SlideShare una empresa de Scribd logo
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA




Coronel Médico ERWIN RODRIGUEZ
 GARCIA
              INSTRUCTOR
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
TAREA:
  EFECTUAR LA VALORACION PRIMARIA E
  INSTAURAR TRATAMIENTO INICIAL EN UN
  PACIENTE HERIDO

CONDICION:
  MARCO TEORICO Y PRACTICA CON PACIENTE
  SIMULADO
NORMA:
  APLICAR SIN ERRORES Y EN FORMA SECUENCIAL
  LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PRIMARIA,
  ESTABLECIENDO UN TRATAMIENTO INICIAL.
EVALUACION MINIMA PARA APROBACION 70/100
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
• ATENCION   ADECUADA
  EN LA ESCENA DEL
  TRAUMA     ES       LA
  OPORTUNIDAD     UNICA
  DE SALVAR UNA VIDA.
• LA   PRESENCIA     DE
  PERSONAL ENTRENADO
  ES   LA   DIFERENCIA
  ENTRE LA “VIDA Y LA
  MUERTE”.
• CUERPOS DE SANIDAD
  EN AREA DE COMBATE.
  “SOPORTE
  FUNDAMENTAL”
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
    • ATENCION
 PRE-HOSPITALARIA
 PERSONAL ENTRENADO
           EN:
 EL MANTENIMIENTO DE
    LA VIA     AEREA
    CONTROL DE LA
  HEMORRAGIA EXTERNA
       Y EL SHOCK
      INMOVILIZACIÓN
 EVACUACION RAPIDA.
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
• ATENCION
    PRE-
    HOSPITALARIA
     ACORTAR TIEMPO
  ATENCION ESCENARIO
  DEL TRAUMA.
     ESTABLECER
  CONTACTO CON
  CENTRO DE REMISION.
     OBTENER Y
  REPORTAR
  INFORMACION
  RELACIONADA.
     ENTRENAMIENTO
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
• ATENCION INTRA-
    HOSPITALARIA
       INSTITUCION CON
    PERSONAL MEDICO Y
    PARAMEDICO
    ENTRENADO.
   ESTABLECER LOS
    CENTROS DE REFERENCIA.
    RUTAS DE EVACUACION.
   CENTRO CON MEJORES
    CAPACIDADES MEDICAS
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
• TRIAGE
 METODOLOGIA PARA
 SELECCIONAR Y
 CLASIFICAR.
     SE BASA EN LAS
       NECESIDADES
       TERAPEUTICAS Y
       RECURSOS
       DISPONIBLES.
     TRATAMIENTO SE
       INSTAURA
       TENIENDO EN
       CUENTA EL
     A. B. C.
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
• TRIAGE
 INICIA EN
 ESCENA DEL
 TRAUMA.
    ES CONTINUO
     DURANTE
     TRANSPORTE Y
     FASE DE ATENCION
     INTRA
     HOSPITALARIA
    CLASIFICACION
     PREHOSPITALARIA
     IDENTIFICA
     PRIORIDADES PARA
     LA EVACUACIÓN.
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA


¿ QUE ES LO PRIMERO QUE HAY
  QUE HACER CUANDO SE ESTA
  ANTE    UN    HERIDO    O
  LESIONADO?
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
  ANALIZAR

 SEGURIDAD

 SITUACION
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
• REVISION
 PRIMARIA:
   IDENTIFICA
    SITUACION QUE
    AMENAZA LA
    VIDA
   INICIA SU
  TRATAMIENTO
  SIMULTANEAMENT
    E
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
• REVISION PRIMARIA:
 PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.
 RAPIDA
 ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:
   LESIONES.
   SIGNOS VITALES.
   MECANISMO CAUSANTE.



              A. B. C. D. E.
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
• REVISION PRIMARIA:
A: MANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DE
 LA COLUMNA VERTEBRAL.

B:   RESPIRACION Y VENTILACION.


C.   CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS.


D:   DEFICIT NEUROLOGICO.


