SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Colegio Particular San Nicolás
CienciasNaturales
Prof.: Susana Pizarro Jamet.
Evaluación Cs. Naturales
“Los ecosistemas “
Forma A
Nombre: _________________________ Curso: 4° ___ Fecha: ________
Objetivo de aprendizaje:
Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos
vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, agua, tierra, etc.) que interactúan entre sí.
Pje. Ideal Evaluación
49 puntos.
Pje.
Obtenido
Evaluación:
Nota
Obtenida
70%
Evaluación
Nota
Obtenida
(70% +30%)
Nivel de Exigencia
60%
Promedio y Nota Obtenida
Controles:
30%
Controles
Instrucciones:
 Lea atentamente cada pregunta.
 Use sólo lápiz grafito para contestar.
 Escriba con letra legible.
 Mantenga orden y limpieza en su trabajo.
 Cuida la ortografía (por cada 3 faltas se descontarán 0,1 pts.)
 Selección múltiple. Marca la alternativa correcta con una X.
Conocimiento (1 pts. c/u).
1) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un componente abiótico del ecosistema?
a) Ave.
b) Pez.
c) Suelo.
d) Lombriz.
2) ¿Cuál de los siguientes ecosistemas se caracteriza por tener gran variación de
temperatura entre el día y la noche y escasas lluvias?
a) Bosque.
b) Desierto.
c) Selva.
d) Lagos.
3) Lee la siguiente descripción:
“Está formada por un conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan
entre sí en un tiempo y un lugar determinado.?
Lo anterior corresponde a:
a) Población.
b) Organismo.
c) Ecosistema.
d) Comunidad.
4) ¿Cuál de los siguientes componentes del ecosistema es biótico?
a) Oxígeno.
b) Sol.
c) Pasto.
d) Suelo.
5) ¿Cuál es el nivel de los seres vivos que engloba a los demás?
a) Población.
b) Organismo.
c) Ecosistema.
d) Comunidad.
6) ¿Cuál de las siguientes opciones me muestra sólo ecosistema de tipo terrestre?
a) Ríos, selvas y praderas.
b) Bosques, matorrales y desierto.
c) Desierto, océano y selvas.
d) Ríos, lagos y océanos.
Comprensión (2 pts. c/u).
Observa la imagen y luego responde:
7) ¿Cuál de los siguientes animales no podría vivir en el ecosistema mostrado?
a) Roedores.
b) Lagarto.
c) Pingüino.
d) Aves.
Observa la imagen y responde la pregunta 8 y 9.
8) ¿Cuál de las siguientes opciones muestra las características del ecosistema en que
puede vivir el cactus?
a) Alta humedad y temperaturas variables.
b) Clima muy árido y variación de temperatura entre el día y la noche.
c) Clima templado y húmedo.
d) Altas temperaturas y muchas precipitaciones.
9) ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la adaptación morfológica de esta planta a su
medioambiente?
a) Coloridas flores que permiten atraer a insectos para facilitar la polinización.
b) Raíces profundas y delgadas para captar agua de ríos y lagos.
c) Grandes espinas que sirven para que aves confeccionen sus nidos.
d) Raíces largas y superficiales para absorber agua que acumulan en sus gruesos tallos.
10)¿Cuál de las siguientes imágenes incluye factores bióticos y abióticos?
a) b)
c) d)
11) ¿Qué nivel de organización ecológica muestra la imagen?
a) Población.
b) Ecosistema.
c) Comunidad.
d) Organismo.
 Aplicación (3 pts. c/u).
12)Observa los picos de las aves de las distintas imágenes.
a) b) c)
La forma diferente de sus picos, ¿A qué tipo de adaptación corresponden? Al:
a) Clima.
b) Alimentación.
c) Desplazamiento.
d) Suelo donde habitan.
 Observa la imagen y contesta la pregunta 13 y 14.
Si vas de paseo y ves a un animal como el de la imagen.
13)¿En qué hábitat esperarías que viviera?
a) Bosque.
b) Desierto.
c) Lago.
d) Montaña.
14)¿Qué ventaja presentan los animales que poseen estas estructuras en sus patas?
Explica. (3 pts.)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ítems II. Término pareado.
En la columna A se encuentra un listado de conceptos estudiados en la unidad de
“Ecosistema”, las cuales deben relacionar colocando el número en la definición que
corresponda a cada concepto de la fila B.
(1 pts. c/u)
Columna A Columna B
1 Población Elementos del ecosistema sin vida.
2 Ecosistema Conjunto de poblaciones que habitan un área
determinada en el mismo período de tiempo.
3 Biótico Grupos de individuos de la misma especie, que
habitan durante un período de tiempo en un área
determinada
4 Abiótico Elementos de la naturaleza como animales y
vegetación.
5 Comunidad Conjunto formado por las comunidades de seres
vivos, su ambiente y todas las interacciones que
ocurren entre ellos.
Ítems III. Desarrollo:
1) Observa la imagen con mucha atención. (3 pts.)
¿De qué manera el cactus evita que la liebre obtenga agua desde él?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Liebre
Cactus
2) Observa el ecosistema y completa la tabla escribiendo tres factores bióticos y tres
abióticos de la imagen. (3 pts.)
Factores bióticos Factores abióticos
3) Une cada organismo con el habitad que le corresponde: (1 pts. c/u)
a)
b)
c)
Contesta:
a) ¿Podría el oso polar vivir en el ecosistema del cactus? Explica tu respuesta. (3 pts).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4) Lee la siguiente información y luego contesta:
“En nuestro país, en la zona costera, está ocupada principalmente por diversas especies
de algas, como el cochayuyo, luche, huiro, chascones y el alga calcárea rosada; moluscos, como
los caracoles, los bivalvos, como los choritos, almejas, machas, culengues, choros zapatos,
cholga, choro, ostiones y ostras, entre otros. Otros moluscos como los apretadores o
chitones.”
1) Nombra un organismo nombrado en el texto. (2 pts.)
________________________________________________________________
2) Nombra dos poblaciones nombradas en el texto. (2 pts.)
________________________________________________________________
3) Escribe una población nombrada en el texto. (3 pts.)
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Más contenido relacionado

