SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitorización hemodinámica
avanzada en el paciente crítico
Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán. MD, MESC, MEd.
Médico Cirujano. UCLA-Venezuela.
Residente Medicina Crítica HUC-UCV.
Sociedad Europea Cardiología-Consejo Europeo de Hipertensión.
Instituto de Cirugía Cardiovascular M. Amosov-Ukrania.
Cuidado Cardiaco Agudo. Harvard-USA.
Monitorización Hemodinámica Avanzada. U. California-USA.
Ingeniería en Biomedicina y soporte Vital. MIT-USA.
Monitorización hemodinámica
avanzada en el paciente crítico
Sin conflicto de intereses.
El Dr. Francisco Chacón-Lozsán NO ES vocero de
ninguna casa comercial farmacéutica, de equipos de
ultrasonido o monitorización.
No se discutirá sobre el uso de ningún producto
comercial.
 Fisiología Hemodinámica.
 Fisiopatología del shock.
 Manejo de líquidos.
 Monitorización hemodinámica funcional
 Neuromonitorización.
Monitorización hemodinámica avanzada en el
paciente crítico
Precarga
Poscarga
Contractilidad
Oxigenación
Fisiología hemodinámica
Definición de shock
Anormalidad del metabolismo celular donde
existe aumento del consumo de oxígeno que no
puede ser compensado con el transporte de
oxígeno.
DO2
VO2
Definición de shock
Definición de shock
Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
Manejo de Líquidos.
JAMA. 2016;315(8):801-810
Manejo de Líquidos.
Manejo de Líquidos.
Manejo de Líquidos.
• Por 1 min.
• Luego medir la variación de la presión de pulso.
VPP = (PP semisentado * PP piernas elevadas) / 100
• Si la variación es >10% es respondedor a líquidos.
Manejo de Líquidos.
Resucitación con fluidos:
VPP <10%: No dar fluidos.
VPP 11-14%: “euvolémico”.
VPP >15%: Respondedor a fluidos.
Marik et al. Hemodynamic parameters to guide fluid therapy. Annals of intensive care 2011; 1:1-9
Manejo de Líquidos.
Monitoreo hemodinámico funcional.
Es el uso de parámetros definidos, reproducibles y
cuantificables para estimar la reserva cardiovascular
su manejar la respuesta dinámica.
Incluye la medición y análisis de:
• VPP
• SvO2
• Lactato
• Gasto cardiaco
• Transporte y consumo de oxígeno.
• PaO2 y SaO2
• Resistencia vascular
• Presiones arteriales.
Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
Monitoreo hemodinámico funcional.
Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
iDO2<600
VPP>15
Hipotenso
Si
Expansión
volumétrica y
Vasopresor
No
Expansión
volumétrica
VPP<10
Hipotenso
Si
Añadir
Vasopresor
No
Añadir
inotrópico
VPP
Modificado de: Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
Monitoreo hemodinámico funcional.
• PA
• VL
• GC
• iRVS
• PP
• SvO2
• CaO2
• PaO2
• Lact
• VO2
• Hb
Monitoreo hemodinámico funcional.
Para el calculo de los valores hemodinámicos
como el iDO2, el GC, el iRVS es necesario
calcular el VL.
Formas de medirlo:
• Termodilución: GOLD STANDARD.
• Análisis del contorno de onda de pulso.
• Ecocardiografía.
• Fórmula de Liljestrand & Zander con
presiones no invasivas.
Invasivo
No invasivo
Monitoreo hemodinámico funcional.
Monitoreo hemodinámico funcional.
VL = PP/PAM
Monitoreo hemodinámico funcional.
VL = PP/PAM
These results suggest that at least in some situations the Liljestrand and
Zander method may provide an adequate measure of CO when other
methods are not available.
Monitoreo hemodinámico funcional.
Estimating Stroke Volume by Liljestrand & Zander
Formula compared to pulmonary artery catheter
Chacón-Lozsán F, Levedieva Y, Rodriguez M.
