SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
PREOPERATORIA
INTRODUCCION
 La evaluación preoperatoria es un acto médico
que debe ser realizado por un anestesiólogo
para conocer la condición medica del paciente
y planificar el procedimiento a realizar.
 Su importancia radica en el ámbito medico,
aspecto legal y administrativo por lo que
compromete al profesional en su relación con
el paciente.
 Lo ideal es realizarlo el día previo a la cirugía
o en su defecto el mismo día.
 Permite identificar hallazgos que puedan
modificar el plan anestesico.
Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista Médica Clínica
Las Condes. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
PLAN ANESTESICO
a) ¿ La premedicación hipnótica sedante será útil?
b) ¿Qué tipo de anestesia se usará?
 General: Control de via aérea, fármacos para
inducción, fármacos para mantenimiento.
 Regional: técnicas, fármacos.
 Sedación y vigilancia anestésica: oxigeno
complementario y sedantes específicos.
c) ¿Existirán problemas especiales para el tratamiento
intraoperatorio?
 Posiciones distintas a la supina
 Control de líquidos
 Dispositivos de vigilancia
d) ¿Cuál será el tratamiento del paciente después de la
cirugía?
 Tratamiento del dolor agudo
 Vigilancia hemodinámica
Butterworth, J. F., Mackey, D. C., & Wasnick, J. D. (2018). Morgan and Mikhail’s Clinical
Anesthesiology, 6th Edition. McGraw Hill Professional.
ELEMENTOS DEL INTERROGATORIO
PREOPERATORIO
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
PRUEBAS DE LABORATORIO
PREMEDICACION
ANTECEDENTES
Butterworth, J. F., Mackey, D. C., & Wasnick, J. D. (2018). Morgan and Mikhail’s Clinical
Anesthesiology, 6th Edition. McGraw Hill Professional.
ANAMNESIS
MOTIVO DE LA
CIRUGIA
REVISION POR
SISTEMAS
COMORBILIDADES
CAPACIDAD
FUNCIONAL
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
ALERGIAS Y
REACCIONES
FARMACOLOGICAS
ANTECEDENTES
ANESTESICOS
TIEMPO SUGERIDO DE
SUSPENSION DE MEDICAMENTOS
 ANTIAGREGANTES
López-Álvarez, A., Román-Fernández, A., Fernández-Vieitez, M., & Fossati-Puertas, S. (2014). Medicación crónica durante el
preoperatorio: ¿suspender o no suspender? Medicina de Familia. SEMERGEN, 40(2),
89-96. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.06.005
TIEMPO SUGERIDO DE
SUSPENSION DE MEDICAMENTOS
 ANTICOAGULANTES
López-Álvarez, A., Román-Fernández, A., Fernández-Vieitez, M., & Fossati-Puertas, S. (2014). Medicación crónica durante el
preoperatorio: ¿suspender o no suspender? Medicina de Familia. SEMERGEN, 40(2),
89-96. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.06.005
AYUNO
 QX de urgencia: siempre asumir estomago lleno.
Capote Guerrero., Guillermo, Labrada Tapia., Domingo Angel, Sosa García., Daniel, & Gorgoso Vázquez, Ariadna. (2020). Ayuno
preoperatorio. Multimed, 24(5), 1221-1232. Epub 17 de septiembre de 2020. Recuperado en 15 de octubre de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000501221&lng=es&tlng=es.
TIEMPO DE AYUNO ALIMENTOS
2 HORAS LIQUIDOS CLAROS
4 HORAS LECHE MATERNA
6 HORAS FORMULAS INFANTILES, COMIDA
LIGERA, LECHE DE VACA
8 HORAS SOLIDOS
EXAMEN FISICO
 EXAMEN FISICO GENERAL
 SIGNOS VITALES: PA,
pulso, FR
 PESO-TALLA-IMC
 VIA AEREA: identificar
alteraciones como
prominencia dental,
apertura bucal
disminuida, micrognatia,
distancia
tiromentoneana,
movilidad cervical y
Mallampati
Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista Médica Clínica
Las Condes. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
EVALUACION SISTEMICA
 Realizar análisis de estado funcional de los sistemas del
paciente para planificar el nivel de complejidad que tendrá
nuestra anestesia y complejidad del postoperatorio
EVALUACION SISTEMA CARDIOVASCULAR
 La prevalencia de enfermedad cardiovascular aumenta con la
edad y a medida que la población envejece aumenta la
probabilidad de someterse a algún procedimiento quirúrgico.
 La decisión de autorizar una cirugía pasa por la correcta
evaluación del riesgo y el control de las posibles
complicaciones cardíacas que se puedan presentar en el
perioperatorio.
Troncoso, C. V. (2011). Evaluación preoperatoria. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3),
340-349. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70434-5
EVALUACION SISTEMA RESPIRATORIO
 La historia clínica debe enfocarse en: edad, tabaquismo, EPOC,
asma, apnea obstructiva del sueño, Insuficiencia cardíaca,
capacidad funcional, condición general y tipo de cirugía.
 Al examen buscar sibilancias, estertores, roncus, espiración
prolongada, disminución del murmullo vesicular S3, S4, edemas.
EVALUACION FUNCIÓN RENAL
 El riesgo de IRA postoperatoria es 1%.
 Los factores que aumentan dicho riesgo son: edad, antecedentes
de patología renal, HTA, enfermedad vascular periférica,
diabetes mellitus, cirugía de urgencia y tipo de cirugía.
 Se deberá tener un especial cuidado en optimizar su transporte
de oxigeno, volemia y débito cardíaco que han probado hasta el
momento ser los elementos que mejor resguardan la función
renal.
Troncoso, C. V. (2011). Evaluación preoperatoria. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3),
340-349. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70434-5
EXAMENES DE LABORATORIO
PREOPERATORIOS
 Todo examen que se solicite debe tener por finalidad
objetivar la sospecha de una patología detectada por
la historia, verificar el grado de control de una
patología conocida y dependiendo de su resultado
cambiar una conducta.
1. ELECTROCARDIOGRAMA: Paciente no tiene ECG en el
último año (independiente de la edad) con historia de
diabetes, hipertensión, angina, falla cardíaca congestiva,
tabaquismo, enfermedad vascular periférica, incapacidad
de hacer ejercicio, obesidad mórbida o refiera sintoma o
signo de enfermedad cardiaca.
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for
Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
EXAMENES DE LABORATORIO
PREOPERATORIOS
 Hemoglobina-hematocrito:
Es recomendable la determinación de la hemoglobinemia ant
es de una operación mayor ya que es un marcador muy sensib
le. Con una hemoglobinemia menor de 8 g/
100 ml la mortalidad operatoria se incrementa significativam
ente
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for
Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
EXAMENES DE LABORATORIO
PREOPERATORIOS
1. ESTUDIOS DE COAGULACION: Paciente tiene
antecedentes antiguos de trastornos de la coagulación
o una historia reciente que lo sugiera o está en
tratamiento con anticoagulantes.
2. GLUCOSA: Es conocido que una glicemia elevada,
especialmente aquella >180 mg*dl, aumenta la
morbimortalidad en el período perioperatorio, como
también prolonga la estadía hospitalaria, existiendo
un significativo aumento en el riesgo de infección de
herida operatoria y de falla cardíaca en el
postoperatorio inmediato.
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for
Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
EXAMENES DE LABORATORIO
PREOPERATORIOS
1. Radiografía de tórax: Antecedentes clínicos como
tabaquismo, infección respiratoria reciente,
enfermedad pulmonar obstructiva y patología cardíaca
se correlacionan con mayor incidencia de radiografía
de tórax alterada, pero no necesariamente justifican
la solicitud de este examen.
2. Los estudios de química sanguínea como electrolitos,
función renal, función hepática, proteínas y enzimas,
se recomienda reservarlos para pacientes cuya historia
clínica y examen físico sugieran alguna alteración.
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for
Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
EXAMENES DE LABORATORIO
PREOPERATORIOS
1. Otros estudios.
1. Gases en sangre: Su determinación sólo se hará en pacientes c
on historia evidente de enfermedad pulmonar crónica.
2. Tests funcionales del tubo digestivo: Sólo se justifican ante un
a historia clínica y examen físico significativos.
3. Test de hipersensibilidad retardada: Sólo se justifica para eval
uar las alteraciones de la inmunidad en pacientes anérgicos.
4. Capacidad vital: Su determinación se justifica en presencia de
antecedentes de enfermedad respiratoria ya que permite pred
ecir riesgo.
5. Clearance de creatinina y electrolitos en orina: se justifica ante
la sospecha de enfermedad renal.
Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for
Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
VÍA AÉREA
MR1 ANGELA ROSARIO ROSALES DOLORES
VALORACIÓN DE LA VIA AÉREA
evaluacion preoperatoria evaluacion preoper
evaluacion preoperatoria evaluacion preoper
evaluacion preoperatoria evaluacion preoper
DISTANCIA TIROMENTONIANA
PREDICTORES DE VENTILACION DIFICIL
PREDICTORES DE INTUBACION DIFICIL

Más contenido relacionado

PPTX
EXÁMENES DE LABORATORIO Y CAPNOGRAFIA .pptx.pptx
PPTX
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
PPT
clase del dr buleje
PDF
340 349-dr-troncoso
PPTX
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
PPTX
Valoracion neumopata LISTO.pptx
PPT
Aprendizaje 1
PPT
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
EXÁMENES DE LABORATORIO Y CAPNOGRAFIA .pptx.pptx
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
clase del dr buleje
340 349-dr-troncoso
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
Valoracion neumopata LISTO.pptx
Aprendizaje 1
Pre, Pos Y Trans Operatorio.

Similar a evaluacion preoperatoria evaluacion preoper (20)

PPTX
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PDF
340 349-dr-troncoso
PDF
Proceso Diagnóstico en Cirugía
PDF
340 349-dr-troncoso
PPTX
Valoración Pre-Anestesica.pptx
PDF
Post-Operatorio presentacion medicina veterinaria
PPTX
Acto prequirúrgico.pptx
PPT
P R E O P E R A T O R I O[1]
PPTX
Pediatria1.pptx valoración preanestesica
PPTX
PREOPERATORIO of of.pptx
PPTX
Pre y post operatorio
PPT
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
PDF
Sepsis y Shock Séptico: Desafíos y Tratamientos
PDF
enfermedades obstructivas y restrictivas.pdf
PPT
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
PPT
Sepsis UP DATE 2009
PDF
manejo del paciente pre operatorio en cirugia
PPT
Pre y pos operatorio
DOCX
Proceso tococirugia
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
340 349-dr-troncoso
Proceso Diagnóstico en Cirugía
340 349-dr-troncoso
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Post-Operatorio presentacion medicina veterinaria
Acto prequirúrgico.pptx
P R E O P E R A T O R I O[1]
Pediatria1.pptx valoración preanestesica
PREOPERATORIO of of.pptx
Pre y post operatorio
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Sepsis y Shock Séptico: Desafíos y Tratamientos
enfermedades obstructivas y restrictivas.pdf
Tema 2 Manejo Integral Del Paciente Qx
Sepsis UP DATE 2009
manejo del paciente pre operatorio en cirugia
Pre y pos operatorio
Proceso tococirugia
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Publicidad

evaluacion preoperatoria evaluacion preoper

  • 2. INTRODUCCION  La evaluación preoperatoria es un acto médico que debe ser realizado por un anestesiólogo para conocer la condición medica del paciente y planificar el procedimiento a realizar.  Su importancia radica en el ámbito medico, aspecto legal y administrativo por lo que compromete al profesional en su relación con el paciente.  Lo ideal es realizarlo el día previo a la cirugía o en su defecto el mismo día.  Permite identificar hallazgos que puedan modificar el plan anestesico. Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista Médica Clínica Las Condes. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
  • 3. PLAN ANESTESICO a) ¿ La premedicación hipnótica sedante será útil? b) ¿Qué tipo de anestesia se usará?  General: Control de via aérea, fármacos para inducción, fármacos para mantenimiento.  Regional: técnicas, fármacos.  Sedación y vigilancia anestésica: oxigeno complementario y sedantes específicos. c) ¿Existirán problemas especiales para el tratamiento intraoperatorio?  Posiciones distintas a la supina  Control de líquidos  Dispositivos de vigilancia d) ¿Cuál será el tratamiento del paciente después de la cirugía?  Tratamiento del dolor agudo  Vigilancia hemodinámica Butterworth, J. F., Mackey, D. C., & Wasnick, J. D. (2018). Morgan and Mikhail’s Clinical Anesthesiology, 6th Edition. McGraw Hill Professional.
  • 4. ELEMENTOS DEL INTERROGATORIO PREOPERATORIO ANAMNESIS EXAMEN FISICO PRUEBAS DE LABORATORIO PREMEDICACION ANTECEDENTES Butterworth, J. F., Mackey, D. C., & Wasnick, J. D. (2018). Morgan and Mikhail’s Clinical Anesthesiology, 6th Edition. McGraw Hill Professional.
  • 5. ANAMNESIS MOTIVO DE LA CIRUGIA REVISION POR SISTEMAS COMORBILIDADES CAPACIDAD FUNCIONAL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ALERGIAS Y REACCIONES FARMACOLOGICAS ANTECEDENTES ANESTESICOS
  • 6. TIEMPO SUGERIDO DE SUSPENSION DE MEDICAMENTOS  ANTIAGREGANTES López-Álvarez, A., Román-Fernández, A., Fernández-Vieitez, M., & Fossati-Puertas, S. (2014). Medicación crónica durante el preoperatorio: ¿suspender o no suspender? Medicina de Familia. SEMERGEN, 40(2), 89-96. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.06.005
  • 7. TIEMPO SUGERIDO DE SUSPENSION DE MEDICAMENTOS  ANTICOAGULANTES López-Álvarez, A., Román-Fernández, A., Fernández-Vieitez, M., & Fossati-Puertas, S. (2014). Medicación crónica durante el preoperatorio: ¿suspender o no suspender? Medicina de Familia. SEMERGEN, 40(2), 89-96. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.06.005
  • 8. AYUNO  QX de urgencia: siempre asumir estomago lleno. Capote Guerrero., Guillermo, Labrada Tapia., Domingo Angel, Sosa García., Daniel, & Gorgoso Vázquez, Ariadna. (2020). Ayuno preoperatorio. Multimed, 24(5), 1221-1232. Epub 17 de septiembre de 2020. Recuperado en 15 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000501221&lng=es&tlng=es. TIEMPO DE AYUNO ALIMENTOS 2 HORAS LIQUIDOS CLAROS 4 HORAS LECHE MATERNA 6 HORAS FORMULAS INFANTILES, COMIDA LIGERA, LECHE DE VACA 8 HORAS SOLIDOS
  • 9. EXAMEN FISICO  EXAMEN FISICO GENERAL  SIGNOS VITALES: PA, pulso, FR  PESO-TALLA-IMC  VIA AEREA: identificar alteraciones como prominencia dental, apertura bucal disminuida, micrognatia, distancia tiromentoneana, movilidad cervical y Mallampati Kunze, S. (2017). EVALUACIÓN PREOPERATORIA EN EL SIGLO XXI. Revista Médica Clínica Las Condes. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.07.010
  • 10. EVALUACION SISTEMICA  Realizar análisis de estado funcional de los sistemas del paciente para planificar el nivel de complejidad que tendrá nuestra anestesia y complejidad del postoperatorio EVALUACION SISTEMA CARDIOVASCULAR  La prevalencia de enfermedad cardiovascular aumenta con la edad y a medida que la población envejece aumenta la probabilidad de someterse a algún procedimiento quirúrgico.  La decisión de autorizar una cirugía pasa por la correcta evaluación del riesgo y el control de las posibles complicaciones cardíacas que se puedan presentar en el perioperatorio. Troncoso, C. V. (2011). Evaluación preoperatoria. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3), 340-349. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70434-5
  • 11. EVALUACION SISTEMA RESPIRATORIO  La historia clínica debe enfocarse en: edad, tabaquismo, EPOC, asma, apnea obstructiva del sueño, Insuficiencia cardíaca, capacidad funcional, condición general y tipo de cirugía.  Al examen buscar sibilancias, estertores, roncus, espiración prolongada, disminución del murmullo vesicular S3, S4, edemas. EVALUACION FUNCIÓN RENAL  El riesgo de IRA postoperatoria es 1%.  Los factores que aumentan dicho riesgo son: edad, antecedentes de patología renal, HTA, enfermedad vascular periférica, diabetes mellitus, cirugía de urgencia y tipo de cirugía.  Se deberá tener un especial cuidado en optimizar su transporte de oxigeno, volemia y débito cardíaco que han probado hasta el momento ser los elementos que mejor resguardan la función renal. Troncoso, C. V. (2011). Evaluación preoperatoria. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3), 340-349. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(11)70434-5
