SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Condiciones básicas
para filosofar
• Ruptura con con la Cotidianidad
– La cotidianidad es lo rutinario, lo que acontece
diariamente, el transcurrir superficial.
• Reflexión crítica
– Es en meditar 1) poniendo en cuestión los
principios que justifican una realidad,
proposición o teoría y 2) definiendo sus
probabilidades de transformaciones futuras.
• Pensamiento abstracto
– Es aquel pensamiento que construye y organiza
o conceptos y elabora teorías a partir de datos
concretos o reales.
Concepto de Filosofía
La filosofía es un saber de carácter
•reflexivo,
•especulativo y
•universal;
Tiene por objeto es explicar
racionalmente la razón de ser y el
sentido último de las cosas, de la vida o
del mundo.
Concepto de Educación
La Educación es un proceso
esencialmente humano, social y
cultural, mediante el cual se
transmiten y se aprenden
conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar.
La Conexión Filosofía-
Educación
Conexiones fundamentales entre la Filosofía
y la Educación
La autoliberación y autorealización humana;
La construcción de esquemas conceptuales
que permitan hacer inteligibles la realidad y
las actividades humanas
Proyectar modelos que posibiliten la
transformación de la realidad.
Disciplinas Filosóficas en
la Educación
• Epistemología
– La epistemología estudia la investigación científica y su
producto, el conocimiento.
• Ética
– La ética estudia el el valor moral de la conducta
humana y los principios que justifican ésta
• Axiología
– La Axiología estudia la esencia, clases, jerarquía,
realización y conocimiento de los valores humanos.
• Teleología
– La teleología estudia los fines o propósitos de toda
actividad humana.
Filosofía de la Educación
La filosofía de la
educación es una
disciplina reflexiva,
crítica, analítica y
normativa de los
enfoques, procesos y
prácticas educativas.
Funciones de la FdE
• Función reflexiva: Consiste en interpretar
las relaciones que se establecen entre la
educación, la sociedad y la vida humana,
para luego comprender el significado y el
sentido de la educación para la vida y el
desarrollo de seres y sociedades humanas
• Función analítica: Consiste en esclarecer
los conceptos y términos referentes al
proceso educativo y clarificar u oscultar los
problemas fundamentales de la educación
[Funciones...]
• Función crítica: Consiste en cuestionar los
fundamentos de las prácticas, saberes y
teorías educativas: sus principios, fines y
valores.
• Función normativa: Consiste en establecer
una normatividad de carácter teleológico,
ético y axiológico, genérica y universal, para
todo proceso educativo; además de
establecer racionalmente los principios
explicativos y constitutivos de la educación.
Preguntas
Fundamentales
• ¿Cuál es la esencia de la educación?
• ¿Es posible justificar cuál es la mejor educación?
• ¿Para qué nos educamos?
• ¿Qué tipo de hombre y de mujer se pretende
formar con la educación?
• ¿Se debe imponer al educando una opción contra
su voluntad?
• ¿Sobre qué valores debe fundarse todo proceso
educativo?
• ¿Qué ideales deben regir el proceso de
enseñanza–aprendizaje y la conducta del hombre?
FILOSOFÍA DE LA
EDUCACIÓN.
ALGUNAS PERSPECTIVAS
ACTUALES DE: Cohan.W.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA
FILOSÓFICA
La filosofía de la educación se sitúa
dentro del campo de la filosofía.
La filosofía de la educación comporta
la especificación de un objeto de
estudio particular —la educación—
D. Saviani: propone tres paradigmas que se
asumen en el curso de filosofía:
* 1. Afiliarse a una corriente filosófica ya
constituida en relación con la educación y
enfocar la materia desde esta lente.
* El posicionamiento del profesor desde una
filosofía de la educación, histórica o
contemporánea, para enseñar la materia.
* 2. Postura ecléctica: Según esta línea, enseñar
filosofía de la educación supone no afiliarse a
una corriente sino tener en cuenta todas las
corrientes posibles. Tiene una visión externa de
las posturas filosóficas.
* 3. Organizar programas monográficos,
alrededor de un tema o de una pregunta,
desarrollados en forma de seminarios.
Paradigmas de la filosofía
Saviani propone concentrar nuestra
atención en la problemática
educacional y desatar ante ella una
actitud filosófica.
La Filosofía es una cosa no acabada
y externa, sino una actitud metódica
del profesor-educador que enfrenta
reflexiva y críticamente esa realidad
educacional de la que forma parte.
La problemática educacional
Enseñar filosofía de la educación