CO2
Fisiología del flujo cerebral
US Doppler Transcraneal
Conclusions: TCD is useful for both adults and
children for day-to-day bedside assessment of critical
conditions including vasospasm in subarachnoid
hemorrhage, traumatic brain injury, acute ischemic
stroke, and brain stem death.
J cardiovasc echography 2016; 26: 28-41
US Doppler Transcraneal
P1
P2 P3
Velocidad
Sistólica
Velocidad
Diastólica
Velocidad media.
US Doppler Transcraneal
Parámetros que se pueden medir por US
Doppler Transtemporal de ACM:
• Velocidad Sistólica (VS).
• Velocidad Diastólica (VD).
• Velocidad Media (VM).
• Índice de Pulsatibilidad (Parámetro de Resistencia
Vascular Cerebral)
• RVC (IP) = (VS-VD)/VM
• Presión de Perfusión Cerebral (PPC)
• PPC=(Vmed/(Vmed-Vdias))*(PAM-PAS)
• Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC)
• FSC=PPC/RVC
• Análisis de la onda de flujo.
1. Colocar el transductor transversal.
2. Colocar indicador en dirección medial.
3. Ubicar las estructuras.
4. Medir 3mm interno desde retina en NO.
5. Medir el grosor del NO.
US Ocular: Medición de VNO.
“A review article showed that all included studies found a cutoff
value of 5,00–5,90 mm for predicting increased ICP. Sensitivity
was 74–95% and specificity 79–100%. Another study by Rajajee
et al. recently published even better results, with sensitivity of
96% and a specificity of 94% for increased ICP (>20 mmHg)
for a ONSD cutoff value of 4,8 mm. This means that this
technique can potentially be used as a screening method for
detecting raised ICP in settings, where invasive ICP monitoring
capabilities are not available”
US Ocular: Medición de VNO.
US Doppler Transcraneal
Análisis hemodinámico rápido:
Hipoperfusión por
Alta RVC
Alta RVC sin
hipoperfusión,
hipocapnea.
Hiperperfusión,
Vasoespasmo
con HTEC
Hipoperfusión
hipovolémica
NORMAL
Hiperperfusión
compensadora,
Vasoespasmo
con RVC normal
o RVC baja con
HTEC
Agotamiento,
estenosis
extracraneal
Compensación de
estenosis
extracraneal.
Vasoespasmo
con baja RVC,
Hipercapnea o
MAV.
IP/VM
0,7
1,1
VN +1DS +2DS-1DS-2DS
IP 0,7-1,1: Normal
IP>1,1 Alta pulsatibilidad
IP<0,7 Baja pulsatibilidadBaja velocidad
Velocidad normal
Alta velocidad
Muñoz-Sánchez et al. Neurologíia 2004; 36: 414-416.
Caso clínico 1.
Masculino de 55ª con Politraumatismo por arrollamiento
con sangramiento activo de huesos largos con
antecedente de cardiopatía en fase dilatada con FSV
desconocida ingresa a la UTI:
Peso 90Kg, Talla 1,75m
Fc 145x’
PA 60/30(40)mmHg.
PAD 12cmH2O
VPP por arteriotomía 30%
VPP por EPP 32%
PP 30mmHg
VL L&Z 75cc
ETT VL 80cc
FE 50%
IC 5,2 L/min/m2
iRVS 478
pH 7,13
pCO2 20
HCO3 12
EB -10
iDO2 303
VO2 285
Hb 4
SaO2 99
PaO2 120
SvcO2 50%
Pueden usar la calculadora o éste programa…
iDO2<600
VPP>15
Hipotenso
Si
Expansión
volumétrica y
Vasopresor
No
Expansión
volumétrica
VPP<10
Hipotenso
Si
Añadir
Vasopresor
No
Añadir
inotrópico
VPP
Modificado de: Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
• PA
• VL
• GC
• iRVS
• PP
• SvO2
• CaO2
• PaO2
• Lact
• VO2
• Hb
Caso clínico 1.
Caso clínico 1.
Se transfunden 3Uds de concentrado globular y 2000cc de
cristaloides en 2 horas observándose elevación de las PIP
del VM, crepitantes bibasales, y por US patrón B
moderado con los siguientes valores hemodinámicos:
Fc 120x’
PA 85/35(52)mmHg.
PAD 14cmH2O
VPP por arteriotomía 7%
VPP por EPP 9%
PP 50mmHg
VL L&Z 97cc
ETT VL 104cc
FE 40%
IC 6,7 L/min/m2
iRVS 509
pH 7,25
pCO2 24
HCO3 16
EB -7
iDO2 575
VO2 440
Hb 6
SaO2 99
PaO2 123
SvcO2 60%
iDO2<600
VPP>15
Hipotenso
Si
Expansión
volumétrica y
Vasopresor
No
Expansión
volumétrica
VPP<10
Hipotenso
Si
Añadir
Vasopresor
No
Añadir
inotrópico
VPP
Modificado de: Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
• PA
• VL
• GC
• iRVS
• PP
• SvO2
• CaO2
• PaO2
• Lact
• VO2
• Hb
Caso clínico 1.
Caso clínico 1.
Se continúa administración de hemoderivados en menor
flujo, se inicia administración de Adrenalina (por falta de
noradrenalina en la institución):
Fc 100x’
PA 100/50(67)mmHg.
PAD 13cmH2O
VPP por arteriotomía 12%
VPP por EPP 11%
PP 50mmHg
VL L&Z 75cc
ETT VL 80cc
FE 54%
IC 3,6 L/min/m2
iRVS 1287
pH 7,32
pCO2 30
HCO3 18
EB -4
iDO2 356
VO2 203
Hb 7
SaO2 99
PaO2 100
SvcO2 70%
Caso clínico 1.
Y luego de continuar la resucitación con hemoderivados y
cristaloides guiados con los parámetros antes descritos…
Caso Clínico 2.
Cefalea intensa, Fotofobia
Disminución súbita GCS a 11 a 8pts.
DVNO>0,48cm
VM +2DS
RVS (IP) >1,1
US VNO
TCD ACM
VL TSVI + VPP por TSVI
TCD ACM
Patrón hemodinámico cerebral: Vasoespasmo con HTEC.
Caso Clínico 2.
Asintomática
GCS 11pts.
DVNO<0,48cm
VM Normal
RVS (IP) 0,8
US VNO
TCD ACM
Caso Clínico 2.
“Dedica cada segundo de tu vida a saber más para ser cada segundo
mejor que el anterior y ayudar mejor a mas personas. Ser mejor
estudiante, profesional, esposo, ciudadano, amigo, hijo y padre…
Ayudar es nuestra vocación…dedícate a ella”
Francisco J. Chacón-Lozsán
Francisco J. Chacón-Lozsán, MD, MESC, MsEd
http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco
http://www.slideshare.net/franciscojlk
Gracias…

Más contenido relacionado

PPT
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
PPTX
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
PPTX
Monitorizacion hemodinamica invasiva
PPT
Trombosis Venosa Profunda
PDF
Urgencias en Portadores de Marcapasos
PPTX
Insuficiencia cardíaca crónica
PPTX
Insuficiencia respiratoria aguda
PPTX
Oximetria venosa, saturacion venosa
Diagnostico de muerte encefalica por doppler transcraneal
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Trombosis Venosa Profunda
Urgencias en Portadores de Marcapasos
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia respiratoria aguda
Oximetria venosa, saturacion venosa

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso Electrocardiografía
PPTX
Edema pulmonar
PDF
EDEMA PULMONAR slideshare
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PPTX
Reperfusion en iamcest
PPT
Algoritmos
PPTX
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
PPTX
PPTX
Valvulopatias Cardiacas
PPTX
Edema agudo pulmonar
PDF
Monitorización Hemodinámica
PPTX
Gasometria
PPTX
Aneurisma y Diseccion Aortica
PPTX
Iam sin y con elevacion del segmento st
PDF
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
PPTX
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PPTX
IRA -UNSM-2014
Curso Electrocardiografía
Edema pulmonar
EDEMA PULMONAR slideshare
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Reperfusion en iamcest
Algoritmos
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Valvulopatias Cardiacas
Edema agudo pulmonar
Monitorización Hemodinámica
Gasometria
Aneurisma y Diseccion Aortica
Iam sin y con elevacion del segmento st
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
IRA -UNSM-2014
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Monitorización invasiva y no invasiva
PPTX
Monitoreo hemodinamico avanzado
PDF
Cardio Pulmonary Interactions during Mechanical Ventilation
PPTX
Monitorizacion hemodinamica
PPTX
Powert point monitoreo
PPT
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
PPTX
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
PPTX
Linea arterial
PPT
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
PPT
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
PPSX
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Monitorización invasiva y no invasiva
Monitoreo hemodinamico avanzado
Cardio Pulmonary Interactions during Mechanical Ventilation
Monitorizacion hemodinamica
Powert point monitoreo
Monitorizacion hemodinamica Paciente critico
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Linea arterial
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo Invasivo y No Invasivo en uci
Monitoreo hemodinamico del paciente crítico
Publicidad

Similar a 2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica (20)

PPTX
Respuestas hemodinámicas en el paciente crítico Valoración de Enfermería.pptx
PPT
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
PPTX
Monitoreo hemodvhgghinámico invasivo.pptx
PPTX
MONITORIZACION HEMODINAMICA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
PDF
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
PPTX
generalidades del monitoreo hemodinamico .pptx
PPTX
Monitroizacion cec
PPSX
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
PPT
monitoreo_hemodinamico_vigilancia hemod.ppt
PPT
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
PPT
Cap Lazarte 09
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PPTX
monitoreo hemodinamico a nivel hospitalario
PPTX
monitoreo hemodinamico en salas de urgencias
PPTX
Interpretación del perfil hemodinámico.pptx
PPTX
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
PPTX
Copia de Monitoreo hemodinámico.pptx
PPTX
MONITOREO Hospitalario power point Hospital
PPTX
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MONITOREO HEMODINÁMICO.pptx
PPTX
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx
Respuestas hemodinámicas en el paciente crítico Valoración de Enfermería.pptx
MONITOREO HEMO y soporte ventilatorio.ppt
Monitoreo hemodvhgghinámico invasivo.pptx
MONITORIZACION HEMODINAMICA EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
monitoreohemodinamicoclase-100718015543-phpapp02.pdf
generalidades del monitoreo hemodinamico .pptx
Monitroizacion cec
Monitoria Hemodinamica No Invasiva En Cuidado Critico
monitoreo_hemodinamico_vigilancia hemod.ppt
MEDICIONES DEL GASTO CARDIACO, TECNICAS DE MEDICION
Cap Lazarte 09
Monitoreo hemodinámico2
monitoreo hemodinamico a nivel hospitalario
monitoreo hemodinamico en salas de urgencias
Interpretación del perfil hemodinámico.pptx
2016 Conferencia Congreso SVMC neuromonitorizacion por ultrasonido
Copia de Monitoreo hemodinámico.pptx
MONITOREO Hospitalario power point Hospital
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL MONITOREO HEMODINÁMICO.pptx
monitoreohemodinmico-150128193138-conversion-gate02.pptx

Más de Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'. (20)

PPTX
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
PPTX
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
PPTX
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
PPTX
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
PPTX
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
PPTX
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
PDF
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
PDF
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
PDF
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
PPTX
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
PPTX
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
PPTX
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
PPTX
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
PPTX
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
PPTX
2016 Conferencia tecnología biomédica
PPTX
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
PPTX
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
PPTX
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
PPTX
2016 FAST ultrasound conference
PPTX
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.
2021 MAITT kongrezus poster: A 30 napos halálozás előrejelzőinek elemzése a m...
2021 Clase de Bioestadistica para FELSOCEM
2021 Conference hemodynamic monitoring VV ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in VA ECMO
2022 Conference hemodynamic monitoring in ARDS.
2021 Clase de neurofisiología en la práctica clínica para FELSOCEM.
2020 Cardiogenic shock definition and epidemiology
Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Transcripción de Conferencia Manejo hemodinámico de la hipertensión arterial.
Poster manejo hemodinamico hipertensión arterial. Congreso IFAD - Belgica.
2016 Medición de la presión arterial en Terapia intensiva.
2017 Falla renal aguda en cuidados criticos cardiovasculares
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2016 Conferencia tecnología biomédica
2016 Conferencia intervencionismo por Ultrasonido sin videos
2016 conferencia ultrasonido el el pensum de posgrado de terapia intensiva.
2016 conferencia ultrasonido en terapia intensiva.
2016 FAST ultrasound conference
2016 Manejo del Shock séptico en Terapia Intensiva.

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

2016 Conferencia Monitorizacion Hemodinamica

  • 2. Dr. Francisco J. Chacón-Lozsán. MD, MESC, MEd. Médico Cirujano. UCLA-Venezuela. Residente Medicina Crítica HUC-UCV. Sociedad Europea Cardiología-Consejo Europeo de Hipertensión. Instituto de Cirugía Cardiovascular M. Amosov-Ukrania. Cuidado Cardiaco Agudo. Harvard-USA. Monitorización Hemodinámica Avanzada. U. California-USA. Ingeniería en Biomedicina y soporte Vital. MIT-USA. Monitorización hemodinámica avanzada en el paciente crítico
  • 3. Sin conflicto de intereses. El Dr. Francisco Chacón-Lozsán NO ES vocero de ninguna casa comercial farmacéutica, de equipos de ultrasonido o monitorización. No se discutirá sobre el uso de ningún producto comercial.
  • 4.  Fisiología Hemodinámica.  Fisiopatología del shock.  Manejo de líquidos.  Monitorización hemodinámica funcional  Neuromonitorización. Monitorización hemodinámica avanzada en el paciente crítico
  • 6. Definición de shock Anormalidad del metabolismo celular donde existe aumento del consumo de oxígeno que no puede ser compensado con el transporte de oxígeno. DO2 VO2
  • 8. Definición de shock Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
  • 9. Manejo de Líquidos. JAMA. 2016;315(8):801-810
  • 12. Manejo de Líquidos. • Por 1 min. • Luego medir la variación de la presión de pulso. VPP = (PP semisentado * PP piernas elevadas) / 100 • Si la variación es >10% es respondedor a líquidos.
  • 14. Resucitación con fluidos: VPP <10%: No dar fluidos. VPP 11-14%: “euvolémico”. VPP >15%: Respondedor a fluidos. Marik et al. Hemodynamic parameters to guide fluid therapy. Annals of intensive care 2011; 1:1-9 Manejo de Líquidos.
  • 15. Monitoreo hemodinámico funcional. Es el uso de parámetros definidos, reproducibles y cuantificables para estimar la reserva cardiovascular su manejar la respuesta dinámica. Incluye la medición y análisis de: • VPP • SvO2 • Lactato • Gasto cardiaco • Transporte y consumo de oxígeno. • PaO2 y SaO2 • Resistencia vascular • Presiones arteriales. Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
  • 16. Monitoreo hemodinámico funcional. Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005
  • 17. iDO2<600 VPP>15 Hipotenso Si Expansión volumétrica y Vasopresor No Expansión volumétrica VPP<10 Hipotenso Si Añadir Vasopresor No Añadir inotrópico VPP Modificado de: Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005 Monitoreo hemodinámico funcional. • PA • VL • GC • iRVS • PP • SvO2 • CaO2 • PaO2 • Lact • VO2 • Hb
  • 18. Monitoreo hemodinámico funcional. Para el calculo de los valores hemodinámicos como el iDO2, el GC, el iRVS es necesario calcular el VL. Formas de medirlo: • Termodilución: GOLD STANDARD. • Análisis del contorno de onda de pulso. • Ecocardiografía. • Fórmula de Liljestrand & Zander con presiones no invasivas. Invasivo No invasivo
  • 21. Monitoreo hemodinámico funcional. VL = PP/PAM These results suggest that at least in some situations the Liljestrand and Zander method may provide an adequate measure of CO when other methods are not available.
  • 22. Monitoreo hemodinámico funcional. Estimating Stroke Volume by Liljestrand & Zander Formula compared to pulmonary artery catheter Chacón-Lozsán F, Levedieva Y, Rodriguez M.
  • 24. US Doppler Transcraneal Conclusions: TCD is useful for both adults and children for day-to-day bedside assessment of critical conditions including vasospasm in subarachnoid hemorrhage, traumatic brain injury, acute ischemic stroke, and brain stem death. J cardiovasc echography 2016; 26: 28-41
  • 25. US Doppler Transcraneal P1 P2 P3 Velocidad Sistólica Velocidad Diastólica Velocidad media.
  • 26. US Doppler Transcraneal Parámetros que se pueden medir por US Doppler Transtemporal de ACM: • Velocidad Sistólica (VS). • Velocidad Diastólica (VD). • Velocidad Media (VM). • Índice de Pulsatibilidad (Parámetro de Resistencia Vascular Cerebral) • RVC (IP) = (VS-VD)/VM • Presión de Perfusión Cerebral (PPC) • PPC=(Vmed/(Vmed-Vdias))*(PAM-PAS) • Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC) • FSC=PPC/RVC • Análisis de la onda de flujo.
  • 27. 1. Colocar el transductor transversal. 2. Colocar indicador en dirección medial. 3. Ubicar las estructuras. 4. Medir 3mm interno desde retina en NO. 5. Medir el grosor del NO. US Ocular: Medición de VNO.
  • 28. “A review article showed that all included studies found a cutoff value of 5,00–5,90 mm for predicting increased ICP. Sensitivity was 74–95% and specificity 79–100%. Another study by Rajajee et al. recently published even better results, with sensitivity of 96% and a specificity of 94% for increased ICP (>20 mmHg) for a ONSD cutoff value of 4,8 mm. This means that this technique can potentially be used as a screening method for detecting raised ICP in settings, where invasive ICP monitoring capabilities are not available” US Ocular: Medición de VNO.
  • 29. US Doppler Transcraneal Análisis hemodinámico rápido: Hipoperfusión por Alta RVC Alta RVC sin hipoperfusión, hipocapnea. Hiperperfusión, Vasoespasmo con HTEC Hipoperfusión hipovolémica NORMAL Hiperperfusión compensadora, Vasoespasmo con RVC normal o RVC baja con HTEC Agotamiento, estenosis extracraneal Compensación de estenosis extracraneal. Vasoespasmo con baja RVC, Hipercapnea o MAV. IP/VM 0,7 1,1 VN +1DS +2DS-1DS-2DS IP 0,7-1,1: Normal IP>1,1 Alta pulsatibilidad IP<0,7 Baja pulsatibilidadBaja velocidad Velocidad normal Alta velocidad Muñoz-Sánchez et al. Neurologíia 2004; 36: 414-416.
  • 30. Caso clínico 1. Masculino de 55ª con Politraumatismo por arrollamiento con sangramiento activo de huesos largos con antecedente de cardiopatía en fase dilatada con FSV desconocida ingresa a la UTI: Peso 90Kg, Talla 1,75m Fc 145x’ PA 60/30(40)mmHg. PAD 12cmH2O VPP por arteriotomía 30% VPP por EPP 32% PP 30mmHg VL L&Z 75cc ETT VL 80cc FE 50% IC 5,2 L/min/m2 iRVS 478 pH 7,13 pCO2 20 HCO3 12 EB -10 iDO2 303 VO2 285 Hb 4 SaO2 99 PaO2 120 SvcO2 50%
  • 31. Pueden usar la calculadora o éste programa…
  • 32. iDO2<600 VPP>15 Hipotenso Si Expansión volumétrica y Vasopresor No Expansión volumétrica VPP<10 Hipotenso Si Añadir Vasopresor No Añadir inotrópico VPP Modificado de: Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005 • PA • VL • GC • iRVS • PP • SvO2 • CaO2 • PaO2 • Lact • VO2 • Hb Caso clínico 1.
  • 33. Caso clínico 1. Se transfunden 3Uds de concentrado globular y 2000cc de cristaloides en 2 horas observándose elevación de las PIP del VM, crepitantes bibasales, y por US patrón B moderado con los siguientes valores hemodinámicos: Fc 120x’ PA 85/35(52)mmHg. PAD 14cmH2O VPP por arteriotomía 7% VPP por EPP 9% PP 50mmHg VL L&Z 97cc ETT VL 104cc FE 40% IC 6,7 L/min/m2 iRVS 509 pH 7,25 pCO2 24 HCO3 16 EB -7 iDO2 575 VO2 440 Hb 6 SaO2 99 PaO2 123 SvcO2 60%
  • 34. iDO2<600 VPP>15 Hipotenso Si Expansión volumétrica y Vasopresor No Expansión volumétrica VPP<10 Hipotenso Si Añadir Vasopresor No Añadir inotrópico VPP Modificado de: Pinsky M, Payen D. Functional Hemodynamic Monitoring. Springer. 2005 • PA • VL • GC • iRVS • PP • SvO2 • CaO2 • PaO2 • Lact • VO2 • Hb Caso clínico 1.
  • 35. Caso clínico 1. Se continúa administración de hemoderivados en menor flujo, se inicia administración de Adrenalina (por falta de noradrenalina en la institución): Fc 100x’ PA 100/50(67)mmHg. PAD 13cmH2O VPP por arteriotomía 12% VPP por EPP 11% PP 50mmHg VL L&Z 75cc ETT VL 80cc FE 54% IC 3,6 L/min/m2 iRVS 1287 pH 7,32 pCO2 30 HCO3 18 EB -4 iDO2 356 VO2 203 Hb 7 SaO2 99 PaO2 100 SvcO2 70%
  • 36. Caso clínico 1. Y luego de continuar la resucitación con hemoderivados y cristaloides guiados con los parámetros antes descritos…
  • 37. Caso Clínico 2. Cefalea intensa, Fotofobia Disminución súbita GCS a 11 a 8pts. DVNO>0,48cm VM +2DS RVS (IP) >1,1 US VNO TCD ACM
  • 38. VL TSVI + VPP por TSVI TCD ACM Patrón hemodinámico cerebral: Vasoespasmo con HTEC. Caso Clínico 2.
  • 39. Asintomática GCS 11pts. DVNO<0,48cm VM Normal RVS (IP) 0,8 US VNO TCD ACM Caso Clínico 2.
  • 40. “Dedica cada segundo de tu vida a saber más para ser cada segundo mejor que el anterior y ayudar mejor a mas personas. Ser mejor estudiante, profesional, esposo, ciudadano, amigo, hijo y padre… Ayudar es nuestra vocación…dedícate a ella” Francisco J. Chacón-Lozsán
  • 41. Francisco J. Chacón-Lozsán, MD, MESC, MsEd http://ve.linkedin.com/in/chaconlozsanfrancisco http://www.slideshare.net/franciscojlk Gracias…