SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ATENCION PREHOSPITALARIA Imagen Sanidad Militar - Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ATENCION PRE-HOSPITALARIA Primera atención que se presta en el lugar del acontecimiento. Realizado por personal entrenado  en  mantener  vía  aérea despejada,  control de la hemorragia externa, el shock, inmovilización y  evacuación rápida. Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Objetivos Atención Pre-hospitalaria Acortar tiempo  de atención. Coordinar con  los centros de referencia. rutas de evacuación centros de atención. Obtener  y reportar información . Entrenar  al personal continuamente.   Imagen Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ATENCION INTRAHOSPITALARIA Realizado por personal medico y paramédico  entrenado que utilizan tecnología de punta. Ubicar los servicios de atención de acuerdo a la situación clínica  del herido para recibir atención integral. Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA TRIAGE Proceso para Clasificar  los heridos, de acuerdo a su compromiso clínico. Se tiene en cuenta  necesidades  y recursos disponibles. El herido con trastorno  respiratorio, se evalúa, y procede aplicar los principios básicos:  A. B. C. D. E Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA TRIAGE Inicia en escena del trauma. Continua durante el transporte  para la evacuación inmediata. Cuando ingresa al servicio de urgencias en una institución hospitalaria.  Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA REVISION PRIMARIA Primera actividad que se desarrolla. Debe ser de manera rápida y eficaz en el trato con la persona lesionada. Establece prioridades de tratamiento según: Lesiones. Signos vitales. Mecanismo causante .  A.B.C.D.E
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA REVISION PRIMARIA: A :  Mantenimiento de la vía aérea y control de la  columna vertebral. B :  Respiración y ventilación. C .   Circulación con control de hemorragias. D :   Déficit neurológico. E :   Exposición / control ambiental
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIA AEREA Establecer vía aérea verificar  que este permeable: elevación del mentón y levantamiento de la mandíbula (arriba y adelante ) Restaurar respiración. V.O.S  imagen de internet – manejo vía aérea
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RESPIRACION Y VENTILACION (B) Permeabilidad vía aérea no asegura la ventilación. Hay que favorecer intercambio gaseoso adecuado Para la ventilación requiere integridad de pulmones, pared torácica y el diafragma. deben examinarse y evaluar rápidamente. Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RESPIRACION Y VENTILACION (B) Inspección y palpación de la caja torácica pueden detectar lesiones. alteran en forma aguda la ventilación: Neumotórax. Torax  inestable con contusión pulmonar. Hemotorax masivo. Neumotórax abierto. Imagen internet –tubo a tórax
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RESPIRACION Y VENTILACION (B) Diferenciar un compromiso de la vía aérea con problema ventila torio. Se debe revalorar para determinarla causa. Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENER VIA AEREA 1. Determinar permeabilidad de la vía aérea: Valorar el color de labios, y mucosa facial.  Dificultad para respirar. Escuchar ruidos respiratorios, periodos de apnea. Inspeccionar presencia de cuerpos extraños en boca, fosas nasales, laringe traquea.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE  HEMORRAGIA (C) Causa mas importante de muerte secundaria al trauma es: “ la hemorragia” Se puede prevenir  en  la fase pre o intrahospitalaria instaurando tratamiento rápido. Imagen Herida de Bala – Sanidad Militar Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Toda  hipotensión  posterior a trauma debe considerarse de origen  “hipovolemico”  hasta que no se demuestre lo contrario Esencial la revisión rápida del estado hemodinámico del paciente Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Observación clínica en segundos da información clave: Estado de conciencia: Al disminuir volumen sanguíneo, disminuye el nivel de conciencia, A un paciente conciente no se debe descartar la perdida masiva de sangre.
