EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Sierra-Amazonía 2022-2023
Lengua y Literatura
Objetivo General:
Informar sobre las orientaciones para la
organización del ámbito pedagógico-curricular para
el inicio del año lectivo Sierra-Amazonía 2021-
2022.
ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN
Sierra-Amazonía 2021-2022
Subsecretaría de Fundamentos Educativos
Dirección Nacional de Estándares Educativos
Objetivo General:
Brindar herramientas a docentes para el desarrollo
de habilidades previo al abordaje curricular.
Objetivos Específicos:
1. Generar información relevante para la acción
pedagógica (Tareas Diagnósticas y Caja de
Herramientas para la evaluación diagnóstica).
2. Fortalecer el nivel de desarrollo de las
habilidades de (1) Resolución de Problemas y,
(2) Comunicacionales (Fichas de nivelación).
3. Generar espacios de retroalimentación
Estrategia de Nivelación
Es un proceso pedagógico que busca brindar herramientas a
docentes, directivos, e instituciones educativas para realizar un
proceso de Nivelación previo al abordaje curricular.
Tiene una duración de cuatro semanas al inicio del año lectivo.
Estrategia de Nivelación
Abordaje curricular
Semana 5
DESARROLLO CURRICULAR
TRABAJO POR PROYECTOS
Estrategia de nivelación
Alcance
Aplicación obligatoria
Educación
ordinaria y extraordinaria
En todos los
sostenimientos y
niveles régimen Sierra
Amazonía
Metodología
Entrevista
Alerta No existe Alerta
Implementación
de la entrevista
• Aplicada Tutor
• Una sola vez al año
• Consentimiento
firmado
representante.
• Temporalidad 5 a 10 min.
• Cronograma individual
• Ajustarse a la población.
• Análisis y registro datos .
Seguimiento y
acompañamiento
En el aula liderado por el
Docente
• Casos de violencia/vulneración
de derechos, lo realizará el
DECE Institucional/DECE
Distrital/Autoridad institucional
en compañía docente tutor
Fortalecimientos.
https://recursos2.educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/2021/04/Estrategia-
Continuidad-Educativa-002.pdf
• Casos DERIVACION .- DECE
Institucional/Distrital y
seguimiento y
acompañamiento Tutor.
• Seguimiento y consolidación de la
información se
emitirá lineamientos específicos.
Objetivo
• Conocer el Impacto socioemotional
• Identificar posibles factores de riesgo.
• Identificar las necesidades socioemocionales
• Fortalecer convivencia.
• Brindar Apoyo emocional.
GENERAL
Contar con Informacion actualiza
da sobre cómo se encuentran
emocionalmente los estudiantes
Fortalecimiento
Diagnóstico Educación Inicial.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
I
N
I
C
I
A
L
Educación inicial y
Preparatoria
• Conocer a cada niño del
grupo.
• Indagar sobre su contexto
social y familiar.
• Indagar el estado de salud, de
desarrollo, capacidades y
aptitudes de acuerdo con la
edad.
• Conocer los intereses, las experiencias
y los saberes previos que traen los
niños como aporte al nuevo ciclo de
enseñanza–aprendizaje, los cuales son
necesarios para iniciar el trabajo de
planificación y adecuaciones de las
estrategias metodológicas por parte
del profesional.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Educación inicial
y Preparatoria
Estructura de nivelación al inicio del año escolar
10
1
3 6
5
4
2
Reconocimiento
emociones
Identificación
de alertas
Reconocimiento de
emociones
Paleta de
emociones
Identificando
prácticas de
buen trato. Círculo de amistad
7
Inteligencia
emocional
8
9
10
Ejercitarse para
canalizar
emociones
El futuro
Evaluación
monitoreo
.impacto
Adaptación
socioemocional
1. Tareas Diagnósticas
• Seleccionar las estrategias, técnicas o
instrumentos en función del nivel y
subnivel educativo.
• Aplicar las técnicas e instrumentos
seleccionados.
• Sistematizar los resultados en función
del nivel de desarrollo de las habilidades.
Insumos:
• Tareas Diagnósticas
• Caja de Herramientas para la Evaluación
Diagnóstica
2 3
4
D
I
A
G
N
Ó
S
T
I
C
O
• Tareas Diagnósticas
• Seleccionar las estrategias, técnicas o instrumentos
en función del nivel y subnivel educativo.
• Aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados.
