Evaluación Constructivista vs.  Tradicional
Características Evaluación Tradicional
Características Evaluación Tradicional Hace hincapié en el conocimiento memorístico. Enfatiza en el producto del aprendizaje “lo observable”.  No a los procesos “razonamiento, estrategias, habilidades, capacidades”
Características Evaluación Tradicional Evaluación cuantitativa el principal instrumento el examen de lápiz y papel.  Se basa en normas y algunas veces en criterios para asignar una calificación. Énfasis en la función social de la evaluación :  evaluación sumativa.
Características Evaluación Tradicional Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no de la enseñanza. El docente define la situación evaluativa; a veces autoritaria. Puede moldear lo que ha de ser enseñado. Considera que la transferencia y/o generalización de saberes es espontánea, por lo que escogen para los exámenes ejercicios nunca revisados.
Características Evaluación Constructivista
Características Evaluación Constructivista Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Evalúa la significatividad de los aprendizajes. Le interesa la funcionalidad de los aprendizajes. Busca que el alumno sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje.
Características Evaluación Constructivista Evaluación y regulación de la enseñanza. La autoevaluación del alumno. Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje. Coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza-aprendizaje.
Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes, por ejemplo: Las capacidades generales involucradas. Metas que persigue el estudiante. Los conocimientos previos del estudiante. Las estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza.
Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Al momento de evaluar procesos tener presente: Valorar todo el proceso en su dinamismo, utilizando diversas estrategias y técnicas evaluativas. Tomar en cuenta el proceso de construcción de actividades de planeación, de enseñanza y evaluativas, así como el contexto y el alumno de manera global.
Evalúa la significatividad de los aprendizajes. El interés del profesor al evaluar los aprendizajes son: En que grado los alumnos han construido interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos. En que grado los alumnos han sido capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos.
Evalúa la significatividad de los aprendizajes No es una tarea simple, ya que aprender significativamente es una actividad progresiva que se valora cualitativamente Indicadores Seleccionar muy bien las tareas o instrumentos de evaluación pertinentes y acordes con los indicadores.
Evalúa la significatividad de los aprendizajes ¿Qué se debe observar para valorar la significatividad?  Coll y Martin  El grado de amplitud y el nivel de complejidad con que se han elaborado los significados o esquemas El grado de vinculación o interconexión semántica  (Cantidad y calidad de relaciones) existente entre los esquemas previos y el contenido nuevo  (Ausubel)
La funcionalidad de los aprendizajes como indicador potente del grado de significatividad de los aprendizajes Uno de los indicadores más fuertes sería el uso funcional que los alumnos hacen de lo aprendido, ya sea para construir nuevos aprendizajes o para explorar, descubrir y solucionar problemas.
La asunción progresiva del control y responsabilidad lograda por el alumno Cuando los alumnos van alcanzando el aprendizaje con respecto a algún contenido curricular enseñado intencionalmente Conceptos, principios, explicaciones, habilidades o estrategias de aprendizaje Evaluación Continua :  seguimiento a todo el proceso, valorar cuantitativamente y cualitativamente el tipo de apoyo requerido para los alumnos.
Evaluación y regulación de la enseñanza Conocer la utilidad o eficacia de las estrategias de enseñanza propuestas en clase, tales como: Estrategias didácticas Condiciones motivacionales Clima socio-afectivo existente en el aula Naturaleza y adecuación de la relación docente-alumno o alumno-alumno.
La autoevaluación del alumno Situación de enseñanza “Constructivista”  busca el desarrollo de la capacidad de autorregulación y autoevaluación en los alumnos. Aprender a autoevaluarse. Se propongan situaciones y espacios para que los alumnos aprendan a evaluar el proceso y el resultado de sus propios aprendizajes.  (Evaluación formadora) Evaluación mutua, coevaluación y autoevaluación.
Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje Tomando en cuenta los diferentes contenidos de acuerdo a su naturaleza:  “Conceptuales, procedimentales y actitudinales”, la evaluación de sus aprendizajes exige procedimientos y técnicas diferentes.
Coherencia entre las situaciones de evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje Entre la enseñanza y la actividad evaluativa debe haber coherencia. Plantearse en el proceso de enseñanza experiencias didácticas en las que se pueda aplicar los saberes aprendidos.  Por ejemplo:  tareas, actividades e instrumentos de evaluación que impliquen la interpretación como producto de aprendizajes significativos.

