SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Evaluación económica
La determinación de costos permite
conocer:
Cuál es el costo unitario de un artículo,
esto es, lo que cuesta producirlo
Cuáles son los costos totales en que
incurre la empresa
Los costos de producción (también llamados costos de
operación) son los gastos necesarios para mantener un
proyecto, línea de procesamiento o un equipo en
funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre
el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de
producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el
destino económico de una empresa está asociado con: el
ingreso por ejemplo los bienes vendidos en el mercado y el
precio obtenido) y el costo de producción de los bienes
vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso
por ventas, está asociado al sector de comercialización de la
empresa, el costo de producción está estrechamente
relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es
esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de
producción.
 .
Los costos
administrativos son los
recursos necesarios
para las operaciones y
manejos dentro de una
empresa, son los
gastos o costos que la
empresa aplica para la
realización de trámites
y movimientos
internos.
 El coste por adquisición es el coste total invertido para
formalizar una venta. Suele ser el sistema más ventajoso para
el anunciante, más que otros modelos como el CPC o el CPM,
debido a que solamente se paga por venta realizada. El coste
por adquisición o venta se utiliza, por ejemplo, en la venta
por afiliación.
En otras palabras es la cantidad de
recursos o tiempo asignados a un
proyecto y se define como la sumatoria
de la inversión fija, mas la inversión
diferida, mas el capital de trabajo.
Cuando se habla del Cronograma denominado también calendario de Inversiones, nos referimos a la estimación
del tiempo en que se realizarán las Inversiones fijas, diferidas y de Capital de Trabajo; así como a la estructura de
dichas Inversiones. Si existiese Inversiones de Reemplazo entonces habrá que determinar el momento exacto en que
se efectivice.
.
Los flujos de caja son
las variaciones de
entradas y salidas de
caja o efectivo, en un
período dado para una
empresa.
El flujo de caja es la
acumulación neta de
activos líquidos en un
periodo determinado y,
por lo tanto, constituye
un indicador importante
de la liquidez de una
empresa.
El flujo de caja se
analiza a través del
Estado de Flujo de Caja
Es aquel punto de actividad en el cual los
ingresos totales son exactamente
equivalentes a los costos totales asociados
con la venta o creación de un producto. Es
decir, es aquel punto de actividad en el
cual no existe utilidad, ni pérdida
Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Además es el estado financiero más
importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance
muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre
estos (el patrimonio neto).
activo
• incluyen:
• El dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por
ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene
depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta
corriente).
pasivo
• las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras
entidades financieras.
• Mientras que el patrimonio incluye: las aportaciones hechas
por los socios o accionistas. los beneficios o utilidades que
ha obtenido la empresa
La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de
un sistema por competencias. La descripción de puestos de trabajo
tiene por objeto el conocimiento exacto de la estructura de la
organización, de su organización jerárquica con las consiguientes
responsabilidades y dependencias, de los cometidos que se abordan
en los diferentes elementos que la componen y de los requisitos
necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y
responsabilidades.
El Perfil de Competencias para un puesto se define como: “listado
de las competencias esenciales para un puesto, así como los niveles
de exigencia de cada una de ellas, para alcanzar un rendimiento
óptimo de un trabajador o un profesional en concreto” Estas se
extraen de las competencias que requiere un puesto de trabajo que
previamente está descrito y a partir de ella se definen cual es el
perfil de un trabajadores respecto a los conocimientos que deberá
poseer, habilidades y actitud para el correcto desempeño.
Difiere como la diferencia de la sumatoria de los beneficios actualizados y los costos
actualizados a una tasa de interés fija predeterminada. ·
Formula del VAN: El Valor Actual Neto de un proyecto de inversión está dado por la
diferencia del valor actual de los beneficios y el valor actual de la inversión.
Cálculo para el VPN VAN = VAB - VAP
Ventajas del VPN
Posibilita de una manera simple y exacta el valor neto del proyecto para el horizonte
del planeamiento. Para la aplicación de fórmulas y la tasa de descuento que reflejan el
costo de oportunidad del capital permite: aceptar, postergar, o desechar un proyecto
según resultado. Es un indicador de selección para proyectos mutuamente
excluyentes. Forma criterios para determinar la alterativa óptima de inversión.
Desventajas del VPN
Su aplicación presenta dificultad para determinar adecuadamente la tasa de
actualización, elemento que juega un nivel importante en los resultados para
determinarla tasa de actualización.
Tasa interna de rendimiento (TIR) Llamada también "Tasa Financiera
de Rendimiento “o "Tasa de Rendimiento Real" o "Tasa de Retorno
Efectiva" o "Eficiencia Marginal del Capital" o "Rentabilidad Media de
un Proyecto". Consiste en encontrar un tipo de interés mediante el cual
se consiga igualar el valor actual neto previsto. A diferencia del VAN,
cuyos resultados están expresados en términos absolutos, y desde la
relación de B/C cuyos resultados están expresados en céntimos por
cada sol invertido. La TIR expresa la rentabilidad en términos
porcentuales.
Ventajas de la TIR:
Es un indicador que puede calcularse utilizando los datos
correspondientes al proyecto prescindiendo hasta ciertos puntos, de la tasa
o costo de oportunidad.
Es un indicador apropiado para seleccionar proyectos mutuamente
excluyentes desde el punto de vista de la financiación.
Desventajas de la TIR:
No es un indicador apropiado para los proyectos que tiene varias TIR,
por que estos; tienen soluciones múltiples.
joendris quintero
joendris quintero

