SlideShare una empresa de Scribd logo
UCI- Hospital J. M. Casal Ramos
Asociación Cardiovascular Centroccidental ASCARDIO
European Society of Cardiology
Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán
UCLA-Venezuela
Residente Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
Hospital J. M. Casal Ramos
European Society of Cardiology Member
2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
El director
El que
monitoriza PA
El que hace las
compresiones
El que ventila y
revisa el pulso
El que Desfibrila
y monitoriza ECG
El que coloca las
drogas
El que toma nota
Responsabilidades del Equipo.
1. Director: se encarga de comandar el equipo de RCP, rotación
de compresiones, desfibrilación/cardioversión, indicación de
medicamentos, control de calidad de compresiones y
ventilación, evaluación del evento con el contexto del
paciente e indicación de las medidas apropiadas.
2. Cabeza: Se encarga de asegurar la vía aérea permeable y
ventilar adecuadamente, así como checar el pulso carotídeo
CADA VEZ QUE HAYA CAMBIO DE COMPRESOR o cuando el
director lo indique. Si hay pulso carotídeo quiere decir que
existe presión suficiente para obtener una PAS>60mmHg.
3. Compresor: Deben ser mas de 1, se encarga de realizar las
compresiones torácicas.
4. Brazo izquierdo: Es generalmente el relevo del compresor, se
encarga de monitorizar PA.
5. Brazo derecho: se encarga de monitorizar el ritmo cardiaco,
la frecuencia de las compresiones cardiacas, y realizar la
cardioversión o desfibrilación
Responsabilidades del Equipo.
1. Medicamentos: Se encarga de administrar todos
los medicamentos que el director indique y
notificar la hora de colocación para ser anotado.
2. Registro: se encarga de anotar todas las
eventualidades del RCP y llevar las anotaciones.
¿De que se toma nota?
1. Hora Inicio del evento de paro: desde que el paciente tiene
un ritmo cardiaco que no puede suplir las demandas de
oxigenación (bradicardia severa, TV, FV, asistolia, AESP).
2. Hora inicio compresiones.
3. Hora de colocación de cada droga.
4. Hora de realización de cualquier procedimiento.
5. Hora de cambio de patrón hemodinámico/eléctrico.
6. Hora de regreso de pulso.
7. Hora de finalización de evento: 20minutos luego de que
haya un pulso efectivo.
1. Debe estar en el centro del servicio, para
fácil acceso para todos los pacientes.
2. Debe ser transportable y portátil
3. Debe contener:
1. Tabla para superficie rígida de
reanimación.
2. Desfibrilador.
3. A.- Compartimiento principal o
superior : estetoscopio, oxÍmetro de
pulso, esfigmomanómetro,
estetoscopio.
4. B.- Gaveta para los medicamentos:
1. Adrenalina
2. Vasopresina
3. Lidocaína
4. Amiodarona
5. Atropina
6. Dopamina
7. Dobutamina
8. Isoproterenol
9. Propanolol
10. Verapamil
11. Nifedipina
12. Nitroprusiato
13. Nitroglicerina
14. Cedilanid
15. Sulfato de Magnesio (MgSO4)
16. Bicarbonato de Sodio (NaHCO3)
17. Gluconato de calcio
18. Ampollas de suero fisiológico para
diluir los medicamentos
5. C.-Gaveta de circulación o para
materiales endovenosos
1. Jeringa de 3cc
2. Jeringa de 5cc
3. Jeringa de 10cc
4. Jeringa de 20cc
5. Bajas de fleboclisis
6. Teflones Nº 20
7. Teflones Nº 18
8. Catéteres intravenosos Nº G-21
9. Tela adhesiva
10. Ligadura
11. Apuradores de suero.
12. Guantes de procedimientos
5. D.- Gaveta de la vía aérea
1. Bolsa de reanimación con mascarilla
2. Laringoscopio con hojas largas y
cortas y pilas de repuesto.
3. Bajada de oxígeno
4. Máscara de oxígeno
5. Cánula nasal (bigotera)
6. Cánula Mayo
7. Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0,
7.5, 8.0, 8.5, 9.0
8. Guías o fiadores
9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14
10. Guantes estériles
11. Jeringa de 20 cc para insuflar cuff
12. Amarra o fijación para TOT
6. E. Gaveta de las soluciones:
1. Solución Fisiológica al 0,9
2. Ringer Lactato
3. Dextrtosa al 5% y 10%
4. Manitol al 15%
5. Solución glucosada al 30%
6. Bicarbonato 1/6 molar
7. Tubo gel conductor
8. Tijeras
9. Linterna
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Los ítems de la nueva cadena de
supervivencia son:
1. Reconocimiento inmediato
del paro cardiaco y
activación del sistema de
emergencias.
2. RCP temprano con énfasis
en la compresión torácica.
3. Desfibrilación rápida
4. Soporte vital avanzado
efectivo.
5. Cuidados post paro
cardiaco integrados.
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco J. Chacón-Lozsán MD, MESC.
http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco

Más contenido relacionado

PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPT
Manejo rcp avanzado
PDF
Rcp avanzado
PPTX
Rcp avanzada
PPT
Soporte Vital Basico Y Avanzado
PDF
Soporte Vital Básico y AVanzado
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
Manejo rcp avanzado
Rcp avanzado
Rcp avanzada
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Actualizaciones rcp 2020

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPTX
Rcp basico-y-avanzado
PPT
RCP JORNADAS 2023.ppt
PPTX
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
PPT
Cateter venoso central 1
PPTX
Rcp 2020
PPSX
Desfibrilacion
PDF
Ii.8. ventilacion mecanica
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PPTX
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPTX
BLS Soporte Vital Basico
PPT
Soporte vital básico
PDF
RCP Adulto
PPTX
Advanced life support/ RCP avanzado
PPTX
soporte vital avanzado en RCP
PPTX
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
PDF
Monitorización Hemodinámica
PPT
Unidad de-cuidados-intensivos
RCP basico y RCP avanzado
Rcp basico-y-avanzado
RCP JORNADAS 2023.ppt
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Cateter venoso central 1
Rcp 2020
Desfibrilacion
Ii.8. ventilacion mecanica
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
BLS Soporte Vital Basico
Soporte vital básico
RCP Adulto
Advanced life support/ RCP avanzado
soporte vital avanzado en RCP
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
Monitorización Hemodinámica
Unidad de-cuidados-intensivos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
RCP 2010 - 2015
PPTX
Rcp Basico
PPTX
rcp basico 2015 HBT
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
DOCX
2.4 electrocardiograma
PPS
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
PPTX
PPT
RCCP CARDIOLOGICO
PPT
Rccp nuevas guias
PDF
Reanimación cerebro cardio–pulmonar “nuevas guías” - CICAT-SALUD
PPT
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
PPT
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
Técnica rcp
PDF
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
PDF
Inyectologia tecnologia
PPTX
Maniobra de heimlich
PPTX
Maniobra de hemlich
RCP 2010 - 2015
Rcp Basico
rcp basico 2015 HBT
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
2.4 electrocardiograma
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
RCCP CARDIOLOGICO
Rccp nuevas guias
Reanimación cerebro cardio–pulmonar “nuevas guías” - CICAT-SALUD
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada
reanimacion cardiopulmonar RCP
Rcp diapositivas
Técnica rcp
Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar
Inyectologia tecnologia
Maniobra de heimlich
Maniobra de hemlich
Publicidad

Similar a RCP basico y avanzado 2014 (20)

PPTX
Rcp basico y avanzado 2014
PDF
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
PPTX
Taller de Reanimación Cardiopulmonar.pptx adulto pediatrico
PPTX
Pprcpcr adriana lopez
PPTX
REANIMACION CARDIO PULMOMAR ACTUALIZACION ACLS 2024
PPTX
1SGWi9jKDeF158PR474 de las tiendas del.pptx
PPTX
Reanimación cardio pulmonar básica y avanzada
PPT
Protocolo de codigo azul exposicion
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POLITRAUMATIZADO.pptx
PDF
Cardioeesp saljd y cardiorespiratori.pdf
PDF
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
PPTX
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
PPTX
Reanimación cardio pulmonar.
PPTX
C12 RCP FINAL (1).pptx RCP RCP RCpP RCP
PPTX
Circulación RCP basico y avanzado
PPTX
PPTX
Educacion rcp
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
PDF
RCP y secuencia de intubacion rapida.pdf
Rcp basico y avanzado 2014
Rcp Organizacion de Equipo de Primera Respuesta
Taller de Reanimación Cardiopulmonar.pptx adulto pediatrico
Pprcpcr adriana lopez
REANIMACION CARDIO PULMOMAR ACTUALIZACION ACLS 2024
1SGWi9jKDeF158PR474 de las tiendas del.pptx
Reanimación cardio pulmonar básica y avanzada
Protocolo de codigo azul exposicion
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES POLITRAUMATIZADO.pptx
Cardioeesp saljd y cardiorespiratori.pdf
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Carro de Paro Box Reanimación.pptx
Reanimación cardio pulmonar.
C12 RCP FINAL (1).pptx RCP RCP RCpP RCP
Circulación RCP basico y avanzado
Educacion rcp
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
RCP y secuencia de intubacion rapida.pdf

Más de Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'. (20)

PPTX
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
PPTX
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
PPTX
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
PPTX
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
PPTX
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
PPTX
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
PDF
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
PDF
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
PDF
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
PPTX
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
PPTX
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
PPTX
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
PPTX
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
PPTX
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
PPTX
2016 Conferencia tecnología biomédica
PPTX
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
PPTX
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
PPTX
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
PPTX
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
PPTX
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