E:   EXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
MANTENIMIENTO    VIA
 AEREA – CONTROL
 COLUMNA    CERVICAL
 (A)
   PACIENTE HABLA? VIA
    PERMEABLE
   PACIENTE INCONCIENTE
    REQUIERE VIA AEREA
    PERMEABLE (ABRIR VIA
    AEREA - CANULAS)
   EVITAR   MOVIMIENTOS
    DE COLUMNA:
     NO HIPEREXTENDER
     NO HIPERFLEXIONAR
     NO ROTAR
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
MANTENIMIENTO
 VIA  AEREA   –
 CONTROL
 COLUMNA
 CERVICAL (A)
    MANIOBRA PARA
     ESTABLECER VIA
   AEREA PERMEABLE:
     ELEVACION DEL
        MENTON Y
   LEVANTAMIENTO DE
      LA MANDIBULA
        (ARRIBA Y
       ADELANTE)
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
MANTENIMIENTO      VIA
  AEREA   –   CONTROL
  COLUMNA      CERVICAL
  (A)
 DETERMINAR
  PERMEABILIDAD.
  ¿SIGNOS            DE
  OBSTRUCCION?
 INSPECCION :
    ¿CUERPOS EXTRAÑOS,
     FRACTURAS FACIALES,
        MANDIBULARES,
      TRAQUEA, LARINGE?
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
   RESPIRACION Y
     VENTILACION (B)
  PERMEABILIADA     VIA
   AEREA NO ASEGURA LA
   VENTILACION
  HAY QUE FAVORECER
   INTERCAMBIO
   GASEOSO ADECUADO
  VENTILACION
   REQUIERE INTEGRIDAD
   DE PULMONES, PARED
   TORAXICA     Y     EL
   DIAFRAGMA.     DEBEN
   EXAMINARSE          Y
   EVALUAR
   RAPIDAMENTE.
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
   RESPIRACION Y
    VENTILACION (B)

  VOS
  VER
   MOVIMIENTOS DE
   CAJA TORAXICA
   (EXPOSICION DE
   LA MISMA) OIR Y
   SENTIR FLUJO DE
   AIRE.
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
  RESPIRACION Y
  VENTILACION (B)
  INSPECCION         Y
   PALPACION    DE   LA
   CAJA        TORAXICA
   PUEDEN      DETECTAR
   LESIONES.    ALTERAN
   EN FORMA AGUDA LA
   VENTILACION:
      NEUMOTORAX     A
       TENSION
      TORAX INESTABLE
       CON    CONTUSION
       PULMONAR
      HEMOTORAX
       MASIVO
      NEUMOTORAX
       ABIERTO
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
   RESPIRACION Y
    VENTILACION (B)

  DIFERENCIAR    UN
   COMPROMISO DE LA
   VIA    AEREA  CON
   PROBLEMAS
   VENTILATORIOS
   PUEDE SER MUY
   DIFICIL

  SE           DEBE
   REVALORAR    PARA
   DETERMINARLA
   CAUSA.
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION      CON
  CONTROL           DE
  HEMORRAGIA (C)

   CAUSA        MAS
    IMPORTANTE     DE
    MUERTE
    SECUNDARIA      A
    TRAUMA   ES:  “LA
    HEMORRAGIA”

   PUEDE PREVENIRSE
    EN LA FASE PRE O
    INTRAHOSPITALARIA
    INSTAURANDO
    TRATAMIENTO
    RAPIDO
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION      CON
  CONTROL           DE
  HEMORRAGIA (C)


   TODA HIPOTENSION
    POSTERIOR       A
    TRAUMA       DEBE
    CONSIDERARSE DE
    ORIGEN
    “HIPOVOLEMICO”
    HASTA    NO    SE
    DEMUESTRE      LO
    CONTRARIO

   ESCENCIAL
    REVISION   RAPIDA
    DEL       ESTADO
    HEMODINAMICO DEL
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
   CIRCULACION CON CONTROL DE
          HEMORRAGIA (C)

     OBSERVACION CLINICA
      EN   SEGUNDOS    DA
      INFORMACION CLAVE:

