SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA
La ponencia centra su atención en la exposición de diferentes ideas con respecto a un tema específico, de forma
didáctica o persuasiva, ante una audiencia o público. Su estructura abarca: introducción, un cuerpo central y una
conclusión, de forma alineada y coherente, soportada con elementos audiovisuales que permita mayor
entendimiento y/o comprensión de los términos. Es importante hacia el final dejar un espacio para resolver las
inquietudes del público, sin embargo, es importante que el ponente abarque el tema de tal forma que procure el
menor número de dudas, también es importante que el lenguaje resulte claro, entendible, con un tono espontáneo,
dinámico y con toques humorísticos, pues un ponente carismático puede causar un mayor impacto e interés en el
tema expuesto.
DISEÑO INDUSTRIAL
La palabra Industrial hace referencia al sistema de producción de bienes que, remplazando al artesanado, nace con
la Revolución Industrial, proceso histórico que se gesta en Inglaterra a fines del Siglo XVIII y comienzos del XIX,
marcando el comienzo de la fabricación en serie. Al respecto, y como una excepción, podemos señalar un
antecedente, los libros, que podemos considerar la primera producción en serie, pero que durante mucho tiempo
fue artesanal.
La palabra Diseño hace referencia a la pre concepción sistematizada de la forma y las demás características del
producto, teniendo en cuenta los aspectos sociales, tecnológicos, estéticos, psicológicos, anatómicos, fisiológicos,
etc., es decir a la creación de un modelo del mismo (planos, prescripciones, etc.), con todos los detalles, antes de su
realización.
El diseño industrial como actividad específica es un producto del siglo XX, aunque sus orígenes se remontan al
siglo XIX y en algunos casos antes también. Nosotros tomamos como punto de partida para analizar lo que hoy
llamamos diseño industrial, la Gran Exposición Internacional de 1851 (Londres), cuando, como consecuencia de
cuestionamientos a la calidad estética de los productos fabricados industrialmente, se comienza a plantear la
necesidad de proyectar estos productos teniendo en cuenta el nuevo sistema de producción.
PASOS PARA LLEGAR A UN DISEÑO INDUSTRIAL
INVESTIGAR DEFINIR RECOPILACION INTERPRETACION SOLUCIONES PROPUESTAS
SOLUCION
REQUERIMIENTOS CRITERIOS
DE USO
Son aquellos que por su
contenido se refieren a la
interacción directa entre el
producto y el usuario
- Practicidad la funcionalidad en la relación producto-usuario
- Conveniencia Óptimo comportamiento del producto en cuanto a su
relación con el usuario
- Seguridad el producto no debe entrañar riesgos para el usuario
- Mantenimiento los cuidados que el usuario deberá brindar o tener con el
producto
- Reparación la posibilidad del usuario de obtener refacciones
compatibles en el mercado para corregir la anomalía sufrida por el
producto
- Manipulación la adecuada relación producto usuario, en cuanto a su
biomecánica
- Antropometría la adecuada relación dimensional entre el producto y el
usuario
- Ergonomía la óptima adecuación entre un producto y el usuario en
cuanto a los limites de ruido, temperatura, iluminación, fatiga, peso,
baricentro, vibración, palancas, etc., aceptados por BI mismo, sin
detrimento de su salud.
- Percepción la adecuada captación del producto o sus componentes por
el usuario
- Transportación fácil cambio de ubicación de un producto
DE FUNCIÓN
Son aquellos que por su
contenido se refieren a los
principios físico-químico-
técnicos de funcionamiento
de un producto
- Mecanismos: Los principios que darán funcionalidad al producto,
pudiendo ser mecánicos, eléctricos, de combustión, etc.