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Color de la piel : Palidez acentuada de extremidades y color cenizo de la cara son signos de hipovolemia.  Piel rosada en cara y extremidades rara vez esta hipovolemico. Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE  HEMORRAGIA (C) Pulso: Manera   Fácil y rápida para palpar es: femoral y carotideo. A tener en cuenta.  R itmo. F recuencia. A mplitud. Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Circulación con control de hemorragia (c) Al tomar los signos vitales  valorar: Pulso periférico lleno,  lento, regular, la volemia  es normal. Pulso rápido y débil signo temprano de hipovolemia Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Pulso irregular en paciente traumatizado,  es advertencia de disfunción cardiaca en potencia. Ausencia de pulsos centrales. necesidad inmediata de establecer medidas de resucitación. reponer volumen perdido y gasto cardiaco para evitar la muerte
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Hemorragia externa debe ser identificada. Controlada con presión directa. Se puede usar férula neumática transparente. No torniquete. solo en amputación traumática Imagen Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) No usar pinzas hemostáticas, por lesiones nerviosas o aumentan lesiones vasculares  Hemorragia mayor oculta : cavidad torácica y abdominal, tejidos blandos en fracturas de huesos largos o pelvis
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DEFICIT NEUROLOGICO (D) Compromiso de la conciencia:  Disminución  oxigenación Disminución  perfusión Trauma Alteración conciencia: reevaluar oxigenación. ventilación.  perfusión . Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO COLUMNA  CERVICAL  Paciente inconsciente requiere vía aérea permeable (abrir vía aérea - cánulas). Evitar movimientos de columna: NO  hiperextender NO  hiperflexionar NO  rotar Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DÉFICIT NEUROLOGICO Compromiso de la conciencia: detección oportuna  y temprana de los cambios. Disminuir secuelas o  evitar la muerte. Hematoma epidural  requiere valoración urgente por neurocirujano Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DEFICIT NEUROLOGICO (D) Para el compromiso neurológico evaluar: Estado de conciencia. Valoración de escala glasgow. Valoración pupilar y respuesta a estimulo de la luz.  Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Exposición ambiental  hipotermia Síntoma caracterizado por la disminución de la temperatura corporal a niveles mínimos a causa del frió extremo menores a 6° al no tener los medios de prevención. Temblores, confusión mental y torpeza de movimientos.  Perdida de la conciencia, dilatación de pupilas, tensión disminuida y latidos cardíacos muy débiles. www.uv.es./.../salidas/2007feb/2007feb/.htm
EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Todo personal que entra en contacto con el paciente debe  usar medidas de bioseguridad y de protección  para evitar infecciones cruzadas y complicaciones. HEPATITIS, VIH, y otras. USO OBLIGATORIO DE: GUANTES – GAFAS –BATA-POLAINAS. “ SU SEGURIDAD TAMBIEN ES IMPORTANTE ”
Agradecimientos Ayudas didácticas tomadas de  sanidad ejercito. Dirección de sanidad militar. Imágenes y textos tomados de curso sub oficiales hospital militar- Bogotá Colombia ayudas de internet imágenes de  www.uv.es./.../salidas/2007feb/2007feb/.HTML internet wikipedia
Elaborado por : Ortiz franco Walter   Aprendiz SENA   Curso 55523.   Asesoría  MARILU NIÑO PINILLA.   Enfermera Especializada.   Docente SENA.   Ingeniero  DAVID TORRES   Ingeniero de Sistemas.   Docente SENA.

Más contenido relacionado

PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PPT
Soporte vital básico
PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PPT
12 curso de rcp
PPTX
Triaje o triage prehospitalario
PPTX
Rcp completo
PPT
Soporte Vital Básico y DEA
PPTX
soporte vital avanzado en RCP
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Soporte vital básico
Soporte Vital Basico -2018-
12 curso de rcp
Triaje o triage prehospitalario
Rcp completo
Soporte Vital Básico y DEA
soporte vital avanzado en RCP

La actualidad más candente (20)

PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPTX
Rcp avanzado power
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
RCP Pediátrico básico
PDF
Atención a múltiples víctimas - Triage
PPTX
PPTX
Rcp Basico
PPTX
Soporte vital basico
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
PPT
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
PDF
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
PPT
Primeros auxilios basicos
PPTX
Rcp 2020
PPTX
Paro cardiorespiratorio
PPT
Seguridad en la atención al paciente crítico.
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPT
Primer respondiente
RCP basico y RCP avanzado
Rcp avanzado power
Soporte Vital Básico y AVanzado
PRIMEROS AUXILIOS
RCP Pediátrico básico
Atención a múltiples víctimas - Triage
Rcp Basico
Soporte vital basico
Rcp diapositivas
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Capítulo 24 Emergencias Respiratorias
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
Primeros auxilios basicos
Rcp 2020
Paro cardiorespiratorio
Seguridad en la atención al paciente crítico.
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Primer respondiente
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Evaluación Secundaria Urgencias
PDF
Manual de-atencion-prehospitalaria-
PPT
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PPT
Valoracion primaria y secundaria
PPT
[23] evaluacion primaria y secundaria
PPTX
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
PPTX
Manejo inicial del trauma ATLS
PPTX
Evaluación primaria del paciente traumatizado
PPTX
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
PPTX
Hemorragia
PPT
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
PPT
Rcp En Trauma
PPTX
Trauma de Torax. Protect Training
PDF
El negocio de la sanidad
PPTX
Revista de sanidad militar rsm
PPTX
PDF
Clase4
PDF
Clase técnicas de análisis de riesgos clase ii
PDF
Presentacion3
Evaluación Secundaria Urgencias
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Evaluación inicial y secundaria en un paciente (ABCDE)
Evaluación Primaria y Secundaria
Valoracion primaria y secundaria
[23] evaluacion primaria y secundaria
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Manejo inicial del trauma ATLS
Evaluación primaria del paciente traumatizado
Manejo inicial del politraumatizado ATLS
Hemorragia
Siniestralidad Vial, un problema de salud global 2015, Dra Mayla Perdomo, Col...
Rcp En Trauma
Trauma de Torax. Protect Training
El negocio de la sanidad
Revista de sanidad militar rsm
Clase4
Clase técnicas de análisis de riesgos clase ii
Presentacion3
Publicidad

Similar a Evaluacion Primaria (20)

PPTX
Generalidades en Trauma
PPTX
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
PPT
Evaluacion primaria 1
PPTX
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
PPTX
evaluacion-inicial-de-paciente-politraumatizado.pptx
PDF
Manejo Inicial de Traumatologia del ATLS .pdf
PPTX
2 - Abordaje inicial del trauma, Laura Martinez
PPTX
Megarepaso ATLS.pptx
PPTX
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
PPTX
M anejo inicial del trauma
PPTX
Manejo inicial del trauma
PDF
1. manejo inicial del trauma, apunte
PPT
Politraumat smp expos
PPTX
manejo enfocado inicilmente en en el trauma
PPTX
VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA EN TRAUMA PRE HOSPITALARIA.pptx
PPT
Evaluacion Primaria
PPT
PPT PRIMEROS AUXILIOS CGPVP MIGUEL GUEVARA Y JUAN MIRANDA.ppt
PPTX
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Generalidades en Trauma
EVA PACIENTE POLITRAUMA- CLASE 4 DE AGOSTO_.pptx
Evaluacion primaria 1
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
evaluacion-inicial-de-paciente-politraumatizado.pptx
Manejo Inicial de Traumatologia del ATLS .pdf
2 - Abordaje inicial del trauma, Laura Martinez
Megarepaso ATLS.pptx
ATENCION PRIMARIA DEL PACIENTE TRAUMATIZADO.pptx
M anejo inicial del trauma
Manejo inicial del trauma
1. manejo inicial del trauma, apunte
Politraumat smp expos
manejo enfocado inicilmente en en el trauma
VALORACION PRIMARIA Y SECUNDARIA EN TRAUMA PRE HOSPITALARIA.pptx
Evaluacion Primaria
PPT PRIMEROS AUXILIOS CGPVP MIGUEL GUEVARA Y JUAN MIRANDA.ppt
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado

Más de Andrés Diaz (7)

