SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación Unidad N°1 Conceptualización básica de los
Fundamentos de la Educación
Fundamentos de la Educación y Modernidad
Primer semestre 2021
Docentes: Mg. Inés Ávila Uribe y Mg. Benjamín Troncoso Velásquez Sección: 2
Nombre estudiante: CarolinaRamírezFarias
Carrera: Segunda titulación Educación Diferencial.
o Lea los siguientes ítems y respóndalos de manera argumentativa, atendiendo a las
preguntas que se plantean en cada uno de ellos. Considere para sus respuestas las
temáticas, diálogos,actividadesy reflexiones delasclasesde laprimeraunidaddelcurso
(vergrabacionesde clasesymaterial de apoyo,textos) recordamos que sonrespuestas
argumentativas y su extensión es de una página para cada respuesta (equivale a 500
palabras).
1. La Educaciónes unprocesohumanoy cultural complejo.Paraestablecersupropósitoy
sudefiniciónesnecesarioconsiderarlacondiciónynaturalezadelhombre yde lacultura
en su conjunto, en su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su
vinculacióne interdependenciaconlosdemásyconel conjunto.A partirde esapremisa
¿cuál es el aporte e importanciade los Fundamentosde laEducación?¿cómoayudana
comprenderyanalizarel procesoeducativo?¿de quémaneracontribuyeatuformación
académica y valórica? 12pts. (500 palabras mínimas: 1página)
2. A partir de la respuesta anterior y colocando el foco en la educación escolar ¿Qué
consecuencias prácticas tiene comprender los fundamentos de la Educación de esa
manera? ¿cómo debería actuar un educador o educadora diferencial si comprende de
esa formalos fundamentos de laeducación? ¿qué rol tiene el docente yel estudiante?
¿Qué potencialidades/ventajastiene comprenderlosfundamentosde estamanerayno
de otra? Si lo considera necesario puede situar su respuesta en algún contexto
particular,siempre que loexplicite ydescribade forma suficiente,paracomprenderla
particularidad que éste da a su respuesta 12pts. (500 palabras mínimas: 1 página)
RESPUESTAS.
1.- ¿Cuál es el aporte e importancia de los Fundamentos de la Educación? ¿cómo
ayudan a comprender y analizar el proceso educativo? ¿de qué manera contribuye a
tu formación académica y valórica?
Sindudaalguna,laeducaciónesunode losaspectosmásimportantespara el desarrollo
de una sociedad.Porlomismo,se constituyecomounagente de cambioylibertadpara
la sociedad, esto demuestra la importancia implícita que debemos hacia la misma. La
filosofíase constituyecomolabase de lasdiferentesposturasideológicashabidasypor
haber, La misma también es real para la Educación como práctica educativa, podemos
decirque la Filosofía,términoderivadodel griego,que significa‘amorporla sabiduría’,
esuna definiciónclásicaque conviertealafilosofíaenuna tensiónque nuncaconcluye,
en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad.
La filosofía es una disciplina que se encarga de la enseñanza del pensamiento y que
reflexiona sobre las bases y significados de la educación, perfecciona la formación del
individuomediante políticaseducacionalesylaenseñanzadel pensamiento,perounida
a la acción.
La filosofía de la educación es la aproximación al mundo de los fenómenos educativos
desde una perspectivafilosófica,constituye unsaber de la acción y desde laacción, se
encarga de la enseñanza del pensamiento, nos encausa a reflexionar, nos ayuda a
elaboraruna mejorcomprensióndelmundoyde lavida,encuanto a la educaciónesla
mejorformade generaractitudespositivasparahacerfrente ainnumerablesretosque
nos sucedenenel mundo actual,recordandoa Aristótelesel afirmabaque “El finde la
educación era la consecución de la felicidad mediante la perfección virtuosa”.
La relevancia de la filosofía de la educación es que constituye un instrumento para
transformarla actividadeducacional desdeunenfoquefilosófico,se entiende comoun
fenómenocultural,porque encuentrasuexpresiónenlaespiritualidaddel serhumano,
es más bien una acción dirigida conscientemente hacia una meta especifica que es
alcanzar la perfección humana. Su enfoque filosófico como antes mencionaba es
contribuir al perfeccionamiento teórico – practico de la enseñanza para convertir la
actividad de aprendizaje en un contexto mucho más eficiente, su objeto propio es
estudiar los fenómenos educativos en toda su amplitud: Los agentes, procesos y
escenariosdonde se desarrollael binomioenseñanza – aprendizaje. Sus aportaciones
están en analizar la lógica del lenguaje, orientando la clarificación de los términos y
teoríaspedagógicas,contribuyendoalaeducaciónelconocimientode lahistoria,yaque
pone encontactoa lasdiferentespropuestaseducativas. Lafilosofíade laeducaciónno
busca generar nuevos conocimientos pedagógicos, si no mas bien permitir una
comprensiónmasprofundade aquelloconloque el educadoryaestá familiarizado,les
permites obtener los conocimientos fundamentales para un buen desempeño en la
enseñanza de principios y nociones sustentados y jerarquizados, lo importante es
destacar sus beneficios a los problemas actuales, a través de la aplicación de una
filosofíasocial que nospermite transmitirvaloreseducativos,éticosutilizandodiversos
contenidos y procedimientos , incorporando nuevamente como asignatura esencial la
educación cívica centrada en respeto , en ética políticas publicas con la necesidad de
conocerenmayorprofundidadlaproblemáticade laeducaciónhaciéndolavisibleyasu
vez ofreciendo herramientas frente a lo mismo, conociendo las discusiones y los
problemasque tuvieronlugarenel pasado,el modoenque fueronafrontadosytal vez
como fueron solucionados racionalmente para prevenirlos en el presente.
La importanciade la filosofíade la educaciónes que ayuda a desarrollarcompetencias
comunicativas en los estudiantes, aporta a la creación de textos a través de
argumentación, genera intereses en la lectura, ya que es uno de los pilares
fundamentales en la filosofía, orienta a nuestros alumnos a hacer más críticos
constructivos, los ayuda a cuestionarse para que ellos mismos sean capaces de buscar
respuestas a sus interrogantes, nos ayuda en nuestra labor docente para obtener
conocimientosteóricos,con lafinalidadde formarestudiantesdesde laenseñanzapre-
básicahasta llegara la enseñanzasuperior,entendiendoque estassonlasbasesdonde
comienza a forjarse el individuo con capacidad pensante de tomar sus propias
decisiones, no infundadas por los medios de comunicación masiva que se encuentran
enfrascando a las personas.
Nuestra época descansa sobre bases tecnológicas insuficientes en sí misma para
sostener toda la actividad realizada por el hombre en sus distintas áreas de desarrollo
cultural. La tecnología aplicada a la educación es una buena herramienta que puede
contribuir a la transmisión de los contenidos educativos. Sin embargo, la educación
abandonada tan sólo a los auxilios de la tecnología queda como un simple método, y
así, un sistema educativo indebidamente será mejor o peor, según su metodología, es
decir, según el uso que haga de sus contenidos.
2.- ¿Qué consecuenciasprácticas tiene comprender los fundamentosde la Educación
de esa manera? ¿cómo debería actuar un educador o educadora diferencial si
comprende de esa forma los fundamentosde la educación?¿qué rol tiene el docente
y el estudiante? ¿Qué potencialidades/ventajas tiene comprender los fundamentos
de esta manera y no de otra? Si lo considera necesario puede situar su respuesta en
algúncontextoparticular, siempre que loexplicite ydescribade formasuficiente,para
comprender la particularidad que éste da a su respuesta.
Las consecuencias prácticas de conocer la filosofía de la educación es que ayuda a
desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, aporta a la creación de
textos a través de argumentación,genera intereses en la lectura,ya que es uno de los
pilares fundamentales en la filosofía, orienta a nuestros alumnos a hacer más críticos
constructivos, los ayuda a cuestionarse para que ellos mismos sean capaces de buscar
respuestas a sus interrogantes, nos ayuda en nuestra labor docente para obtener
conocimientosteóricos,conlafinalidadde formarestudiantesdesde laenseñanzapre-
básicahasta llegara la enseñanzasuperior,entendiendoque estassonlasbasesdonde
comienza a forjarse el individuo con capacidad pensante de tomar sus propias
decisiones, no infundadas por los medios de comunicación masiva que se encuentran
enfrascando a las personas.
Tomo como orientación este párrafo antes mencionado, ya que el docente debería
actuar y nopuede seguirconformándose consersimplementeunmediadorintermedio,
meramente ejecutor de un programa y transmisor de unos determinados
conocimientos, sino que debe desarrollar competencias, tanto profesionales como
personales,que lo conduzcan a sumergirse, de forma cada vez más profunda y activa,
en el proceso mismo de enseñanza –aprendizaje, su rol principal es ser un actor
consciente,críticoycreativo debe ayudar,enseñarapensar estosupone preocuparnos
mucho más por conocer a nuestros niños y niñas y a sus familias. Por otra parte, la
diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, nos
invitan a que aprovechemos los múltiples recursos disponibles para personalizar la
acción docente, y trabajemos en colaboración con otros colegas, manteniendo una
actitudinvestigadoraenlasaulas,compartiendorecursos,observandoyreflexionando
sobre lapropiaaccióndidácticaybuscandoprogresivamente mejorasenlasactuaciones
acordes con las circunstancias (docencia investigación-acción).
La solución del problema sería realizar un trabajo mucho más interactivo, el trabajo
cooperativo,daroportunidadparatrabajar en pequeñosgrupos,usarel contextoenel
que están los alumnos, mantener contactos periódicos con la familia, solicitar a los
estudiantesejerciciosde autoevaluación,contaren el aula con la presenciade un co –
docente de maneracolaborativapara apoyarentodaslas dificultadesobarreras, yasea
en niños con necesidades educativas especiales de origen transitorio o permanente ,
trabajar actividades que implican hacer, valorar y comprender.
Las ventajas de comprender los fundamentos de la educación es considerar y utilizar
metodologíaactivarespondiendoadiferentesintereses,respetandolosritmosde cada
cual y facilitando que los apoyos necesarios se den dentro del aula. Al hablar de un
proceso de enseñanza-aprendizaje que contribuya, además de obtener buenos
rendimientosenel áreacurricularde comunicación,aunaformaciónmásintegral de la
personalidad de los niños, hay que referirse a uno de los principios psicológicos
fundamentales que hacen posible esta concepción: la unidad de lo cognitivo y lo
afectivo.
Otro punto fundamental es utilizar tutoría individualizada (tutor fantasma), trabajar la
sesión de tutoría semanal porque ahora está considerado como un área. Debemos
programar las sesiones de tutoría como lo hacemos con otras asignaturas, y no
solamente abordar lenguaje y matemáticas, desarrollar juegos cooperativos, trabajar
aquellos temas que difícilmente podemos hacer entre el área personal social y
emocional.
Desarrollartalleresespecialmentecreadosparalasfamilias,implementarescuelaspara
padres, entregarles los conocimientos necesarios para que ellos también aprendan en
conjunto con sus hijos y así de esta manera apoyarlos desde casa.
Acercar a la familia mucho más al colegio, integrarlos, darles más espacios de
participación, así ellos se motivarán y de esta misma forma motivaran a sus hijos,
entregarlesherramientasyenseñanzasenlasnuevastecnologías,yporsupuestoque el
colegio sea un aporte en la enseñanza de los alumnos que están pasando por
dificultadeseconómicasodificultadesemocionalescomplejas,facilitandoherramientas
de trabajo pensando en nuestro contexto actual.
Promover el conocimiento y práctica de los valoreséticos, cívico-patrióticos, aceptar y
empatizar con las distintas etnias y respetar los diversos pensamientos religiosos.
Contribuiral perfeccionamientoydesarrollode habilidadesydestrezas de acuerdo con
los intereses de los niños de su colegio, estimular la relación interpersonal y grupal.
Y por último y no menos importante otro elemento indispensable es que vaya
acompañadade unapedagogíapersonalizadorayliberadorabasadaenyorientadapara
la vida democrática, parte fundamental de la cual es el respeto a la conciencia y a la
opinión de los demás, así como el pleno sentido de la solidaridad humana.
Bibliografía.
1. Altarejos, F. (2011). Filosofía de la educación. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE
NAVARRA, S.A.
2. Material de apoyopowerpointinteractivorealizadosporlaprofesoraInésÁvilaUribe y
el Profesor Benjamín Troncoso Velásquez.
3. Clases sincrónicas de fundamentos de la Educación y la Modernidad realizadas por los
docentes de asignatura.

Más contenido relacionado

PDF
Bases lenguaje 2012
DOC
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
PDF
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
PDF
Bases matematica 2012
PDF
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
PDF
Enseñanza de las ciencias naturales mediante el aprendizaje cooperativo
PPT
Programar Y Ev Competencias Santillana
ZIP
Programa2009
Bases lenguaje 2012
Proyecto de innovacion jose luis gonzalez herrera
Fundamentos propuesta angelesg.secundaria-grupoa-toluca (1)
Bases matematica 2012
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Enseñanza de las ciencias naturales mediante el aprendizaje cooperativo
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programa2009

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
PDF
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
PDF
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
PDF
Modelodeautoaprendizje
PDF
Estrategia didactica primaria geografia
PDF
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
PDF
Niveles de sistematización de la competencia intercultural
DOC
Itepalcingo mediacion pedagogica
DOCX
Fichas bibliogràficas
PDF
Prog y crong pedagogia 2012
PDF
Tutoria desarrollo de competenciua entre pares (1)
PDF
Grupos I. en E.F.
PPT
7. pedagogia del texto
PDF
Mediaciones Pedagógicas, una aproximación al concepto
PDF
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
DOCX
Protocolo sesión 4
DOC
Fichas BibliográFicas
PPTX
La pedagogia del texto revision para equipo de investigacion magister - jua...
PPT
Aportes teòricos
DOC
Programa ondas risaralda
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
Estructura general de la cartilla lectoescritura 2013.
Modelodeautoaprendizje
Estrategia didactica primaria geografia
Ostrosky el proceso educativo ante un cambio de paradigma
Niveles de sistematización de la competencia intercultural
Itepalcingo mediacion pedagogica
Fichas bibliogràficas
Prog y crong pedagogia 2012
Tutoria desarrollo de competenciua entre pares (1)
Grupos I. en E.F.
7. pedagogia del texto
Mediaciones Pedagógicas, una aproximación al concepto
Gestion del clima y convivencia modulo i semana i puerto montt 2021
Protocolo sesión 4
Fichas BibliográFicas
La pedagogia del texto revision para equipo de investigacion magister - jua...
Aportes teòricos
Programa ondas risaralda
Publicidad

Similar a Evaluacion fundamentos (20)

PDF
TAREA PRACTICA.pdf............................
PDF
TAREA PRACTICA.pdf PSICOLÓGICAS QUE LO SUSTENTAN:
PPTX
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
PDF
El papel de la filosofía de la educación..pdf
DOCX
diario de doble entrada 1.docx2354657898
DOCX
Ensayo filosofia educativa
DOCX
taller 4 Formato_de_Diario_de_Doble_Entrada de ERIC viagra.docx
PPT
Filosofía introducción.ppt
DOCX
Ensayo unidad 1
PDF
Filosofia de la Educacion
PDF
Filosofía de la educación
PPTX
¿Para qué sirve la Filosofía en la Educación y cuál es su utilidad educativa?
PDF
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
PPT
contenido_actividad-2.ppt
PDF
07 filosofia y-educacion (1)
DOCX
Documento para citas
PDF
_Diario_de_Doble_Entrada. de lidia marcucci
PPTX
Grupo 5Importancia del a filosofia en la educación - para expo.pptx
DOCX
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
PDF
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
TAREA PRACTICA.pdf............................
TAREA PRACTICA.pdf PSICOLÓGICAS QUE LO SUSTENTAN:
FILOSOFIA DE LA EDUCACION.pptx
El papel de la filosofía de la educación..pdf
diario de doble entrada 1.docx2354657898
Ensayo filosofia educativa
taller 4 Formato_de_Diario_de_Doble_Entrada de ERIC viagra.docx
Filosofía introducción.ppt
Ensayo unidad 1
Filosofia de la Educacion
Filosofía de la educación
¿Para qué sirve la Filosofía en la Educación y cuál es su utilidad educativa?