        ESTADO             DE
         CONCIENCIA:
           AL   DISMINUIR
         VOLUMEN
         SANGUINEO,
         DISMINUYE      EL
         NIVEL          DE
         CONCIENCIA.
           UN   PACIENTE
         CONCIENTE      NO
         DESCARTA       LA
         PERDIDA    MASIVA
         DE SANGRE.
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION           CON
  CONTROL                DE
  HEMORRAGIA (C)

       COLOR      DE    LA
        PIEL:
       PALIDEZ
        ACENTUADA    DE
        EXTREMIDADES Y
        COLOR   CENIZO
        DE LA CARA SON
        SIGNOS       DE
        HIPOVOLEMIA.
       PIEL ROSADA EN
        CARA          Y
        EXTREMIDADES
        RARA VEZ ESTA
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION      CON
  CONTROL           DE
  HEMORRAGIA (C)
 PULSO:
 FACIL (FEMORAL
  Y   CAROTIDEO).
  EXPLORARLO
  BILATERALMENT
  E.        RITMO.
  FRECUENCIA.
  AMPLITUD.
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CON
 CONTROL        DE
 HEMORRAGIA (C)

   PULSOS
    PERIFERICOS
    LLENOS, LENTOS Y
    RITMO    REGULAR.
    NORMOVOLEMIA.

   PULSO RAPIDO Y
    DEBIL      SIGNOS
    TEMPRANOS      DE
    HIPOVOLEMIA
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION      CON
  CONTROL           DE
  HEMORRAGIA (C)
   PULSO IRREGULAR EN
    TRAUMATIZADO     ES
    ADVERTENCIA      DE
    DISFUNCION CARDIACA
    EN POTENCIA.

   AUSENCIA DE PULSOS
    CENTRALES.
    NECESIDAD INMEDIATA
    DE        ESTABLECER
    MEDIDAS           DE
    RESUCITACION.
    REPONER      VOLUMEN
    PERDIDO    Y   GASTO
    CARDIACO        PARA
    EVITAR LA MUERTE
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION     CON
  CONTROL          DE
  HEMORRAGIA (C)
 HEMORRAGIA EXTERNA
  DEBE            SER
  IDENTIFICADA.
  CONTROL CON PRESION
  DIRECTA.

   SE   PUEDE    USAR
    FERULA   NEUMATICA
    TRANSPARENTE.

   NO TORNIQUETE. SOLO
    EN      AMPUTACION
    TRAUMATICA
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
 CIRCULACION CON
 CONTROL        DE
 HEMORRAGIA (C)
   NO         PINZAS
    HEMOSTATICAS.
    LESIONES
    NERVIOSAS       O
    AUMENTAN
    LESIONES
    VASCULARES

   HEMORRAGIA
    MAYOR      OCULTA:
    CAVIDAD TORAXICA
    Y       ABDOMINAL,
    TEJIDOS   BLANDOS
    EN FRACTURAS DE
    HUESOS LARGOS O
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 DEFICIT NEUROLOGICO (D)

    COMPROMISO     DE   LA
     CONCIENCIA:

       DISMINUCION
          OXIGENACION
         DISMINUCION
          PERFUSION
         TRAUMA
         ALTERACION
          CONCIENCIA:
          REEVALUAR
          OXIGENACION.
          VENTILACION.
          PERFUSION.
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
 DEFICIT NEUROLOGICO (D)

    COMPROMISO     DE    LA
     CONCIENCIA:

       DETECCION
        OPORTUNA        Y
        TEMPRANA DE LOS
        CAMBIOS     PUEDE
        DISMINUIR
        SECUELAS        O
        EVITAR LA MUERTE

       HEMATOMA
        EPIDURAL
        “PACIENTE        QUE
        HABLARA            Y
        MORIRA”
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
 DEFICIT
  NEUROLOGICO (D)