- Confiabilidad: La confianza manifestada por él. Usuario en el
funcionamiento de un producto
- Versatilidad: La posibilidad de que el producto o componentes del mismo
puedan desempeñar distintas funciones
- Resistencia: Los esfuerzos a soportar por el producto, sean estos de
compresión, tensión o al choque
- Acabado: Las técnicas específicas para proporcionar una apariencia final
exterior a un producto, sus componentes, o partes
ESTRUCTURALES
Son aquellos que por su
contenido se refieren a los
componentes, partes y
elementos constitutivos de
un producto
- Número de Componentes: La cantidad de componentes, partes y
elementos de que constará el producto
- Carcasa: El medio de protección de los mecanismos en el producto
- Unión: El sistema de integración que emplearán los distintos
componentes, partes y elementos de un producto para constituirse en
unidades coherentes
- Centro de gravedad: La estabilidad funcional que presenta un producto
en su estructuración
- Estructurabilidad: Las consideraciones de funcionalidad de los distintos
componentes, partes y elementos que conforman un producto
TÉCNICO-PRODUCTIVOS
Son aquellos que por su
contenido se refieren a los
medios y métodos de
manufacturar un diseño
- Bienes de capital: Los útiles, herramientas, máquinas y autómatas que
requiere la producción de un producto.
- Mano de obra: El tipo de trabajo humano específico que exige la
producción de un producto
- Modo de producción: La organización del trabajo requerida para la
producción de un producto, sea ésta artesanal, manufacturada o industrial
- Normalización: La consideración de las medidas comerciales de las
materias primas y elementos semi-transformados, para su máximo
aprovechamiento en la producción, evitando su desperdicio.
- Estandarización: La modulación de los elementos por producir para
simplificar la producción y/o darles la posibilidad de versatilidad funcional
- Prefabricación: La inclusión en el concepto de diseño por producir de
elementos semi-transformados adquiribles en ciertos comercios para
agilizar y simplificar su producción
- Lay Out: La organización de los bienes de capital dentro de la empresa
en que se producirá el diseño
- Línea de producción: La secuencia de procesos de transformación que
sufrirá el producto durante su producción
- Materias primas: Las características y especificaciones de los materiales
que se emplearán en la producción del producto
- Tolerancias: Los límites máximo y mínimo que en cuanto a capacidad de
los equipos o caracteres de las materias primas permite la planta
productiva
- Control de calidad: Las pruebas de producción que se llevan a cabo en
los productos en planta para comprobar su funcionalidad
- Proceso productivo: La manera peculiar de llevar a cabo la fabricación
dentro de un modo de producción determinado
- Estiba: La manera peculiar de almacenar o estibar el producto terminado
- Embalaje: Cualquier medio material destinado a proteger una mercancía
en su manejo, almacenaje y transporte, hasta llegar al punto de venta
(detallista o supermercado). Asimismo el contenedor que encierra varios
envases o empaques unitarios
- Embalar: Los actos o serie de procedimientos necesarios para hacer
bultos o paquetes: empacar, atar o aflojar, encintar, marcar uno o varios
productos en general
- Costo de producción: El valor de producci6n del producto con base en el
costo de mano de obra directa, material directo, gastos de fábrica y
generales así como la utilidad respectiva
ECONÓMICOS O DE
MERCADO
Son aquellos que por su
contenido se refieren a la
comercialización
distribución y demanda
potencial del
producto por parte de
compradores individuales o
institucionales
- Demanda: La cantidad solicitada del producto
- Oferta: La cantidad de productos producidos para ser suministrados a
los usuarios
- Precio: La fijación del valor del producto ante los consumidores, tomando
en cuenta su costo de producción y los gastos de distribución así como la
ganancia correspondiente al distribuidor y productor
- Ganancia: La diferencia entre el precio de un producto y sus gastos de
producción y distribución
- Medios de distribución: El sistema de transportación empleado en el
reparto de los productos
- Canales de distribución: Los conductos que cada empresa escoge para
la distribución más completa, eficiente y económica de sus productos o
servicios, de manera que el consumidor pueda adquirirlos con el menor
esfuerzo posible (mayoristas y/o minoristas)
- Centros de distribución: Los lugares especificas de venta de los
productos
- Empaque: El medio por el cual se protege, dosifica, conserva y presenta
el producto al consumidor
- Propaganda: Todas aquellas actividades mediante las cuales se dirigen
al público mensajes visuales u orales con el propósito de informarle sobre
el producto fabricado.