RCP basico y avanzado 2014

  • 1. UCI- Hospital J. M. Casal Ramos Asociación Cardiovascular Centroccidental ASCARDIO European Society of Cardiology Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán UCLA-Venezuela Residente Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Hospital J. M. Casal Ramos European Society of Cardiology Member 2014
  • 5. El director El que monitoriza PA El que hace las compresiones El que ventila y revisa el pulso El que Desfibrila y monitoriza ECG El que coloca las drogas El que toma nota
  • 6. Responsabilidades del Equipo. 1. Director: se encarga de comandar el equipo de RCP, rotación de compresiones, desfibrilación/cardioversión, indicación de medicamentos, control de calidad de compresiones y ventilación, evaluación del evento con el contexto del paciente e indicación de las medidas apropiadas. 2. Cabeza: Se encarga de asegurar la vía aérea permeable y ventilar adecuadamente, así como checar el pulso carotídeo CADA VEZ QUE HAYA CAMBIO DE COMPRESOR o cuando el director lo indique. Si hay pulso carotídeo quiere decir que existe presión suficiente para obtener una PAS>60mmHg. 3. Compresor: Deben ser mas de 1, se encarga de realizar las compresiones torácicas. 4. Brazo izquierdo: Es generalmente el relevo del compresor, se encarga de monitorizar PA. 5. Brazo derecho: se encarga de monitorizar el ritmo cardiaco, la frecuencia de las compresiones cardiacas, y realizar la cardioversión o desfibrilación
  • 7. Responsabilidades del Equipo. 1. Medicamentos: Se encarga de administrar todos los medicamentos que el director indique y notificar la hora de colocación para ser anotado. 2. Registro: se encarga de anotar todas las eventualidades del RCP y llevar las anotaciones.
  • 8. ¿De que se toma nota? 1. Hora Inicio del evento de paro: desde que el paciente tiene un ritmo cardiaco que no puede suplir las demandas de oxigenación (bradicardia severa, TV, FV, asistolia, AESP). 2. Hora inicio compresiones. 3. Hora de colocación de cada droga. 4. Hora de realización de cualquier procedimiento. 5. Hora de cambio de patrón hemodinámico/eléctrico. 6. Hora de regreso de pulso. 7. Hora de finalización de evento: 20minutos luego de que haya un pulso efectivo.
  • 9. 1. Debe estar en el centro del servicio, para fácil acceso para todos los pacientes. 2. Debe ser transportable y portátil 3. Debe contener: 1. Tabla para superficie rígida de reanimación. 2. Desfibrilador. 3. A.- Compartimiento principal o superior : estetoscopio, oxÍmetro de pulso, esfigmomanómetro, estetoscopio.
  • 10. 4. B.- Gaveta para los medicamentos: 1. Adrenalina 2. Vasopresina 3. Lidocaína 4. Amiodarona 5. Atropina 6. Dopamina 7. Dobutamina 8. Isoproterenol 9. Propanolol 10. Verapamil 11. Nifedipina 12. Nitroprusiato 13. Nitroglicerina 14. Cedilanid 15. Sulfato de Magnesio (MgSO4) 16. Bicarbonato de Sodio (NaHCO3) 17. Gluconato de calcio 18. Ampollas de suero fisiológico para diluir los medicamentos
  • 11. 5. C.-Gaveta de circulación o para materiales endovenosos 1. Jeringa de 3cc 2. Jeringa de 5cc 3. Jeringa de 10cc 4. Jeringa de 20cc 5. Bajas de fleboclisis 6. Teflones Nº 20 7. Teflones Nº 18 8. Catéteres intravenosos Nº G-21 9. Tela adhesiva 10. Ligadura 11. Apuradores de suero. 12. Guantes de procedimientos
  • 12. 5. D.- Gaveta de la vía aérea 1. Bolsa de reanimación con mascarilla 2. Laringoscopio con hojas largas y cortas y pilas de repuesto. 3. Bajada de oxígeno 4. Máscara de oxígeno 5. Cánula nasal (bigotera) 6. Cánula Mayo 7. Tubos oro traqueales (TOT) Nº 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0 8. Guías o fiadores 9. Sondas de aspiración Nº 12 y 14 10. Guantes estériles 11. Jeringa de 20 cc para insuflar cuff 12. Amarra o fijación para TOT
  • 13. 6. E. Gaveta de las soluciones: 1. Solución Fisiológica al 0,9 2. Ringer Lactato 3. Dextrtosa al 5% y 10% 4. Manitol al 15% 5. Solución glucosada al 30% 6. Bicarbonato 1/6 molar 7. Tubo gel conductor 8. Tijeras 9. Linterna
  • 16. Los ítems de la nueva cadena de supervivencia son: 1. Reconocimiento inmediato del paro cardiaco y activación del sistema de emergencias. 2. RCP temprano con énfasis en la compresión torácica. 3. Desfibrilación rápida 4. Soporte vital avanzado efectivo. 5. Cuidados post paro cardiaco integrados.
  • 39. Francisco J. Chacón-Lozsán MD, MESC. http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco