SlideShare una empresa de Scribd logo
STATE OF THE ART Julián Vega Adauy ,  Residente Medicina Interna . Universidad de Concepción  SEPSIS I X
Objetivos de la presentación Comprender la relevancia de la Sepsis Comprender el espectro continuo de SIRS a SEPSIS, SHOCK Comprender las 6 medidas iniciales del manejo de la SEPSIS Comprender los lineamientos generales de manejo y la evidencia disponible Comprender los pilares de la EGDT y las controversias en el Rx
 
 
Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología, SVO2 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
es la sepsis importante? Aumento en 330% en los últimos 20 años 30% de los pacientes en UCI (1) 30% de los pacientes con SEPSIS tiene Sepsis SEVERA Incidencia estimada 2.4 – 3 / 1.000 x año (2) Aumentando 1.5% cada año Surviving Sepsis Campaign Philip Haji-Michael. BMJ 2008
es la sepsis importante? ¿Cuantos de los pacientes con SEPSIS Mueren? (1) Intensive Care National Audit Research Centre UK (2005) Philip Haji-Michael. BMJ 2008 Mortalidad REPORTADA 40-50% 50 veces más letal que CRM, 10 veces más letal que IAM (2) Total 8,372 (39.8%) Mortalidad Hospitalaria n(%) Total 6,534 (31.1%) Mortalidad ICU n (%) Total  21,025 Admissiones Sepsis severa o shock septico ICNARC data 6 meses
es la sepsis importante? ¿Cuantos de los pacientes con SEPSIS Mueren?  American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics 2006 Update.  National Hospital Discharge Survey: 2004  Angus DC et al. Crit Care Med. 2001 29% 215,000 751,000 Severe Sepsis (3) 5.4% 72,000 1,329,000 Pneumonia (2) 23% 157,800 700,000 Stroke (1) 19% 171,000 895,000 AMI (1) Mortality Rate # of Deaths US Incidence Diagnosis
1. Eli Lilly and Company 2007 ¿de donde se originan los ingresos a UCI? 13% Otros servicios del hospital 2% Otros 16% Post-Op 32% Piso 37% Unidad de Emergencia % de Pacientes ICU Admission Source 1
Health Grades Report, 2006. Nº de muertes prevenibles Falla respiratoria SEPSIS NAC IC ¿Si todos los HOSPITALES en USA otorgaran cuidados basados en el SOC, cuantas muertes anuales se podrían prevenir? Findings from the MEDPAR 2004-2005 Hospital Discharge Database Analysis
Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología, SVO2 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
mapa de la infección, SIRS y Sepsis
SIRS (1) ≥ 2 de 4 FC > 90 lpm Temp <36->38 ºC Hiperventilación: PaCO2 <32 mmHg o FR>20 rpm WBC <4.000 - >12.000. >10% FI INFECCIÓN  documentada, sospechada SEPSIS + FOM Sepsis SEVERA +Hipotensión  a Shock Séptico ACCP/SCCM Consensus Statement Chest. 1992 NHS. Emergency Care Specialist Library 2009 a.  Refractaria a volumen SIRS término en retirada para sepsis es ahora llamado SSI -Signs and Symptoms of Infection- (2) SSI + INFECCIÓN = SEPSIS
SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
Indicadores de sepsis SEVERA (1) Surviving Sepsis. Crit Care Med 2008
SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
Shock Séptico Sepsis induced Shock Hipotensión resistente a fluid challenge Systolica  <90 mmHg Media  <65 mmHg Dism de >40 mmHg de sistólica normal del paciente Hipoperfusión tisular Lactato  >4  mmol/l (2 SD sobre UNL)
CURVAS DE FRANK-STARLING  Fluid Challenge e Inotropismo
Índice presentación Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología, SVO2 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL
Parámetros que relacionan aporte vs consumo de oxígeno en el organismo Referido como el 5to signo vital Saturación Venosa de oxígeno
Saturación Venosa de oxígeno
Saturación Venosa de oxígeno
Saturación Venosa de oxígeno VO2: Consumo de los tejidos  DO2: Aporte de Oxígeno
Saturación Venosa Central (ScvO2) : > 70% Vía venosa central en VCS SVC > SVM aprox 5-18% Marcador de SVM, fácil, accesible y confiable en general Mejor al interpretar tendencias Variable correlación con SVM en estados de Shock Cardiogénico Saturación Venosa de oxígeno Saturación Venosa Mixta (SvO2): > 60-80% Swan-Ganz en arteria pulmonar Marcador ideal No siempre fácil y rápido de obtener
Oxygen: ScvO2 and SvO2 
Saturación Venosa de oxígeno
Saturación Venosa de oxígeno
Saturación Venosa de oxígeno
Alteraciones metabólicas en SEPSIS  Lactato y SVO 2 1. Micro-anatomic shunts (non-nutrient capillaries) 2. Functional shunts (impaired micro-circulatory vasomotor control) 3. Citric acid (Kreb’s) cycle defect with anaerobic glycolysis 4. Aerobic glycolysis with lactate production
Saturación Venosa de oxígeno
Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2.   Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
Su paciente tiene 2 o más de?: Temp <36 o >38 ºC FC >90 lpm Hiperventilación, FR>20, PaCO2 <32 mmHg White cells <4 or >12 x 10 3, >10% formas inmaduras Acutely altered mental status (MMT <8/10) Hiperglicemia (>140 mg/dl) (unless diabetic) Severe Sepsis Screening Tool 2/4  SSI
La historia sugiere infección? Neumonia, ITU, Abdominal, diarrea, distension, Meningitis, Celulitis, septic arthritis, partes blandas, endocarditis, CVC -  INFECCION CONFIRMADA : MicroBio -  INFECCION SOSPECHADA SSI SEPSIS
Alguno de los sgtes parámetros esta presente? PAS <90 o PAM <65 mmHg  Requerimiento nuevo o en aumento de O2 para SpO2>90% Creatinine >2 mg/dl, UP >0,5 mg/dl o UO <0.5 ml/kg/hr for 2 hrs - RIFLE Criteria (Riesgo, Injuria, Falla, Loss, End stage) Bilirubin > 2 mg/dl Platelets <100 Lactato >4 mmol/l Coagulopatia: INR>1.5 or TTPA>60s SEVERE SEPSIS Start Severe Sepsis Care Pathway FULL EGDT SEPSIS
 