DOCX
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
DOCX
Evaluacion de ecosistemas
DOC
EXAMEN SERES VIVOS
DOCX
Cuestionario cadena alimenticia
DOC
Examen de naturales prueba saber 4ºb
PDF
Prueba saber ecosistemas grado 6
DOCX
Evaluación tipo icfes de ciencias naturales
PDF
Prueba saber ciencias septimo
EVALUACIÓN ECOSISTEMAS.docx
Evaluacion de ecosistemas
EXAMEN SERES VIVOS
Cuestionario cadena alimenticia
Examen de naturales prueba saber 4ºb
Prueba saber ecosistemas grado 6
Evaluación tipo icfes de ciencias naturales
Prueba saber ciencias septimo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
DOCX
Evaluacion criterial
DOC
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
DOCX
Taller relieve
DOCX
Prueba ecosistema cuarto básico
DOCX
Evaluación paisaje
PDF
Funciones Vitales de los Seres Vivos
DOCX
Evaluacion animales vertebrados documento word.
DOCX
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
DOCX
Evaluación 1° las plantas
DOCX
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
DOCX
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
DOC
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
DOCX
2°prueba de ciencias naturales
DOCX
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
DOCX
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
DOC
DOCX
Evaluacion cuerpo humano
DOCX
Prueba 5 la celula
DOCX
Actividad Recursos Naturales
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Evaluacion criterial
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Taller relieve
Prueba ecosistema cuarto básico
Evaluación paisaje
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Evaluacion animales vertebrados documento word.
ANIMALES OVIPAROS Y VIVIPAROS.docx
Evaluación 1° las plantas
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
EVALUACIÓN HUESOS Y ARTICULACIONES.docx
Prueba de ciencias naturales clasificacion de animales
2°prueba de ciencias naturales
Prueba escrita de cta 4 recursos renovables y no renovables
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluacion cuerpo humano
Prueba 5 la celula
Actividad Recursos Naturales
Publicidad

