SlideShare una empresa de Scribd logo
AURTOR:
• VIRGINIA Guanipa
• Ci:23,744,100
• Carrera: ing. Quimica
EVALUACIÓN
ECONÓMICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO_EDO.ZULIA
AUTOR:
• VIRGINIA GUANIPA
• CI:23,744,100
MARACAIBO, MARZO DEL 2017
 Los costos e ingresos sumados a la programación de la producción para la
actividad (la escala de la operación) determinan la rentabilidad de las
actividades generadoras de ingreso, así como, la necesidad de contar con
subsidios o con tasas cubiertas por los usuarios, en el caso de los proyectos
no dirigidos a la generación de ingresos.
 A pesar de que las evaluaciones de mercado, la tecnología y la sostenibilidad
deben haber provisto la mayor parte de estos parámetros (precios del
producto, costos de inversión, etc.), en este punto todavía no se cuenta con
un conocimiento total de los distintos parámetros.
Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los
gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un
equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el
ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el
beneficio bruto.
Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con:
el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el
costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso,
particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de
comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente
relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el
tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
Son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa,
son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y
movimientos internos.
Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y
administradores. Los costos administrativos son generados principalmente por los
sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y demás personal, que
no influye en forma directa en el proceso de producción. Es todo aquel personal que
maneja los procedimientos internos de la empresa, como la distribución, la
contratación, el comedor, etc.
El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el
bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad.
Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes, seguros, honorarios
del despachante de aduana, trámites de registro en el caso de bienes cuyo dominio debe
inscribirse, costo de la función de compras, la construcción de plataformas, el montaje, la
puesta a punto, los ensayos de puesta en marcha, el entrenamiento del personal, etc.
La inversión total es la cantidad de recursos o tiempo asignados a un
proyecto y se define como la sumatoria de la inversión fija, mas la
inversión diferida, mas el capital de trabajo
 Cuando se habla del Cronograma denominado también calendario de Inversiones, nos
referimos a la estimación del tiempo en que se realizarán las Inversiones fijas, diferidas y de
Capital de Trabajo; así como a la estructura de dichas Inversiones. Si existiese Inversiones de
Reemplazo entonces habrá que determinar el momento exacto en que se efectivice.
 Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un
período dado para una empresa.
 El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por
lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja
se analiza a través del Estado de Flujo de Caja.
El punto de equilibrio, en términos
de contabilidad de costos, es aquel punto de
actividad (volumen de ventas) en donde los
ingresos son iguales a los costos, es decir, es
el punto de actividad en donde no existe
utilidad ni pérdida.
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el
estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para
poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que
organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio
neto).
 Los activos incluyen:
 el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja
fuerte), o el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta
corriente).
 los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que
tienen una duración permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria,
vehículos de transporte, muebles), o que tienen una duración temporal (por
ejemplo, materias primas, mercaderías).
 las deudas que tienen los clientes con la empresa.
 Los pasivos incluyen:
 las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.
 las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades
financieras.
 Mientras que el patrimonio incluye:
 las aportaciones hechas por los socios o accionistas.
 los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa
La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un sistema por
competencias. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de la
estructura de la organización, de su organización jerárquica con las consiguientes
responsabilidades y dependencias, de los cometidos que se abordan en los diferentes elementos
que la componen y de los requisitos necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y
responsabilidades. La descripción de puestos hace referencia a las tareas, deberes y
responsabilidades del cargo, es el proceso de estructuración del trabajo y de designación de las
actividades de trabajo concretas de un individuo.
Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor
Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero:
maximizar la inversión.
Donde:
 FE = Flujo de efectivo
 K = Tasa de rendimiento requerida
 I = Inversión inicial
Ventajas
 Considera el valor del dinero en el tiempo
 Considera todos los flujos de efectivo de la duración del proyecto
 Considera la contribución esperada en términos absolutos.
Desventajas
 Dificultad de cálculo
 Requiere de una tasa de interés para realizar el cálculo.
 El caculo del VPN es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones
de inversión ya que convierte los beneficios futuros en cifras presentes permitiendo
comparación de proyectos y tomas de decisiones mas objetivas
Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la
rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de
efectivo descontado de retorno.
También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que
iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un
VAN igual a cero:
Ventajas:
 Toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a diferencia de los métodos simples de evaluación.
 Su cálculo es relativamente sencillo.
 Señala exactamente la rentabilidad del proyecto y conduce a resultados de más fácil interpretación para los
inversionistas; sin embargo, esta situación no se da en tiempos de inflación acelerada.
 En general nos conduce a los mismos resultados que otros indicadores, pero expresados en una tasa de
reinversión.
Desventajas:
 En algunos proyectos no existe una sola TIR sino varias, tantas como cambios de signo tenga el flujo de
efectivo.
 Por la razón anterior la aplicación de la TIR puede ser incongruente si antes no se corrige el efecto anterior.
 La TIR califica individualmente al proyecto, por lo que no siempre su utilización es válida para comparar o
seleccionar proyectos distintos.