DOCX
S I S T E M A N E R V I O S O
DOC
PresentacióN De Vida Diaria
PPTX
El Estres
PPT
Ansiedad
DOCX
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
PPT
Medicamentos
DOC
EpidemiologíA
S I S T E M A N E R V I O S O
PresentacióN De Vida Diaria
El Estres
Ansiedad
AlimentacióN Durante El Primer AñO De Vida
Medicamentos
EpidemiologíA

Evaluacion Primaria

  • 1. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ATENCION PREHOSPITALARIA Imagen Sanidad Militar - Colombia
  • 2. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ATENCION PRE-HOSPITALARIA Primera atención que se presta en el lugar del acontecimiento. Realizado por personal entrenado en mantener vía aérea despejada, control de la hemorragia externa, el shock, inmovilización y evacuación rápida. Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 3. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Objetivos Atención Pre-hospitalaria Acortar tiempo de atención. Coordinar con los centros de referencia. rutas de evacuación centros de atención. Obtener y reportar información . Entrenar al personal continuamente. Imagen Militar -Colombia
  • 4. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA ATENCION INTRAHOSPITALARIA Realizado por personal medico y paramédico entrenado que utilizan tecnología de punta. Ubicar los servicios de atención de acuerdo a la situación clínica del herido para recibir atención integral. Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 5. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA TRIAGE Proceso para Clasificar los heridos, de acuerdo a su compromiso clínico. Se tiene en cuenta necesidades y recursos disponibles. El herido con trastorno respiratorio, se evalúa, y procede aplicar los principios básicos: A. B. C. D. E Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 6. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA TRIAGE Inicia en escena del trauma. Continua durante el transporte para la evacuación inmediata. Cuando ingresa al servicio de urgencias en una institución hospitalaria. Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 7. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA REVISION PRIMARIA Primera actividad que se desarrolla. Debe ser de manera rápida y eficaz en el trato con la persona lesionada. Establece prioridades de tratamiento según: Lesiones. Signos vitales. Mecanismo causante . A.B.C.D.E
  • 8. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA REVISION PRIMARIA: A : Mantenimiento de la vía aérea y control de la columna vertebral. B : Respiración y ventilación. C . Circulación con control de hemorragias. D : Déficit neurológico. E : Exposición / control ambiental
  • 9. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO VIA AEREA Establecer vía aérea verificar que este permeable: elevación del mentón y levantamiento de la mandíbula (arriba y adelante ) Restaurar respiración. V.O.S imagen de internet – manejo vía aérea
  • 10. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RESPIRACION Y VENTILACION (B) Permeabilidad vía aérea no asegura la ventilación. Hay que favorecer intercambio gaseoso adecuado Para la ventilación requiere integridad de pulmones, pared torácica y el diafragma. deben examinarse y evaluar rápidamente. Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 11. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RESPIRACION Y VENTILACION (B) Inspección y palpación de la caja torácica pueden detectar lesiones. alteran en forma aguda la ventilación: Neumotórax. Torax inestable con contusión pulmonar. Hemotorax masivo. Neumotórax abierto. Imagen internet –tubo a tórax
  • 12. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA RESPIRACION Y VENTILACION (B) Diferenciar un compromiso de la vía aérea con problema ventila torio. Se debe revalorar para determinarla causa. Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 13. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENER VIA AEREA 1. Determinar permeabilidad de la vía aérea: Valorar el color de labios, y mucosa facial. Dificultad para respirar. Escuchar ruidos respiratorios, periodos de apnea. Inspeccionar presencia de cuerpos extraños en boca, fosas nasales, laringe traquea.
  • 14. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Causa mas importante de muerte secundaria al trauma es: “ la hemorragia” Se puede prevenir en la fase pre o intrahospitalaria instaurando tratamiento rápido. Imagen Herida de Bala – Sanidad Militar Colombia
  • 15. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Toda hipotensión posterior a trauma debe considerarse de origen “hipovolemico” hasta que no se demuestre lo contrario Esencial la revisión rápida del estado hemodinámico del paciente Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 16. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Observación clínica en segundos da información clave: Estado de conciencia: Al disminuir volumen sanguíneo, disminuye el nivel de conciencia, A un paciente conciente no se debe descartar la perdida masiva de sangre.
  • 17. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Color de la piel : Palidez acentuada de extremidades y color cenizo de la cara son signos de hipovolemia. Piel rosada en cara y extremidades rara vez esta hipovolemico. Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 18. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Pulso: Manera Fácil y rápida para palpar es: femoral y carotideo. A tener en cuenta. R itmo. F recuencia. A mplitud. Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 19. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Circulación con control de hemorragia (c) Al tomar los signos vitales valorar: Pulso periférico lleno, lento, regular, la volemia es normal. Pulso rápido y débil signo temprano de hipovolemia Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 20. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Pulso irregular en paciente traumatizado, es advertencia de disfunción cardiaca en potencia. Ausencia de pulsos centrales. necesidad inmediata de establecer medidas de resucitación. reponer volumen perdido y gasto cardiaco para evitar la muerte
  • 21. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) Hemorragia externa debe ser identificada. Controlada con presión directa. Se puede usar férula neumática transparente. No torniquete. solo en amputación traumática Imagen Sanidad Militar -Colombia
  • 22. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA (C) No usar pinzas hemostáticas, por lesiones nerviosas o aumentan lesiones vasculares Hemorragia mayor oculta : cavidad torácica y abdominal, tejidos blandos en fracturas de huesos largos o pelvis
  • 23. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DEFICIT NEUROLOGICO (D) Compromiso de la conciencia: Disminución oxigenación Disminución perfusión Trauma Alteración conciencia: reevaluar oxigenación. ventilación. perfusión . Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 24. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA MANTENIMIENTO COLUMNA CERVICAL Paciente inconsciente requiere vía aérea permeable (abrir vía aérea - cánulas). Evitar movimientos de columna: NO hiperextender NO hiperflexionar NO rotar Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 25. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DÉFICIT NEUROLOGICO Compromiso de la conciencia: detección oportuna y temprana de los cambios. Disminuir secuelas o evitar la muerte. Hematoma epidural requiere valoración urgente por neurocirujano Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 26. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA DEFICIT NEUROLOGICO (D) Para el compromiso neurológico evaluar: Estado de conciencia. Valoración de escala glasgow. Valoración pupilar y respuesta a estimulo de la luz. Imagen tomada por Sanidad Militar -Colombia
  • 27. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Exposición ambiental hipotermia Síntoma caracterizado por la disminución de la temperatura corporal a niveles mínimos a causa del frió extremo menores a 6° al no tener los medios de prevención. Temblores, confusión mental y torpeza de movimientos. Perdida de la conciencia, dilatación de pupilas, tensión disminuida y latidos cardíacos muy débiles. www.uv.es./.../salidas/2007feb/2007feb/.htm
  • 28. EVALUACION PRIMARIA Y MANEJO INICIAL DEL TRAUMA Todo personal que entra en contacto con el paciente debe usar medidas de bioseguridad y de protección para evitar infecciones cruzadas y complicaciones. HEPATITIS, VIH, y otras. USO OBLIGATORIO DE: GUANTES – GAFAS –BATA-POLAINAS. “ SU SEGURIDAD TAMBIEN ES IMPORTANTE ”
  • 29. Agradecimientos Ayudas didácticas tomadas de sanidad ejercito. Dirección de sanidad militar. Imágenes y textos tomados de curso sub oficiales hospital militar- Bogotá Colombia ayudas de internet imágenes de www.uv.es./.../salidas/2007feb/2007feb/.HTML internet wikipedia
  • 30. Elaborado por : Ortiz franco Walter Aprendiz SENA Curso 55523.   Asesoría MARILU NIÑO PINILLA. Enfermera Especializada. Docente SENA.   Ingeniero DAVID TORRES Ingeniero de Sistemas. Docente SENA.