es practicarla. Cuando la filosofía
es concebida
como práctica colectiva, practicar
filosofía de la educación también
comporta enseñarla
No se enseña filosofía sino a filosofar.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA
FILOSÓFICO-HISTÓRICA.
El ser humano es un ser histórico y,
por tanto, sus prácticas también lo
son. La filosofía y la educación son
prácticas históricas y
consecuentemente también lo es la
filosofía de la educación.
Filosofía de la educación: Es la
comprensión, sus métodos, sus
problemas y preguntas, aquello que
constituye un "auténtico problema
de filosofía de la educación" se
construye y varía de acuerdo con el
contexto histórico
Carr propone que "los filósofos de la educación
contemporáneos están impedidos para percibir
la continuidad de sentido en una reflexión que
tiene, al menos en Occidente, más de 25
siglos"
El peligro de anclarse en el pasado: Quienes conciben a la
filosofía de la educación como algo acabado, pleno,
completo en su sola historia tampoco logran establecer una
comunicación activa con los filósofos del pasado.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA FILOSÓFICO-
HISTÓRICA.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA TEÓRICA.
Por una parte, la filosofía de la
educación es una práctica en la
medida en que es la actividad del
filosofar, el vivir o practicar la filosofía.
Es una práctica teórica en tanto esa
práctica está sustentada en fundamentos
teóricos que legitiman ese desarrollo y
que contribuyen a realizar sus funciones
y finalidades.
LA FILOSOFÍA DF. LA EDUCACIÓN ES UNA
PRÁCTICA TEÓRICA.
Toda practica filosófica tiene de algún modo informada
la teoría.
Para significarla como una tarea constante de
descubrir, exponer y valorar las ideas, creencias y
saberes que están presupuestos en y se siguen de las
prácticas educacionales
La teoría guía a la práctica y es guiada por ella. La
teoría transforma la práctica y es transformada por
ella.
W. Carr propone la expresión Práctica teórica.
Es necesario que la filosofía se produzca o
recree en el mismo contexto en el que se la
enseña y que el profesor de filosofía de la
educación se vuelva un filósofo de la
educación.
En algún sentido, la práctica determina el valor
de una teoría, en tanto, la teoría sólo adquiere
su valor educativo cuando puede corregirse,
perfeccionarse y
evaluarse a la luz de sus consecuencias
prácticas.
LA FILOSOFÍA DF. LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA TEÓRICA
La filosofía de la
educación propondrá
"finalidades legítimas e
inteligibles" a partir de
una reflexión sobre los
principios y fines que
deben guiar una práctica
o un sistema educativo.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TIENE UNA FUNCIÓN DE
RESISTENCIA Y LIBERACIÓN
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TIENE UNA FUNCIÓN DE
RESISTENCIA Y LIBERACIÓN
El filósofo de la educación sería
un experto reflexivo en materias
educacionales.
Foucault señala que en la
filosofía conviven dos
grandes aspectos: por un
lado, el análisis de un
concepto o problema en
términos universales, por el
otro, el análisis crítico de un
suceso histórico, de un
acontecimiento de actualidad
* En la filosofía convive la preocupación
por lo universal y la ocupación en el
presente.
* Constituye en una de sus funciones más
salientes: la conformación de
determinado tipo de sujetos.
* La liberación según Foulcault trata de
generar condiciones para que cambien
las formas de relación, para que de
nuestra práctica educacional puedan
emerger nuevas formas de subjetividad,
relaciones creativas de existencia
política, prácticas educacionales más
reflexivas de libertad.
* Cohan. W. Filosofía de la
Educación, algunas
perspectivas actuales. Aula,
8, 1996, pp. 141-
151.Ediciones Universidad
de Salamanca
Referencias
Educación Paraguaya:
Problemática
La educación paraguaya:
• ¿Es un instrumento de liberación nacional?
• ¿Ofrece a todo paraguayo los mismos
derecho e igualdad de oportunidades?
• ¿Responde a los intereses, necesidades,
desafíos y aspiraciones de la población?
• ¿Busca la integración y la solidaridad de la
población para formar la conciencia
nacional, través de un destino histórico
común?
La educación paraguaya:
• ¿Promueve la justicia, la solidaridad y la
equidad sociales?
• ¿Incentiva la autonomía, la creatividad, el
sentido de responsabilidad y el espíritu
crítico de los educandos, hombres y
mujeres?
• ¿Valorar el trabajo como actividad
productiva y dignificante, factor de
formación y realización humana?

Más contenido relacionado

PPTX
Filosofía de la Educación.pptx
PPTX
FILOSOFIA_DE_LA_EDUCACION_pptx.pptx
PPTX
Khoan walter filosofia
PPT
Filosofía de la Educación conceptos claves.ppt
PDF
Filosofía de la educación.pdf
DOCX
Ensayo filosofia educativa
PDF
Filosofía de la educación. Análisis reflexivo.
PDF
Filosofia de la Educacion
Filosofía de la Educación.pptx
FILOSOFIA_DE_LA_EDUCACION_pptx.pptx
Khoan walter filosofia
Filosofía de la Educación conceptos claves.ppt
Filosofía de la educación.pdf
Ensayo filosofia educativa
Filosofía de la educación. Análisis reflexivo.
Filosofia de la Educacion

Similar a Filosofía introducción.ppt (20)

DOC
Filosofia educacion
PDF
Filosofía de la educación
PDF
4.3 Filosofía de la educación actual.pdf
PPT
Filosofía de la educación
DOCX
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
PPT
PPTX
FILISOFIA_DE_LA_EDUCACION_INTRODUCCION_TPN1.pptx
DOC
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
PPTX
Act.04_Presentación_Genially_Mas_Ingrid.pptx
PPTX
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
PPT
Filosofíadela educación
DOCX
Conceptos de la filosofía de la educación
PDF
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
PPT
contenido_actividad-2.ppt
DOCX
Documento para citas
DOCX
Filosofia de la educacion 2
PPTX
FILOSOFIA ROSMERY.pptx
PDF
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
PPTX
FILOSOFÍA ANALITICA Y FORMATIVA EDUCATIVA
DOCX
filosofia de la educación
Filosofia educacion
Filosofía de la educación
4.3 Filosofía de la educación actual.pdf
Filosofía de la educación
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
FILISOFIA_DE_LA_EDUCACION_INTRODUCCION_TPN1.pptx
MaestríA 10 PsicologíA Del Ap. Filosofia Educacion
Act.04_Presentación_Genially_Mas_Ingrid.pptx
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
Filosofíadela educación
Conceptos de la filosofía de la educación
Filosofía análisis del libro "Pedagogía, Enseñar a Pensar".
contenido_actividad-2.ppt
Documento para citas
Filosofia de la educacion 2
FILOSOFIA ROSMERY.pptx
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
FILOSOFÍA ANALITICA Y FORMATIVA EDUCATIVA
filosofia de la educación
Publicidad

Más de MarielaVillalba20 (20)

PPTX
PPT Semana 1.las TICS en la educaciónpptx
PPTX
La RevoluciónIndustrial. impacto en la educaciónpptx
DOCX
Documento Base acerca de liderazgo curricular.docx
DOCX
Espacios virtuales de aprendizaje Modelo inclusivo.docx
PPTX
Evaluacion_curricular en procesos de diseños4.pptx
PPTX
Inteligencia Artificial en-educacion.pptx
PPTX
Modelos Tecno educativos y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).pptx
PDF
Semana 3 Fundamentos biológicos PPT de apoyo.pdf
PPTX
Teorias pedagógicas contemporáneas contemporáneas.pptx
PPTX
Diseño Universal de aprendizaje DUA.pptx
PPTX
Introducción al sistema nervioso base de la conducta.pptx
PPT
INTRODUCCIÓN A LA GENETICA MOLECULAR1.ppt
PDF
Presentación_EPHC_3er Trim 2023Sociología.pdf
PPT
POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACIÓN_sociolofíadeduc.ppt
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM.CURRICULOIpptx
PPTX
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.teoria de la educación.pptx
PPT
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
PPTX
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
PPTX
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
PPTX
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
PPT Semana 1.las TICS en la educaciónpptx
La RevoluciónIndustrial. impacto en la educaciónpptx
Documento Base acerca de liderazgo curricular.docx
Espacios virtuales de aprendizaje Modelo inclusivo.docx
Evaluacion_curricular en procesos de diseños4.pptx
Inteligencia Artificial en-educacion.pptx
Modelos Tecno educativos y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).pptx
Semana 3 Fundamentos biológicos PPT de apoyo.pdf
Teorias pedagógicas contemporáneas contemporáneas.pptx
Diseño Universal de aprendizaje DUA.pptx
Introducción al sistema nervioso base de la conducta.pptx
INTRODUCCIÓN A LA GENETICA MOLECULAR1.ppt
Presentación_EPHC_3er Trim 2023Sociología.pdf
POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACIÓN_sociolofíadeduc.ppt
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM.CURRICULOIpptx
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.teoria de la educación.pptx
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Filosofía introducción.ppt

  • 1. 1
  • 2. Condiciones básicas para filosofar • Ruptura con con la Cotidianidad – La cotidianidad es lo rutinario, lo que acontece diariamente, el transcurrir superficial. • Reflexión crítica – Es en meditar 1) poniendo en cuestión los principios que justifican una realidad, proposición o teoría y 2) definiendo sus probabilidades de transformaciones futuras. • Pensamiento abstracto – Es aquel pensamiento que construye y organiza o conceptos y elabora teorías a partir de datos concretos o reales.
  • 3. Concepto de Filosofía La filosofía es un saber de carácter •reflexivo, •especulativo y •universal; Tiene por objeto es explicar racionalmente la razón de ser y el sentido último de las cosas, de la vida o del mundo.
  • 4. Concepto de Educación La Educación es un proceso esencialmente humano, social y cultural, mediante el cual se transmiten y se aprenden conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar.
  • 5. La Conexión Filosofía- Educación Conexiones fundamentales entre la Filosofía y la Educación La autoliberación y autorealización humana; La construcción de esquemas conceptuales que permitan hacer inteligibles la realidad y las actividades humanas Proyectar modelos que posibiliten la transformación de la realidad.
  • 6. Disciplinas Filosóficas en la Educación • Epistemología – La epistemología estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento. • Ética – La ética estudia el el valor moral de la conducta humana y los principios que justifican ésta • Axiología – La Axiología estudia la esencia, clases, jerarquía, realización y conocimiento de los valores humanos. • Teleología – La teleología estudia los fines o propósitos de toda actividad humana.
  • 7. Filosofía de la Educación La filosofía de la educación es una disciplina reflexiva, crítica, analítica y normativa de los enfoques, procesos y prácticas educativas.
  • 8. Funciones de la FdE • Función reflexiva: Consiste en interpretar las relaciones que se establecen entre la educación, la sociedad y la vida humana, para luego comprender el significado y el sentido de la educación para la vida y el desarrollo de seres y sociedades humanas • Función analítica: Consiste en esclarecer los conceptos y términos referentes al proceso educativo y clarificar u oscultar los problemas fundamentales de la educación
  • 9. [Funciones...] • Función crítica: Consiste en cuestionar los fundamentos de las prácticas, saberes y teorías educativas: sus principios, fines y valores. • Función normativa: Consiste en establecer una normatividad de carácter teleológico, ético y axiológico, genérica y universal, para todo proceso educativo; además de establecer racionalmente los principios explicativos y constitutivos de la educación.
  • 10. Preguntas Fundamentales • ¿Cuál es la esencia de la educación? • ¿Es posible justificar cuál es la mejor educación? • ¿Para qué nos educamos? • ¿Qué tipo de hombre y de mujer se pretende formar con la educación? • ¿Se debe imponer al educando una opción contra su voluntad? • ¿Sobre qué valores debe fundarse todo proceso educativo? • ¿Qué ideales deben regir el proceso de enseñanza–aprendizaje y la conducta del hombre?
  • 11. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. ALGUNAS PERSPECTIVAS ACTUALES DE: Cohan.W.
  • 12. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA FILOSÓFICA La filosofía de la educación se sitúa dentro del campo de la filosofía. La filosofía de la educación comporta la especificación de un objeto de estudio particular —la educación—
  • 13. D. Saviani: propone tres paradigmas que se asumen en el curso de filosofía: * 1. Afiliarse a una corriente filosófica ya constituida en relación con la educación y enfocar la materia desde esta lente. * El posicionamiento del profesor desde una filosofía de la educación, histórica o contemporánea, para enseñar la materia. * 2. Postura ecléctica: Según esta línea, enseñar filosofía de la educación supone no afiliarse a una corriente sino tener en cuenta todas las corrientes posibles. Tiene una visión externa de las posturas filosóficas. * 3. Organizar programas monográficos, alrededor de un tema o de una pregunta, desarrollados en forma de seminarios. Paradigmas de la filosofía
  • 14. Saviani propone concentrar nuestra atención en la problemática educacional y desatar ante ella una actitud filosófica. La Filosofía es una cosa no acabada y externa, sino una actitud metódica del profesor-educador que enfrenta reflexiva y críticamente esa realidad educacional de la que forma parte. La problemática educacional
  • 15. Enseñar filosofía de la educación es practicarla. Cuando la filosofía es concebida como práctica colectiva, practicar filosofía de la educación también comporta enseñarla No se enseña filosofía sino a filosofar.