Similar a Evaluacion ecosistema 1 (20)

DOCX
ECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
DOCX
Prueba ciencias noviembre
PDF
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DOC
Diagnostico 5° ciencias
DOCX
Primera prueba de contenidos de ciencias naturales
DOCX
C. NATURALES 3° los seres de la naturaleza
DOCX
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
PDF
Eva ECOSISTEMAS.pdf
DOCX
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
DOC
Ciencias octubre karen c.
PDF
Ecosistemas Adaptación Curricular
DOC
Clei ii primera parte
PPT
Wq de ecosistemas
DOC
examen de primero de secundaria
DOCX
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
PDF
PDF
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
DOCX
Banco de preguntas ciencias naturales
DOC
Guía Ecosistema
DOCX
Segunda evaluacion de ecologia
ECOSISTEMA FICHA.docx ccccccccccccccccccccccccccc
Prueba ciencias noviembre
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
Diagnostico 5° ciencias
Primera prueba de contenidos de ciencias naturales
C. NATURALES 3° los seres de la naturaleza
Prueba ciencias naturales cuarto basico los escosistemas
Eva ECOSISTEMAS.pdf
Prueba Global Ciencias Naturales Cuarto Básico
Ciencias octubre karen c.
Ecosistemas Adaptación Curricular
Clei ii primera parte
Wq de ecosistemas
examen de primero de secundaria
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Evaluacion 4basico periodo4_ciencias_naturalesfghz
Banco de preguntas ciencias naturales
Guía Ecosistema
Segunda evaluacion de ecologia
Publicidad

Último (20)

PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PPTX
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Clases gestión financiera y gestión de clientes.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Sistema de embrague del automóvil de tracción delantera
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
Motores de Induccion tecnica..................

Evaluacion ecosistema 1

  • 1. Colegio Particular San Nicolás CienciasNaturales Prof.: Susana Pizarro Jamet. Evaluación Cs. Naturales “Los ecosistemas “ Forma A Nombre: _________________________ Curso: 4° ___ Fecha: ________ Objetivo de aprendizaje: Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, agua, tierra, etc.) que interactúan entre sí. Pje. Ideal Evaluación 49 puntos. Pje. Obtenido Evaluación: Nota Obtenida 70% Evaluación Nota Obtenida (70% +30%) Nivel de Exigencia 60% Promedio y Nota Obtenida Controles: 30% Controles Instrucciones:  Lea atentamente cada pregunta.  Use sólo lápiz grafito para contestar.  Escriba con letra legible.  Mantenga orden y limpieza en su trabajo.  Cuida la ortografía (por cada 3 faltas se descontarán 0,1 pts.)
  • 2.  Selección múltiple. Marca la alternativa correcta con una X. Conocimiento (1 pts. c/u). 1) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un componente abiótico del ecosistema? a) Ave. b) Pez. c) Suelo. d) Lombriz. 2) ¿Cuál de los siguientes ecosistemas se caracteriza por tener gran variación de temperatura entre el día y la noche y escasas lluvias? a) Bosque. b) Desierto. c) Selva. d) Lagos. 3) Lee la siguiente descripción: “Está formada por un conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí en un tiempo y un lugar determinado.? Lo anterior corresponde a: a) Población. b) Organismo. c) Ecosistema. d) Comunidad. 4) ¿Cuál de los siguientes componentes del ecosistema es biótico? a) Oxígeno. b) Sol. c) Pasto. d) Suelo. 5) ¿Cuál es el nivel de los seres vivos que engloba a los demás? a) Población. b) Organismo. c) Ecosistema. d) Comunidad. 6) ¿Cuál de las siguientes opciones me muestra sólo ecosistema de tipo terrestre? a) Ríos, selvas y praderas. b) Bosques, matorrales y desierto. c) Desierto, océano y selvas. d) Ríos, lagos y océanos.
  • 3. Comprensión (2 pts. c/u). Observa la imagen y luego responde: 7) ¿Cuál de los siguientes animales no podría vivir en el ecosistema mostrado? a) Roedores. b) Lagarto. c) Pingüino. d) Aves. Observa la imagen y responde la pregunta 8 y 9. 8) ¿Cuál de las siguientes opciones muestra las características del ecosistema en que puede vivir el cactus? a) Alta humedad y temperaturas variables. b) Clima muy árido y variación de temperatura entre el día y la noche. c) Clima templado y húmedo. d) Altas temperaturas y muchas precipitaciones. 9) ¿Cuál de las siguientes opciones muestra la adaptación morfológica de esta planta a su medioambiente? a) Coloridas flores que permiten atraer a insectos para facilitar la polinización. b) Raíces profundas y delgadas para captar agua de ríos y lagos. c) Grandes espinas que sirven para que aves confeccionen sus nidos. d) Raíces largas y superficiales para absorber agua que acumulan en sus gruesos tallos.
  • 4. 10)¿Cuál de las siguientes imágenes incluye factores bióticos y abióticos? a) b) c) d) 11) ¿Qué nivel de organización ecológica muestra la imagen? a) Población. b) Ecosistema. c) Comunidad. d) Organismo.
  • 5.  Aplicación (3 pts. c/u). 12)Observa los picos de las aves de las distintas imágenes. a) b) c) La forma diferente de sus picos, ¿A qué tipo de adaptación corresponden? Al: a) Clima. b) Alimentación. c) Desplazamiento. d) Suelo donde habitan.  Observa la imagen y contesta la pregunta 13 y 14. Si vas de paseo y ves a un animal como el de la imagen. 13)¿En qué hábitat esperarías que viviera? a) Bosque. b) Desierto. c) Lago. d) Montaña. 14)¿Qué ventaja presentan los animales que poseen estas estructuras en sus patas? Explica. (3 pts.) ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
  • 6. Ítems II. Término pareado. En la columna A se encuentra un listado de conceptos estudiados en la unidad de “Ecosistema”, las cuales deben relacionar colocando el número en la definición que corresponda a cada concepto de la fila B. (1 pts. c/u) Columna A Columna B 1 Población Elementos del ecosistema sin vida. 2 Ecosistema Conjunto de poblaciones que habitan un área determinada en el mismo período de tiempo. 3 Biótico Grupos de individuos de la misma especie, que habitan durante un período de tiempo en un área determinada 4 Abiótico Elementos de la naturaleza como animales y vegetación. 5 Comunidad Conjunto formado por las comunidades de seres vivos, su ambiente y todas las interacciones que ocurren entre ellos. Ítems III. Desarrollo: 1) Observa la imagen con mucha atención. (3 pts.) ¿De qué manera el cactus evita que la liebre obtenga agua desde él? _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ Liebre Cactus
  • 7. 2) Observa el ecosistema y completa la tabla escribiendo tres factores bióticos y tres abióticos de la imagen. (3 pts.) Factores bióticos Factores abióticos 3) Une cada organismo con el habitad que le corresponde: (1 pts. c/u) a) b) c) Contesta: a) ¿Podría el oso polar vivir en el ecosistema del cactus? Explica tu respuesta. (3 pts). _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 8. 4) Lee la siguiente información y luego contesta: “En nuestro país, en la zona costera, está ocupada principalmente por diversas especies de algas, como el cochayuyo, luche, huiro, chascones y el alga calcárea rosada; moluscos, como los caracoles, los bivalvos, como los choritos, almejas, machas, culengues, choros zapatos, cholga, choro, ostiones y ostras, entre otros. Otros moluscos como los apretadores o chitones.” 1) Nombra un organismo nombrado en el texto. (2 pts.) ________________________________________________________________ 2) Nombra dos poblaciones nombradas en el texto. (2 pts.) ________________________________________________________________ 3) Escribe una población nombrada en el texto. (3 pts.) ________________________________________________________________ ________________________________________________________________