SEPSIS SIX
SEPSIS SIX
PVC 8–12 mm Hg PAM    65 mm Hg Diuresis OU   0.5 mL kg -1 /hr -1 SVC   70% Central venous (superior vena cava) or mixed venous oxygen [SvO 2 ] saturation >65% Grade B Metas a lograr <6 horas
Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3.  Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
Rivers E, Nguyen B, Havstad S, et al. NEJM 2001 NNT to prevent 1 event (death) = 6-8 In-hospital mortality  (all patients) 0 10 20 30 40 50 60 Standard therapy EGDT 28-day  mortality  60-day  mortality  Mortality (%)
 
 
 
Kumar et al. Critical Care 2006 SV relacionada con uso AB precoz TAKE HOME MESAGE Administre la 1era dosis AB en la AP, en la puerta del hospital,  en la sala de espera, en la camilla, donde más le guste, pero hágalo rápido
Kumar et al. Critical Care 2006 SV relacionada con uso AB precoz TAKE HOME MESAGE Si su paciente esta shockeado    tiene 60 minutos para administrarle el AB
Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
 
PVC 8-12 mmHg PAM < 65 mmHg SVO2<70% Transfundir Inotropos (DBT) Fluid Challenge. SF 1.000 ml/30’. Coloide 300-500/30’ Hb, Hto VASOPRESOR (NA, DOPA) <7 / <30
CORTICOIDES el lado oscuro de la fuerza dosis de stress Evidencia Controversias en el cortisolaso
 
CORTICUS
CORTICUS ¿Estrella de la muerte para los Corticoides?
Pitfalls del Corticus Reportado post-hoc, 25% de los pacientes NO tuvieron cobertura antibiótica adecuada Enrolo pacientes menos graves que otros estudios del área Teóricamente los pacientes más graves son los más beneficiados con el uso de corticoterapia de reemplazo Underpower en reclutamiento N: 500 (requería 800 para 10% de poder) Lento y dudoso reclutamiento, 1/25 pacientes elegibles Etomidato antagonismo con cortisol Mortalidad en el grupo control más baja de lo reportado (31%)
http://content.nejm.org/cgi/content/full/358/19/2068 CORTICUS, Intenso debate en NEJM
2008 CORTICUS NEJM 2002 Annane et al JAMA
2004 Hydrocortisone (200–300 mg/day, for 7 days in three or four divided doses or by continuous infusion) are recommended in patients with septic shock who, despite adequate fluid replacement, require vasopressor therapy to maintain adequate blood pressure. Some experts would use a 250-g ACTH stimulation test to identify responders and discontinue therapy in these patients. Clinicians should not wait for ACTH stimulation results to administer corticosteroids. 2008 We  suggest  intravenous hydrocortisone be given  only  to adult septic shock patients after blood pressure is identified to be poorly responsive to fluid resuscitation and vasopressor therapy HCT 50 mg q/6h We  suggest  the ACTH stimulation test  not  be used to identify the subset of adults with septic shock who should receive hydrocortisone SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN International guidelines for management of severe sepsis & septic shock
Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
AP HCRC
CASO CLINICO tomado de la AP ayer Paciente 23ª, con Cirugía reciente por Litiasis Renal. Presenta cuadro de 3 dias de evolución de CEG, fiebre hasta 39,5ºC, disuria y orinas oscuras y de mal olor. Al ingreso se constata FC 110 lpm, FR 27 rpm, WBC 29.000, 80% NT, PCR>300. Se PAN-CULTIVA y se hospitaliza en camilla
CASO CLINICO parte real Se dg SEPSIS de Foco Urinario, Paciente presenta PART 93/54 mmHg.  Recibe un Fluid Challenge de 500 ml de SF al dia
CASO CLINICO, parte ficticia Un becado de Medicina Interna lo divisa e indica SF 1.000 ml/30’, pese a esto sigue taquicárdico, hipotenso.  Decide iniciar BIC Noradrenalina 0.07 ug/kg/min (5 ug/min) A los 30’ de iniciada la BIC de NA, persiste con PART <85/50 mmHg
CASO CLINICO,  decision point Cuál es el paso siguiente para mejorar la PAM Administrar coloides, Voluven 500 ml / 30’ Iniciar una infusión de VASOPRESINA Iniciar una infusión de FENILEFRINA Aumentar la BIC de NA
Es VASOPRESINA SUPERIOR a NA en Shock séptico (1) PREGUNTA:  Agregar vasopresina disminuye la mortalidad comparado con NA en pacientes con shock séptico? DISEÑO:  RCT, doble ciego, 778 adultos con shock séptico (70% causa Mx). En Rx con NA    Aleatorizado a +VASO o  ↑ NORA RESULTADOS:  Sin diferencia en mortalidad o EFX adversos CONCLUSION:  Aumente la BIC de NA (5-15 ug/min) UP-TITRATE VASST Investigators.  NEJM  2008 Vasopressin in Septic Shock Trial (VASST)  10.5 10.3 EFX Adversos serios 49.6 43.9 Mortalidad 90d 39.3 35.4 Mortalidad 28d NORA % VASO %
CASO CLINICO,  decision point Cuál es el paso siguiente para mejorar la PAM Administrar coloides, Voluven 500 ml / 30’ Iniciar una infusión de VASOPRESINA Iniciar una infusión de FENILEFRINA Aumentar la BIC de NA (>10-15 ug/min)
CASO CLINICO, parte ficticia Mejora la PAM 70 mmHg. Sin embargo persiste grave, comprometido de conciencia, soporoso, hipoperfundido. Se le instala una VVC, se reanima por metas según Rivers EGDT Un interno le sugiere administrar unos CORTISOLASOS
CASO CLINICO,  decision point En referencia a los corticoides ud. Realiza un test de estimulación de ACTH Administra HCT 50mg IV Q6 o + fludrocortisona 50µg vo x dia Administra Hidrocortisona 50mg IV c/6h No lo considera. Sin HCT por el momento
Es útil la administración de HCT en el paciente con shock séptico (1) PREGUNTA:  HCT a bajas dosis (<300 mg/dia) es útil y segura? DISEÑO:  RCT, doble ciego, 500 adultos con shock séptico. HCT 50mg Q6 x 5 dias vs placebo matching dose RESULTADOS:  Más EFX adversos en grupo HCT (infección). Más rápida reversibilidad del shock séptico en pacientes con HCT. Sin diferencia en mortalidad CONCLUSION:   HCT 50Q6 en: Shock refractario a DVA y fluidos (2C). Duración de Rx c/r a duración de DVA (2) NO CORTISOLASO a todos sus pacientes con Sepsis en la ICU CORTICUS. NEJM 2008 Surviving Sepsis. Crit Care Med 2008
Es útil la administración de HCT en pacientes con shock séptico (1) * p<0,05 ** trend ns CORTICUS. NEJM 2008 26** 5.8* 54 31.5 Placebo 5.8* 53.2 28.7 Placebo 6 57.1 36.1 Placebo 33 Infecciones 3.3 2.8 3.9 Shock reversal 56.6 55 58.9 Muerte 1ª 34.3 28.8 39.2 Muerte 28d HCT HCT HCT TODOS CR ACTH stim test SR ACTH stim test
En referencia a los corticoides ud. Realiza un test de estimulación de ACTH Administra HCT 50mg IV Q6 o + fludrocortisone 50µg vo x dia Administra Hidrocortisona 50mg IV c/6h No lo considera. Sin HCT por el momento CASO CLINICO,  decision point
El paciente evoluciona favorablemente.  Al termino del día la enfermera le notifica de un HGT en 200 mg/dl Ud decide: Iniciar una BIC de insulina para lograr 80-110 mg/dl Iniciar una BIC de insulina para lograr <150 mg/dl Usar el protocolo estándar de insulina sc CASO CLINICO,  decision point
CASO CLINICO, parte ficticia PREGUNTA:  Es la Rx intensiva con insulina (80-110 mg/dl) segura y efectiva en pacientes con Shock séptico? Coloides vs Cristaloides? DISEÑO:  RCT, open-label. 2x2 Factorial. Intensivo (80-110) vs estándar (180-200). Pentastarch vs Cristaolide RESULTADOS:  Rx Intensivo más hipoglicemia, sin beneficio en mortalidad. Más EFX adversos con Pentastarch. CONCLUSION:  Rx Intensiva sin beneficio. Se aconseja utilizar el esquema de su ICU para lograr glicemias <150 mg/dl (2) Brunkhorst FM.  NEJM  2008 Surviving Sepsis. Crit Care Med 2008 4.1% 17% Hipoglicemias 26% 24.7% Mortalidad 28d 150 mg/dl 112 mg/dl Glicemia X CONVENCIONAL INTENSIVO
CASO CLINICO,  decision point El paciente evoluciona favorablemente.  Al termino del día la enfermera le notifica de un HGT en 200 mg/dl Ud decide: Iniciar una BIC de insulina para lograr 80-110 mg/dl Iniciar una BIC de insulina para lograr <150 mg/dl Usar el protocolo estándar de insulina sc
Su paciente se recupera y regresa a su actividad normal

Más contenido relacionado

PPTX
sepsis y disfunción orgánica múltiple
PPTX
Actualidades en sepsis 2015
PPTX
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
PPTX
Shock sèptico
PPTX
Sepsis UdeC
PPTX
Sepsis sepsis severa - shock séptico
PPTX
Sepsis
PPTX
Sepsis severa y choque septico
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Actualidades en sepsis 2015
Tercer consenso internacional para definir sepsis y shock
Shock sèptico
Sepsis UdeC
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis
Sepsis severa y choque septico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
PPTX
SEPSIS
PPTX
Sepsis, sepsis grave y shock séptico
PPTX
PPTX
Shock séptico
PPTX
PPT
Sepsis
PPTX
Sepsis en urgencias
PPTX
Sepsis actualización de manejo 2017
PPTX
Tratamiento y manejo de sepsis
PPTX
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
PPT
PPTX
El continuo de sepsis(torre)
PPTX
PPT
Choqueseptico
PPTX
The third international consensus definitions for sepsis and
PPT
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
PPTX
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Sepsis nuevos criterios y manejos sullym
SEPSIS
Sepsis, sepsis grave y shock séptico
Shock séptico
Sepsis
Sepsis en urgencias
Sepsis actualización de manejo 2017
Tratamiento y manejo de sepsis
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
El continuo de sepsis(torre)
Choqueseptico
The third international consensus definitions for sepsis and
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Publicidad

Similar a Sepsis UP DATE 2009 (20)

PPT
PPT
PDF
Sepsis y Shock Séptico: Desafíos y Tratamientos
PPT
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
PPTX
Sepsis severa y choque septico
PPTX
llqusj6ysjuu1helsyim-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
PPTX
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO MANEJO_090035.pptx
PPT
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
PPTX
Mortalidad en sepsis. La podemos disminuir?
PPTX
shock séptico manejo, diagnóstico, tratamiento
PPTX
shockseptico
PDF
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
PPTX
evaluacion preoperatoria evaluacion preoper
PPTX
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
Sepsis
PPTX
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
PPT
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
PPTX
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
PPTX
Choque en trauma dr martinez
PPTX
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
Sepsis y Shock Séptico: Desafíos y Tratamientos
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
Sepsis severa y choque septico
llqusj6ysjuu1helsyim-signature-4d7cac3192ebdcd320c73e3edc342db514872a82e943c5...
SEPSIS Y SHOCK SEPTICO MANEJO_090035.pptx
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Mortalidad en sepsis. La podemos disminuir?
shock séptico manejo, diagnóstico, tratamiento
shockseptico
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
evaluacion preoperatoria evaluacion preoper
kdkdkdkdkdkdkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Sepsis
Neumonia adquirida en la comunidad (nac)
Gota: Avances Diagnosticos, Terapéuticos y Rol de los Biológicos
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Choque en trauma dr martinez
MONITOREO HEMODINAMICO FINAL - INMP 2017.pptx
Publicidad

Más de Julián Vega Adauy (20)

PPTX
Cuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
PPTX
Rol evolutivo de la ecocardiografía en endocarditis infecciosa
PPTX
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
PPTX
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
PPTX
ATLAS 2 ACS TIMI 51
PPT
Miocardiopatia hipertrófica
PPTX
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
PPT
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
PPT
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
PPT
Shock Cardiogénico
PPT
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
PPT
Dolor torácico, enfoque diagnóstico
PPT
Control de Ritmo versus Frecuencia en Fibrilación Auricular, Rate versus Ryth...
PPTX
Sincope evaluación y enfoque diagnóstico
PPT
Tratamiento Anticoagulante oral
PPT
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
PPT
EFFECT OF CLOPIDOGREL ADDED TO ASPIRIN IN PATIENTS WITH ATRIAL FIBRILLATION
PPT
La proteinuria de la discordia
PPT
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
PPT
Asma Dificil, Difficult Asthma
Cuantificación en insuficiencia mitral | Ecocardiografía
Rol evolutivo de la ecocardiografía en endocarditis infecciosa
Miocardiopatia restrictiva: aspectos diagnósticos
Nuevos anticoagulantes orales (NOA) en embolia pulmonar
ATLAS 2 ACS TIMI 51
Miocardiopatia hipertrófica
Tetralogia de Fallot, Aspectos de manejo en el adulto
Trasplante Cardiaco & Asistencia Ventricular, Heart Transplant
Ecocardiografía, Función sistólica del ventrículo derecho y embolia pulmonar
Shock Cardiogénico
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Dolor torácico, enfoque diagnóstico
Control de Ritmo versus Frecuencia en Fibrilación Auricular, Rate versus Ryth...
Sincope evaluación y enfoque diagnóstico
Tratamiento Anticoagulante oral
Uso de Hipoglicemiantes orales en Diabetes Gestacional
EFFECT OF CLOPIDOGREL ADDED TO ASPIRIN IN PATIENTS WITH ATRIAL FIBRILLATION
La proteinuria de la discordia
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Asma Dificil, Difficult Asthma