  • 16. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA FILOSÓFICO-HISTÓRICA. El ser humano es un ser histórico y, por tanto, sus prácticas también lo son. La filosofía y la educación son prácticas históricas y consecuentemente también lo es la filosofía de la educación. Filosofía de la educación: Es la comprensión, sus métodos, sus problemas y preguntas, aquello que constituye un "auténtico problema de filosofía de la educación" se construye y varía de acuerdo con el contexto histórico
  • 17. Carr propone que "los filósofos de la educación contemporáneos están impedidos para percibir la continuidad de sentido en una reflexión que tiene, al menos en Occidente, más de 25 siglos" El peligro de anclarse en el pasado: Quienes conciben a la filosofía de la educación como algo acabado, pleno, completo en su sola historia tampoco logran establecer una comunicación activa con los filósofos del pasado. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA FILOSÓFICO- HISTÓRICA.
  • 18. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA TEÓRICA. Por una parte, la filosofía de la educación es una práctica en la medida en que es la actividad del filosofar, el vivir o practicar la filosofía. Es una práctica teórica en tanto esa práctica está sustentada en fundamentos teóricos que legitiman ese desarrollo y que contribuyen a realizar sus funciones y finalidades.
  • 19. LA FILOSOFÍA DF. LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA TEÓRICA. Toda practica filosófica tiene de algún modo informada la teoría. Para significarla como una tarea constante de descubrir, exponer y valorar las ideas, creencias y saberes que están presupuestos en y se siguen de las prácticas educacionales La teoría guía a la práctica y es guiada por ella. La teoría transforma la práctica y es transformada por ella.
  • 20. W. Carr propone la expresión Práctica teórica. Es necesario que la filosofía se produzca o recree en el mismo contexto en el que se la enseña y que el profesor de filosofía de la educación se vuelva un filósofo de la educación. En algún sentido, la práctica determina el valor de una teoría, en tanto, la teoría sólo adquiere su valor educativo cuando puede corregirse, perfeccionarse y evaluarse a la luz de sus consecuencias prácticas. LA FILOSOFÍA DF. LA EDUCACIÓN ES UNA PRÁCTICA TEÓRICA
  • 21. La filosofía de la educación propondrá "finalidades legítimas e inteligibles" a partir de una reflexión sobre los principios y fines que deben guiar una práctica o un sistema educativo. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TIENE UNA FUNCIÓN DE RESISTENCIA Y LIBERACIÓN
  • 22. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN TIENE UNA FUNCIÓN DE RESISTENCIA Y LIBERACIÓN El filósofo de la educación sería un experto reflexivo en materias educacionales. Foucault señala que en la filosofía conviven dos grandes aspectos: por un lado, el análisis de un concepto o problema en términos universales, por el otro, el análisis crítico de un suceso histórico, de un acontecimiento de actualidad
  • 23. * En la filosofía convive la preocupación por lo universal y la ocupación en el presente. * Constituye en una de sus funciones más salientes: la conformación de determinado tipo de sujetos. * La liberación según Foulcault trata de generar condiciones para que cambien las formas de relación, para que de nuestra práctica educacional puedan emerger nuevas formas de subjetividad, relaciones creativas de existencia política, prácticas educacionales más reflexivas de libertad.
  • 24. * Cohan. W. Filosofía de la Educación, algunas perspectivas actuales. Aula, 8, 1996, pp. 141- 151.Ediciones Universidad de Salamanca Referencias
  • 25. Educación Paraguaya: Problemática La educación paraguaya: • ¿Es un instrumento de liberación nacional? • ¿Ofrece a todo paraguayo los mismos derecho e igualdad de oportunidades? • ¿Responde a los intereses, necesidades, desafíos y aspiraciones de la población? • ¿Busca la integración y la solidaridad de la población para formar la conciencia nacional, través de un destino histórico común?
  • 26. La educación paraguaya: • ¿Promueve la justicia, la solidaridad y la equidad sociales? • ¿Incentiva la autonomía, la creatividad, el sentido de responsabilidad y el espíritu crítico de los educandos, hombres y mujeres? • ¿Valorar el trabajo como actividad productiva y dignificante, factor de formación y realización humana?

Notas del editor

  • #12: Elabora una presentación PPT que incluya información expuesta en estos textos y clarifique el concepto y objeto de estudio de la axiología educativa.