- Preferencia: La inclinación que hacia ciertos productos manifiestan los
consumidores por su funcionalidad o valor de uso
- Ciclo de vida: La duración que se da a un producto en el mercado
- Competencia: La preferencia que el público presenta en función de
productos similares al que se diseñará
FORMALES
Son aquellos que por su
contenido se refieren a los
caracteres estéticos de un
producto
- Estilo: La apariencia que manifiesta el producto por el tratamiento que se
ha dado a sus caracteres formales
- Unidad: La cualidad en la forma de un producto que hace que a las
personas les agrade instintivamente, lo cual se logra fundamentalmente a
través de otros factores:
 Simplicidad en la forma
 Relación entre las partes componentes (proporción)
 Repetición de los elementos
- Interés: El uso de los elementos formales de tal manera que atraigan y
mantengan la atención visual de los usuarios, lo cual exige imprimir en el
diseño énfasis, contraste y ritmo
- Equilibrio: La estabilidad visual que por el manejo de elementos formales
proporciona el producto diseñado (simetría).
- Superficie: La percepción de un producto que por la imagen de su
carcasa o cubierta tendrá el usuario, relacionándose sobre todo con los
conceptos de color y textura.
DE IDENTIFICACIÓN
Son aquellos que por su
contenido se refieren a las
presentaciones
bidimensionales o
tridimensionales que
tendrá el producto, ya sea
para identificar se. dar a
conocer las operaciones
que tiene que ejecutar
el usuario para su
accionamiento,
mantenimiento y
reparación
- Impresión: La manera peculiar en que se pretende plasmar la
representación bidimensional o tridimensional en el producto diseñado
- Ubicación: La posición que tendrá la representación en el producto
diseñado
LEGALES
Son aquellos que por su
contenido se relacionan
con las leyes que emanan
del régimen constitucional
del país donde se genera
el producto, protegiendo
los derechos de autor del
mismo o determinando
cómo debe ser
- Patente: La certificación a través de un documento jurídico que otorga el
estado por conducto del presidente de la República a los inventores o sus
causahabientes (personas que adquieren los derechos de los inventores),
en donde se describe un invento industrial (proceso, equipo, producto) y
cuya titularidad no puede ser violada.
- Norma: Los caracteres que por disposición oficial deben cumplir
determinados productos
REALIZADO POR: LADY PARDO SANCHEZ
MONICA RODRIGUEZ LUENGAS
YUBELY BOHORQUEZ
JULIAN SEPULVEDA

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de eduardo
PDF
Situación del Reglamento Europeo de Productos de la Construcción - 2013-Const...
PPTX
Normalización
DOC
Datos generales y funciones industriales
DOCX
Tipos de tecnologia
PDF
Cas Pablo Lopez Cali
PDF
Iram - Gullermo Zucal
PPTX
Mapa conceptual de gerencia industrial
Trabajo de eduardo
Situación del Reglamento Europeo de Productos de la Construcción - 2013-Const...
Normalización
Datos generales y funciones industriales
Tipos de tecnologia
Cas Pablo Lopez Cali
Iram - Gullermo Zucal
Mapa conceptual de gerencia industrial

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema de e+e
PPTX
PDF
Normativa europea para alimentos y envase embalaje
PPT
La directiva EuP
PDF
Ministerio de Industria - Cristian Cocci
PPT
Unidad iv 2014
PPTX
clasificación de la tecnología
DOCX
La tecnologia
PPTX
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
PPTX
Viernes etiqueta envase empaque codigo de barras
PPTX
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_1
PPTX
Introducción al Distintivo CE
PDF
Pirámide de maslow para el desarrollo industrial
PPT
Ud calidad y normalización
PDF
Marcado ce
PDF
Caracteristicas y fuentes de información técnica
PDF
Cuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
PPTX
Gestión empresarial
PPTX
Normas oficiales
Sistema de e+e
Normativa europea para alimentos y envase embalaje
La directiva EuP
Ministerio de Industria - Cristian Cocci
Unidad iv 2014
clasificación de la tecnología
La tecnologia
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_2
Viernes etiqueta envase empaque codigo de barras
Requisitos de la_ue_con_enfasis_en_organicos_part_1
Introducción al Distintivo CE
Pirámide de maslow para el desarrollo industrial
Ud calidad y normalización
Marcado ce
Caracteristicas y fuentes de información técnica
Cuáles Son Las Características De La Innovación Técnica
Gestión empresarial
Normas oficiales
Publicidad

Similar a Evaluacion de conocimientos 1 (20)

PPTX
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad 1.pptx