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
contenido_actividad-2.ppt
07 filosofia y-educacion (1)
Documento para citas
_Diario_de_Doble_Entrada. de lidia marcucci
Grupo 5Importancia del a filosofia en la educación - para expo.pptx
Ensayo filosofía y epistemología de la educación
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Evaluacion fundamentos

  • 1. Evaluación Unidad N°1 Conceptualización básica de los Fundamentos de la Educación Fundamentos de la Educación y Modernidad Primer semestre 2021 Docentes: Mg. Inés Ávila Uribe y Mg. Benjamín Troncoso Velásquez Sección: 2 Nombre estudiante: CarolinaRamírezFarias Carrera: Segunda titulación Educación Diferencial. o Lea los siguientes ítems y respóndalos de manera argumentativa, atendiendo a las preguntas que se plantean en cada uno de ellos. Considere para sus respuestas las temáticas, diálogos,actividadesy reflexiones delasclasesde laprimeraunidaddelcurso (vergrabacionesde clasesymaterial de apoyo,textos) recordamos que sonrespuestas argumentativas y su extensión es de una página para cada respuesta (equivale a 500 palabras). 1. La Educaciónes unprocesohumanoy cultural complejo.Paraestablecersupropósitoy sudefiniciónesnecesarioconsiderarlacondiciónynaturalezadelhombre yde lacultura en su conjunto, en su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su vinculacióne interdependenciaconlosdemásyconel conjunto.A partirde esapremisa ¿cuál es el aporte e importanciade los Fundamentosde laEducación?¿cómoayudana comprenderyanalizarel procesoeducativo?¿de quémaneracontribuyeatuformación académica y valórica? 12pts. (500 palabras mínimas: 1página) 2. A partir de la respuesta anterior y colocando el foco en la educación escolar ¿Qué consecuencias prácticas tiene comprender los fundamentos de la Educación de esa manera? ¿cómo debería actuar un educador o educadora diferencial si comprende de esa formalos fundamentos de laeducación? ¿qué rol tiene el docente yel estudiante? ¿Qué potencialidades/ventajastiene comprenderlosfundamentosde estamanerayno de otra? Si lo considera necesario puede situar su respuesta en algún contexto particular,siempre que loexplicite ydescribade forma suficiente,paracomprenderla particularidad que éste da a su respuesta 12pts. (500 palabras mínimas: 1 página)
  • 2. RESPUESTAS. 1.- ¿Cuál es el aporte e importancia de los Fundamentos de la Educación? ¿cómo ayudan a comprender y analizar el proceso educativo? ¿de qué manera contribuye a tu formación académica y valórica? Sindudaalguna,laeducaciónesunode losaspectosmásimportantespara el desarrollo de una sociedad.Porlomismo,se constituyecomounagente de cambioylibertadpara la sociedad, esto demuestra la importancia implícita que debemos hacia la misma. La filosofíase constituyecomolabase de lasdiferentesposturasideológicashabidasypor haber, La misma también es real para la Educación como práctica educativa, podemos decirque la Filosofía,términoderivadodel griego,que significa‘amorporla sabiduría’, esuna definiciónclásicaque conviertealafilosofíaenuna tensiónque nuncaconcluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad. La filosofía es una disciplina que se encarga de la enseñanza del pensamiento y que reflexiona sobre las bases y significados de la educación, perfecciona la formación del individuomediante políticaseducacionalesylaenseñanzadel pensamiento,perounida a la acción. La filosofía de la educación es la aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectivafilosófica,constituye unsaber de la acción y desde laacción, se encarga de la enseñanza del pensamiento, nos encausa a reflexionar, nos ayuda a elaboraruna mejorcomprensióndelmundoyde lavida,encuanto a la educaciónesla mejorformade generaractitudespositivasparahacerfrente ainnumerablesretosque nos sucedenenel mundo actual,recordandoa Aristótelesel afirmabaque “El finde la educación era la consecución de la felicidad mediante la perfección virtuosa”. La relevancia de la filosofía de la educación es que constituye un instrumento para transformarla actividadeducacional desdeunenfoquefilosófico,se entiende comoun fenómenocultural,porque encuentrasuexpresiónenlaespiritualidaddel serhumano, es más bien una acción dirigida conscientemente hacia una meta especifica que es alcanzar la perfección humana. Su enfoque filosófico como antes mencionaba es contribuir al perfeccionamiento teórico – practico de la enseñanza para convertir la actividad de aprendizaje en un contexto mucho más eficiente, su objeto propio es estudiar los fenómenos educativos en toda su amplitud: Los agentes, procesos y escenariosdonde se desarrollael binomioenseñanza – aprendizaje. Sus aportaciones están en analizar la lógica del lenguaje, orientando la clarificación de los términos y teoríaspedagógicas,contribuyendoalaeducaciónelconocimientode lahistoria,yaque pone encontactoa lasdiferentespropuestaseducativas. Lafilosofíade laeducaciónno busca generar nuevos conocimientos pedagógicos, si no mas bien permitir una comprensiónmasprofundade aquelloconloque el educadoryaestá familiarizado,les permites obtener los conocimientos fundamentales para un buen desempeño en la enseñanza de principios y nociones sustentados y jerarquizados, lo importante es destacar sus beneficios a los problemas actuales, a través de la aplicación de una filosofíasocial que nospermite transmitirvaloreseducativos,éticosutilizandodiversos contenidos y procedimientos , incorporando nuevamente como asignatura esencial la
  • 3. educación cívica centrada en respeto , en ética políticas publicas con la necesidad de conocerenmayorprofundidadlaproblemáticade laeducaciónhaciéndolavisibleyasu vez ofreciendo herramientas frente a lo mismo, conociendo las discusiones y los problemasque tuvieronlugarenel pasado,el modoenque fueronafrontadosytal vez como fueron solucionados racionalmente para prevenirlos en el presente. La importanciade la filosofíade la educaciónes que ayuda a desarrollarcompetencias comunicativas en los estudiantes, aporta a la creación de textos a través de argumentación, genera intereses en la lectura, ya que es uno de los pilares fundamentales en la filosofía, orienta a nuestros alumnos a hacer más críticos constructivos, los ayuda a cuestionarse para que ellos mismos sean capaces de buscar respuestas a sus interrogantes, nos ayuda en nuestra labor docente para obtener conocimientosteóricos,con lafinalidadde formarestudiantesdesde laenseñanzapre- básicahasta llegara la enseñanzasuperior,entendiendoque estassonlasbasesdonde comienza a forjarse el individuo con capacidad pensante de tomar sus propias decisiones, no infundadas por los medios de comunicación masiva que se encuentran enfrascando a las personas. Nuestra época descansa sobre bases tecnológicas insuficientes en sí misma para sostener toda la actividad realizada por el hombre en sus distintas áreas de desarrollo cultural. La tecnología aplicada a la educación es una buena herramienta que puede contribuir a la transmisión de los contenidos educativos. Sin embargo, la educación abandonada tan sólo a los auxilios de la tecnología queda como un simple método, y así, un sistema educativo indebidamente será mejor o peor, según su metodología, es decir, según el uso que haga de sus contenidos.
  • 4. 2.- ¿Qué consecuenciasprácticas tiene comprender los fundamentosde la Educación de esa manera? ¿cómo debería actuar un educador o educadora diferencial si comprende de esa forma los fundamentosde la educación?¿qué rol tiene el docente y el estudiante? ¿Qué potencialidades/ventajas tiene comprender los fundamentos de esta manera y no de otra? Si lo considera necesario puede situar su respuesta en algúncontextoparticular, siempre que loexplicite ydescribade formasuficiente,para comprender la particularidad que éste da a su respuesta. Las consecuencias prácticas de conocer la filosofía de la educación es que ayuda a desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, aporta a la creación de textos a través de argumentación,genera intereses en la lectura,ya que es uno de los pilares fundamentales en la filosofía, orienta a nuestros alumnos a hacer más críticos constructivos, los ayuda a cuestionarse para que ellos mismos sean capaces de buscar respuestas a sus interrogantes, nos ayuda en nuestra labor docente para obtener conocimientosteóricos,conlafinalidadde formarestudiantesdesde laenseñanzapre- básicahasta llegara la enseñanzasuperior,entendiendoque estassonlasbasesdonde comienza a forjarse el individuo con capacidad pensante de tomar sus propias decisiones, no infundadas por los medios de comunicación masiva que se encuentran enfrascando a las personas. Tomo como orientación este párrafo antes mencionado, ya que el docente debería actuar y nopuede seguirconformándose consersimplementeunmediadorintermedio, meramente ejecutor de un programa y transmisor de unos determinados conocimientos, sino que debe desarrollar competencias, tanto profesionales como personales,que lo conduzcan a sumergirse, de forma cada vez más profunda y activa, en el proceso mismo de enseñanza –aprendizaje, su rol principal es ser un actor consciente,críticoycreativo debe ayudar,enseñarapensar estosupone preocuparnos mucho más por conocer a nuestros niños y niñas y a sus familias. Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, nos invitan a que aprovechemos los múltiples recursos disponibles para personalizar la acción docente, y trabajemos en colaboración con otros colegas, manteniendo una actitudinvestigadoraenlasaulas,compartiendorecursos,observandoyreflexionando sobre lapropiaaccióndidácticaybuscandoprogresivamente mejorasenlasactuaciones acordes con las circunstancias (docencia investigación-acción). La solución del problema sería realizar un trabajo mucho más interactivo, el trabajo cooperativo,daroportunidadparatrabajar en pequeñosgrupos,usarel contextoenel que están los alumnos, mantener contactos periódicos con la familia, solicitar a los estudiantesejerciciosde autoevaluación,contaren el aula con la presenciade un co – docente de maneracolaborativapara apoyarentodaslas dificultadesobarreras, yasea en niños con necesidades educativas especiales de origen transitorio o permanente , trabajar actividades que implican hacer, valorar y comprender. Las ventajas de comprender los fundamentos de la educación es considerar y utilizar metodologíaactivarespondiendoadiferentesintereses,respetandolosritmosde cada cual y facilitando que los apoyos necesarios se den dentro del aula. Al hablar de un proceso de enseñanza-aprendizaje que contribuya, además de obtener buenos rendimientosenel áreacurricularde comunicación,aunaformaciónmásintegral de la
  • 5. personalidad de los niños, hay que referirse a uno de los principios psicológicos fundamentales que hacen posible esta concepción: la unidad de lo cognitivo y lo afectivo. Otro punto fundamental es utilizar tutoría individualizada (tutor fantasma), trabajar la sesión de tutoría semanal porque ahora está considerado como un área. Debemos programar las sesiones de tutoría como lo hacemos con otras asignaturas, y no solamente abordar lenguaje y matemáticas, desarrollar juegos cooperativos, trabajar aquellos temas que difícilmente podemos hacer entre el área personal social y emocional. Desarrollartalleresespecialmentecreadosparalasfamilias,implementarescuelaspara padres, entregarles los conocimientos necesarios para que ellos también aprendan en conjunto con sus hijos y así de esta manera apoyarlos desde casa. Acercar a la familia mucho más al colegio, integrarlos, darles más espacios de participación, así ellos se motivarán y de esta misma forma motivaran a sus hijos, entregarlesherramientasyenseñanzasenlasnuevastecnologías,yporsupuestoque el colegio sea un aporte en la enseñanza de los alumnos que están pasando por dificultadeseconómicasodificultadesemocionalescomplejas,facilitandoherramientas de trabajo pensando en nuestro contexto actual. Promover el conocimiento y práctica de los valoreséticos, cívico-patrióticos, aceptar y empatizar con las distintas etnias y respetar los diversos pensamientos religiosos. Contribuiral perfeccionamientoydesarrollode habilidadesydestrezas de acuerdo con los intereses de los niños de su colegio, estimular la relación interpersonal y grupal. Y por último y no menos importante otro elemento indispensable es que vaya acompañadade unapedagogíapersonalizadorayliberadorabasadaenyorientadapara la vida democrática, parte fundamental de la cual es el respeto a la conciencia y a la opinión de los demás, así como el pleno sentido de la solidaridad humana.
  • 6. Bibliografía. 1. Altarejos, F. (2011). Filosofía de la educación. EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 2. Material de apoyopowerpointinteractivorealizadosporlaprofesoraInésÁvilaUribe y el Profesor Benjamín Troncoso Velásquez. 3. Clases sincrónicas de fundamentos de la Educación y la Modernidad realizadas por los docentes de asignatura.