Más contenido relacionado

PPTX
Finanzas ii unidad 4-1
PPTX
joendris quintero
PPTX
Finanzas ii unidad 3-1
PPTX
joendris quintero
DOCX
Saia andres
DOCX
Evaluación Económica Kelly Cubillos
DOC
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
PDF
Evalucion economica
Finanzas ii unidad 4-1
joendris quintero
Finanzas ii unidad 3-1
joendris quintero
Saia andres
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Evalucion economica

La actualidad más candente (20)

PDF
Elementos básicos de la evaluación financiera
PPTX
Proyectos e inversiones iii
PPT
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
PPT
18 análisis financiero
DOCX
Formulacion de proyectos..
PPT
04 flujos de fondos
PPT
Evaluación de Proyectos
PPTX
Flujo de efectivo
PPTX
Diapositivas flujo de efectivo
PPT
Estudio economico
PPTX
Evaluacion economica jenybeth hernandez
PPTX
Estado de flujo de efectivo
PPTX
Unidad 5 Estudio Financiero
PPT
Estado de flujo de efectivo
PPTX
Flujo de efectivo
PPT
Evaluacion de proyectos
DOCX
Trabajo flujo de efectivo
PDF
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
DOCX
Flujo de caja
PPTX
EvaluacióN Economica Y Financiera
Elementos básicos de la evaluación financiera
Proyectos e inversiones iii
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
18 análisis financiero
Formulacion de proyectos..
04 flujos de fondos
Evaluación de Proyectos
Flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Estudio economico
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Estado de flujo de efectivo
Unidad 5 Estudio Financiero
Estado de flujo de efectivo
Flujo de efectivo
Evaluacion de proyectos
Trabajo flujo de efectivo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
Flujo de caja
EvaluacióN Economica Y Financiera
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Planificación
PPTX
3Com 3C10405A
PDF
Chapter 1 Numbers IGCSE- part 2
PPTX
Organizaciones actuales y tradicionales
PPTX
2017 xamarin
PPTX
TRABAJO Caminos Santos
PPTX
портфоліо троян а.о.
PPTX
Rievaulx abbey – easy walk
PDF
Emily Finn - Brainhack NYC
PPTX
The Yellow Submarine Project
PPTX
Átomo
PPTX
Evaluacion económica Angiluz Garcia
PPTX
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
PPTX
Assignment 3
PPTX
Evaluación económica. Grailiz Reverol
PPT
Determinacion de costos jesmary
DOCX
Alineacion texto
DOCX
Asnaldo metodologia 49
DOCX
Dayanid metodologia 49
PPTX
Mapa conceptual
Planificación
3Com 3C10405A
Chapter 1 Numbers IGCSE- part 2
Organizaciones actuales y tradicionales
2017 xamarin
TRABAJO Caminos Santos
портфоліо троян а.о.
Rievaulx abbey – easy walk
Emily Finn - Brainhack NYC
The Yellow Submarine Project
Átomo
Evaluacion económica Angiluz Garcia
Asnaldo Bravo Formulación de proyectos.
Assignment 3
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Determinacion de costos jesmary
Alineacion texto
Asnaldo metodologia 49
Dayanid metodologia 49
Mapa conceptual
Publicidad

Similar a Evaluacion econòmica (20)

PDF
Determinacion de los costos de un proyecto
PPTX
Formulación y evaluación de proyecto
PPTX
Formulación y Evaluación de los sistemas
PPTX
Evalucion economica saia
DOCX
Paola montenegro
PPTX
Evaluación Económica
PPTX
Evalucion economica
DOCX
Form gen
PPTX
Evaluación económica
PPTX
Evaluación Económica
DOCX
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
DOCX
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
PPTX
Evaluacion economica
DOCX
Evaluación economica
PPTX
Evaluación de proyectos
DOCX
Trabajo formulacion
PPTX
Evaluación económica marielis
PPTX
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
PPTX
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
DOCX
Determinación de los costos de un proyecto
Determinacion de los costos de un proyecto
Formulación y evaluación de proyecto
Formulación y Evaluación de los sistemas
Evalucion economica saia
Paola montenegro
Evaluación Económica
Evalucion economica
Form gen
Evaluación económica
Evaluación Económica
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Evaluacion economica
Evaluación economica
Evaluación de proyectos
Trabajo formulacion
Evaluación económica marielis
PROYECTOS CLASE 1hgfghjjgggffgjkkffff.pptx
Unidad IV proyectos Marlene Valladares
Determinación de los costos de un proyecto

Más de VIRGINIA GUANIPA (6)

PPTX
Afiche tematico etica 20%
PDF
PPTX
Amoniaco qi
PDF
Quimica industrial
PPTX
PDF
Virginia guanipa
Afiche tematico etica 20%
Amoniaco qi
Quimica industrial
Virginia guanipa