   COMPROMISO DE LA
    CONCIENCIA:
      A: ALERTA
      V: RESPUESTA
       A   ESTIMULO
       VERBAL
      D: RESPUESTA
       A   ESTIMULO
       DOLOROSO
      I:
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
o EXPOSICION       /
 CONTROL
 AMBIENTAL (E)
  o FACILITA EXAMEN
    Y       REVISION
    COMPLETA
  o DESTAPAR
    AREAS. CORTAR
    ROPA
  o CUBRIRLO    CON
    COBERTORES
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA
o EXPOSICION       /
 CONTROL
 AMBIENTAL (E)
  o CALENTAR
    SOLUCIONES
  o PRESERVAR     LA
    TEMPERATURA DEL
    PACIENTE
  o TRASFUSIONES
    MASIVAS        O
    RESUCITACION CON
    CRISTALOIDES
    PRODUCEN
    HIPOTERMIA
LECCION 3.
 EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
      INICIAL DEL TRAUMA
o EXPOSICION / CONTROL
  AMBIENTAL (E)


  o HIPOTERMIA        SE
    PREVIENE        CON
    CONTROL    TEMPRANO
    DE LA HEMORRAGIA.

  o TRIADA DE LA MUERTE:

      o BRADICARDIA

      o HIPOTENSION

      o HIPOTERMIA
LECCION 3.
    EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
         INICIAL DEL TRAUMA
 TODO PERSONAL QUE ENTRA EN
    CONTACTO CON EL PACIENTE DEBE
    USAR MEDIDAS DE PROTECCION PARA
    EVITAR         CONTAGIO      DE
    ENFERMEDADES .
   HEPATITIS, VIH
   USO OBLIGATORIO DE:
     GUANTES – GAFAS


       “SU SEGURIDAD TAMBIEN ES
              IMPORTANTE”
LECCION 3.
   EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
        INICIAL DEL TRAUMA
 INICIAR REVISION SECUNDARIA SOLO SI:

 SE HA COMPLETADO REVISION PRIMARIA (ABCDE)
 SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE RESUCITACION.
  (RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)
 HAYA NORMALIZACION CONSTANTES VITALES

    CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES
                      CLINICAS


REVALORACION PRIMARIA COMPLETA
LECCION 3.
   EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
        INICIAL DEL TRAUMA
RECAPITULACION:


 ANTES DE ANTER AL LESIONADO O HERIDO SS
 REVISION PRIMARIA (ABCDE)
 ESTABLECER MEDIDAS DE TRATAMIENTO            Y
  RESUCITACION. (VIA AEREA, TRATAR HERIDAS TORAX,
  CONTROL        HEMORRAGIAS,        DIAGNOSTICO
  NEUROLOGICO –AVDI- EXPONER LESIONES, RCCP,
  REPOSICION CRISTALOIDES)
 LOGRAR NORMALIZACION CONSTANTES VITALES

    CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES
                     CLINICAS


REVALORACION PRIMARIA COMPLETA
LECCION 3.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO
     INICIAL DEL TRAUMA




¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

PPTX
Apendicectomía abierta y vlp
PPTX
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
PPTX
Gastrostomías y yeyunostomías
PPTX
guiasdetokio 2018.pptx
PPTX
Amputación supracondilea.pptx
PPT
Yesos e inmovilizaciones
PPTX
Fracturas supracondílea humeral
PPTX
Cierre de Pared Abdominal
Apendicectomía abierta y vlp
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Gastrostomías y yeyunostomías
guiasdetokio 2018.pptx
Amputación supracondilea.pptx
Yesos e inmovilizaciones
Fracturas supracondílea humeral
Cierre de Pared Abdominal

La actualidad más candente (20)

PPT
Inmovilizaciones
PPT
Reconstrucción de pared abdominal
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Tipos de inmovilizaciones.pptx
PPTX
Trauma Abdominal
PPTX
posiciones e incisiones en cirugía
PDF
Nutrición en cirugía
PPTX
Fijadores externos
PPTX
Atresia de duodeno e intestino
PPTX
Instrumental quirurgico
PDF
Colecistectomía laparoscopica
PDF
Valoracion primaria y secundaria psf
PPT
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
PPT
Rcp niños y lactantes
PPTX
Trauma encefalocraneano atls
PPTX
Fracturas expuestas
PPT
Amputaciones de cadera y pelvis
PPTX
Cx plastica heridas de la punta del dedo
PPTX
Trauma de intestino delgado y colon
Inmovilizaciones
Reconstrucción de pared abdominal
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tipos de inmovilizaciones.pptx
Trauma Abdominal
posiciones e incisiones en cirugía
Nutrición en cirugía
Fijadores externos
Atresia de duodeno e intestino
Instrumental quirurgico
Colecistectomía laparoscopica
Valoracion primaria y secundaria psf
Copia de precedimientos quirurgicos intestinales 2010
Rcp niños y lactantes
Trauma encefalocraneano atls
Fracturas expuestas
Amputaciones de cadera y pelvis
Cx plastica heridas de la punta del dedo
Trauma de intestino delgado y colon

Destacado (20)

PPS
Maniobra De Heimlich
PDF
4 Los Anuncios
PPTX
Jovenes en la iglesia tres desafios
PPSX
Los Ninos y la Reverencia en la Iglesia
PDF
Manualdecomoensenarmejorcompleto 140817190552-phpapp01
PPT
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
KEY
Obediencia
PPT
PPT
Jesús nos enseña a decir siempre la verdad. después de la u c...
PPTX
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
PPTX
Maniobra de Heimlich y RCP
PPTX
Evaluación primaria, secundaria y de reanimación
PPTX
Taller de escuela dominical 2013
PPSX
Los niños y la reverencia en la Iglesia
PPTX
Manejo inicial del trauma ATLS
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PPTX
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
PPSX
Enseñando la obediencia a los niños
DOCX
LA OBEDIENCIA
PPTX
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls
Maniobra De Heimlich
4 Los Anuncios
Jovenes en la iglesia tres desafios
Los Ninos y la Reverencia en la Iglesia
Manualdecomoensenarmejorcompleto 140817190552-phpapp01
Asfixia, Atragantamiento y Ahogamiento. Paro Cardiorespiratorio
Obediencia
Jesús nos enseña a decir siempre la verdad. después de la u c...
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Maniobra de Heimlich y RCP
Evaluación primaria, secundaria y de reanimación
Taller de escuela dominical 2013
Los niños y la reverencia en la Iglesia
Manejo inicial del trauma ATLS
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación y manejo inicial del paciente politraumatizado
Enseñando la obediencia a los niños
LA OBEDIENCIA
Evaluacion y manejo inicial del trauma atls

Similar a Evaluacion primaria 1 (20)

PPT
Evaluacion Primaria
PDF
ALTS.pdfATLS enarm ATLS enarm ATLS para acreditar
PDF
Clase 1 atencion inicial
PPTX
Clase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
PPTX
Clase 1 atencion inicial
PPTX
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
PPT
Evaluacion Primaria
PPTX
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
PPTX
Dermatomas EVALUACION Y DESCRIPCION PARA EVAL
PPT
Evaluaci%f3n de tce
PPT
Evaluaci%f3n de tce
PPTX
TRAUMA EN EL EMBARAZO Y SU MANEJO.. ALGORITMO
PDF
olucsion-isquemia.pdf
PPTX
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
PPTX
Caso Clínico Sobrecarga Circulatoria, concepto definicíon
PPTX
El Apoyo Vital Avanzado en Trauma es un programa de entrenamiento orientado a...
PPT
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
PPT
Manejo inicial del paciente con trauma
Evaluacion Primaria
ALTS.pdfATLS enarm ATLS enarm ATLS para acreditar
Clase 1 atencion inicial
Clase 1: Atención Inicial del Paciente Traumatizado
Clase 1 atencion inicial
Trauma Tórax ESM IPN ATLS
Evaluacion Primaria
MANEJO DE VIA AEREA DR. CAREAGA SOCEMER 2016.pptx
Dermatomas EVALUACION Y DESCRIPCION PARA EVAL
Evaluaci%f3n de tce
Evaluaci%f3n de tce
TRAUMA EN EL EMBARAZO Y SU MANEJO.. ALGORITMO
olucsion-isquemia.pdf
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Caso Clínico Sobrecarga Circulatoria, concepto definicíon
El Apoyo Vital Avanzado en Trauma es un programa de entrenamiento orientado a...
Protocolos Manejo de Urgencias Adulto
Manejo inicial del paciente con trauma