• Sistematizar los resultados en función del nivel de
desarrollo de las habilidades.
• Insumos:
• Tareas Diagnósticas
• Caja de Herramientas para la Evaluación Diagnóstica
TEXTOS EGB COMUNICATIVAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
2. Nivelación
• Planificar el proceso pedagógico de nivelación,
en función de las necesidades identificadas.
• Aplicar la nivelación formativa de acuerdo con las
necesidades de los estudiantes.
• Comprobar el cumplimiento de los objetivos
planteados.
Insumos:
• Fichas de Nivelación para Resolución de problemas.
• Fichas de Nivelación para Habilidades
comunicativas.
4 Fichas Comprensión lectora
4 Fichas escritura
8 Fichas de Resolución
de Problemas
Objetivo: Reforzar
habilidades
comunicativas y de
resolución de problemas
Estructura
Encierro
dibujo
Escucho
Hablo
Presentación
realizo
Escalera de
reflexión de
mis
aprendizajes.
Estructura
Señalo
Ordena
Dibuja
Presentación
Une
Escalera de
reflexión de
mis
aprendizajes.
Resuelve
Une
recuerdo
dibujo
coloreo
De acuerdo al
nivel.
De acuerdo al
nivel.
Esta Estrategia contará con la participación de la Comunidad Educativa de todos los niveles y
subniveles de educación.
Docentes
Liderar el desarrollo de
cada una de sus fases
para cumplir con los
objetivos propuestos.
Estudiantes
Son beneficiarios directos
de esta estrategia en tanto
sus habilidades se
consolidarán para empezar
el abordaje curricular.
Madres, padres y/o
representantes legales
- Fuente de información
- Acompañamiento
Directivos
Garantizar el enfoque
pedagógico de la Estrategia en
sus dos fases, y facilitar la
consecución de los objetivos
planteados en esta.
Acompañar a docentes
Actores que participan en la estrategia de Nivelación
21
sep
4
oct.
1
oct.
30
sep
29
sep
28
sep
27
sep
17 -
sep
16
sep
15
sep
14
sep
13
sep
10
sep
9
sep
8
sep
Responsabilidades
Docentes
Sensibilizacion
Socialización
Organización
Retroalimentación y
refuerzo
7
sep
6
sep
Abordaje
Curricular
24
sep
23
sep
22
sep
25
sep
• Consolidar y procesar datos.
• Identificar el nivel desarrollo.
• Planificar intervención (individual-grupal)
• Analizar resultados
• Comunicación oportuna
• Elaborar plan de mejora
con actores educativos.
• Monitorear desarrollo
del plan.
• Generar ambiente
convivencia.
• Coordinar actores
educativos.
• Adaptar modalidades.
• Definir criterio (Individual
.grupal)
• Planificar y Aplicar.
• Utilizar
Caja herramientas o TD.
• Resguardar datos.
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
• Iniciar desarrollo
curricular (habilidades
requeridas).
• Registrar y archivar
información.
• Revise información y
determine progreso
habilidades.( parcial(
Línea de tiempo
Nivelación
21
sep
4
oct.
1
oct.
30
sep
29
sep
28
sep
27
sep
17 -
sep
16
sep
Línea de tiempo
15
sep
14
sep
13
sep
10
sep
9
sep
8
sep
Nivelación
Formativa
Sensibilizacion
Socialización
Organización
Retroalimentación y
refuerzo
7
sep
6
sep
Abordaje
Curricular
24
sep
23
sep
22
sep
25
sep
• Revisar y aprobar las
estrategias
pedagógicas
diseñadas por los
docentes.
• Monitorear el proceso
de nivelación por
parte de los docentes,
orientándoles
pedagógicamente.
• Socializar con el equipo
docente, la implementación
de los lineamientos de la
estrategia de nivelación.
• Asesorar pedagógicamente
la implementación de las
tareas diagnósticas y caja
de herramientas para la
evaluación diagnóstica en
cada nivel y subnivel.
• Asegurar el cumplimiento
de la estrategia a través del
compromiso de los
docentes.
• Desarrollar un informe con
los resultados de la
estrategia.
• Orientar a docentes para
que la información y
resultados obtenidos se
utilicen de manera continua
a lo largo del ciclo escolar
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
Tareas
diagnósticas
Caja de
herramientas
• Adicionalmente, garantizar que tanto la información
como los recursos utilizados, deben resguardarse
adecuadamente en diferentes formatos.