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad introduccion
PPT
Listado de-requerimientos
PDF
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
PPTX
Gestion de Empresas 4 UBB I 2025 (1).pptx
PPTX
Introducción a las operaciones y productividad
PPTX
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pptx
PDF
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
PPTX
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
PPT
elementos básicos de proyectos de inversión
DOCX
Ideas del grupo colaborativo 68
PPTX
Producto trabajooo manzaniitha
PPTX
Aprendizaje
PPS
Modulo 2 - UCV-PCAM
PDF
Ejemplo cepillo dientes
DOCX
Taller obsolescencia
PDF
Requerimientos de Diseño en Diseño Industrial
PPT
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PPT
Elementos basicos de un proyecto de inversion
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad 1.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES unidad introduccion
Listado de-requerimientos
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
Gestion de Empresas 4 UBB I 2025 (1).pptx
Introducción a las operaciones y productividad
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pptx
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
elementos básicos de proyectos de inversión
Ideas del grupo colaborativo 68
Producto trabajooo manzaniitha
Aprendizaje
Modulo 2 - UCV-PCAM
Ejemplo cepillo dientes
Taller obsolescencia
Requerimientos de Diseño en Diseño Industrial
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Publicidad

Más de ya_o_10 (20)

DOC
Manual de funciones calzado consul abg
PPTX
Por un pais_solidario
PPTX
Presentacion metodo simple y doble
DOCX
Historia del diseño industrial
DOCX
Ponencias. 1
DOCX
Formato ponencia equipo. 1
DOCX
Evaluacion de conocimientos 1
DOCX
Formato ponencia equipo. 1
PPTX
Taller aplicativo
PPTX
Presentacion ponencia 1
PPTX
Diseño industrial ok (1)
PPTX
Ponencia di
PPTX
Diseño industrial ok (1)
DOCX
Procedimiento en las mesas de soporte
DOCX
Procedimiento en las mesas de soporte
DOCX
Cohete hidraulico
DOCX
Física 3
DOCX
Física 3
DOCX
Importancia de la fisica
DOCX
Importancia de la fisica
Manual de funciones calzado consul abg
Por un pais_solidario
Presentacion metodo simple y doble
Historia del diseño industrial
Ponencias. 1
Formato ponencia equipo. 1
Evaluacion de conocimientos 1
Formato ponencia equipo. 1
Taller aplicativo
Presentacion ponencia 1
Diseño industrial ok (1)
Ponencia di
Diseño industrial ok (1)
Procedimiento en las mesas de soporte
Procedimiento en las mesas de soporte
Cohete hidraulico
Física 3
Física 3
Importancia de la fisica
Importancia de la fisica

Evaluacion de conocimientos 1

  • 1. PONENCIA La ponencia centra su atención en la exposición de diferentes ideas con respecto a un tema específico, de forma didáctica o persuasiva, ante una audiencia o público. Su estructura abarca: introducción, un cuerpo central y una conclusión, de forma alineada y coherente, soportada con elementos audiovisuales que permita mayor entendimiento y/o comprensión de los términos. Es importante hacia el final dejar un espacio para resolver las inquietudes del público, sin embargo, es importante que el ponente abarque el tema de tal forma que procure el menor número de dudas, también es importante que el lenguaje resulte claro, entendible, con un tono espontáneo, dinámico y con toques humorísticos, pues un ponente carismático puede causar un mayor impacto e interés en el tema expuesto. DISEÑO INDUSTRIAL La palabra Industrial hace referencia al sistema de producción de bienes que, remplazando al artesanado, nace con la Revolución Industrial, proceso histórico que se gesta en Inglaterra a fines del Siglo XVIII y comienzos del XIX, marcando el comienzo de la fabricación en serie. Al respecto, y como una excepción, podemos señalar un antecedente, los libros, que podemos considerar la primera producción en serie, pero que durante mucho tiempo fue artesanal. La palabra Diseño hace referencia a la pre concepción sistematizada de la forma y las demás características del producto, teniendo en cuenta los aspectos sociales, tecnológicos, estéticos, psicológicos, anatómicos, fisiológicos, etc., es decir a la creación de un modelo del mismo (planos, prescripciones, etc.), con todos los detalles, antes de su realización. El diseño industrial como actividad específica es un producto del siglo XX, aunque sus orígenes se remontan al siglo XIX y en algunos casos antes también. Nosotros tomamos como punto de partida para analizar lo que hoy llamamos diseño industrial, la Gran Exposición Internacional de 1851 (Londres), cuando, como consecuencia de cuestionamientos a la calidad estética de los productos fabricados industrialmente, se comienza a plantear la necesidad de proyectar estos productos teniendo en cuenta el nuevo sistema de producción. PASOS PARA LLEGAR A UN DISEÑO INDUSTRIAL INVESTIGAR DEFINIR RECOPILACION INTERPRETACION SOLUCIONES PROPUESTAS SOLUCION