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacion actual
PDF
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
PPTX
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
PPT
Evaluacion actual
PPTX
como evaluar constructivamente
PPSX
Evaluacion siglo xxi
PPTX
La evaluacion y sus componentes
Evaluacion actual
Indicadores para la evaluación de la metodología constructivista en el aula
Evaluacionconstructivista 110122001236-phpapp02
Evaluacion actual
como evaluar constructivamente
Evaluacion siglo xxi
La evaluacion y sus componentes

La actualidad más candente (20)

PPSX
Bloque iii rubricas
PPTX
Resumen de las exposiciones
PPTX
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
PPTX
Evaluación tradicional y alternativa
PDF
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
PPSX
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
PPTX
E-A. Evaluación Significativa
PPTX
Evaluación educativa
PPT
Evaluacion constructivista
PPT
Evaluacion sumativa
PPTX
Evaluacion integral
PPT
EvaluacióN Viernes[2]
DOCX
Coevaluación
PPTX
Qué estamos evaluando
PPTX
Tipos de evaluación
PPTX
Evaluación auténtica
PPTX
Instancias evaluacion
DOCX
Los elementos de la evaluación
PPTX
El enfoque formativo
DOCX
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
Bloque iii rubricas
Resumen de las exposiciones
Actividad 4 tipos de evaluacion (2)
Evaluación tradicional y alternativa
La evaluación formativa en la enseñanza y aprendizaje del Inglés
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
E-A. Evaluación Significativa
Evaluación educativa
Evaluacion constructivista
Evaluacion sumativa
Evaluacion integral
EvaluacióN Viernes[2]
Coevaluación
Qué estamos evaluando
Tipos de evaluación
Evaluación auténtica
Instancias evaluacion
Los elementos de la evaluación
El enfoque formativo
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
TECNOADICCIONES
PPT
Diapositiva pierre levy
PDF
Manifesto 15, ¿y ahora que?
PDF
Telarañas de conocimiento.Educando en tiempos de la Web 2.0
PPT
Qué es lo virtual
PPT
Decalogo Aula Virtual
PDF
Taller VideopoéTICo
PPSX
Tutorial Prezi
PPTX
Manual PowToon
PDF
Knovio tutorial como utilizar la aplicación
PPTX
Presentaciones electrónicas con emaze
PPTX
Wordle una nube de ideas
PDF
Competencias Digitales de Conecta13
PDF
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
PPS
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
PDF
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
TECNOADICCIONES
Diapositiva pierre levy
Manifesto 15, ¿y ahora que?
Telarañas de conocimiento.Educando en tiempos de la Web 2.0
Qué es lo virtual
Decalogo Aula Virtual
Taller VideopoéTICo
Tutorial Prezi
Manual PowToon
Knovio tutorial como utilizar la aplicación
Presentaciones electrónicas con emaze
Wordle una nube de ideas
Competencias Digitales de Conecta13
Educacion conectada: La escuela en tiempos de redes.
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
TIC: el objetivo no es innovar, el objetivo es mejorar la formación del alu...
Publicidad

Similar a Evaluacion constructivista (20)

PPTX
Características de una evaluación constructivista
PPTX
Aprendizaje contextualizado
PPTX
Portafolio evaluacion aprendizajes
PDF
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
PPTX
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
PDF
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
PDF
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
PPTX
PPTX
EVALUACION FORMATIVA EN EDUCACION EN EL PERÚpptx
DOCX
Evaluación de los aprendizajes
PPT
La evaluación en el contructivismo
PPT
La evaluación en el contructivismo
PDF
Eva03 trabajo
PDF
Evaluación
PPTX
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
PDF
Evalua para aprender
PDF
10ideasclave evaluar
PDF
10ideasclave evaluar
PDF
10 ideas clave (2)
PDF
10ideasclave evaluar
Características de una evaluación constructivista
Aprendizaje contextualizado
Portafolio evaluacion aprendizajes
PLANEACION, INTERVENCIÓN EN AULA Y EVALUACIÓN: LOS ELEMENTOS CONSTITUIVOS E L...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
0 Evaluación del y para el aprendizaje.pdf
EVALUACION FORMATIVA EN EDUCACION EN EL PERÚpptx
Evaluación de los aprendizajes
La evaluación en el contructivismo
La evaluación en el contructivismo
Eva03 trabajo
Evaluación
GIA EVALUACIÓN FORMATIVAtevaaayudar.pptx
Evalua para aprender
10ideasclave evaluar
10ideasclave evaluar
10 ideas clave (2)
10ideasclave evaluar

Evaluacion constructivista

  • 3. Características Evaluación Tradicional Hace hincapié en el conocimiento memorístico. Enfatiza en el producto del aprendizaje “lo observable”. No a los procesos “razonamiento, estrategias, habilidades, capacidades”
  • 4. Características Evaluación Tradicional Evaluación cuantitativa el principal instrumento el examen de lápiz y papel. Se basa en normas y algunas veces en criterios para asignar una calificación. Énfasis en la función social de la evaluación : evaluación sumativa.
  • 5. Características Evaluación Tradicional Se evalúa el aprendizaje de los alumnos y no de la enseñanza. El docente define la situación evaluativa; a veces autoritaria. Puede moldear lo que ha de ser enseñado. Considera que la transferencia y/o generalización de saberes es espontánea, por lo que escogen para los exámenes ejercicios nunca revisados.
  • 7. Características Evaluación Constructivista Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Evalúa la significatividad de los aprendizajes. Le interesa la funcionalidad de los aprendizajes. Busca que el alumno sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje.
  • 8. Características Evaluación Constructivista Evaluación y regulación de la enseñanza. La autoevaluación del alumno. Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje. Coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza-aprendizaje.
  • 9. Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes, por ejemplo: Las capacidades generales involucradas. Metas que persigue el estudiante. Los conocimientos previos del estudiante. Las estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza.
  • 10. Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Al momento de evaluar procesos tener presente: Valorar todo el proceso en su dinamismo, utilizando diversas estrategias y técnicas evaluativas. Tomar en cuenta el proceso de construcción de actividades de planeación, de enseñanza y evaluativas, así como el contexto y el alumno de manera global.
  • 11. Evalúa la significatividad de los aprendizajes. El interés del profesor al evaluar los aprendizajes son: En que grado los alumnos han construido interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos. En que grado los alumnos han sido capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos.
  • 12. Evalúa la significatividad de los aprendizajes No es una tarea simple, ya que aprender significativamente es una actividad progresiva que se valora cualitativamente Indicadores Seleccionar muy bien las tareas o instrumentos de evaluación pertinentes y acordes con los indicadores.
  • 13. Evalúa la significatividad de los aprendizajes ¿Qué se debe observar para valorar la significatividad? Coll y Martin El grado de amplitud y el nivel de complejidad con que se han elaborado los significados o esquemas El grado de vinculación o interconexión semántica (Cantidad y calidad de relaciones) existente entre los esquemas previos y el contenido nuevo (Ausubel)
  • 14. La funcionalidad de los aprendizajes como indicador potente del grado de significatividad de los aprendizajes Uno de los indicadores más fuertes sería el uso funcional que los alumnos hacen de lo aprendido, ya sea para construir nuevos aprendizajes o para explorar, descubrir y solucionar problemas.
  • 15. La asunción progresiva del control y responsabilidad lograda por el alumno Cuando los alumnos van alcanzando el aprendizaje con respecto a algún contenido curricular enseñado intencionalmente Conceptos, principios, explicaciones, habilidades o estrategias de aprendizaje Evaluación Continua : seguimiento a todo el proceso, valorar cuantitativamente y cualitativamente el tipo de apoyo requerido para los alumnos.
  • 16. Evaluación y regulación de la enseñanza Conocer la utilidad o eficacia de las estrategias de enseñanza propuestas en clase, tales como: Estrategias didácticas Condiciones motivacionales Clima socio-afectivo existente en el aula Naturaleza y adecuación de la relación docente-alumno o alumno-alumno.
  • 17. La autoevaluación del alumno Situación de enseñanza “Constructivista” busca el desarrollo de la capacidad de autorregulación y autoevaluación en los alumnos. Aprender a autoevaluarse. Se propongan situaciones y espacios para que los alumnos aprendan a evaluar el proceso y el resultado de sus propios aprendizajes. (Evaluación formadora) Evaluación mutua, coevaluación y autoevaluación.
  • 18. Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje Tomando en cuenta los diferentes contenidos de acuerdo a su naturaleza: “Conceptuales, procedimentales y actitudinales”, la evaluación de sus aprendizajes exige procedimientos y técnicas diferentes.
  • 19. Coherencia entre las situaciones de evaluación y el proceso de enseñanza y aprendizaje Entre la enseñanza y la actividad evaluativa debe haber coherencia. Plantearse en el proceso de enseñanza experiencias didácticas en las que se pueda aplicar los saberes aprendidos. Por ejemplo: tareas, actividades e instrumentos de evaluación que impliquen la interpretación como producto de aprendizajes significativos.