SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP.pdf
Cuando la RCP básica se aplica en los primeros
4 min y la avanzada en 8 min, la supervivencia
alcanza el 43%
80% del total de muertes súbitas son de origen
cardíaco.
RCP.pdf
Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite
restituir la función cardiaca y de perfusión.
PRIMARIAS:
Cor enfermo:
• CI (70-80%)
• Miocardiopatías
• Valvulopatías
• Miocarditis
SECUNDARIAS:
• Hipoxia o hipoxemia grave
• Shock de origen diverso
• Desequilibrio
Hidroelectrolítico y ácido
básico
• Daño cerebral agudo, etc.
CAUSAS
Los aspectos clave y los principales
cambios de las recomendaciones de las
Guías de la American Heart Association
(AHA) de 2010 - 2015 para RCP.
• Se han precisado cada compresión, reduciendo al mínimo las
interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva
ventilación, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y
no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo
jadea/boquea).
• se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar,
escuchar y sentir la respiración”.
• Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad
(aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y
profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión )
•Se ha cambiado la secuencia recomendada para un
reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas
antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C).
•El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones,
en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la
primera compresión.
• La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min
(en vez de “aproximadamente” 100/min).
• Ha cambiado la profundidad de las compresiones para
adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2
pulgadas (5 cm) como mínimo.
RCP-B: el CAB o principio de la reanimación es:
C. Circulación
A. Mantenimiento de la vía aérea
B. Respiración (breathing)
El punto del masaje se localiza 2 dedos
por encima del apófisis xifoide.
Se coloca el talón de una mano
sobre esta zona.
Técnica de las compresiones torácicas
Circulación
RCP.pdf
Permeabilidad de la vía aérea.
Respiraciones.
Resumen de los aspectos clave y los principales
cambios realizados en la RCPAvanzada
Ahora es posible utilizar un DEA en lactantes si no hay un
desfibrilador manual disponible.
• Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro
cardíaco.
• Protocolo de 1 descarga frente a la secuencia de 3 descargas
para la FV.
•Aumento del voltaje para la segunda descarga y las
subsiguientes en lugar de un voltaje fijo .
•Ya no se recomienda el uso habitual de atropina para el
tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) o la
asistolia ( se recomienda el uso se adenosina)
RCP.pdf
La RCP-A: es necesario que la RCP-B sea correcta. El personal más
calificado y entrenado es quién debe guiar las acciones
1. Correcta RCP-B
2. Colocación y mantenimiento de vía venosa
3. Intubación precoz (no utilizar + de 30 seg)
4. Desfibrilación en casos de TV/F V
5. Tto farmacológico
6. Decidir el final de la RCP
Paro cardiaco
Paro respiratorio
Asistolia
Taquicardia Ventricular
Fibrilación Ventricular
Actividad Eléctrica sin pulso
¿Existe ritmo?
FV/TV
persistente
Asistolia
Reinicio de
circulación
espontánea
Disociación
electro-
mecánica
Desfibrilar con 360j fármaco - choque – fármaco - choque
Amiodarona 150mg en 10min sulfato de magnesio
Lidocaina 1.5 mg/kg C/3-5 min 1 -2g iv (TV polimorfa)
Procainamida 30 mg/min; 17mg/kg ( TV monomorfa)
antiarrítmicos
Bicarbonato 1meq
hiperpotasemia
Adrenalina
( aumentar dosis)
Desfibrilar
300 j
FV/TV
persistente
 Continuar maniobras
 Intubar
 Vía venosa
 Valorar bicarbonato
Conducta
Epinefrina 1 mg bolo c/3-5 min Si Fc< 60
RCP.pdf
RCP.pdf
RCP.pdf
• Falso diagnóstico de PCR.
• Cuando se produce fatiga extrema del
reanimador, sin esperanza de ayuda o
colaboración inmediata
• Tipo de arritmia en el monitor
• Edad de paciente
• Circunstancia en que se desencadenó la
muerte.
• Demora en la iniciación de las maniobras
• Tiempo de maniobras: 20-30 min.
Situaciones en las que se deben
suspender las maniobras
de resucitación
El Corazón humano dejará de latir algún día
En muchos casos esto sucede prematuramente
Los esfuerzos de la reanimación pueden provocar latidos espontáneos en estos
corazones antes de que el cerebro se dañe.

Más contenido relacionado

PPTX
RCP 2010 - 2015
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
MUERTES SUBITA CORAZON COLASO CARDIORESPIRA
PPTX
RCP PEV ENV.pptx
PDF
Rcp pediatrico
PDF
Reanimación cardiopulmonar
PPT
Rcp avanzada enfermeria
PPT
11. pcr
RCP 2010 - 2015
Reanimación Cardiopulmonar
MUERTES SUBITA CORAZON COLASO CARDIORESPIRA
RCP PEV ENV.pptx
Rcp pediatrico
Reanimación cardiopulmonar
Rcp avanzada enfermeria
11. pcr

Similar a RCP.pdf (20)

PPTX
rcp.pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar
PPTX
rcpbasicoavanzado2024-240302113944-42bd2e00.pptx
PPTX
RCP BASICO Y AVANZADO EN EMERGENCIAS Y URGENCIAS
PPTX
rcpbasicoavanzado2024-pptx.tecnica enfermeria
PPT
Nuevas recomendaciones RCP 2010
PPTX
PDF
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
PPTX
REANIMACION CARDIO PULMOMAR ACTUALIZACION ACLS 2024
PPT
Clase Pcr
PPTX
Rcp pediatrico
PDF
rcpavanzado.pdf
PDF
Reanimación cardiopulmonar
PPT
R C P Sra Marielena
PPT
Rcp Sra Marielena
PPTX
Rcpavanzado 131027102940-phpapp01
PDF
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
PDF
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
PPTX
REANIMACION CARDIO PULMONAR, MANIOBRAS, BLS
rcp.pptx
Reanimacion cardiopulmonar
rcpbasicoavanzado2024-240302113944-42bd2e00.pptx
RCP BASICO Y AVANZADO EN EMERGENCIAS Y URGENCIAS
rcpbasicoavanzado2024-pptx.tecnica enfermeria
Nuevas recomendaciones RCP 2010
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
REANIMACION CARDIO PULMOMAR ACTUALIZACION ACLS 2024
Clase Pcr
Rcp pediatrico
rcpavanzado.pdf
Reanimación cardiopulmonar
R C P Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
Rcpavanzado 131027102940-phpapp01
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmosaha2015espaol 160405000501
REANIMACION CARDIO PULMONAR, MANIOBRAS, BLS
Publicidad

Último (20)

PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
Viruela presentación en of microbiologia
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Publicidad

RCP.pdf

  • 2. Cuando la RCP básica se aplica en los primeros 4 min y la avanzada en 8 min, la supervivencia alcanza el 43% 80% del total de muertes súbitas son de origen cardíaco.
  • 4. Reanimación Cardiopulmonar, técnica que permite restituir la función cardiaca y de perfusión.
  • 5. PRIMARIAS: Cor enfermo: • CI (70-80%) • Miocardiopatías • Valvulopatías • Miocarditis SECUNDARIAS: • Hipoxia o hipoxemia grave • Shock de origen diverso • Desequilibrio Hidroelectrolítico y ácido básico • Daño cerebral agudo, etc. CAUSAS
  • 6. Los aspectos clave y los principales cambios de las recomendaciones de las Guías de la American Heart Association (AHA) de 2010 - 2015 para RCP.
  • 7. • Se han precisado cada compresión, reduciendo al mínimo las interrupciones de las compresiones y evitando una excesiva ventilación, y comenzar con la RCP si la víctima no responde y no respira o la respiración no es normal (por ejemplo, si sólo jadea/boquea). • se ha eliminado del algoritmo la indicación de “Observar, escuchar y sentir la respiración”. • Se sigue resaltando la importancia de la RCP de alta calidad (aplicando compresiones torácicas con la frecuencia y profundidad adecuadas, permitiendo una completa expansión )
  • 8. •Se ha cambiado la secuencia recomendada para un reanimador único, para que inicie las compresiones torácicas antes de dar ventilación de rescate (C-A-B en vez de A-B-C). •El reanimador debe empezar la RCP con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones, para reducir el retraso hasta la primera compresión. • La frecuencia de compresión debe ser de al menos 100/min (en vez de “aproximadamente” 100/min). • Ha cambiado la profundidad de las compresiones para adultos, pasando de 1½ a 2 pulgadas (de 4 a 5 cm) a 2 pulgadas (5 cm) como mínimo.
  • 9. RCP-B: el CAB o principio de la reanimación es: C. Circulación A. Mantenimiento de la vía aérea B. Respiración (breathing)
  • 10. El punto del masaje se localiza 2 dedos por encima del apófisis xifoide. Se coloca el talón de una mano sobre esta zona. Técnica de las compresiones torácicas Circulación
  • 12. Permeabilidad de la vía aérea. Respiraciones.
  • 13. Resumen de los aspectos clave y los principales cambios realizados en la RCPAvanzada Ahora es posible utilizar un DEA en lactantes si no hay un desfibrilador manual disponible. • Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro cardíaco. • Protocolo de 1 descarga frente a la secuencia de 3 descargas para la FV. •Aumento del voltaje para la segunda descarga y las subsiguientes en lugar de un voltaje fijo . •Ya no se recomienda el uso habitual de atropina para el tratamiento de la actividad eléctrica sin pulso (AESP) o la asistolia ( se recomienda el uso se adenosina)
  • 15. La RCP-A: es necesario que la RCP-B sea correcta. El personal más calificado y entrenado es quién debe guiar las acciones 1. Correcta RCP-B 2. Colocación y mantenimiento de vía venosa 3. Intubación precoz (no utilizar + de 30 seg) 4. Desfibrilación en casos de TV/F V 5. Tto farmacológico 6. Decidir el final de la RCP Paro cardiaco Paro respiratorio Asistolia Taquicardia Ventricular Fibrilación Ventricular Actividad Eléctrica sin pulso
  • 17. Desfibrilar con 360j fármaco - choque – fármaco - choque Amiodarona 150mg en 10min sulfato de magnesio Lidocaina 1.5 mg/kg C/3-5 min 1 -2g iv (TV polimorfa) Procainamida 30 mg/min; 17mg/kg ( TV monomorfa) antiarrítmicos Bicarbonato 1meq hiperpotasemia Adrenalina ( aumentar dosis) Desfibrilar 300 j FV/TV persistente
  • 18.  Continuar maniobras  Intubar  Vía venosa  Valorar bicarbonato Conducta Epinefrina 1 mg bolo c/3-5 min Si Fc< 60
  • 22. • Falso diagnóstico de PCR. • Cuando se produce fatiga extrema del reanimador, sin esperanza de ayuda o colaboración inmediata • Tipo de arritmia en el monitor • Edad de paciente • Circunstancia en que se desencadenó la muerte. • Demora en la iniciación de las maniobras • Tiempo de maniobras: 20-30 min. Situaciones en las que se deben suspender las maniobras de resucitación
  • 23. El Corazón humano dejará de latir algún día En muchos casos esto sucede prematuramente Los esfuerzos de la reanimación pueden provocar latidos espontáneos en estos corazones antes de que el cerebro se dañe.