  • 12. EXAMENES DE LABORATORIO PREOPERATORIOS  Todo examen que se solicite debe tener por finalidad objetivar la sospecha de una patología detectada por la historia, verificar el grado de control de una patología conocida y dependiendo de su resultado cambiar una conducta. 1. ELECTROCARDIOGRAMA: Paciente no tiene ECG en el último año (independiente de la edad) con historia de diabetes, hipertensión, angina, falla cardíaca congestiva, tabaquismo, enfermedad vascular periférica, incapacidad de hacer ejercicio, obesidad mórbida o refiera sintoma o signo de enfermedad cardiaca. Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 13. EXAMENES DE LABORATORIO PREOPERATORIOS  Hemoglobina-hematocrito: Es recomendable la determinación de la hemoglobinemia ant es de una operación mayor ya que es un marcador muy sensib le. Con una hemoglobinemia menor de 8 g/ 100 ml la mortalidad operatoria se incrementa significativam ente Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 14. EXAMENES DE LABORATORIO PREOPERATORIOS 1. ESTUDIOS DE COAGULACION: Paciente tiene antecedentes antiguos de trastornos de la coagulación o una historia reciente que lo sugiera o está en tratamiento con anticoagulantes. 2. GLUCOSA: Es conocido que una glicemia elevada, especialmente aquella >180 mg*dl, aumenta la morbimortalidad en el período perioperatorio, como también prolonga la estadía hospitalaria, existiendo un significativo aumento en el riesgo de infección de herida operatoria y de falla cardíaca en el postoperatorio inmediato. Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 15. EXAMENES DE LABORATORIO PREOPERATORIOS 1. Radiografía de tórax: Antecedentes clínicos como tabaquismo, infección respiratoria reciente, enfermedad pulmonar obstructiva y patología cardíaca se correlacionan con mayor incidencia de radiografía de tórax alterada, pero no necesariamente justifican la solicitud de este examen. 2. Los estudios de química sanguínea como electrolitos, función renal, función hepática, proteínas y enzimas, se recomienda reservarlos para pacientes cuya historia clínica y examen físico sugieran alguna alteración. Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 16. EXAMENES DE LABORATORIO PREOPERATORIOS 1. Otros estudios. 1. Gases en sangre: Su determinación sólo se hará en pacientes c on historia evidente de enfermedad pulmonar crónica. 2. Tests funcionales del tubo digestivo: Sólo se justifican ante un a historia clínica y examen físico significativos. 3. Test de hipersensibilidad retardada: Sólo se justifica para eval uar las alteraciones de la inmunidad en pacientes anérgicos. 4. Capacidad vital: Su determinación se justifica en presencia de antecedentes de enfermedad respiratoria ya que permite pred ecir riesgo. 5. Clearance de creatinina y electrolitos en orina: se justifica ante la sospecha de enfermedad renal. Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI). Preoperative evaluation. Bloomington (MN): Institute for Clinical Systems Improvement (ICSI); 2010 Jun. 40 p. NGC:007964
  • 17. VÍA AÉREA MR1 ANGELA ROSARIO ROSALES DOLORES
  • 18. VALORACIÓN DE LA VIA AÉREA