SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluacion diap2
 La información que la evaluación brinda a
  los docentes, a la institución o al sistema
  educativo, se traducirá en decisiones en
  esos ámbitos.
 Las decisiones que se adopten y las
  acciones que se implementen estarán
  determinadas, en gran medida, por la
  calidad de la evaluación implementada.
  Naturalmente, mientras más trascendentes
  sean las decisiones que haya que tomar,
  mayor cuidado habrá que poner en el
  desarrollo de las evaluaciones.
   La evaluación informal se caracteriza por ser
    superficial, improvisada, con validez y
    confiabilidad no verificada. Este tipo de
    evaluación es la que se realiza para tomar
    decisiones en la vida cotidiana. Por
    ejemplo, observar las condiciones del tiempo
    para determinar cómo salir vestido.
   Estas evaluaciones son emergentes, no se
    planifican, se basan en datos escasos y
    bastantes subjetivos. Normalmente anteceden
    a decisiones que tienen escasa trascendencia
    para las personas o instituciones involucradas
    y que no les afectan de un modo permanente.
   En este texto se abordan con detalle las Técnicas para la
    evaluación del desempeño:
   ·     Mapas Mentales.
   ·     Solución de problemas.
   ·     Método de casos.
   ·     Proyectos.
   ·     Diario.
   ·     Debate.
   ·     Ensayos.
   ·     Técnica de la Pregunta.
   Así concebida la evaluación permite verificar el cumplimiento de los
    objetivos, apreciar el rendimiento de los alumnos, convalidar una
    estrategia pedagógica, un método o un material. Esto significa que la
    evaluación no solo es un balance, sino un sistema de regulación del
    acto pedagógico.
   En el ámbito de la Educación física y el Deporte la evaluación nos debe
    permitir:
   · Conocer el rendimiento de el o los alumnos. Esta parece ser la
    finalidad tradicional de la evaluación, calificar y establecer si el nivel
    alcanzado permite acceder al siguiente nivel.
   · Diagnosticar. Entendiendo esto como la determinación del nivel de
    una situación o de un individuo con relación a determinados
    parámetros. El diagnóstico debe manejar 3 niveles, uno general o de
    inicio que permite conocer las características de la población, uno
    específico, construido para la recolección de información previa a la
    realización de determinado ciclo del proceso educativo o unidad
    didáctica y un diagnóstico de los puntos débiles, que permite corregir
    las deficiencias del proceso de aprendizaje.
   Valorar la eficacia del sistema de enseñanza. La evaluación permite al docente establecer si los
    objetivos han sido adecuados, si los métodos son los más convenientes y si las condiciones han sido
    las adecuadas. Recordemos que las deficiencias no son siempre del alumno; que también pueden ser
    consecuencia de la situación educativa.
   · Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar. Orientación del alumno hacia la práctica de
    alguna o algunas actividades educativo-deportivas, tomando como referencia datos
    objetivos, conociendo rendimientos, capacidades, intereses, dificultades y la incidencia de factores
    personales, familiares y ambientales.
   · Motivar e incentivar al alumno. Para el alumno saber de sus logros, conocer sus fallas y sus éxitos
    constituye un importante estímulo, mostrando al decente atento a sus resultados. El planteo de
    objetivos realizables y su verificación representa una importante retroalimentación del proceso
    educativo.
   · Agrupar o clasificar. La formación de grupos homogéneos, es uno de los objetivos que el docente se
    plantea para el logro de una tarea que respete el principio de individualización. Los criterios de
    agrupación son flexibles ya que la homogeneidad constante no existe. Por lo cual la reagrupación es
    un proceso constante. La evaluación nos aporta los datos sobre los cuales se han de basar las
    agrupaciones y la organización de los grupos.
   · Calificar. Dar a todos los niveles información objetiva sobre el proceso de formación
    (alumno, padres, etc.)
   · Obtener datos para la investigación. El conocimiento y estandarización de normas facilita la tarea
    docente, por lo cual la recolección de datos y posterior procesamiento estadístico aporta información
    que nos permite mejorar la enseñanza, haciéndola más científica y eficiente.
   · Detección, orientación y selección de talentos. Puede considerarse una profundización de los
    conceptos de orientación deportiva ya descriptos, dirigida específicamente a una actividad deportiva
    y competitiva.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
PPTX
Tipos de evaluación
PPTX
Tipos de Evaluaciones
PPTX
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
DOCX
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
DOCX
La función pedagógica de la evaluación.
Evaluación Psicológica en el Ámbito Educativo: El caso de las Instituciones E...
Tipos de evaluación
Tipos de Evaluaciones
Educacion y saludevaluaciondiagnostica
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
La función pedagógica de la evaluación.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Medición y evaluación
PPTX
Metodos de evaluacion fisica
PPTX
Tipos de evaluacion nuevas
PDF
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
PPTX
Diapositiva de evaluacion
PDF
Presentación estrategias
PPTX
Evaluación diagnóstica
PDF
Resumen__mapa conseptual
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PPT
Enfoque edu psicom patologías final magister
DOCX
DOCX
Funciones de la evaluacion pilar
PDF
Tdidact tema 5.4 complementaria
DOCX
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
PPTX
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
PPT
Evaluación de los aprendizajes
DOCX
Diferencias entre-medir-y-evaluar
DOC
Evaluacion por competencias
DOCX
Los elementos de la evaluación
Medición y evaluación
Metodos de evaluacion fisica
Tipos de evaluacion nuevas
Act 5 grupo 1__la evalución como aprendizaje
Diapositiva de evaluacion
Presentación estrategias
Evaluación diagnóstica
Resumen__mapa conseptual
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Enfoque edu psicom patologías final magister
Funciones de la evaluacion pilar
Tdidact tema 5.4 complementaria
La función pedagógica de la evaluación cuadro comparativo.
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluación de los aprendizajes
Diferencias entre-medir-y-evaluar
Evaluacion por competencias
Los elementos de la evaluación
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Separar 1
PPTX
Rc cristhian fierro
DOCX
Ecologia
PPTX
Autonomy - Tutorial del alumno
PPTX
Adilene, ejemplo 3
PPT
Indicador 2.5
PDF
Intro to the Humanities Lecture Notes
PPT
Trailer the devils dolls analysis
PPTX
Cast list
PPTX
La comunicación
PPT
Cephalometric Analysis /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
PPTX
Psicologia comunitaria
PDF
P n junction--eema
PDF
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
PDF
Rss feed complete guide
PPT
Presentacion pérez silva_guerra_bocaranda
PPTX
Educación virtual
ODP
Identidad digital
PDF
Notas aclaratorias tacografo
Separar 1
Rc cristhian fierro
Ecologia
Autonomy - Tutorial del alumno
Adilene, ejemplo 3
Indicador 2.5
Intro to the Humanities Lecture Notes
Trailer the devils dolls analysis
Cast list
La comunicación
Cephalometric Analysis /certified fixed orthodontic courses by Indian dental ...
Psicologia comunitaria
P n junction--eema
STRENGTH CHARACTERISTICS OF ORGANIC WASTE CONCRETE
Rss feed complete guide
Presentacion pérez silva_guerra_bocaranda
Educación virtual
Identidad digital
Notas aclaratorias tacografo
Publicidad

Similar a Evaluacion diap2 (20)

PPTX
conceptos de evaluacion - documento nuemero 1
PPTX
conceptos de evaluacion para diagnosticos y mas
PPTX
Cap. 4 la unidad didáctica
PDF
Caridadmor21feb1
PPT
PDF
Evaluación en-educacion-fisica
PPTX
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
PPTX
Tipos de evaluación
PDF
Crit eval
PPTX
PDF
Organizador gráfico Diagnóstico y Evaluación Por Neida Peñaloza-Milton Gonzál...
PPTX
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
PDF
Evaluación diagnóstica 2011
PPTX
Exposicion de evaluacion
PPTX
PPT desarrollo para evaluar. por competenciapptx
PPSX
La evaluación en la escuela secundaria
PDF
EVALUACION EN EDUCACION FÍSICA
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPT
Cómo entendemos la evaluación
PPT
Cómo entendemos la evaluación
conceptos de evaluacion - documento nuemero 1
conceptos de evaluacion para diagnosticos y mas
Cap. 4 la unidad didáctica
Caridadmor21feb1
Evaluación en-educacion-fisica
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
Tipos de evaluación
Crit eval
Organizador gráfico Diagnóstico y Evaluación Por Neida Peñaloza-Milton Gonzál...
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Evaluación diagnóstica 2011
Exposicion de evaluacion
PPT desarrollo para evaluar. por competenciapptx
La evaluación en la escuela secundaria
EVALUACION EN EDUCACION FÍSICA
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación
Cómo entendemos la evaluación

Evaluacion diap2

  • 2.  La información que la evaluación brinda a los docentes, a la institución o al sistema educativo, se traducirá en decisiones en esos ámbitos.  Las decisiones que se adopten y las acciones que se implementen estarán determinadas, en gran medida, por la calidad de la evaluación implementada. Naturalmente, mientras más trascendentes sean las decisiones que haya que tomar, mayor cuidado habrá que poner en el desarrollo de las evaluaciones.
  • 3. La evaluación informal se caracteriza por ser superficial, improvisada, con validez y confiabilidad no verificada. Este tipo de evaluación es la que se realiza para tomar decisiones en la vida cotidiana. Por ejemplo, observar las condiciones del tiempo para determinar cómo salir vestido.  Estas evaluaciones son emergentes, no se planifican, se basan en datos escasos y bastantes subjetivos. Normalmente anteceden a decisiones que tienen escasa trascendencia para las personas o instituciones involucradas y que no les afectan de un modo permanente.
  • 4. En este texto se abordan con detalle las Técnicas para la evaluación del desempeño:  · Mapas Mentales.  · Solución de problemas.  · Método de casos.  · Proyectos.  · Diario.  · Debate.  · Ensayos.  · Técnica de la Pregunta.
  • 5. Así concebida la evaluación permite verificar el cumplimiento de los objetivos, apreciar el rendimiento de los alumnos, convalidar una estrategia pedagógica, un método o un material. Esto significa que la evaluación no solo es un balance, sino un sistema de regulación del acto pedagógico.  En el ámbito de la Educación física y el Deporte la evaluación nos debe permitir:  · Conocer el rendimiento de el o los alumnos. Esta parece ser la finalidad tradicional de la evaluación, calificar y establecer si el nivel alcanzado permite acceder al siguiente nivel.  · Diagnosticar. Entendiendo esto como la determinación del nivel de una situación o de un individuo con relación a determinados parámetros. El diagnóstico debe manejar 3 niveles, uno general o de inicio que permite conocer las características de la población, uno específico, construido para la recolección de información previa a la realización de determinado ciclo del proceso educativo o unidad didáctica y un diagnóstico de los puntos débiles, que permite corregir las deficiencias del proceso de aprendizaje.
  • 6. Valorar la eficacia del sistema de enseñanza. La evaluación permite al docente establecer si los objetivos han sido adecuados, si los métodos son los más convenientes y si las condiciones han sido las adecuadas. Recordemos que las deficiencias no son siempre del alumno; que también pueden ser consecuencia de la situación educativa.  · Pronosticar las posibilidades del alumno y orientar. Orientación del alumno hacia la práctica de alguna o algunas actividades educativo-deportivas, tomando como referencia datos objetivos, conociendo rendimientos, capacidades, intereses, dificultades y la incidencia de factores personales, familiares y ambientales.  · Motivar e incentivar al alumno. Para el alumno saber de sus logros, conocer sus fallas y sus éxitos constituye un importante estímulo, mostrando al decente atento a sus resultados. El planteo de objetivos realizables y su verificación representa una importante retroalimentación del proceso educativo.  · Agrupar o clasificar. La formación de grupos homogéneos, es uno de los objetivos que el docente se plantea para el logro de una tarea que respete el principio de individualización. Los criterios de agrupación son flexibles ya que la homogeneidad constante no existe. Por lo cual la reagrupación es un proceso constante. La evaluación nos aporta los datos sobre los cuales se han de basar las agrupaciones y la organización de los grupos.  · Calificar. Dar a todos los niveles información objetiva sobre el proceso de formación (alumno, padres, etc.)  · Obtener datos para la investigación. El conocimiento y estandarización de normas facilita la tarea docente, por lo cual la recolección de datos y posterior procesamiento estadístico aporta información que nos permite mejorar la enseñanza, haciéndola más científica y eficiente.  · Detección, orientación y selección de talentos. Puede considerarse una profundización de los conceptos de orientación deportiva ya descriptos, dirigida específicamente a una actividad deportiva y competitiva.