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
criminologia.pptxcriminologia policiales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx

Evaluacion econòmica

  • 1. AURTOR: • VIRGINIA Guanipa • Ci:23,744,100 • Carrera: ing. Quimica EVALUACIÓN ECONÓMICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION I.U.P.SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO_EDO.ZULIA AUTOR: • VIRGINIA GUANIPA • CI:23,744,100 MARACAIBO, MARZO DEL 2017
  • 2.  Los costos e ingresos sumados a la programación de la producción para la actividad (la escala de la operación) determinan la rentabilidad de las actividades generadoras de ingreso, así como, la necesidad de contar con subsidios o con tasas cubiertas por los usuarios, en el caso de los proyectos no dirigidos a la generación de ingresos.  A pesar de que las evaluaciones de mercado, la tecnología y la sostenibilidad deben haber provisto la mayor parte de estos parámetros (precios del producto, costos de inversión, etc.), en este punto todavía no se cuenta con un conocimiento total de los distintos parámetros.
  • 3. Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.
  • 4. Son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos. Estos costos son manejados, reportados y distribuidos por los gerentes y administradores. Los costos administrativos son generados principalmente por los sueldos de gerentes, secretarios, administradores, contadores y demás personal, que no influye en forma directa en el proceso de producción. Es todo aquel personal que maneja los procedimientos internos de la empresa, como la distribución, la contratación, el comedor, etc.
  • 5. El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad. Incluye el precio de compra y demás erogaciones necesarias, como fletes, seguros, honorarios del despachante de aduana, trámites de registro en el caso de bienes cuyo dominio debe inscribirse, costo de la función de compras, la construcción de plataformas, el montaje, la puesta a punto, los ensayos de puesta en marcha, el entrenamiento del personal, etc.
  • 6. La inversión total es la cantidad de recursos o tiempo asignados a un proyecto y se define como la sumatoria de la inversión fija, mas la inversión diferida, mas el capital de trabajo
  • 7.  Cuando se habla del Cronograma denominado también calendario de Inversiones, nos referimos a la estimación del tiempo en que se realizarán las Inversiones fijas, diferidas y de Capital de Trabajo; así como a la estructura de dichas Inversiones. Si existiese Inversiones de Reemplazo entonces habrá que determinar el momento exacto en que se efectivice.  Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa.  El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja.
  • 8. El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.
  • 9. El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).
  • 10.  Los activos incluyen:  el dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente).  los elementos físicos con que cuenta la empresa para realizar sus operaciones y que tienen una duración permanente (por ejemplo, edificios, terrenos, maquinaria, vehículos de transporte, muebles), o que tienen una duración temporal (por ejemplo, materias primas, mercaderías).  las deudas que tienen los clientes con la empresa.
  • 11.  Los pasivos incluyen:  las deudas que tiene la empresa con sus proveedores.  las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras.  Mientras que el patrimonio incluye:  las aportaciones hechas por los socios o accionistas.  los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa
  • 12. La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un sistema por competencias. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de la estructura de la organización, de su organización jerárquica con las consiguientes responsabilidades y dependencias, de los cometidos que se abordan en los diferentes elementos que la componen y de los requisitos necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y responsabilidades. La descripción de puestos hace referencia a las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, es el proceso de estructuración del trabajo y de designación de las actividades de trabajo concretas de un individuo.
  • 13. Es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico financiero: maximizar la inversión. Donde:  FE = Flujo de efectivo  K = Tasa de rendimiento requerida  I = Inversión inicial
  • 14. Ventajas  Considera el valor del dinero en el tiempo  Considera todos los flujos de efectivo de la duración del proyecto  Considera la contribución esperada en términos absolutos. Desventajas  Dificultad de cálculo  Requiere de una tasa de interés para realizar el cálculo.  El caculo del VPN es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones de inversión ya que convierte los beneficios futuros en cifras presentes permitiendo comparación de proyectos y tomas de decisiones mas objetivas
  • 15. Es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. También se puede definir basándonos en su cálculo, la TIR es la tasa de descuento que iguala, en el momento inicial, la corriente futura de cobros con la de pagos, generando un VAN igual a cero:
  • 16. Ventajas:  Toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, a diferencia de los métodos simples de evaluación.  Su cálculo es relativamente sencillo.  Señala exactamente la rentabilidad del proyecto y conduce a resultados de más fácil interpretación para los inversionistas; sin embargo, esta situación no se da en tiempos de inflación acelerada.  En general nos conduce a los mismos resultados que otros indicadores, pero expresados en una tasa de reinversión. Desventajas:  En algunos proyectos no existe una sola TIR sino varias, tantas como cambios de signo tenga el flujo de efectivo.  Por la razón anterior la aplicación de la TIR puede ser incongruente si antes no se corrige el efecto anterior.  La TIR califica individualmente al proyecto, por lo que no siempre su utilización es válida para comparar o seleccionar proyectos distintos.