Teorías contemporáneas de la educación:
Escuela Nueva y Pensamiento crítico
SEMANA 8
ESCUELA NUEVA
• Un movimiento educativo que surgió a principios del siglo XX en respuesta a las
limitaciones de la educación tradicional.
• Enfatizó la experiencia del estudiante, el aprendizaje activo y la enseñanza
centrada en el niño.
• Algunos de los principios clave de la Escuela Nueva incluyen:
 El aprendizaje debe basarse en los intereses y experiencias de los
estudiantes.
 Los estudiantes deben participar activamente en su propio aprendizaje.
 La escuela debe ser un lugar donde los estudiantes puedan crecer y
desarrollarse como individuos completos.
 Los maestros deben ser facilitadores del aprendizaje y guiar a los
estudiantes en su propio viaje de descubrimiento.
FIN ESENCIAL
Se declaraba: Fomentar la comprensión entre los hombres y entre las
naciones, la solidaridad humana. Pero, desde la necesidades del
capitalismo en desarrollo se buscaba una mayor participación y
compromiso del ciudadano con el estado y el sistema.
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
El interés del niño, es el punto de partida. La actividad libre, que
desarrolla la imaginación, la iniciativa y la creatividad es la fuente de los
aprendizajes (Escuela Activa). Aprendizaje por descubrimiento
CONTENIDOS:
Las experiencias de la vida cotidiana, la naturaleza, los
hombres, los acontecimientos. Las necesidades del alumno.
REL. MAESTRO/AL:
De afecto y camaradería. El maestro es un auxiliar del libre y espontáneo
desarrollo del niño, tiene la tarea de movilizar y facilitar su actividad
natural tanto física como intelectualmente. Debe estar al tanto de las
necesidades del alumno.
METODOLOGÍA: Estudio dirigido con guías de aprendizaje, los
centros de interés, actividades remediales, equipos de trabajo,
contratos de aprendizajes
EVALUACIÓN: Integral, cualitativa e individualizada. Privilegia
los procesos.
REPRESENTANTES: Dewey, Montessori, Cousinet, Freinet,
Piaget. Claparede y Decroly.
LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
FINES ESENCIALES:
La conscientización del educando sobre los problemas de su entorno
social, para descubrir y aplicar soluciones liberadoras por medio de la
interacción social dialéctica y la transformación social.
CONCEPTO DE APRENDIZAJE:
Consiste en descubrir y comprender críticamente y recrear el
conocimiento en el proceso de la búsqueda de su liberación como
compromiso.
CONTENIDOS:
La realidad y la práctica social, la lucha por la liberación, la emancipación y
la transformación. Descripción, análisis y solución liberadora de las
situaciones problemáticas reales.
LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
REL. MAESTRO/AL:
La educación está centrada en el educando como protagonista y la relación del profesor
con el alumno es democrática. El maestro es el guía solidario. El maestro es el
problematizador.
METODOLOGÍA:
Procedimientos: Obtiene los temas generadores desde una apreciación dialéctica de la
realidad; se problematiza aspectos de esa realidad; desarrolla una reflexión para la
codificación; ejecución crítica de sus reflexiones. Es el método de la pregunta y el diálogo
participativo en la respuesta.
EVALUACIÓN: La evaluación de la práctica. Lo fundamental es saber, es trabajar dura y
seriamente con los educandos para que ellos aprendan a aprender. Discutir
democráticamente con los educandos caminos de aprobación y métodos de evaluar
cada día más democráticos.
REPRESENTANTE: Paulo Freire
Pensamiento crítico
• La capacidad de analizar información y formar juicios informados.
• Habilidades de pensamiento crítico incluyen:
 Análisis: dividir la información en sus partes componentes y
comprender cómo encajan.
 Evaluación: juzgar el valor o la importancia de la información.
 Inferencia: sacar conclusiones de la información.
 Explicación: proporcionar razones para apoyar las propias
conclusiones.
 Resolución de problemas: utilizar el pensamiento crítico para
identificar y resolver problemas.
ESTRECHAMENTE RELACIONADOS
ESCUELA NUEVA ENFATIZA EL APRENDIZAJE ACTIVO Y LA
PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
AYUDA A DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
ESCUELA NUEVA Y
PENSAMIENTO
CRÍTICO
ESENCIAL PARA QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN Y
APLIQUEN LOS CONCEPTOS QUE ESTÁN APRENDIENDO
JUNTOS, LA ESCUELA NUEVA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO
EDUCACIÓN MÁS EFECTIVA
EDUCACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA
ENFATIZAR EL
APRENDIZAJE
ACTIVO
PARTICIPACIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
DESARROLLO DE
HABILIDADES DE
PENSAMIENTO
CRÍTICO