Responsabilidades
Directivos
RECUERDA
La Nivelación nos beneficia a todas y todos dentro del Sistema
Nacional de Educación, cada docente conocerá el estado de
aprendizaje de sus estudiantes para tomar acciones
pedagógicas previo al abordaje curricular. Esta nivelación
permitirá a cada estudiante contar con una retroalimentación
oportuna y un plan de mejora, garantizando el derecho a una
educación de calidad.
Para el Ministerio de Educación esta estrategia aportará
información valiosa sobre el estado de aprendizajes de las y
los estudiantes a nivel nacional; y permitirá definir políticas
educativas basadas en evidencia.
Archivos de consulta
Nivelación Formativa Tareas diagnósticas Nivelación y refuerzo
Habilidades
comunicacionales
Resolución de
problemas
Recuperación
de aprendizajes
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Z5-LINEAMIENTOS DEL AÑO LECTIVO 2024.pptx
PPTX
Legislacion educativa.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025 (3).pptx
PPTX
Evaluación diagnóstica_nueva versión.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025 para envío-1.pptx
PPT
ESTRATEGIA DE NIVELACION FORMATIVA 2022-2023 (2).ppt
PPTX
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025 para envío.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
Z5-LINEAMIENTOS DEL AÑO LECTIVO 2024.pptx
Legislacion educativa.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025 (3).pptx
Evaluación diagnóstica_nueva versión.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025 para envío-1.pptx
ESTRATEGIA DE NIVELACION FORMATIVA 2022-2023 (2).ppt
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025 para envío.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx

Similar a EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx (20)

PDF
PPT_Socializar AreA.pdf
PDF
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
PPTX
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
PPTX
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
PDF
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
PDF
WEBINAR 14.04_La Evaluación formativa y su relación con la planificación curr...
PPTX
LINEAMIENTOS INICIAL 024-2025-REG SIERRA-EDUCACIÓN.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS 24 -25 COSTA -GALÁPAGOS ACTUALIZADA.pptx
PPTX
PLAN DE NIVELACION OK 01-07-2021.docx [Autoguardado].pptx
PPTX
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
PPTX
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS FASE DIAGNÓSTICA Y NIVELACIÓN (1).pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR.docx
PDF
Rúbrica de desempeño 2017
PPTX
Side 2014
PPTX
Side 2014
PPTX
PPT_Socialización lineamientos para el inicio del año lectivo Costa Galápagos...
PPTX
ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR -09D19.pptx
PPTX
LINEAMIENTOS DE INICIO DE CLASES - PNAAT.pptx
PPTX
Presentación_Lineamientos_Plan_Educativo_Ciclo_Sierra_2020_2021.pptx
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Sierra-Amazonía 2022 - 2023 (002).pdf
Estrategias para estudiantes con riesgo escolar.pptx
Lineamientos año lectivo 2023 - 2024.pptx
La Evaluación Formativa y su relación con la Planificación Curricular MINEDU ...
WEBINAR 14.04_La Evaluación formativa y su relación con la planificación curr...
LINEAMIENTOS INICIAL 024-2025-REG SIERRA-EDUCACIÓN.pptx
LINEAMIENTOS PEDAGOGICOS 24 -25 COSTA -GALÁPAGOS ACTUALIZADA.pptx
PLAN DE NIVELACION OK 01-07-2021.docx [Autoguardado].pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA.pptx
TALLER CON ASESORES_ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR SIERRA-1.pptx
LINEAMIENTOS PEDAGÓGICOS FASE DIAGNÓSTICA Y NIVELACIÓN (1).pptx
PLAN MICROCURRICULAR.docx
Rúbrica de desempeño 2017
Side 2014
Side 2014
PPT_Socialización lineamientos para el inicio del año lectivo Costa Galápagos...
ORIENTACIONES INICIO AÑO ESCOLAR -09D19.pptx
LINEAMIENTOS DE INICIO DE CLASES - PNAAT.pptx
Presentación_Lineamientos_Plan_Educativo_Ciclo_Sierra_2020_2021.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Publicidad

EVALUACION DIAGNOSTICA.pptx

  • 2. Objetivo General: Informar sobre las orientaciones para la organización del ámbito pedagógico-curricular para el inicio del año lectivo Sierra-Amazonía 2021- 2022.
  • 3. ESTRATEGIA DE NIVELACIÓN Sierra-Amazonía 2021-2022 Subsecretaría de Fundamentos Educativos Dirección Nacional de Estándares Educativos
  • 4. Objetivo General: Brindar herramientas a docentes para el desarrollo de habilidades previo al abordaje curricular. Objetivos Específicos: 1. Generar información relevante para la acción pedagógica (Tareas Diagnósticas y Caja de Herramientas para la evaluación diagnóstica). 2. Fortalecer el nivel de desarrollo de las habilidades de (1) Resolución de Problemas y, (2) Comunicacionales (Fichas de nivelación). 3. Generar espacios de retroalimentación
  • 5. Estrategia de Nivelación Es un proceso pedagógico que busca brindar herramientas a docentes, directivos, e instituciones educativas para realizar un proceso de Nivelación previo al abordaje curricular. Tiene una duración de cuatro semanas al inicio del año lectivo. Estrategia de Nivelación Abordaje curricular Semana 5 DESARROLLO CURRICULAR TRABAJO POR PROYECTOS Estrategia de nivelación
  • 6. Alcance Aplicación obligatoria Educación ordinaria y extraordinaria En todos los sostenimientos y niveles régimen Sierra Amazonía Metodología Entrevista Alerta No existe Alerta Implementación de la entrevista • Aplicada Tutor • Una sola vez al año • Consentimiento firmado representante. • Temporalidad 5 a 10 min. • Cronograma individual • Ajustarse a la población. • Análisis y registro datos . Seguimiento y acompañamiento En el aula liderado por el Docente • Casos de violencia/vulneración de derechos, lo realizará el DECE Institucional/DECE Distrital/Autoridad institucional en compañía docente tutor Fortalecimientos. https://recursos2.educacion.gob.ec/wp- content/uploads/2021/04/Estrategia- Continuidad-Educativa-002.pdf • Casos DERIVACION .- DECE Institucional/Distrital y seguimiento y acompañamiento Tutor. • Seguimiento y consolidación de la información se emitirá lineamientos específicos. Objetivo • Conocer el Impacto socioemotional • Identificar posibles factores de riesgo. • Identificar las necesidades socioemocionales • Fortalecer convivencia. • Brindar Apoyo emocional. GENERAL Contar con Informacion actualiza da sobre cómo se encuentran emocionalmente los estudiantes Fortalecimiento Diagnóstico Educación Inicial. E D U C A C I Ó N I N I C I A L
  • 7. Educación inicial y Preparatoria • Conocer a cada niño del grupo. • Indagar sobre su contexto social y familiar. • Indagar el estado de salud, de desarrollo, capacidades y aptitudes de acuerdo con la edad. • Conocer los intereses, las experiencias y los saberes previos que traen los niños como aporte al nuevo ciclo de enseñanza–aprendizaje, los cuales son necesarios para iniciar el trabajo de planificación y adecuaciones de las estrategias metodológicas por parte del profesional. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
  • 9. Estructura de nivelación al inicio del año escolar
  • 10. 10 1 3 6 5 4 2 Reconocimiento emociones Identificación de alertas Reconocimiento de emociones Paleta de emociones Identificando prácticas de buen trato. Círculo de amistad 7 Inteligencia emocional 8 9 10 Ejercitarse para canalizar emociones El futuro Evaluación monitoreo .impacto Adaptación socioemocional
  • 11. 1. Tareas Diagnósticas • Seleccionar las estrategias, técnicas o instrumentos en función del nivel y subnivel educativo. • Aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados. • Sistematizar los resultados en función del nivel de desarrollo de las habilidades. Insumos: • Tareas Diagnósticas • Caja de Herramientas para la Evaluación Diagnóstica 2 3 4 D I A G N Ó S T I C O
  • 12. • Tareas Diagnósticas • Seleccionar las estrategias, técnicas o instrumentos en función del nivel y subnivel educativo. • Aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados. • Sistematizar los resultados en función del nivel de desarrollo de las habilidades. • Insumos: • Tareas Diagnósticas • Caja de Herramientas para la Evaluación Diagnóstica TEXTOS EGB COMUNICATIVAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 13. 2. Nivelación • Planificar el proceso pedagógico de nivelación, en función de las necesidades identificadas. • Aplicar la nivelación formativa de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. • Comprobar el cumplimiento de los objetivos planteados. Insumos: • Fichas de Nivelación para Resolución de problemas. • Fichas de Nivelación para Habilidades comunicativas. 4 Fichas Comprensión lectora 4 Fichas escritura 8 Fichas de Resolución de Problemas Objetivo: Reforzar habilidades comunicativas y de resolución de problemas Estructura Encierro dibujo Escucho Hablo Presentación realizo Escalera de reflexión de mis aprendizajes. Estructura Señalo Ordena Dibuja Presentación Une Escalera de reflexión de mis aprendizajes. Resuelve Une recuerdo dibujo coloreo De acuerdo al nivel. De acuerdo al nivel.
  • 14. Esta Estrategia contará con la participación de la Comunidad Educativa de todos los niveles y subniveles de educación. Docentes Liderar el desarrollo de cada una de sus fases para cumplir con los objetivos propuestos. Estudiantes Son beneficiarios directos de esta estrategia en tanto sus habilidades se consolidarán para empezar el abordaje curricular. Madres, padres y/o representantes legales - Fuente de información - Acompañamiento Directivos Garantizar el enfoque pedagógico de la Estrategia en sus dos fases, y facilitar la consecución de los objetivos planteados en esta. Acompañar a docentes Actores que participan en la estrategia de Nivelación
  • 15. 21 sep 4 oct. 1 oct. 30 sep 29 sep 28 sep 27 sep 17 - sep 16 sep 15 sep 14 sep 13 sep 10 sep 9 sep 8 sep Responsabilidades Docentes Sensibilizacion Socialización Organización Retroalimentación y refuerzo 7 sep 6 sep Abordaje Curricular 24 sep 23 sep 22 sep 25 sep • Consolidar y procesar datos. • Identificar el nivel desarrollo. • Planificar intervención (individual-grupal) • Analizar resultados • Comunicación oportuna • Elaborar plan de mejora con actores educativos. • Monitorear desarrollo del plan. • Generar ambiente convivencia. • Coordinar actores educativos. • Adaptar modalidades. • Definir criterio (Individual .grupal) • Planificar y Aplicar. • Utilizar Caja herramientas o TD. • Resguardar datos. Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 • Iniciar desarrollo curricular (habilidades requeridas). • Registrar y archivar información. • Revise información y determine progreso habilidades.( parcial( Línea de tiempo Nivelación
  • 16. 21 sep 4 oct. 1 oct. 30 sep 29 sep 28 sep 27 sep 17 - sep 16 sep Línea de tiempo 15 sep 14 sep 13 sep 10 sep 9 sep 8 sep Nivelación Formativa Sensibilizacion Socialización Organización Retroalimentación y refuerzo 7 sep 6 sep Abordaje Curricular 24 sep 23 sep 22 sep 25 sep • Revisar y aprobar las estrategias pedagógicas diseñadas por los docentes. • Monitorear el proceso de nivelación por parte de los docentes, orientándoles pedagógicamente. • Socializar con el equipo docente, la implementación de los lineamientos de la estrategia de nivelación. • Asesorar pedagógicamente la implementación de las tareas diagnósticas y caja de herramientas para la evaluación diagnóstica en cada nivel y subnivel. • Asegurar el cumplimiento de la estrategia a través del compromiso de los docentes. • Desarrollar un informe con los resultados de la estrategia. • Orientar a docentes para que la información y resultados obtenidos se utilicen de manera continua a lo largo del ciclo escolar Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Tareas diagnósticas Caja de herramientas • Adicionalmente, garantizar que tanto la información como los recursos utilizados, deben resguardarse adecuadamente en diferentes formatos. Responsabilidades Directivos
  • 17. RECUERDA La Nivelación nos beneficia a todas y todos dentro del Sistema Nacional de Educación, cada docente conocerá el estado de aprendizaje de sus estudiantes para tomar acciones pedagógicas previo al abordaje curricular. Esta nivelación permitirá a cada estudiante contar con una retroalimentación oportuna y un plan de mejora, garantizando el derecho a una educación de calidad. Para el Ministerio de Educación esta estrategia aportará información valiosa sobre el estado de aprendizajes de las y los estudiantes a nivel nacional; y permitirá definir políticas educativas basadas en evidencia.
  • 18. Archivos de consulta Nivelación Formativa Tareas diagnósticas Nivelación y refuerzo Habilidades comunicacionales Resolución de problemas Recuperación de aprendizajes

Notas del editor