SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Dr. Roberto Fernández Residente
Medicina Interna
Febrero 2015
Cuando la RCP básica se aplica en los primeros
4 min y la avanzada en 8 min, la supervivencia
alcanza el 43%
80% del total de muertes súbitas son de origen
cardíaco.
RCP 2010 - 2015
Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite
restituir la función cardiaca y de perfusión.
PRIMARIAS:
Cor enfermo:
• CI (70-80%)
• Miocardiopatías
• Valvulopatías
• Miocarditis
SECUNDARIAS:
• Hipoxia o hipoxemia grave
• Shock de origen diverso
• Desequilibrio
Hidroelectrolítico y ácido
básico
• Daño cerebral agudo, etc.
CAUSAS
Los aspectos clave y los principales
cambios de las recomendaciones de las
Guías de la American Heart Association
(AHA) de 2010 - 2015 para RCP.
• Se han precisado cada compresión, reduciendo al mínimo las
interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva
ventilación, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y
no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo
jadea/boquea).
• se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar,
escuchar y sentir la respiración”.
• Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad
(aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y
profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión )
•Se ha cambiado la secuencia recomendada para un
reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas
antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C).
•El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones,
en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la
primera compresión.
• La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min
(en vez de “aproximadamente” 100/min).
• Ha cambiado la profundidad de las compresiones para
adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2
pulgadas (5 cm) como mínimo.
RCP-B: el CAB o principio de la reanimación es:
C. Circulación
A. Mantenimiento de la vía aérea
B. Respiración (breathing)
El punto del masaje se localiza 2 dedos
por encima del apófisis xifoide.
Se coloca el talón de una mano
sobre esta zona.
Técnica de las compresiones torácicas
Circulación
RCP 2010 - 2015
Permeabilidad de la vía aérea.
Respiraciones.
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados en la RCPAvanzada
Ahora es posible utilizar un DEA en lactantes si no hay un
desfibrilador manual disponible.
• Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro
cardíaco.
• Protocolo de 1 descarga frente a la secuencia de 3 descargas
para la FV.
•Aumento del voltaje para la segunda descarga y las
subsiguientes en lugar de un voltaje fijo .
•Ya no se recomienda el uso habitual de atropina para el
tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) o la
asistolia ( se recomienda el uso se adenosina)
RCP 2010 - 2015
La RCP-A: es necesario que la RCP-B sea correcta. El personal más
calificado y entrenado es quién debe guiar las acciones
1. Correcta RCP-B
2. Colocación y mantenimiento de vía venosa
3. Intubación precoz (no utilizar + de 30 seg)
4. Desfibrilación en casos de TV/F V
5. Tto farmacológico
6. Decidir el final de la RCP
Paro cardiaco
Paro respiratorio
Asistolia
Taquicardia Ventricular
Fibrilación Ventricular
Actividad Eléctrica sin pulso
¿Existe ritmo?
FV/TV
persistente
Asistolia
Reinicio de
circulación
espontánea
Disociación
electro-
mecánica
Desfibrilar con 360j fármaco - choque – fármaco - choque
Amiodarona 150mg en 10min sulfato de magnesio
Lidocaina 1.5 mg/kg C/3-5 min 1 -2g iv (TV polimorfa)
Procainamida 30 mg/min; 17mg/kg ( TV monomorfa)
antiarrítmicos
Bicarbonato 1meq
hiperpotasemia
Adrenalina
( aumentar dosis)
Desfibrilar
300 j
FV/TV
persistente
 Continuar maniobras
 Intubar
 Vía venosa
 Valorar bicarbonato
Conducta
Epinefrina 1 mg bolo c/3-5 min Si Fc< 60
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
• Falso diagnóstico de PCR.
• Cuando se produce fatiga extrema del
reanimador, sin esperanza de ayuda o
colaboración inmediata
• Tipo de arritmia en el monitor
• Edad de paciente
• Circunstancia en que se desencadenó la
muerte.
• Demora en la iniciación de las maniobras
• Tiempo de maniobras: 20-30 min.
Situaciones en las que se deben
suspender las maniobras
de resucitación
El Corazón humano dejará de latir algún día
En muchos casos esto sucede prematuramente
Los esfuerzos de la reanimación pueden provocar latidos espontáneos en estos
corazones antes de que el cerebro se dañe.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
BLS - RCP 2019.pptx
PPTX
Rcp basica
PPTX
Actualización en RCP
PDF
Rcp niños y adultos
PPTX
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
PDF
Soporte vital básico 2016
BLS - RCP 2019.pptx
Rcp basica
Actualización en RCP
Rcp niños y adultos
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Soporte vital básico 2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
rcp basico 2015 HBT
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPTX
Soporte Vital Basico -2018-
PPTX
Rcp completo
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
PPTX
Reanimación cardiovascular avanzada
PDF
RCP BASICO Y AVANZADO
PDF
PPT
Manejo rcp avanzado
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PDF
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
PPT
Soporte vital básico
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPTX
Rcp 2020
PPT
Charla RCP Pediátrico
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
ODP
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
PPTX
rcp basico 2015 HBT
Actualizaciones rcp 2020
Soporte Vital Basico -2018-
Rcp completo
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Reanimación cardiovascular avanzada
RCP BASICO Y AVANZADO
Manejo rcp avanzado
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Soporte vital básico
RCP basico y avanzado 2014
Rcp 2020
Charla RCP Pediátrico
RCP JORNADAS 2023.ppt
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rcp Basico
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
Rcp diapositivas
PPT
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
PPT
PPTX
PPT
RCP
PPTX
Presentación1 bls acls panama
PPTX
RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
PPT
Fármacos en rcp
PPT
Presentacion De Rcp
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
PPT
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
DOCX
2.4 electrocardiograma
PDF
Svb bls para profesionales de la salud
PPS
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Rcp Basico
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
reanimacion cardiopulmonar RCP
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Rcp diapositivas
Paro cardio –respiratorio - Soporte cardiovascular avanzado
RCP
Presentación1 bls acls panama
RCP AHA 2015 todo lo que necesitas saber
Fármacos en rcp
Presentacion De Rcp
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
2.4 electrocardiograma
Svb bls para profesionales de la salud
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Publicidad

Similar a RCP 2010 - 2015 (20)

PDF
RCP.pdf
PPTX
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
PPT
RCP JORNADAS.ppt
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
PDF
rcp avanzado.pdf
PPT
Nuevas recomendaciones RCP 2010
PDF
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
PPTX
reanimacion cardiopulmonar para estudiantes
PPTX
RCP PEV ENV.pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
PPTX
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
PPTX
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
PPTX
RCP basico.pptx
PDF
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
PDF
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PDF
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
PPTX
ANATOMIA GENERAL RCP . pptx
PPTX
Paro cardio respiratorio unidad 4
RCP.pdf
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
RCP JORNADAS.ppt
Reanimación Cardiopulmonar
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
rcp avanzado.pdf
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Aspectos Destacados Actualizacion Guias RCP AHA 2015 (DR.FELIPE LARA FRIGARA)
reanimacion cardiopulmonar para estudiantes
RCP PEV ENV.pptx
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
RCP basico.pptx
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
Rcpjesus 130721230131-phpapp02
Reanimación Cardiopulmonar
Taller de rcp-dea cocaem 2014 cordoba
ANATOMIA GENERAL RCP . pptx
Paro cardio respiratorio unidad 4

Último (20)

PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
liquidos y electrolitos pediatria actual
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO

RCP 2010 - 2015

  • 1. Dr. Roberto Fernández Residente Medicina Interna Febrero 2015
  • 2. Cuando la RCP básica se aplica en los primeros 4 min y la avanzada en 8 min, la supervivencia alcanza el 43% 80% del total de muertes súbitas son de origen cardíaco.
  • 4. Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite restituir la función cardiaca y de perfusión.
  • 5. PRIMARIAS: Cor enfermo: • CI (70-80%) • Miocardiopatías • Valvulopatías • Miocarditis SECUNDARIAS: • Hipoxia o hipoxemia grave • Shock de origen diverso • Desequilibrio Hidroelectrolítico y ácido básico • Daño cerebral agudo, etc. CAUSAS
  • 6. Los aspectos clave y los principales cambios de las recomendaciones de las Guías de la American Heart Association (AHA) de 2010 - 2015 para RCP.
  • 7. • Se han precisado cada compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva ventilación, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo jadea/boquea). • se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar, escuchar y sentir la respiración”. • Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad (aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión )
  • 8. •Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). •El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión. • La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de “aproximadamente” 100/min). • Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo.
  • 9. RCP-B: el CAB o principio de la reanimación es: C. Circulación A. Mantenimiento de la vía aérea B. Respiración (breathing)
  • 10. El punto del masaje se localiza 2 dedos por encima del apófisis xifoide. Se coloca el talón de una mano sobre esta zona. Técnica de las compresiones torácicas Circulación
  • 12. Permeabilidad de la vía aérea. Respiraciones.
  • 13. Resumen de los aspectos clave y los principales cambios realizados en la RCPAvanzada Ahora es posible utilizar un DEA en lactantes si no hay un desfibrilador manual disponible. • Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro cardíaco. • Protocolo de 1 descarga frente a la secuencia de 3 descargas para la FV. •Aumento del voltaje para la segunda descarga y las subsiguientes en lugar de un voltaje fijo . •Ya no se recomienda el uso habitual de atropina para el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) o la asistolia ( se recomienda el uso se adenosina)
  • 15. La RCP-A: es necesario que la RCP-B sea correcta. El personal más calificado y entrenado es quién debe guiar las acciones 1. Correcta RCP-B 2. Colocación y mantenimiento de vía venosa 3. Intubación precoz (no utilizar + de 30 seg) 4. Desfibrilación en casos de TV/F V 5. Tto farmacológico 6. Decidir el final de la RCP Paro cardiaco Paro respiratorio Asistolia Taquicardia Ventricular Fibrilación Ventricular Actividad Eléctrica sin pulso
  • 17. Desfibrilar con 360j fármaco - choque – fármaco - choque Amiodarona 150mg en 10min sulfato de magnesio Lidocaina 1.5 mg/kg C/3-5 min 1 -2g iv (TV polimorfa) Procainamida 30 mg/min; 17mg/kg ( TV monomorfa) antiarrítmicos Bicarbonato 1meq hiperpotasemia Adrenalina ( aumentar dosis) Desfibrilar 300 j FV/TV persistente
  • 18.  Continuar maniobras  Intubar  Vía venosa  Valorar bicarbonato Conducta Epinefrina 1 mg bolo c/3-5 min Si Fc< 60
  • 22. • Falso diagnóstico de PCR. • Cuando se produce fatiga extrema del reanimador, sin esperanza de ayuda o colaboración inmediata • Tipo de arritmia en el monitor • Edad de paciente • Circunstancia en que se desencadenó la muerte. • Demora en la iniciación de las maniobras • Tiempo de maniobras: 20-30 min. Situaciones en las que se deben suspender las maniobras de resucitación
  • 23. El Corazón humano dejará de latir algún día En muchos casos esto sucede prematuramente Los esfuerzos de la reanimación pueden provocar latidos espontáneos en estos corazones antes de que el cerebro se dañe.

Notas del editor

  • #2: Febrero 2015
  • #6: CAUSAS
  • #13: Respiraciones
  • #22: Verificar balón del tubo Endotraqueal y laringoscopio. Inmovilización manual de la cabeza y cuello. El laringoscopio debe ser empuñado con la mano izquierda. Insertar la hoja del laringoscopio a nivel de la comisura labial derecha del paciente desplazando la lengua hacia la izquierda en dirección a la línea media. Elevar el laringoscopio en una dirección de 45º en relación a la horizontal, sin presionar sobre los dientes o tejidos orales. Visualmente identificar la epiglotis y luego cuerdas vocales. Con la mano derecha insertar el tubo endotraqueal en la tráquea. Continuar hasta atravesar las cuerdas vocales, el manguito debe pasar de 1 a 2,5cm dentro de la traquea. Esto colocara el extremo proximal del tubo, al nivel de los dientes entre 19 y 23cm, en la mayoría de los adultos.