Más contenido relacionado

DOCX
Tema. pedagogia desarrollista
PPT
Pragmatismo
PPTX
Modelo pedagogico social colaborativo
PDF
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
PPTX
Nueva presentación escuelas filosóficas
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Pedagogia activa
PDF
Escuela nueva equipo
 
Tema. pedagogia desarrollista
Pragmatismo
Modelo pedagogico social colaborativo
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Nueva presentación escuelas filosóficas
Didácticas contemporáneas
Pedagogia activa
Escuela nueva equipo
 

Similar a Teorias pedagógicas contemporáneas contemporáneas.pptx (20)

PPTX
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
DOCX
PDF
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
PPTX
Modelo pedagogico
PDF
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
PPTX
Power
PPT
Presentación de las lecturas
PPT
Pedagogía ETP-1
PPT
Fe y Alegría
PPTX
Principales modelos pedagógicos
PDF
PDF
Programa educación popular
PPTX
Fundamentos final
PPTX
Fundamentos final
PDF
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
PDF
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
PDF
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
Mapas Conceptuales PedagogíA
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Modelo pedagogico
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Power
Presentación de las lecturas
Pedagogía ETP-1
Fe y Alegría
Principales modelos pedagógicos
Programa educación popular
Fundamentos final
Fundamentos final
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
Publicidad

Más de MarielaVillalba20 (20)

PPTX
PPT Semana 1.las TICS en la educaciónpptx
PPTX
La RevoluciónIndustrial. impacto en la educaciónpptx
DOCX
Documento Base acerca de liderazgo curricular.docx
DOCX
Espacios virtuales de aprendizaje Modelo inclusivo.docx
PPTX
Evaluacion_curricular en procesos de diseños4.pptx
PPTX
Inteligencia Artificial en-educacion.pptx
PPTX
Modelos Tecno educativos y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).pptx
PDF
Semana 3 Fundamentos biológicos PPT de apoyo.pdf
PPTX
Diseño Universal de aprendizaje DUA.pptx
PPTX
Introducción al sistema nervioso base de la conducta.pptx
PPT
INTRODUCCIÓN A LA GENETICA MOLECULAR1.ppt
PDF
Presentación_EPHC_3er Trim 2023Sociología.pdf
PPT
POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACIÓN_sociolofíadeduc.ppt
PPTX
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM.CURRICULOIpptx
PPTX
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.teoria de la educación.pptx
PPT
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
PPTX
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
PPTX
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
PPTX
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
PPTX
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
PPT Semana 1.las TICS en la educaciónpptx
La RevoluciónIndustrial. impacto en la educaciónpptx
Documento Base acerca de liderazgo curricular.docx
Espacios virtuales de aprendizaje Modelo inclusivo.docx
Evaluacion_curricular en procesos de diseños4.pptx
Inteligencia Artificial en-educacion.pptx
Modelos Tecno educativos y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).pptx
Semana 3 Fundamentos biológicos PPT de apoyo.pdf
Diseño Universal de aprendizaje DUA.pptx
Introducción al sistema nervioso base de la conducta.pptx
INTRODUCCIÓN A LA GENETICA MOLECULAR1.ppt
Presentación_EPHC_3er Trim 2023Sociología.pdf
POLITICAS PUBLICAS Y EDUCACIÓN_sociolofíadeduc.ppt
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULUM.CURRICULOIpptx
EPISTEMOLOGÍA DIDÁCTICA.teoria de la educación.pptx
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
Curriculo_y_evaluacion. Elemntos relacionadospptx
Evaluacion_curricular. Generalidadespptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Teorias pedagógicas contemporáneas contemporáneas.pptx

  • 1. Teorías contemporáneas de la educación: Escuela Nueva y Pensamiento crítico SEMANA 8
  • 2. ESCUELA NUEVA • Un movimiento educativo que surgió a principios del siglo XX en respuesta a las limitaciones de la educación tradicional. • Enfatizó la experiencia del estudiante, el aprendizaje activo y la enseñanza centrada en el niño. • Algunos de los principios clave de la Escuela Nueva incluyen:  El aprendizaje debe basarse en los intereses y experiencias de los estudiantes.  Los estudiantes deben participar activamente en su propio aprendizaje.  La escuela debe ser un lugar donde los estudiantes puedan crecer y desarrollarse como individuos completos.  Los maestros deben ser facilitadores del aprendizaje y guiar a los estudiantes en su propio viaje de descubrimiento.
  • 3. FIN ESENCIAL Se declaraba: Fomentar la comprensión entre los hombres y entre las naciones, la solidaridad humana. Pero, desde la necesidades del capitalismo en desarrollo se buscaba una mayor participación y compromiso del ciudadano con el estado y el sistema. CONCEPTO DE APRENDIZAJE El interés del niño, es el punto de partida. La actividad libre, que desarrolla la imaginación, la iniciativa y la creatividad es la fuente de los aprendizajes (Escuela Activa). Aprendizaje por descubrimiento
  • 4. CONTENIDOS: Las experiencias de la vida cotidiana, la naturaleza, los hombres, los acontecimientos. Las necesidades del alumno. REL. MAESTRO/AL: De afecto y camaradería. El maestro es un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño, tiene la tarea de movilizar y facilitar su actividad natural tanto física como intelectualmente. Debe estar al tanto de las necesidades del alumno.
  • 5. METODOLOGÍA: Estudio dirigido con guías de aprendizaje, los centros de interés, actividades remediales, equipos de trabajo, contratos de aprendizajes EVALUACIÓN: Integral, cualitativa e individualizada. Privilegia los procesos. REPRESENTANTES: Dewey, Montessori, Cousinet, Freinet, Piaget. Claparede y Decroly.
  • 6. LA PEDAGOGÍA LIBERADORA FINES ESENCIALES: La conscientización del educando sobre los problemas de su entorno social, para descubrir y aplicar soluciones liberadoras por medio de la interacción social dialéctica y la transformación social. CONCEPTO DE APRENDIZAJE: Consiste en descubrir y comprender críticamente y recrear el conocimiento en el proceso de la búsqueda de su liberación como compromiso. CONTENIDOS: La realidad y la práctica social, la lucha por la liberación, la emancipación y la transformación. Descripción, análisis y solución liberadora de las situaciones problemáticas reales.
  • 7. LA PEDAGOGÍA LIBERADORA REL. MAESTRO/AL: La educación está centrada en el educando como protagonista y la relación del profesor con el alumno es democrática. El maestro es el guía solidario. El maestro es el problematizador. METODOLOGÍA: Procedimientos: Obtiene los temas generadores desde una apreciación dialéctica de la realidad; se problematiza aspectos de esa realidad; desarrolla una reflexión para la codificación; ejecución crítica de sus reflexiones. Es el método de la pregunta y el diálogo participativo en la respuesta. EVALUACIÓN: La evaluación de la práctica. Lo fundamental es saber, es trabajar dura y seriamente con los educandos para que ellos aprendan a aprender. Discutir democráticamente con los educandos caminos de aprobación y métodos de evaluar cada día más democráticos. REPRESENTANTE: Paulo Freire
  • 8. Pensamiento crítico • La capacidad de analizar información y formar juicios informados. • Habilidades de pensamiento crítico incluyen:  Análisis: dividir la información en sus partes componentes y comprender cómo encajan.  Evaluación: juzgar el valor o la importancia de la información.  Inferencia: sacar conclusiones de la información.  Explicación: proporcionar razones para apoyar las propias conclusiones.  Resolución de problemas: utilizar el pensamiento crítico para identificar y resolver problemas.
  • 9. ESTRECHAMENTE RELACIONADOS ESCUELA NUEVA ENFATIZA EL APRENDIZAJE ACTIVO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES AYUDA A DESARROLLAR HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO ESCUELA NUEVA Y PENSAMIENTO CRÍTICO ESENCIAL PARA QUE LOS ESTUDIANTES COMPRENDAN Y APLIQUEN LOS CONCEPTOS QUE ESTÁN APRENDIENDO JUNTOS, LA ESCUELA NUEVA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EDUCACIÓN MÁS EFECTIVA EDUCACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA
  • 10. ENFATIZAR EL APRENDIZAJE ACTIVO PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO