SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONTENIDO

 Modelo del Sistema de Gestión de la Calidad basa


 Estructura Documental.
 Integración del Manual de la Calidad.
 Requisitos de documentación de la norma ISO
¿
 Qué beneficios se obtienen al contar con un Siste
 ?
Modelo del sistema de
gestión de la calidad
basado en procesos

                   3
MEJORA CONTINUA DEL
                                                      SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Ciudadanos, usuarios, contribuyentes y




                                                                                                                     Ciudadanos, usuarios, contribuyentes y
                                                               Responsabilidad
                                                               Responsabilidad




                                                                                                      Satisfacción
                                                               de la dirección




                                                                                                      Percepción
                                                              de la Dependencia
                                               Planear             Actuar
             Clientes




                                                                                                                                 Clientes
                                                                                     Medición,
              electores




                                                                                                                                   electores
                                                 Gestión
                                                                         Verificar   análisis y
                                               de recursos                            mejora

                                                                    Hacer
                                                 Entrada          Realización
                                                                                        Salida
                                                                 del Servicio

                                         Requisitos                                       Servicios

                                                                                                               4
   Planear: Establecer los objetivos y procesos
    necesarios para conseguir resultados de
    acuerdo con los requisitos del cliente y las
    políticas de la organización.
   Hacer: Implementar los procesos.
   Verificar: Realizar el seguimiento y la
    medición de los procesos y los productos
    respecto a las políticas, los objetivos y los
    requisitos para el producto, e informar sobre
    los resultados.
   Actuar: Tomar acciones para mejorar
    continuamente el desempeño de los
    procesos.

                                             5
   Identificar y documentar los procesos necesarios para el
    SGC.
   Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
   Determinar los métodos y criterios requeridos para asegurar
    el funcionamiento efectivo y el control de los procesos.
   Asegurar la disponibilidad de la información necesaria para
    apoyar el funcionamiento y seguimiento de los procesos.
   Medir, realizar el seguimiento y analizar estos procesos, e
    implantar las acciones necesarias para lograr los resultados
    planificados y la mejora continua.




                                                          6
ESTRUCTURA DOCUMENTAL
             de un

Sistema de Gestión de la Calidad



                              7
NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000
       ISO 9001:2000




 Política y objetivos de la calidad.
 Manual de la Calidad.
 Procedimientos documentados.
 Registros.

                                   8
La ORGANIZACIÓN establece la siguiente estructura de la
             documentación de su SGC

POLÍTICA

                                      QUÉ
                        Define enfoque y responsabilidades del SGC
      Manual                  ¿Quién es responsable de qué?
       de la
      Calidad

                     CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUIÉN GENERALES
                              Describen los procesos y las actividades
  Procedimientos
  Instrucciones
          Registos                 Definen quién hace qué, cómo y
   Instrucciones                         cuándo específicos


                                                 EVIDENCIAS
      Registros
                                       Muestran el funcionamiento del sistema
  (formatos llenos)                      de acuerdo con la documentación



                                                                     9
Estructura documental

                                  Documento que especifica el
                                Sistema de Gestión de la Calidad
                                      de una organización



INCLUYE:
 El alcance del SGC y el desarrollo de los requisitos de la norma
  declarados, incluyendo los detalles y la justificación de las
  exclusiones.
 Los procedimientos documentados establecidos en el sistema
  están referidos en la sección correspondiente y el total de ellos
  en la lista maestra de documentos.
 La secuencia e interacción de los procesos enunciada en el
  Mapa de Procesos.
 La Política y los Objetivos de la Calidad.


                                                                 10
Estructura documental



                         Proporcionan información
PROCEDIMIENTOS           sobre cómo efectuar las
 DOCUMENTADOS            actividades y los procesos de
                         manera coherente



               Proporcionan evidencia objetiva de
 REGISTROS     las actividades realizadas o de los
               resultados obtenidos




                                                 11
Se debe contar con
“procedimientos documentados”
  para las seis operaciones siguientes :

     4.2.3 Control de documentos.
     4.2.4 Control de registros.
     8.2.2 Auditoría interna.
     8.3    Control del producto no conforme.
     8.5.2 Acción correctiva.
     8.5.3 Acción preventiva.
4.2.3 Control de documentos


Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los
controles necesarios para:
• Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de
  su emisión.
• Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y
  aprobarlos.
• Asegurarse que se identifican los cambios.
• Asegurarse que los documentos vigentes se encuentran en los
  puntos de uso.
• Asegurarse de que se encuentran legibles y fácilmente
  identificables.
• Asegurarse de identificar los documentos externos y controlar
  su distribución.
• Prevenir el uso de documentos obsoletos.
                                                      13
4.2.4 Control de los registros


 Los registros deben establecerse y mantenerse

para proporcionar evidencia de la conformidad de

los requisitos así como de la operación eficaz del

 SGC. Los registros deben permanecer legibles,

    identificables y recuperables; debiéndose

establecer un procedimiento documentado para

                   su control.
                                                14
8.2.2 Auditoría interna

Se deben llevar a cabo a intervalos planificados
auditorías internas para determinar si el SGC es:
• Conforme con las disposiciones planificadas,
  con los requisitos de esta norma y con los
  requisitos de SGC establecidos por la
  organización.
• Se ha implementado y se mantiene de manera
  eficaz.
                                               15
8.3   Control del producto no conforme



Debe asegurarse de que el producto que no sea
conforme con los requisitos sea:

• Identificado y controlado, manteniendo registros
 de su naturaleza y de las acciones tomadas.
• Los controles, las responsabilidades y las autorida-
 des relacionadas con su tratamiento deberán
 estar definidos en un procedimiento documentado.


                                                16
8.5.2 Acción correctiva


Se deben tomar acciones para eliminar la causa

de no conformidades con objeto de prevenir que

vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben

     ser apropiadas a los efectos de las no

         conformidades encontradas.




                                              17
8.5.3 Acción preventiva

Se deben tomar acciones para eliminar la causa

de no conformidades potenciales para prevenir

su ocurrencia. Las acciones preventivas deben

 ser apropiadas a los efectos de los problemas

                 potenciales.




                                           18
Integración
      del
Manual de Calidad


                    19
MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CAPITULO      NOMBRE                         REFERENTE A LA...
   0       INTRODUCCIÓN                     Ubicación
   1       ALCANCE                          Delimitación
   2       REFERENCIA NORMATIVA             ISO 9000:2000
   3       TERMINOS Y DEFINICIONES          Glosario
   4       SISTEMA DE CALIDAD              Documentación
   5       RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Dirección
   6       GESTIÓN DE RECURSOS             Administración
   7       REALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE     Proceso
   8       MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA     Control del proceso
           ANEXOS



                                                      20
Requisitos de documentación de la norma
             ISO 9001:2000


  La norma ISO 9001:2000
        establece un:
Sistema de Gestión de Calidad
        Documentado.

 ¡ no un Sistema o Serie de
        Documentos!

                                     21
NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000
       ISO 9001:2000



   Involucramiento de líderes – directivos.
   Establecer los objetivos del Sistema.
   Trabajo en equipo.
   Capacitación.
   Documentar el Sistema.
   Implantación – Administración.

                                               22
NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000
       ISO 9001:2000



   Garantizar la calidad del servicio.
   Demostrar que los procesos se realizan de
    manera planeada y sistemática.
   Sistema preventivo, orientado a la
    administración.
   Estrategia para la competitividad y para
    mejorar el desempeño de las
    organizaciones.
                                          23
¿ Qué beneficios se
obtienen al contar con un
Sistema de Gestión de la
       Calidad ?

                       24
EL SISTEMA DE GESTIÓN DE
        CALIDAD

Es una forma de trabajar mediante
la cual una Institución asegura que
   se identifican y satisfacen las
    necesidades de sus clientes,
    planificando, manteniendo y
  mejorando el desempeño de sus
    procesos de manera eficaz y
  eficiente, con el objeto de lograr
        ventajas competitivas.

                                   25
NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000
       ISO 9001:2000



   Cumplir con los requisitos del cliente.
   Mantener bajo control nuestros procesos.
   Estandarización de métodos y
    procedimientos.
   Reducir costos.
   Crear una cultura de servicio.
   Capacitación del personal.
                                         26
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación ciclo phva
PPT
Iv. la racionalizaci+¦n aplicada - iii- unsa
PPTX
Sistema de gestion de calidad
PDF
MECANISMOS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
PPTX
Proceso de certificación
PPTX
Internal auditor 9001 day 1
PPTX
Ims (integrated Management system )
Presentación ciclo phva
Iv. la racionalizaci+¦n aplicada - iii- unsa
Sistema de gestion de calidad
MECANISMOS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD
Proceso de certificación
Internal auditor 9001 day 1
Ims (integrated Management system )

Destacado (14)

PDF
PDF
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
PPS
PDF
Auditor interno
PDF
Diapositivas ciclo phva
PDF
Las 9 s's
PPSX
PDF
Ciclo phva
PPT
Ciclo Phva Solucion De Problemas
PPT
Las 7 herramientas de calidad total
PPT
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Cómo confeccionar tu mapa de procesos presentación
Auditor interno
Diapositivas ciclo phva
Las 9 s's
Ciclo phva
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Las 7 herramientas de calidad total
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Publicidad

Similar a Phva (20)

PDF
Norma Tècnica GP1000
PDF
Norma tècnica gp1000
PDF
PDF
Meci gp
PPT
PRESENTACION FINAL DEL MANUAL para el SENIAT
PDF
PPTX
Auditoria
PPT
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
PPSX
Formación Auditores Internos
PPT
Normas ISO 9000 2000
PPT
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
PPTX
Organización internacional de normalizacion
PPT
PDF
Material formacion auditores log udes
PDF
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
PPTX
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
PDF
Presentacion gconsulting v4.0
DOC
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
DOC
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
PPT
Normas Iso Neuquén
Norma Tècnica GP1000
Norma tècnica gp1000
Meci gp
PRESENTACION FINAL DEL MANUAL para el SENIAT
Auditoria
Lo que una Organización necesita saber de Calidad
Formación Auditores Internos
Normas ISO 9000 2000
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02[1]
Organización internacional de normalizacion
Material formacion auditores log udes
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Sistemas de gestión de calidad total presentacion
Presentacion gconsulting v4.0
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Normas Iso Neuquén
Publicidad

Más de psicologavanessasoto (20)

PDF
Dinamicas de-integracion-grupal
DOCX
PPTX
Phva hidraulica
PDF
Teorias desarrollo cognitivo
PDF
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
PDF
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
DOCX
Capacitacion lavado de manos
DOCX
Glosario de terminologia en salud ocupacional
PPT
Primer respondiente
PPTX
Normas oshas
PDF
Indicadores de gestion
PPT
Tecnicas de prevencion de accidentes
PDF
Planeacion de seguridad_interna[1]
PPT
Higiene y ergonomia
DOC
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
DOCX
Portafolio de seguridad interna
DOC
Guia de aprendizaje_no.2
DOC
Guia de aprendizaje_no._1
DOCX
Dinamicas de-integracion-grupal
Phva hidraulica
Teorias desarrollo cognitivo
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Etapas del desarrollo cognoscitivo de piaget
Capacitacion lavado de manos
Glosario de terminologia en salud ocupacional
Primer respondiente
Normas oshas
Indicadores de gestion
Tecnicas de prevencion de accidentes
Planeacion de seguridad_interna[1]
Higiene y ergonomia
Guia de aprendizaje_no._1 seguridad interna
Portafolio de seguridad interna
Guia de aprendizaje_no.2
Guia de aprendizaje_no._1

Phva

  • 1. 1
  • 2. CONTENIDO  Modelo del Sistema de Gestión de la Calidad basa  Estructura Documental.  Integración del Manual de la Calidad.  Requisitos de documentación de la norma ISO ¿ Qué beneficios se obtienen al contar con un Siste ?
  • 3. Modelo del sistema de gestión de la calidad basado en procesos 3
  • 4. MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ciudadanos, usuarios, contribuyentes y Ciudadanos, usuarios, contribuyentes y Responsabilidad Responsabilidad Satisfacción de la dirección Percepción de la Dependencia Planear Actuar Clientes Clientes Medición, electores electores Gestión Verificar análisis y de recursos mejora Hacer Entrada Realización Salida del Servicio Requisitos Servicios 4
  • 5. Planear: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.  Hacer: Implementar los procesos.  Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados.  Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos. 5
  • 6. Identificar y documentar los procesos necesarios para el SGC.  Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.  Determinar los métodos y criterios requeridos para asegurar el funcionamiento efectivo y el control de los procesos.  Asegurar la disponibilidad de la información necesaria para apoyar el funcionamiento y seguimiento de los procesos.  Medir, realizar el seguimiento y analizar estos procesos, e implantar las acciones necesarias para lograr los resultados planificados y la mejora continua. 6
  • 7. ESTRUCTURA DOCUMENTAL de un Sistema de Gestión de la Calidad 7
  • 8. NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 ISO 9001:2000  Política y objetivos de la calidad.  Manual de la Calidad.  Procedimientos documentados.  Registros. 8
  • 9. La ORGANIZACIÓN establece la siguiente estructura de la documentación de su SGC POLÍTICA QUÉ Define enfoque y responsabilidades del SGC Manual ¿Quién es responsable de qué? de la Calidad CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO Y POR QUIÉN GENERALES Describen los procesos y las actividades Procedimientos Instrucciones Registos Definen quién hace qué, cómo y Instrucciones cuándo específicos EVIDENCIAS Registros Muestran el funcionamiento del sistema (formatos llenos) de acuerdo con la documentación 9
  • 10. Estructura documental Documento que especifica el Sistema de Gestión de la Calidad de una organización INCLUYE:  El alcance del SGC y el desarrollo de los requisitos de la norma declarados, incluyendo los detalles y la justificación de las exclusiones.  Los procedimientos documentados establecidos en el sistema están referidos en la sección correspondiente y el total de ellos en la lista maestra de documentos.  La secuencia e interacción de los procesos enunciada en el Mapa de Procesos.  La Política y los Objetivos de la Calidad. 10
  • 11. Estructura documental Proporcionan información PROCEDIMIENTOS sobre cómo efectuar las DOCUMENTADOS actividades y los procesos de manera coherente Proporcionan evidencia objetiva de REGISTROS las actividades realizadas o de los resultados obtenidos 11
  • 12. Se debe contar con “procedimientos documentados” para las seis operaciones siguientes : 4.2.3 Control de documentos. 4.2.4 Control de registros. 8.2.2 Auditoría interna. 8.3 Control del producto no conforme. 8.5.2 Acción correctiva. 8.5.3 Acción preventiva.
  • 13. 4.2.3 Control de documentos Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: • Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión. • Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos. • Asegurarse que se identifican los cambios. • Asegurarse que los documentos vigentes se encuentran en los puntos de uso. • Asegurarse de que se encuentran legibles y fácilmente identificables. • Asegurarse de identificar los documentos externos y controlar su distribución. • Prevenir el uso de documentos obsoletos. 13
  • 14. 4.2.4 Control de los registros Los registros deben establecerse y mantenerse para proporcionar evidencia de la conformidad de los requisitos así como de la operación eficaz del SGC. Los registros deben permanecer legibles, identificables y recuperables; debiéndose establecer un procedimiento documentado para su control. 14
  • 15. 8.2.2 Auditoría interna Se deben llevar a cabo a intervalos planificados auditorías internas para determinar si el SGC es: • Conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de esta norma y con los requisitos de SGC establecidos por la organización. • Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz. 15
  • 16. 8.3 Control del producto no conforme Debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos sea: • Identificado y controlado, manteniendo registros de su naturaleza y de las acciones tomadas. • Los controles, las responsabilidades y las autorida- des relacionadas con su tratamiento deberán estar definidos en un procedimiento documentado. 16
  • 17. 8.5.2 Acción correctiva Se deben tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. 17
  • 18. 8.5.3 Acción preventiva Se deben tomar acciones para eliminar la causa de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. 18
  • 19. Integración del Manual de Calidad 19
  • 20. MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CAPITULO NOMBRE REFERENTE A LA... 0 INTRODUCCIÓN Ubicación 1 ALCANCE Delimitación 2 REFERENCIA NORMATIVA ISO 9000:2000 3 TERMINOS Y DEFINICIONES Glosario 4 SISTEMA DE CALIDAD Documentación 5 RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN Dirección 6 GESTIÓN DE RECURSOS Administración 7 REALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Proceso 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Control del proceso ANEXOS 20
  • 21. Requisitos de documentación de la norma ISO 9001:2000 La norma ISO 9001:2000 establece un: Sistema de Gestión de Calidad Documentado. ¡ no un Sistema o Serie de Documentos! 21
  • 22. NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 ISO 9001:2000  Involucramiento de líderes – directivos.  Establecer los objetivos del Sistema.  Trabajo en equipo.  Capacitación.  Documentar el Sistema.  Implantación – Administración. 22
  • 23. NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 ISO 9001:2000  Garantizar la calidad del servicio.  Demostrar que los procesos se realizan de manera planeada y sistemática.  Sistema preventivo, orientado a la administración.  Estrategia para la competitividad y para mejorar el desempeño de las organizaciones. 23
  • 24. ¿ Qué beneficios se obtienen al contar con un Sistema de Gestión de la Calidad ? 24
  • 25. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Es una forma de trabajar mediante la cual una Institución asegura que se identifican y satisfacen las necesidades de sus clientes, planificando, manteniendo y mejorando el desempeño de sus procesos de manera eficaz y eficiente, con el objeto de lograr ventajas competitivas. 25
  • 26. NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2000 ISO 9001:2000  Cumplir con los requisitos del cliente.  Mantener bajo control nuestros procesos.  Estandarización de métodos y procedimientos.  Reducir costos.  Crear una cultura de servicio.  Capacitación del personal. 26