  • 2. REQUERIMIENTOS CRITERIOS DE USO Son aquellos que por su contenido se refieren a la interacción directa entre el producto y el usuario - Practicidad la funcionalidad en la relación producto-usuario - Conveniencia Óptimo comportamiento del producto en cuanto a su relación con el usuario - Seguridad el producto no debe entrañar riesgos para el usuario - Mantenimiento los cuidados que el usuario deberá brindar o tener con el producto - Reparación la posibilidad del usuario de obtener refacciones compatibles en el mercado para corregir la anomalía sufrida por el producto - Manipulación la adecuada relación producto usuario, en cuanto a su biomecánica - Antropometría la adecuada relación dimensional entre el producto y el usuario - Ergonomía la óptima adecuación entre un producto y el usuario en cuanto a los limites de ruido, temperatura, iluminación, fatiga, peso, baricentro, vibración, palancas, etc., aceptados por BI mismo, sin detrimento de su salud. - Percepción la adecuada captación del producto o sus componentes por el usuario - Transportación fácil cambio de ubicación de un producto DE FUNCIÓN Son aquellos que por su contenido se refieren a los principios físico-químico- técnicos de funcionamiento de un producto - Mecanismos: Los principios que darán funcionalidad al producto, pudiendo ser mecánicos, eléctricos, de combustión, etc. - Confiabilidad: La confianza manifestada por él. Usuario en el funcionamiento de un producto - Versatilidad: La posibilidad de que el producto o componentes del mismo puedan desempeñar distintas funciones - Resistencia: Los esfuerzos a soportar por el producto, sean estos de compresión, tensión o al choque - Acabado: Las técnicas específicas para proporcionar una apariencia final exterior a un producto, sus componentes, o partes ESTRUCTURALES Son aquellos que por su contenido se refieren a los componentes, partes y elementos constitutivos de un producto - Número de Componentes: La cantidad de componentes, partes y elementos de que constará el producto - Carcasa: El medio de protección de los mecanismos en el producto - Unión: El sistema de integración que emplearán los distintos componentes, partes y elementos de un producto para constituirse en unidades coherentes - Centro de gravedad: La estabilidad funcional que presenta un producto en su estructuración - Estructurabilidad: Las consideraciones de funcionalidad de los distintos componentes, partes y elementos que conforman un producto TÉCNICO-PRODUCTIVOS Son aquellos que por su contenido se refieren a los medios y métodos de manufacturar un diseño - Bienes de capital: Los útiles, herramientas, máquinas y autómatas que requiere la producción de un producto. - Mano de obra: El tipo de trabajo humano específico que exige la producción de un producto - Modo de producción: La organización del trabajo requerida para la producción de un producto, sea ésta artesanal, manufacturada o industrial - Normalización: La consideración de las medidas comerciales de las materias primas y elementos semi-transformados, para su máximo aprovechamiento en la producción, evitando su desperdicio. - Estandarización: La modulación de los elementos por producir para
  • 3. simplificar la producción y/o darles la posibilidad de versatilidad funcional - Prefabricación: La inclusión en el concepto de diseño por producir de elementos semi-transformados adquiribles en ciertos comercios para agilizar y simplificar su producción - Lay Out: La organización de los bienes de capital dentro de la empresa en que se producirá el diseño - Línea de producción: La secuencia de procesos de transformación que sufrirá el producto durante su producción - Materias primas: Las características y especificaciones de los materiales que se emplearán en la producción del producto - Tolerancias: Los límites máximo y mínimo que en cuanto a capacidad de los equipos o caracteres de las materias primas permite la planta productiva - Control de calidad: Las pruebas de producción que se llevan a cabo en los productos en planta para comprobar su funcionalidad - Proceso productivo: La manera peculiar de llevar a cabo la fabricación dentro de un modo de producción determinado - Estiba: La manera peculiar de almacenar o estibar el producto terminado - Embalaje: Cualquier medio material destinado a proteger una mercancía en su manejo, almacenaje y transporte, hasta llegar al punto de venta (detallista o supermercado). Asimismo el contenedor que encierra varios envases o empaques unitarios - Embalar: Los actos o serie de procedimientos necesarios para hacer bultos o paquetes: empacar, atar o aflojar, encintar, marcar uno o varios productos en general - Costo de producción: El valor de producci6n del producto con base en el costo de mano de obra directa, material directo, gastos de fábrica y generales así como la utilidad respectiva ECONÓMICOS O DE MERCADO Son aquellos que por su contenido se refieren a la comercialización distribución y demanda potencial del producto por parte de compradores individuales o institucionales - Demanda: La cantidad solicitada del producto - Oferta: La cantidad de productos producidos para ser suministrados a los usuarios - Precio: La fijación del valor del producto ante los consumidores, tomando en cuenta su costo de producción y los gastos de distribución así como la ganancia correspondiente al distribuidor y productor - Ganancia: La diferencia entre el precio de un producto y sus gastos de producción y distribución - Medios de distribución: El sistema de transportación empleado en el reparto de los productos - Canales de distribución: Los conductos que cada empresa escoge para la distribución más completa, eficiente y económica de sus productos o servicios, de manera que el consumidor pueda adquirirlos con el menor esfuerzo posible (mayoristas y/o minoristas) - Centros de distribución: Los lugares especificas de venta de los productos - Empaque: El medio por el cual se protege, dosifica, conserva y presenta el producto al consumidor - Propaganda: Todas aquellas actividades mediante las cuales se dirigen al público mensajes visuales u orales con el propósito de informarle sobre el producto fabricado. - Preferencia: La inclinación que hacia ciertos productos manifiestan los consumidores por su funcionalidad o valor de uso
  • 4. - Ciclo de vida: La duración que se da a un producto en el mercado - Competencia: La preferencia que el público presenta en función de productos similares al que se diseñará FORMALES Son aquellos que por su contenido se refieren a los caracteres estéticos de un producto - Estilo: La apariencia que manifiesta el producto por el tratamiento que se ha dado a sus caracteres formales - Unidad: La cualidad en la forma de un producto que hace que a las personas les agrade instintivamente, lo cual se logra fundamentalmente a través de otros factores:  Simplicidad en la forma  Relación entre las partes componentes (proporción)  Repetición de los elementos - Interés: El uso de los elementos formales de tal manera que atraigan y mantengan la atención visual de los usuarios, lo cual exige imprimir en el diseño énfasis, contraste y ritmo - Equilibrio: La estabilidad visual que por el manejo de elementos formales proporciona el producto diseñado (simetría). - Superficie: La percepción de un producto que por la imagen de su carcasa o cubierta tendrá el usuario, relacionándose sobre todo con los conceptos de color y textura. DE IDENTIFICACIÓN Son aquellos que por su contenido se refieren a las presentaciones bidimensionales o tridimensionales que tendrá el producto, ya sea para identificar se. dar a conocer las operaciones que tiene que ejecutar el usuario para su accionamiento, mantenimiento y reparación - Impresión: La manera peculiar en que se pretende plasmar la representación bidimensional o tridimensional en el producto diseñado - Ubicación: La posición que tendrá la representación en el producto diseñado LEGALES Son aquellos que por su contenido se relacionan con las leyes que emanan del régimen constitucional del país donde se genera el producto, protegiendo los derechos de autor del mismo o determinando cómo debe ser - Patente: La certificación a través de un documento jurídico que otorga el estado por conducto del presidente de la República a los inventores o sus causahabientes (personas que adquieren los derechos de los inventores), en donde se describe un invento industrial (proceso, equipo, producto) y cuya titularidad no puede ser violada. - Norma: Los caracteres que por disposición oficial deben cumplir determinados productos REALIZADO POR: LADY PARDO SANCHEZ MONICA RODRIGUEZ LUENGAS YUBELY BOHORQUEZ JULIAN SEPULVEDA