SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer respondiente
     GRUPO AIPI
Primer respondiente

• Fomentar estilos de vida saludables para
  prevenir enfermedades y evitar accidentes
• Enseñar cómo se activa y usa
  racionalmente el sistema médico de
  emergencias marcando la línea 125, y,
  próximamente, la 123, número único de
  atención de emergencias.
• Enseñar qué hacer y qué no hacer en
  caso de emergencia mientras llega el
  equipo especializado de salud
• Enseñar cómo reconocer tempranamente
  la enfermedad respiratoria aguda (ERA)
  de los niños y los ancianos.
• Enseñar y practicar la reanimación
  cardiocerebropulmonar en el adulto y en
  el niño, y cómo manejar la obstrucción de
  la vía aérea por cuerpo extraño.
• Enseñar e identificar acerca del ataque
  cerebral.
• Promover la cultura de la prevención, la
  preparación y la organización para
  afrontar mejor los desastres y disminuir
  riesgos.
• Fomentar una cultura de la solidaridad
  para promover la donación voluntaria de
  órganos y sangre.
CARACTERISTICAS DE LA
          PERSONA
•   Tener el deseo de ayudar
•   Estar preparado
•   Ser respetuoso y solidario
•   Permanecer tranquilas(os) en el momento
    de la urgencia, mantener la calma y actuar
    con rapidez y prudencia
• Estar capacitados para iniciar acciones
  básicas que propendan al mantenimiento
  de la vida, hasta que llegue apoyo
  especializado.
Que hacer en caso de un
            evento
• Conservar la calma y prepararse para
  ayudar a quien lo necesita.
• Observar si el sitio donde ocurre el evento
  es seguro tanto para usted como para la
  víctima: en consecuencia, debe revisar
  cables de la luz sueltos, escapes de gas,
  muros a punto de caer, combustible
  derramado y otros detalles de este tipo.
• Llamar a la línea de emergencias 125/123
  y dar información precisa acerca de:
  – Nombre.
  – El número del teléfono de donde está
    llamando.
  – El lugar del evento: dirección correcta y
    orientaciones para que se pueda llegar
    rápidamente
• Qué pasa: número de personas
   afectadas,
tipo de incidente y si hay alguna persona
capacitada que esté prestando ayuda.
       La hora en que se presentó el
   incidente.
• No ocupe el teléfono durante los
   siguientes minutos.
• Aplique sus conocimientos de Primer
REANIMACION
CARDIORRESPIRATORIA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE
    REANIMACIÓN
CADENA DE SUPERVIVENCIA
      EN ADULTOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA NIÑO




              RCP
PREVENCION                        RCP
             BASICO   LLAMADA
                                Avanzado
REANIMACION BASICA


A: ABRIR VÍA AÉREA
B: BUENAS VENTILACIONES
C: CIRCULACIÓN – CONTROL DE HEMORRAGIAS
D: DEFICIT NEUROLOGICO
E: EXPOSICIÓN – EVALUACIÓN SECUNDARIA
BUSCAR RESPUESTA
       ¿Señor@ Está bien?

       Verifique la respuesta al
         estímulo en un tiempo
         corto no mayor a 10
         segundos.
ABRIR VIA AEREA




SE PRODUCE OBSTRUCCION DE LA VIA
AEREA EN EL PACIENTE INCONSCIENTE
POR LA CAIDA DE LA LENGUA HACIA LA
OROFARINGE
MANIOBRA FRENTE-MENTON
TRACCION DE MANDIBULA




PARA ESTA MANIOBRA SOLO REALICE TRACCION DE LA
MANDIBULA SIN REALIZAR HIPEREXTENSION DEL CUELLO,
MOVILIDAD DE LA COLUMNA CERVICAL ES MINIMA. SE REALIZA
EN PACIENTES CON SOSPECHA DE TRAUMA
SUBLUXACIÓN DE MANDIBULA




 LA MOVILIDAD DE LA COLUMNA CON ESTA MANIOBRA ES
 MINIMA SIN EMBARGO SOLAMENTE DEBE SER PRACTICADA
 POR PERSONAL EXPERTO.
Mirar
Escuchar
Sentir
COMPROBAR RESPIRACION
VERIFICAR PULSO
DETERMINACIÓN DE PULSO
             El pulso se verifica a
              nivel de la arteria
              carótida.
Para verificar el
 pulso en los
 niños, hágalo
 según la
 ilustración a nivel
 del brazo.
O bien a nivel de
 la ingle.
POSICION DE RECUPERACION
POSICION DE RECUPERACION
RESPIRACION BOCA-BOCA
RESPIRACION BOCA-MASCARILLA
           FACIAL
UBICACION SITIO DEL MASAJE
POSICION DE LAS MANOS EN LAS
  COMPRESIONES TORACICAS
POSICION DEL REANIMADOR
DURANTE LAS COMPRESIONES
• Ciclo continuo de 2
  ventilaciones con 30
  compresiones
  cardiacas.
• Nunca pare a
  chequear pulso hasta
  no completar 5 ciclos
  de reanimación.
• Si el pecho de la
  víctima no se eleva
  compruebe que no
  hay nada en la boca
  que obstruya su
  ventilación
EXTRACCION DE CUERPOS
  EXTRAÑOS EN BOCA
¡¡¡ SI NO PUEDE O NO
    QUIERE HACER LA
  RESPIRACION BOCA A
BOCA, DE SOLAMENTE LAS
      COMPRESIONES
       TORACICAS!!!
RESPIRACION CON BOLSA
MASCARILLA (1 Reanimadore)
RESPIRACION CON BOLSA
MASCARILLA (2 Reanimadores)
RESPIRACION CON BOLSA
MASCARILLA (1 Reanimador)
¿NO RESPONDE?


         PEDIR AYUDA


        ABRIR V. AEREA



  ¿NO RESPIRA CON NORMALIDAD?


LLAMAR AL 123 o ACTIVAR CODIGO AZUL


   30 COMPRESIONES TORACICAS



         2 INSUFLACIONES
        30 COMPRESIONES
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Primer Respondiente
PPT
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
PDF
Manual actualizado svb hugo vargas version 2017
PPTX
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
PPSX
Curso de primeros auxilios
PDF
Rcp niños y adultos
PPT
primeros auxilios
PPTX
Presentación Primeros Auxilios Final.pptx
Primer Respondiente
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MODULO (1).ppt
Manual actualizado svb hugo vargas version 2017
presentacion taller primeros respondientes de emergencias extra-hospitalarias
Curso de primeros auxilios
Rcp niños y adultos
primeros auxilios
Presentación Primeros Auxilios Final.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
PPTX
Primeros auxilios basico
PPTX
Primeros auxilios en el trabajo
PDF
Primeros Auxilios
PPTX
Rescate en alturas
PPTX
Transporte de lesionados[1]
PPT
Capacitación de brigadas de emergencias
PPT
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
PPTX
Diapositivas de primeros auxilios
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PPT
Primeros auxilios basicos
PPT
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS
PPTX
Primeros auxilios
PPTX
Power point primeros auxilios
PPTX
Curso de primeros auxilios
PPT
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
PPTX
Prevencion y primeros auxilios
PPT
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PRIMEROS AUXILIOS ACTUALIZADO 2022.pptx
Primeros auxilios basico
Primeros auxilios en el trabajo
Primeros Auxilios
Rescate en alturas
Transporte de lesionados[1]
Capacitación de brigadas de emergencias
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Diapositivas de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Primeros auxilios basicos
06 Levantamiento y movilizacion de pacientes
PRIMEROS AUXILIOS
Primeros auxilios
Power point primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
Curso tecnicas basicas de primeros auxilios
Prevencion y primeros auxilios
DP 10 Atención Pre Hospitalaria (APH)
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada

Destacado (20)

PDF
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
PPTX
Diapositivas primeros auxilios
PPT
Primer respondiente para maestros
PPT
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
PPTX
Taller de primeros auxilios Básico 2016
PPT
Primeros auxilios (basico)
PPT
primeros auxilios basicos
DOCX
Preguntas primer respondiente
PPT
Signos vitales
PPT
Proyecto ambiental escolar la madera
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
PPT
Cadena de supervivencia
PPT
1. brigadas de emergencia
PPT
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
PPT
Valoracion primaria y secundaria
PPT
Evaluación Primaria y Secundaria
PPS
Primero auxilios
PPTX
Caracteristicas personas
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPT
Signos vitales
Manual del primer respondiente,DCRUE BOGOTA.
Diapositivas primeros auxilios
Primer respondiente para maestros
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Primeros auxilios (basico)
primeros auxilios basicos
Preguntas primer respondiente
Signos vitales
Proyecto ambiental escolar la madera
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje ie académico 10°(1)
Cadena de supervivencia
1. brigadas de emergencia
CapíTulo 08 ValoracióN De La Escena
Valoracion primaria y secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Primero auxilios
Caracteristicas personas
RCP 2010 - 2015
Signos vitales

Similar a Primer respondiente (20)

PPT
Primer respondiente
PPT
Primer respondiente. unidad 2ppt
PPTX
Principios básicos de los primeros auxilios..pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS en pacientes 25 DE MARZO.pptx
PPT
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PDF
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
PPT
Resucitacion y obstruccion de la via aerea
Primer respondiente
Primer respondiente. unidad 2ppt
Principios básicos de los primeros auxilios..pptx
PRIMEROS AUXILIOS en pacientes 25 DE MARZO.pptx
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
Resucitacion y obstruccion de la via aerea

Más de psicologavanessasoto (20)

PDF
Dinamicas de-integracion-grupal
DOCX
PPTX
Phva hidraulica
PDF
Teorias desarrollo cognitivo
PDF
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
PDF
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
DOCX
Capacitacion lavado de manos
DOCX
Glosario de terminologia en salud ocupacional
PPTX
Normas oshas
PPT
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
PDF
Indicadores de gestion
PPT
Tecnicas de prevencion de accidentes
PDF
Planeacion de seguridad_interna[1]
PPT
Higiene y ergonomia
DOC
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
DOCX
Portafolio de seguridad interna
DOC
Guia de aprendizaje_no.2
DOC
Guia de aprendizaje_no._1
Dinamicas de-integracion-grupal
Phva hidraulica
Teorias desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Capacitacion lavado de manos
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Normas oshas
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Indicadores de gestion
Tecnicas de prevencion de accidentes
Planeacion de seguridad_interna[1]
Higiene y ergonomia
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Portafolio de seguridad interna
Guia de aprendizaje_no.2
Guia de aprendizaje_no._1

Primer respondiente

  • 1. Primer respondiente GRUPO AIPI
  • 2. Primer respondiente • Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes • Enseñar cómo se activa y usa racionalmente el sistema médico de emergencias marcando la línea 125, y, próximamente, la 123, número único de atención de emergencias.
  • 3. • Enseñar qué hacer y qué no hacer en caso de emergencia mientras llega el equipo especializado de salud • Enseñar cómo reconocer tempranamente la enfermedad respiratoria aguda (ERA) de los niños y los ancianos.
  • 4. • Enseñar y practicar la reanimación cardiocerebropulmonar en el adulto y en el niño, y cómo manejar la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. • Enseñar e identificar acerca del ataque cerebral. • Promover la cultura de la prevención, la preparación y la organización para afrontar mejor los desastres y disminuir riesgos.
  • 5. • Fomentar una cultura de la solidaridad para promover la donación voluntaria de órganos y sangre.
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA PERSONA • Tener el deseo de ayudar • Estar preparado • Ser respetuoso y solidario • Permanecer tranquilas(os) en el momento de la urgencia, mantener la calma y actuar con rapidez y prudencia
  • 7. • Estar capacitados para iniciar acciones básicas que propendan al mantenimiento de la vida, hasta que llegue apoyo especializado.
  • 8. Que hacer en caso de un evento • Conservar la calma y prepararse para ayudar a quien lo necesita. • Observar si el sitio donde ocurre el evento es seguro tanto para usted como para la víctima: en consecuencia, debe revisar cables de la luz sueltos, escapes de gas, muros a punto de caer, combustible derramado y otros detalles de este tipo.
  • 9. • Llamar a la línea de emergencias 125/123 y dar información precisa acerca de: – Nombre. – El número del teléfono de donde está llamando. – El lugar del evento: dirección correcta y orientaciones para que se pueda llegar rápidamente
  • 10. • Qué pasa: número de personas afectadas, tipo de incidente y si hay alguna persona capacitada que esté prestando ayuda. La hora en que se presentó el incidente. • No ocupe el teléfono durante los siguientes minutos. • Aplique sus conocimientos de Primer
  • 12. PRINCIPIOS BÁSICOS DE REANIMACIÓN
  • 14. CADENA DE SUPERVIVENCIA NIÑO RCP PREVENCION RCP BASICO LLAMADA Avanzado
  • 15. REANIMACION BASICA A: ABRIR VÍA AÉREA B: BUENAS VENTILACIONES C: CIRCULACIÓN – CONTROL DE HEMORRAGIAS D: DEFICIT NEUROLOGICO E: EXPOSICIÓN – EVALUACIÓN SECUNDARIA
  • 16. BUSCAR RESPUESTA ¿Señor@ Está bien? Verifique la respuesta al estímulo en un tiempo corto no mayor a 10 segundos.
  • 17. ABRIR VIA AEREA SE PRODUCE OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA EN EL PACIENTE INCONSCIENTE POR LA CAIDA DE LA LENGUA HACIA LA OROFARINGE
  • 19. TRACCION DE MANDIBULA PARA ESTA MANIOBRA SOLO REALICE TRACCION DE LA MANDIBULA SIN REALIZAR HIPEREXTENSION DEL CUELLO, MOVILIDAD DE LA COLUMNA CERVICAL ES MINIMA. SE REALIZA EN PACIENTES CON SOSPECHA DE TRAUMA
  • 20. SUBLUXACIÓN DE MANDIBULA LA MOVILIDAD DE LA COLUMNA CON ESTA MANIOBRA ES MINIMA SIN EMBARGO SOLAMENTE DEBE SER PRACTICADA POR PERSONAL EXPERTO.
  • 24. DETERMINACIÓN DE PULSO  El pulso se verifica a nivel de la arteria carótida.
  • 25. Para verificar el pulso en los niños, hágalo según la ilustración a nivel del brazo.
  • 26. O bien a nivel de la ingle.
  • 32. POSICION DE LAS MANOS EN LAS COMPRESIONES TORACICAS
  • 34. • Ciclo continuo de 2 ventilaciones con 30 compresiones cardiacas. • Nunca pare a chequear pulso hasta no completar 5 ciclos de reanimación. • Si el pecho de la víctima no se eleva compruebe que no hay nada en la boca que obstruya su ventilación
  • 35. EXTRACCION DE CUERPOS EXTRAÑOS EN BOCA
  • 36. ¡¡¡ SI NO PUEDE O NO QUIERE HACER LA RESPIRACION BOCA A BOCA, DE SOLAMENTE LAS COMPRESIONES TORACICAS!!!
  • 40. ¿NO RESPONDE? PEDIR AYUDA ABRIR V. AEREA ¿NO RESPIRA CON NORMALIDAD? LLAMAR AL 123 o ACTIVAR CODIGO AZUL 30 COMPRESIONES TORACICAS 2 INSUFLACIONES 30 COMPRESIONES