Más contenido relacionado

PPTX
joendris quintero
PPTX
Evalucion economica
PPTX
Evalucion economica saia
DOCX
Saia andres
PPTX
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
DOC
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
DOCX
Evaluación Económica Kelly Cubillos
PPTX
Estudio financiero económico copia (2)
joendris quintero
Evalucion economica
Evalucion economica saia
Saia andres
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 4
Trabajo De Estudio Economico Y Financiero De Un Proyecto
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Estudio financiero económico copia (2)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación económica
PPTX
Evaluacion economica
PPTX
Unidad 4 estudio financiero
PPTX
Evaluación Economica
DOCX
Economia luis moròn
PPTX
Evaluacion economica jenybeth hernandez
PDF
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
PPTX
Estudio financiero
PPTX
Finanzas ii unidad 4-1
PPTX
Formulación y evaluación de proyecto
PPTX
Estudio económico y financiero de proyectos
PPT
18 análisis financiero
DOCX
Form gen
PPTX
Unidad 5 Estudio Financiero
PPTX
Unidad 4 Estudio Financiero
DOCX
Evaluacion economica
PPT
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
PPTX
bayardo capitulo 4
PPTX
Samuelcap4 (1)
DOCX
Trabajo formulacion
Evaluación económica
Evaluacion economica
Unidad 4 estudio financiero
Evaluación Economica
Economia luis moròn
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Estudio financiero
Finanzas ii unidad 4-1
Formulación y evaluación de proyecto
Estudio económico y financiero de proyectos
18 análisis financiero
Form gen
Unidad 5 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio Financiero
Evaluacion economica
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
bayardo capitulo 4
Samuelcap4 (1)
Trabajo formulacion
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Work Experience Spirou Rent a Car
PDF
Work Experience Ride Rent a Scooter
DOCX
Master of Science in Psychology - Projects
DOCX
Memoria llampao
PDF
Manual de armado de computadores taller i (modificado) copia
PPTX
DOCX
Resume- Nicco Posad
PPTX
Francisco franco
PDF
Zenerdiode lab report
PDF
4ºtest ematriz 9º16 17
PPT
Organizacion en la administracion
PPTX
Classical period of music
DOCX
Taller educador digital-octavio
PPTX
Work Experience Spirou Rent a Car
Work Experience Ride Rent a Scooter
Master of Science in Psychology - Projects
Memoria llampao
Manual de armado de computadores taller i (modificado) copia
Resume- Nicco Posad
Francisco franco
Zenerdiode lab report
4ºtest ematriz 9º16 17
Organizacion en la administracion
Classical period of music
Taller educador digital-octavio
Publicidad

Similar a joendris quintero (20)

DOCX
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
DOCX
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
DOCX
Paola montenegro
PPTX
Evaluacion econòmica
PPTX
Formulación y Evaluación de los sistemas
DOCX
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
PPTX
Evaluación Económica
PPTX
Evaluación económica marielis
DOCX
Determinación de los costos de un proyecto
PDF
Evaluacion economica
PPTX
Evaluación Económica
PPTX
Evaluación de proyectos
PPTX
determinacion de los costos de un proyecto
DOCX
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
DOCX
Evaluación economica
PPTX
Unidad 4 estados financieros
DOCX
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
PPTX
Hellen evaluacion economica
PPTX
Evaluación económica. Grailiz Reverol
DOCX
Edgar sicacha
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Determinación de los costos de un proyecto.docx estefany
Paola montenegro
Evaluacion econòmica
Formulación y Evaluación de los sistemas
Formulacion y evaluacion de proyecto jose s.
Evaluación Económica
Evaluación económica marielis
Determinación de los costos de un proyecto
Evaluacion economica
Evaluación Económica
Evaluación de proyectos
determinacion de los costos de un proyecto
La determinación de costos de un proyecto se puede clasificar de la siguiente...
Evaluación economica
Unidad 4 estados financieros
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Hellen evaluacion economica
Evaluación económica. Grailiz Reverol
Edgar sicacha

