidades de la institución 10.- Enumerar las amenazas de la institución
  • 42. 42 Cuestionario libre para ser contestado por escrito por el docente Estimado Maestro, este no es un examen, por lo que no hay respuestas correctas o incorrectas. Por favor escriba de manera individual sus respuestas a las siguientes preguntas. Le agradecería que se extendiera todo lo que usted desee, por lo que responda en una hoja adicional. Este instrumento es con el fin de realizar una práctica en la maestría en educación. 1. ¿Cuántos años tiene de docencia? 2. Por su experiencia docente ¿son importantes los recursos didácticos para enseñar bien?, ¿por qué?, ¿qué características deben tener? 3. ¿Qué cursos ha recibido en los últimos tres años? ¿qué tan relevantes son para su práctica? 4. ¿Cuáles programas que se han puesto a funcionar últimamente conoce? , ¿Qué piensa de ellos? ¿qué tan útiles son? 5. ¿Qué sucesos significativos se han presentado en losúltimos 3 años en su escuela? 6. ¿Ha cambiado su entusiasmo por ser docente frente a grupo en comparación a cuando inició su carrera? ¿porque? 7. ¿Cómo es la relación con eldirector de la escuela? 8. ¿Cómo es la relación con sus compañeros docentes? 9. Me podría enumerar fortalezas y oportunidades que tiene la escuela 10. Me podría enumerar las debilidades y amenazas que tiene la escuela
  • 43. 43 Cuestionario para Padres de Familia Estimado Padre de Familia, el siguiente cuestionario es de gran importancia para la institución ya que su objetivo es ofrecer la mejor calidad educativa, por ello se está llevando un diagnostico externo a la escuela, para el mejoramiento de su servicio. Por favor escriba de manera individual o con su pareja sus respuestas a las siguientes preguntas. El contenido de este cuestionario es confidencial 1.- Conoce usted el ideario de la institución 2.- Conoce la misión y visión de la institución 3.- Es de su completo agrado la formación que lleva su hijo (s) en la escuela 4.- Menciona las razones por las cuales recomendaría la escuela a familiares y amigos 5.- De la escuela podría mencionar cuales son su fortaleza como institución educativa 6.- Favor de mencionar debilidades de la institución el cuál crea usted que es un aspecto que se necesite mejorar. 7.- ¿Cómo es la relación de usted con la maestra(as) (os) de su hijo (a)? 8.- ¿Cómo es la relación de usted con directivos y/o administrativos? ¿Cree es la más adecuada? 9.- Si en sus manos estuviera la dirección de la escuela ¿qué cambios realizaría?
  • 44. 44 Guía de entrevista con los alumnos 1. 2. 3. 4. ¿Te gusta la escuela? ¿Qué te gusta más de la escuela? ¿Qué te gusta menos de la escuela? ¿Qué tan bueno eres para la escuela? Nota: esta entrevista es par aniño de preescolar y primaria.Para nivel medio y superior se puede agregar las siguientes preguntas. 5. Conoce la misión, visión e ideario de la institución 6. Enumerar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la escuela 7. Relación que lleva con sus docentes 8. Relación que lleva con dirección y administrativos 9. Si recomendaría la escuela a familiares y amigos