Evaluacion primaria 1

  • 1. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Coronel Médico ERWIN RODRIGUEZ GARCIA INSTRUCTOR
  • 2. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA TAREA: EFECTUAR LA VALORACION PRIMARIA E INSTAURAR TRATAMIENTO INICIAL EN UN PACIENTE HERIDO CONDICION: MARCO TEORICO Y PRACTICA CON PACIENTE SIMULADO NORMA: APLICAR SIN ERRORES Y EN FORMA SECUENCIAL LOS PRINCIPIOS DE LA EVALUACION PRIMARIA, ESTABLECIENDO UN TRATAMIENTO INICIAL. EVALUACION MINIMA PARA APROBACION 70/100
  • 3. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • ATENCION ADECUADA EN LA ESCENA DEL TRAUMA ES LA OPORTUNIDAD UNICA DE SALVAR UNA VIDA. • LA PRESENCIA DE PERSONAL ENTRENADO ES LA DIFERENCIA ENTRE LA “VIDA Y LA MUERTE”. • CUERPOS DE SANIDAD EN AREA DE COMBATE. “SOPORTE FUNDAMENTAL”
  • 4. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • ATENCION PRE-HOSPITALARIA  PERSONAL ENTRENADO EN:  EL MANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA  CONTROL DE LA HEMORRAGIA EXTERNA Y EL SHOCK  INMOVILIZACIÓN  EVACUACION RAPIDA.
  • 5. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • ATENCION PRE- HOSPITALARIA  ACORTAR TIEMPO ATENCION ESCENARIO DEL TRAUMA.  ESTABLECER CONTACTO CON CENTRO DE REMISION.  OBTENER Y REPORTAR INFORMACION RELACIONADA.  ENTRENAMIENTO
  • 6. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • ATENCION INTRA- HOSPITALARIA  INSTITUCION CON PERSONAL MEDICO Y PARAMEDICO ENTRENADO.  ESTABLECER LOS CENTROS DE REFERENCIA. RUTAS DE EVACUACION.  CENTRO CON MEJORES CAPACIDADES MEDICAS
  • 7. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • TRIAGE  METODOLOGIA PARA SELECCIONAR Y CLASIFICAR. SE BASA EN LAS NECESIDADES TERAPEUTICAS Y RECURSOS DISPONIBLES. TRATAMIENTO SE INSTAURA TENIENDO EN CUENTA EL A. B. C.
  • 8. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • TRIAGE  INICIA EN ESCENA DEL TRAUMA. ES CONTINUO DURANTE TRANSPORTE Y FASE DE ATENCION INTRA HOSPITALARIA CLASIFICACION PREHOSPITALARIA IDENTIFICA PRIORIDADES PARA LA EVACUACIÓN.
  • 9. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ¿ QUE ES LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER CUANDO SE ESTA ANTE UN HERIDO O LESIONADO?
  • 10. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ANALIZAR SEGURIDAD SITUACION
  • 11. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • REVISION PRIMARIA:  IDENTIFICA SITUACION QUE AMENAZA LA VIDA  INICIA SU TRATAMIENTO SIMULTANEAMENT E
  • 12. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • REVISION PRIMARIA:  PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.  RAPIDA  ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:  LESIONES.  SIGNOS VITALES.  MECANISMO CAUSANTE. A. B. C. D. E.
  • 13. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA • REVISION PRIMARIA: A: MANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DE LA COLUMNA VERTEBRAL. B: RESPIRACION Y VENTILACION. C. CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS. D: DEFICIT NEUROLOGICO. E: EXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL
  • 14. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIA AEREA – CONTROL COLUMNA CERVICAL (A)  PACIENTE HABLA? VIA PERMEABLE  PACIENTE INCONCIENTE REQUIERE VIA AEREA PERMEABLE (ABRIR VIA AEREA - CANULAS)  EVITAR MOVIMIENTOS DE COLUMNA:  NO HIPEREXTENDER  NO HIPERFLEXIONAR  NO ROTAR
  • 15. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIA AEREA – CONTROL COLUMNA CERVICAL (A)  MANIOBRA PARA ESTABLECER VIA AEREA PERMEABLE: ELEVACION DEL MENTON Y LEVANTAMIENTO DE LA MANDIBULA (ARRIBA Y ADELANTE)
  • 16. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIA AEREA – CONTROL COLUMNA CERVICAL (A)  DETERMINAR PERMEABILIDAD. ¿SIGNOS DE OBSTRUCCION?  INSPECCION :  ¿CUERPOS EXTRAÑOS, FRACTURAS FACIALES, MANDIBULARES, TRAQUEA, LARINGE?
  • 17. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION Y VENTILACION (B)  PERMEABILIADA VIA AEREA NO ASEGURA LA VENTILACION  HAY QUE FAVORECER INTERCAMBIO GASEOSO ADECUADO  VENTILACION REQUIERE INTEGRIDAD DE PULMONES, PARED TORAXICA Y EL DIAFRAGMA. DEBEN EXAMINARSE Y EVALUAR RAPIDAMENTE.
  • 18. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION Y VENTILACION (B)  VOS  VER MOVIMIENTOS DE CAJA TORAXICA (EXPOSICION DE LA MISMA) OIR Y SENTIR FLUJO DE AIRE.
  • 19. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION Y VENTILACION (B)  INSPECCION Y PALPACION DE LA CAJA TORAXICA PUEDEN DETECTAR LESIONES. ALTERAN EN FORMA AGUDA LA VENTILACION:  NEUMOTORAX A TENSION  TORAX INESTABLE CON CONTUSION PULMONAR  HEMOTORAX MASIVO  NEUMOTORAX ABIERTO
  • 20. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  RESPIRACION Y VENTILACION (B)  DIFERENCIAR UN COMPROMISO DE LA VIA AEREA CON PROBLEMAS VENTILATORIOS PUEDE SER MUY DIFICIL  SE DEBE REVALORAR PARA DETERMINARLA CAUSA.
  • 21. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  CAUSA MAS IMPORTANTE DE MUERTE SECUNDARIA A TRAUMA ES: “LA HEMORRAGIA”  PUEDE PREVENIRSE EN LA FASE PRE O INTRAHOSPITALARIA INSTAURANDO TRATAMIENTO RAPIDO
  • 22. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  TODA HIPOTENSION POSTERIOR A TRAUMA DEBE CONSIDERARSE DE ORIGEN “HIPOVOLEMICO” HASTA NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO  ESCENCIAL REVISION RAPIDA DEL ESTADO HEMODINAMICO DEL
  • 23. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  OBSERVACION CLINICA EN SEGUNDOS DA INFORMACION CLAVE:  ESTADO DE CONCIENCIA:  AL DISMINUIR VOLUMEN SANGUINEO, DISMINUYE EL NIVEL DE CONCIENCIA.  UN PACIENTE CONCIENTE NO DESCARTA LA PERDIDA MASIVA DE SANGRE.
  • 24. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  COLOR DE LA PIEL:  PALIDEZ ACENTUADA DE EXTREMIDADES Y COLOR CENIZO DE LA CARA SON SIGNOS DE HIPOVOLEMIA.  PIEL ROSADA EN CARA Y EXTREMIDADES RARA VEZ ESTA
  • 25. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  PULSO:  FACIL (FEMORAL Y CAROTIDEO). EXPLORARLO BILATERALMENT E. RITMO. FRECUENCIA. AMPLITUD.
  • 26. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  PULSOS PERIFERICOS LLENOS, LENTOS Y RITMO REGULAR. NORMOVOLEMIA.  PULSO RAPIDO Y DEBIL SIGNOS TEMPRANOS DE HIPOVOLEMIA
  • 27. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  PULSO IRREGULAR EN TRAUMATIZADO ES ADVERTENCIA DE DISFUNCION CARDIACA EN POTENCIA.  AUSENCIA DE PULSOS CENTRALES. NECESIDAD INMEDIATA DE ESTABLECER MEDIDAS DE RESUCITACION. REPONER VOLUMEN PERDIDO Y GASTO CARDIACO PARA EVITAR LA MUERTE
  • 28. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  HEMORRAGIA EXTERNA DEBE SER IDENTIFICADA. CONTROL CON PRESION DIRECTA.  SE PUEDE USAR FERULA NEUMATICA TRANSPARENTE.  NO TORNIQUETE. SOLO EN AMPUTACION TRAUMATICA
  • 29. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C)  NO PINZAS HEMOSTATICAS. LESIONES NERVIOSAS O AUMENTAN LESIONES VASCULARES  HEMORRAGIA MAYOR OCULTA: CAVIDAD TORAXICA Y ABDOMINAL, TEJIDOS BLANDOS EN FRACTURAS DE HUESOS LARGOS O
  • 30. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  DEFICIT NEUROLOGICO (D)  COMPROMISO DE LA CONCIENCIA:  DISMINUCION OXIGENACION  DISMINUCION PERFUSION  TRAUMA  ALTERACION CONCIENCIA: REEVALUAR OXIGENACION. VENTILACION. PERFUSION.
  • 31. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  DEFICIT NEUROLOGICO (D)  COMPROMISO DE LA CONCIENCIA:  DETECCION OPORTUNA Y TEMPRANA DE LOS CAMBIOS PUEDE DISMINUIR SECUELAS O EVITAR LA MUERTE  HEMATOMA EPIDURAL “PACIENTE QUE HABLARA Y MORIRA”
  • 32. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  DEFICIT NEUROLOGICO (D)  COMPROMISO DE LA CONCIENCIA:  A: ALERTA  V: RESPUESTA A ESTIMULO VERBAL  D: RESPUESTA A ESTIMULO DOLOROSO  I:
  • 33. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA o EXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL (E) o FACILITA EXAMEN Y REVISION COMPLETA o DESTAPAR AREAS. CORTAR ROPA o CUBRIRLO CON COBERTORES
  • 34. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA o EXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL (E) o CALENTAR SOLUCIONES o PRESERVAR LA TEMPERATURA DEL PACIENTE o TRASFUSIONES MASIVAS O RESUCITACION CON CRISTALOIDES PRODUCEN HIPOTERMIA
  • 35. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA o EXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL (E) o HIPOTERMIA SE PREVIENE CON CONTROL TEMPRANO DE LA HEMORRAGIA. o TRIADA DE LA MUERTE: o BRADICARDIA o HIPOTENSION o HIPOTERMIA
  • 36. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  TODO PERSONAL QUE ENTRA EN CONTACTO CON EL PACIENTE DEBE USAR MEDIDAS DE PROTECCION PARA EVITAR CONTAGIO DE ENFERMEDADES .  HEPATITIS, VIH  USO OBLIGATORIO DE:  GUANTES – GAFAS  “SU SEGURIDAD TAMBIEN ES IMPORTANTE”
  • 37. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA  INICIAR REVISION SECUNDARIA SOLO SI:  SE HA COMPLETADO REVISION PRIMARIA (ABCDE)  SE HAYAN ESTABLECIDO MEDIDAS DE RESUCITACION. (RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)  HAYA NORMALIZACION CONSTANTES VITALES  CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES CLINICAS REVALORACION PRIMARIA COMPLETA
  • 38. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RECAPITULACION:  ANTES DE ANTER AL LESIONADO O HERIDO SS  REVISION PRIMARIA (ABCDE)  ESTABLECER MEDIDAS DE TRATAMIENTO Y RESUCITACION. (VIA AEREA, TRATAR HERIDAS TORAX, CONTROL HEMORRAGIAS, DIAGNOSTICO NEUROLOGICO –AVDI- EXPONER LESIONES, RCCP, REPOSICION CRISTALOIDES)  LOGRAR NORMALIZACION CONSTANTES VITALES  CUALQUIER PERSISTENCIA DE ALTERACIONES CLINICAS REVALORACION PRIMARIA COMPLETA
  • 39. LECCION 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ¿PREGUNTAS?