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
diego universidad convergencia e información
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

joendris quintero

  • 2. La determinación de costos permite conocer: Cuál es el costo unitario de un artículo, esto es, lo que cuesta producirlo Cuáles son los costos totales en que incurre la empresa
  • 3. Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso por ejemplo los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.  .
  • 4. Los costos administrativos son los recursos necesarios para las operaciones y manejos dentro de una empresa, son los gastos o costos que la empresa aplica para la realización de trámites y movimientos internos.
  • 5.  El coste por adquisición es el coste total invertido para formalizar una venta. Suele ser el sistema más ventajoso para el anunciante, más que otros modelos como el CPC o el CPM, debido a que solamente se paga por venta realizada. El coste por adquisición o venta se utiliza, por ejemplo, en la venta por afiliación.
  • 6. En otras palabras es la cantidad de recursos o tiempo asignados a un proyecto y se define como la sumatoria de la inversión fija, mas la inversión diferida, mas el capital de trabajo.
  • 7. Cuando se habla del Cronograma denominado también calendario de Inversiones, nos referimos a la estimación del tiempo en que se realizarán las Inversiones fijas, diferidas y de Capital de Trabajo; así como a la estructura de dichas Inversiones. Si existiese Inversiones de Reemplazo entonces habrá que determinar el momento exacto en que se efectivice. . Los flujos de caja son las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado para una empresa. El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa. El flujo de caja se analiza a través del Estado de Flujo de Caja
  • 8. Es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida
  • 9. Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Además es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). activo • incluyen: • El dinero que se encuentra físicamente en la empresa (por ejemplo, en su caja fuerte), o el dinero que tiene depositado en el banco (por ejemplo, en su cuenta corriente). pasivo • las deudas que tiene pendiente con los bancos y otras entidades financieras. • Mientras que el patrimonio incluye: las aportaciones hechas por los socios o accionistas. los beneficios o utilidades que ha obtenido la empresa
  • 10. La descripción de cargo es una de las principales áreas de aplicación de un sistema por competencias. La descripción de puestos de trabajo tiene por objeto el conocimiento exacto de la estructura de la organización, de su organización jerárquica con las consiguientes responsabilidades y dependencias, de los cometidos que se abordan en los diferentes elementos que la componen y de los requisitos necesarios para el adecuado desempeño de tales tareas y responsabilidades. El Perfil de Competencias para un puesto se define como: “listado de las competencias esenciales para un puesto, así como los niveles de exigencia de cada una de ellas, para alcanzar un rendimiento óptimo de un trabajador o un profesional en concreto” Estas se extraen de las competencias que requiere un puesto de trabajo que previamente está descrito y a partir de ella se definen cual es el perfil de un trabajadores respecto a los conocimientos que deberá poseer, habilidades y actitud para el correcto desempeño.
  • 11. Difiere como la diferencia de la sumatoria de los beneficios actualizados y los costos actualizados a una tasa de interés fija predeterminada. · Formula del VAN: El Valor Actual Neto de un proyecto de inversión está dado por la diferencia del valor actual de los beneficios y el valor actual de la inversión. Cálculo para el VPN VAN = VAB - VAP Ventajas del VPN Posibilita de una manera simple y exacta el valor neto del proyecto para el horizonte del planeamiento. Para la aplicación de fórmulas y la tasa de descuento que reflejan el costo de oportunidad del capital permite: aceptar, postergar, o desechar un proyecto según resultado. Es un indicador de selección para proyectos mutuamente excluyentes. Forma criterios para determinar la alterativa óptima de inversión. Desventajas del VPN Su aplicación presenta dificultad para determinar adecuadamente la tasa de actualización, elemento que juega un nivel importante en los resultados para determinarla tasa de actualización.
  • 12. Tasa interna de rendimiento (TIR) Llamada también "Tasa Financiera de Rendimiento “o "Tasa de Rendimiento Real" o "Tasa de Retorno Efectiva" o "Eficiencia Marginal del Capital" o "Rentabilidad Media de un Proyecto". Consiste en encontrar un tipo de interés mediante el cual se consiga igualar el valor actual neto previsto. A diferencia del VAN, cuyos resultados están expresados en términos absolutos, y desde la relación de B/C cuyos resultados están expresados en céntimos por cada sol invertido. La TIR expresa la rentabilidad en términos porcentuales. Ventajas de la TIR: Es un indicador que puede calcularse utilizando los datos correspondientes al proyecto prescindiendo hasta ciertos puntos, de la tasa o costo de oportunidad. Es un indicador apropiado para seleccionar proyectos mutuamente excluyentes desde el punto de vista de la financiación. Desventajas de la TIR: No es un indicador apropiado para los proyectos que tiene varias TIR, por que estos; tienen soluciones múltiples.