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf

Sepsis UP DATE 2009

  • 1. STATE OF THE ART Julián Vega Adauy , Residente Medicina Interna . Universidad de Concepción SEPSIS I X
  • 2. Objetivos de la presentación Comprender la relevancia de la Sepsis Comprender el espectro continuo de SIRS a SEPSIS, SHOCK Comprender las 6 medidas iniciales del manejo de la SEPSIS Comprender los lineamientos generales de manejo y la evidencia disponible Comprender los pilares de la EGDT y las controversias en el Rx
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología, SVO2 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 6. es la sepsis importante? Aumento en 330% en los últimos 20 años 30% de los pacientes en UCI (1) 30% de los pacientes con SEPSIS tiene Sepsis SEVERA Incidencia estimada 2.4 – 3 / 1.000 x año (2) Aumentando 1.5% cada año Surviving Sepsis Campaign Philip Haji-Michael. BMJ 2008
  • 7. es la sepsis importante? ¿Cuantos de los pacientes con SEPSIS Mueren? (1) Intensive Care National Audit Research Centre UK (2005) Philip Haji-Michael. BMJ 2008 Mortalidad REPORTADA 40-50% 50 veces más letal que CRM, 10 veces más letal que IAM (2) Total 8,372 (39.8%) Mortalidad Hospitalaria n(%) Total 6,534 (31.1%) Mortalidad ICU n (%) Total 21,025 Admissiones Sepsis severa o shock septico ICNARC data 6 meses
  • 8. es la sepsis importante? ¿Cuantos de los pacientes con SEPSIS Mueren? American Heart Association. Heart Disease and Stroke Statistics 2006 Update. National Hospital Discharge Survey: 2004 Angus DC et al. Crit Care Med. 2001 29% 215,000 751,000 Severe Sepsis (3) 5.4% 72,000 1,329,000 Pneumonia (2) 23% 157,800 700,000 Stroke (1) 19% 171,000 895,000 AMI (1) Mortality Rate # of Deaths US Incidence Diagnosis
  • 9. 1. Eli Lilly and Company 2007 ¿de donde se originan los ingresos a UCI? 13% Otros servicios del hospital 2% Otros 16% Post-Op 32% Piso 37% Unidad de Emergencia % de Pacientes ICU Admission Source 1
  • 10. Health Grades Report, 2006. Nº de muertes prevenibles Falla respiratoria SEPSIS NAC IC ¿Si todos los HOSPITALES en USA otorgaran cuidados basados en el SOC, cuantas muertes anuales se podrían prevenir? Findings from the MEDPAR 2004-2005 Hospital Discharge Database Analysis
  • 11. Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología, SVO2 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 12. mapa de la infección, SIRS y Sepsis
  • 13. SIRS (1) ≥ 2 de 4 FC > 90 lpm Temp <36->38 ºC Hiperventilación: PaCO2 <32 mmHg o FR>20 rpm WBC <4.000 - >12.000. >10% FI INFECCIÓN documentada, sospechada SEPSIS + FOM Sepsis SEVERA +Hipotensión a Shock Séptico ACCP/SCCM Consensus Statement Chest. 1992 NHS. Emergency Care Specialist Library 2009 a. Refractaria a volumen SIRS término en retirada para sepsis es ahora llamado SSI -Signs and Symptoms of Infection- (2) SSI + INFECCIÓN = SEPSIS
  • 14. SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 15. Indicadores de sepsis SEVERA (1) Surviving Sepsis. Crit Care Med 2008
  • 16. SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 17. Shock Séptico Sepsis induced Shock Hipotensión resistente a fluid challenge Systolica <90 mmHg Media <65 mmHg Dism de >40 mmHg de sistólica normal del paciente Hipoperfusión tisular Lactato >4 mmol/l (2 SD sobre UNL)
  • 18. CURVAS DE FRANK-STARLING Fluid Challenge e Inotropismo
  • 19. Índice presentación Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología, SVO2 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL
  • 20. Parámetros que relacionan aporte vs consumo de oxígeno en el organismo Referido como el 5to signo vital Saturación Venosa de oxígeno
  • 23. Saturación Venosa de oxígeno VO2: Consumo de los tejidos DO2: Aporte de Oxígeno
  • 24. Saturación Venosa Central (ScvO2) : > 70% Vía venosa central en VCS SVC > SVM aprox 5-18% Marcador de SVM, fácil, accesible y confiable en general Mejor al interpretar tendencias Variable correlación con SVM en estados de Shock Cardiogénico Saturación Venosa de oxígeno Saturación Venosa Mixta (SvO2): > 60-80% Swan-Ganz en arteria pulmonar Marcador ideal No siempre fácil y rápido de obtener
  • 29. Alteraciones metabólicas en SEPSIS Lactato y SVO 2 1. Micro-anatomic shunts (non-nutrient capillaries) 2. Functional shunts (impaired micro-circulatory vasomotor control) 3. Citric acid (Kreb’s) cycle defect with anaerobic glycolysis 4. Aerobic glycolysis with lactate production
  • 31. Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 32. Su paciente tiene 2 o más de?: Temp <36 o >38 ºC FC >90 lpm Hiperventilación, FR>20, PaCO2 <32 mmHg White cells <4 or >12 x 10 3, >10% formas inmaduras Acutely altered mental status (MMT <8/10) Hiperglicemia (>140 mg/dl) (unless diabetic) Severe Sepsis Screening Tool 2/4 SSI
  • 33. La historia sugiere infección? Neumonia, ITU, Abdominal, diarrea, distension, Meningitis, Celulitis, septic arthritis, partes blandas, endocarditis, CVC - INFECCION CONFIRMADA : MicroBio - INFECCION SOSPECHADA SSI SEPSIS
  • 34. Alguno de los sgtes parámetros esta presente? PAS <90 o PAM <65 mmHg Requerimiento nuevo o en aumento de O2 para SpO2>90% Creatinine >2 mg/dl, UP >0,5 mg/dl o UO <0.5 ml/kg/hr for 2 hrs - RIFLE Criteria (Riesgo, Injuria, Falla, Loss, End stage) Bilirubin > 2 mg/dl Platelets <100 Lactato >4 mmol/l Coagulopatia: INR>1.5 or TTPA>60s SEVERE SEPSIS Start Severe Sepsis Care Pathway FULL EGDT SEPSIS
  • 35.  
  • 38. PVC 8–12 mm Hg PAM  65 mm Hg Diuresis OU  0.5 mL kg -1 /hr -1 SVC  70% Central venous (superior vena cava) or mixed venous oxygen [SvO 2 ] saturation >65% Grade B Metas a lograr <6 horas
  • 39. Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 40. Rivers E, Nguyen B, Havstad S, et al. NEJM 2001 NNT to prevent 1 event (death) = 6-8 In-hospital mortality (all patients) 0 10 20 30 40 50 60 Standard therapy EGDT 28-day mortality 60-day mortality Mortality (%)
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. Kumar et al. Critical Care 2006 SV relacionada con uso AB precoz TAKE HOME MESAGE Administre la 1era dosis AB en la AP, en la puerta del hospital, en la sala de espera, en la camilla, donde más le guste, pero hágalo rápido
  • 45. Kumar et al. Critical Care 2006 SV relacionada con uso AB precoz TAKE HOME MESAGE Si su paciente esta shockeado  tiene 60 minutos para administrarle el AB
  • 46. Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 47.  
  • 48. PVC 8-12 mmHg PAM < 65 mmHg SVO2<70% Transfundir Inotropos (DBT) Fluid Challenge. SF 1.000 ml/30’. Coloide 300-500/30’ Hb, Hto VASOPRESOR (NA, DOPA) <7 / <30
  • 49. CORTICOIDES el lado oscuro de la fuerza dosis de stress Evidencia Controversias en el cortisolaso
  • 50.  
  • 52. CORTICUS ¿Estrella de la muerte para los Corticoides?
  • 53. Pitfalls del Corticus Reportado post-hoc, 25% de los pacientes NO tuvieron cobertura antibiótica adecuada Enrolo pacientes menos graves que otros estudios del área Teóricamente los pacientes más graves son los más beneficiados con el uso de corticoterapia de reemplazo Underpower en reclutamiento N: 500 (requería 800 para 10% de poder) Lento y dudoso reclutamiento, 1/25 pacientes elegibles Etomidato antagonismo con cortisol Mortalidad en el grupo control más baja de lo reportado (31%)
  • 55. 2008 CORTICUS NEJM 2002 Annane et al JAMA
  • 56. 2004 Hydrocortisone (200–300 mg/day, for 7 days in three or four divided doses or by continuous infusion) are recommended in patients with septic shock who, despite adequate fluid replacement, require vasopressor therapy to maintain adequate blood pressure. Some experts would use a 250-g ACTH stimulation test to identify responders and discontinue therapy in these patients. Clinicians should not wait for ACTH stimulation results to administer corticosteroids. 2008 We suggest intravenous hydrocortisone be given only to adult septic shock patients after blood pressure is identified to be poorly responsive to fluid resuscitation and vasopressor therapy HCT 50 mg q/6h We suggest the ACTH stimulation test not be used to identify the subset of adults with septic shock who should receive hydrocortisone SURVIVING SEPSIS CAMPAIGN International guidelines for management of severe sepsis & septic shock
  • 57. Introducción Epidemiología, Costos asociados Definiciones Fisiopatología 2. Screening precoz + SEPSIS SIX 3. Manejo y evidencia publicada EGDT y comentarios Resucitación inicial, Antibióticos, Source Control, Fluido-terapia, Vasopresores + Inotrópicos, Corticoides 4. Caso clínico de la Vida REAL SEKSIS STATE OF THE ART THERAPY
  • 59. CASO CLINICO tomado de la AP ayer Paciente 23ª, con Cirugía reciente por Litiasis Renal. Presenta cuadro de 3 dias de evolución de CEG, fiebre hasta 39,5ºC, disuria y orinas oscuras y de mal olor. Al ingreso se constata FC 110 lpm, FR 27 rpm, WBC 29.000, 80% NT, PCR>300. Se PAN-CULTIVA y se hospitaliza en camilla
  • 60. CASO CLINICO parte real Se dg SEPSIS de Foco Urinario, Paciente presenta PART 93/54 mmHg. Recibe un Fluid Challenge de 500 ml de SF al dia
  • 61. CASO CLINICO, parte ficticia Un becado de Medicina Interna lo divisa e indica SF 1.000 ml/30’, pese a esto sigue taquicárdico, hipotenso. Decide iniciar BIC Noradrenalina 0.07 ug/kg/min (5 ug/min) A los 30’ de iniciada la BIC de NA, persiste con PART <85/50 mmHg
  • 62. CASO CLINICO, decision point Cuál es el paso siguiente para mejorar la PAM Administrar coloides, Voluven 500 ml / 30’ Iniciar una infusión de VASOPRESINA Iniciar una infusión de FENILEFRINA Aumentar la BIC de NA
  • 63. Es VASOPRESINA SUPERIOR a NA en Shock séptico (1) PREGUNTA: Agregar vasopresina disminuye la mortalidad comparado con NA en pacientes con shock séptico? DISEÑO: RCT, doble ciego, 778 adultos con shock séptico (70% causa Mx). En Rx con NA  Aleatorizado a +VASO o ↑ NORA RESULTADOS: Sin diferencia en mortalidad o EFX adversos CONCLUSION: Aumente la BIC de NA (5-15 ug/min) UP-TITRATE VASST Investigators. NEJM 2008 Vasopressin in Septic Shock Trial (VASST) 10.5 10.3 EFX Adversos serios 49.6 43.9 Mortalidad 90d 39.3 35.4 Mortalidad 28d NORA % VASO %
  • 64. CASO CLINICO, decision point Cuál es el paso siguiente para mejorar la PAM Administrar coloides, Voluven 500 ml / 30’ Iniciar una infusión de VASOPRESINA Iniciar una infusión de FENILEFRINA Aumentar la BIC de NA (>10-15 ug/min)
  • 65. CASO CLINICO, parte ficticia Mejora la PAM 70 mmHg. Sin embargo persiste grave, comprometido de conciencia, soporoso, hipoperfundido. Se le instala una VVC, se reanima por metas según Rivers EGDT Un interno le sugiere administrar unos CORTISOLASOS
  • 66. CASO CLINICO, decision point En referencia a los corticoides ud. Realiza un test de estimulación de ACTH Administra HCT 50mg IV Q6 o + fludrocortisona 50µg vo x dia Administra Hidrocortisona 50mg IV c/6h No lo considera. Sin HCT por el momento
  • 67. Es útil la administración de HCT en el paciente con shock séptico (1) PREGUNTA: HCT a bajas dosis (<300 mg/dia) es útil y segura? DISEÑO: RCT, doble ciego, 500 adultos con shock séptico. HCT 50mg Q6 x 5 dias vs placebo matching dose RESULTADOS: Más EFX adversos en grupo HCT (infección). Más rápida reversibilidad del shock séptico en pacientes con HCT. Sin diferencia en mortalidad CONCLUSION: HCT 50Q6 en: Shock refractario a DVA y fluidos (2C). Duración de Rx c/r a duración de DVA (2) NO CORTISOLASO a todos sus pacientes con Sepsis en la ICU CORTICUS. NEJM 2008 Surviving Sepsis. Crit Care Med 2008
  • 68. Es útil la administración de HCT en pacientes con shock séptico (1) * p<0,05 ** trend ns CORTICUS. NEJM 2008 26** 5.8* 54 31.5 Placebo 5.8* 53.2 28.7 Placebo 6 57.1 36.1 Placebo 33 Infecciones 3.3 2.8 3.9 Shock reversal 56.6 55 58.9 Muerte 1ª 34.3 28.8 39.2 Muerte 28d HCT HCT HCT TODOS CR ACTH stim test SR ACTH stim test
  • 69. En referencia a los corticoides ud. Realiza un test de estimulación de ACTH Administra HCT 50mg IV Q6 o + fludrocortisone 50µg vo x dia Administra Hidrocortisona 50mg IV c/6h No lo considera. Sin HCT por el momento CASO CLINICO, decision point
  • 70. El paciente evoluciona favorablemente. Al termino del día la enfermera le notifica de un HGT en 200 mg/dl Ud decide: Iniciar una BIC de insulina para lograr 80-110 mg/dl Iniciar una BIC de insulina para lograr <150 mg/dl Usar el protocolo estándar de insulina sc CASO CLINICO, decision point
  • 71. CASO CLINICO, parte ficticia PREGUNTA: Es la Rx intensiva con insulina (80-110 mg/dl) segura y efectiva en pacientes con Shock séptico? Coloides vs Cristaloides? DISEÑO: RCT, open-label. 2x2 Factorial. Intensivo (80-110) vs estándar (180-200). Pentastarch vs Cristaolide RESULTADOS: Rx Intensivo más hipoglicemia, sin beneficio en mortalidad. Más EFX adversos con Pentastarch. CONCLUSION: Rx Intensiva sin beneficio. Se aconseja utilizar el esquema de su ICU para lograr glicemias <150 mg/dl (2) Brunkhorst FM. NEJM 2008 Surviving Sepsis. Crit Care Med 2008 4.1% 17% Hipoglicemias 26% 24.7% Mortalidad 28d 150 mg/dl 112 mg/dl Glicemia X CONVENCIONAL INTENSIVO
  • 72. CASO CLINICO, decision point El paciente evoluciona favorablemente. Al termino del día la enfermera le notifica de un HGT en 200 mg/dl Ud decide: Iniciar una BIC de insulina para lograr 80-110 mg/dl Iniciar una BIC de insulina para lograr <150 mg/dl Usar el protocolo estándar de insulina sc
  • 73. Su paciente se recupera y regresa a su actividad normal