SlideShare una empresa de Scribd logo
NTCGP 1000:2009
NTC ISO 9001:2008
 MECI 1000:2005
    SISTEDA
• ACTUALIZARSE en la estructura, los
  requisitos    y    los     elementos
  establecidos en las Normas NTCGP
  1000:2009, ISO 9001:2008, MECI
  1000:2005          y         SISTDA
  respectivamente y la forma como se
  les da respuesta desde el SGI.
•   Conceptualización
•   Marco normativo relacionado con los modelos
•   Principios de los modelos
•   Estructura de los modelos
•   SGI: Procesos
•   Documentación del SGI
•   Responsabilidad de la Dirección
•   Gestión de los Recursos
•   Prestación del Servicio
•   Medición, Análisis y Mejora
Grado en el que un conjunto de
características inherentes
cumple con los requisitos.

                 NTCGP 1000:2009
Necesidad o expectativa
establecida generalmente
   implícita u obligatoria.

          NTCGP 1000:2009
EXPLICITAS
(OBLIGATORIAS)        IMPLICITAS


• Legales.            • Estéticas

• Especificaciones    • Sociales
técnicas.
                      • Culturales
• Normas nacionales
o internacionales.    • Sensoriales

• Términos de
referencia.
SISTEMA                         GESTIÓN

    Conjunto de elementos       Actividades coordinadas para
mutuamente relacionados o que      dirigir y controlar una
       actúan entre sí                 organización


     • Políticas                   • Planificación
     • Objetivos                   • Control
     • Procesos                    • Aseguramiento
     • Recursos                    • Mejoramiento
 Ley 872 de diciembre 30 de 2003, por la cual se crea el Sistema de Gestión de
la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades
prestadoras de servicios.

 Decreto Nacional 4110 de septiembre 12 de 2004, por el cual se reglamenta la
Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública
NTCGP 1000:2004.
Acuerdo municipal 028 del 28 de abril del 2005 “Por medio del cual se adopta el
SGC en la administración central del municipio de Envigado y sus entes
descentralizados”.
 Decreto 4485 del 18 de noviembre de 2009, por medio del cual se adopta la
actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000
a la versión 2009.
Sistema de Gestión de la Calidad
          PROCESO
                                            • Sistemática

                    PROCESO
                                            • Transparente
PROCESO
                                            • Dirigir y
                              Herramienta     evaluar el
                               de Gestión     desempeño
                                              institucional
                                            • Calidad y
                                              satisfacción
                                              social en la
                                              prestación de
                                              los servicios
 Ley 87 de 1993, por la cual se establecen normas para el
ejercicio del control interno en las entidades y organismos del
estado y se dictan otras disposiciones.

 Decreto Nacional 1599 de 2005 y anexo técnico, por medio del
cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el
Estado Colombiano “MECI” 1000:2005.

 Resolución 584 de diciembre 7 de 2005 “Por medio del cual se
adopta el MECI 1000 en la IUE”.
Sistema de Control Interno                               • Actividades
                                                          • Operaciones y
                                     • Esquema de
                                                            Actuaciones
                                       organización
             SUBSISTEMA
                                                          • Administración
                                     • Planes
COMPONENTE                ELEMENTO                          de Información y
                                     • Métodos              de los Recursos
                                     • Principios
                                     • Normas
                                                         Cumplimiento        de
                                     • Procedimientos    las           normas
                                       y mecanismos      constitucionales y
                                       de verificación   legales      vigentes
                                       y evaluación      dentro      de     las
                                                         políticas y objetivos
                                                         previstos.
 Ley 489 de 1998: Capítulos IV (art. 15 parágrafo y art. 20) X y
XV. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la
administración pública.

 Decreto 3622 de 2005 “Por el cual se adoptan las políticas de
desarrollo administrativo y se reglamenta el Capítulo cuarto de la
Ley 489 de 1998 en lo referente al Sistema de Desarrollo
Administrativo.
5 POLITICAS: Desarrollo del Talento Humano , Gestión de la Calidad,
   Democratización de la Administración Pública, Moralización y
      Transparencia en la Administración Pública, Rediseños
                        Organizacionales
Sistema que articula y armoniza el SGC,
SCI y el SISTEDA.
El SGI se adopto en la Institución
mediante Resolución 1410 del 11 de
febrero de 2010 “Por medio del cual se
adopta el SGI en la IUE”.
Administración Actividades
                        de riesgos     de control


                Dirección                                Información
                Estratégica
                              Subsistema    Subsistema
                                  Control   Control de
             Ambiente
                              Estratégico   Gestión
             de                                             Comunicación
             control     PLANEAR            HACER           Pública

                          ACTUAR            VERIFICAR
                                    Subsistema
                                    Control de           Autoevaluación
                                    Evaluación
                Planes de
NTCGP 1000      Mejoramiento
                                            Evaluación
                                            Independiente
MECI 1000
1. Enfoque hacia el cliente.
2. Liderazgo.
3. Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que
   ejercen funciones públicas.
4. Enfoque basado en los procesos.
                                       5. Enfoque del sistema para la gestión.
                                                            6. Mejora continua.
                    7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.
                8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores.
                                  9. Coordinación, cooperación y articulación.
                                                              10. Transparencia.

                           NTCGP 1000:2009
AUTOCONTROL       .   Control del propio trabajo


                       Aplicación de proceso y
                           Normas internas
AUTORREGULACIÓN
                          Eficacia, eficiencia y
                      Efectividad de las funciones

 AUTOGESTIÓN
Subsistema       Subsistema      Subsistema
     Control          Control         Control
   Estratégico      De Gestión     De Evaluación


   Ambiente
                     Actividades   Autoevaluación
   de Control
                      de Control


Direccionamiento                     Evaluación
   Estratégico                     Independiente
                   Información


  Administración
    Del Riesgo      Comunicación     Planes de
                      Pública       Mejoramiento
NTCGP 1000:2009           NTC ISO 9001:2008

•Norma Nacional            •Norma Internacional
•Lenguaje sector publico   •Lenguaje genérico
•Notas para facilitar      •Notas para facilitar
interpretación             interpretación
•10 Principios             •8 principios
•Términos y definiciones   •Términos y definición
•Eficacia, eficiencia y    •Eficacia del SGC
efectividad del SGC
•Riesgos
•Orientación elementos
comunes NTCGP1000 VS
MECI 1000
1. Introducción
2. Objeto y Campo de Aplicación
3. Términos y Definiciones
4. Sistema de Gestión de la Calidad.
5. Responsabilidad de la Dirección.
6. Gestión de los Recursos.
7. Realización del Producto o Prestación del Servicio
8. Medición, Análisis y Mejora.
Elementos introductorios
1. Introducción
2. Objeto y campo de aplicación
3. Términos y definiciones
Requisitos
               PLANEAR                                    HACER
4. SGC                                  6. Gestión de los recursos
5. Responsabilidad de la dirección      7. Prestación del servicio
6.1 Gestión de los recursos
          AJUSTAR – ACTUAR                             VERIFICAR
5.6 Revisión del SGC por la dirección   8. Medición, análisis y mejora
8.5 Mejora
Conjunto de actividades mutuamente
relacionadas o que interactúan para
generar valor y las cuales transforman
elementos de entrada en resultados.
                      NTC GP 1000:2009


      Entradas            Resultados
•   Procesos Estratégicos
•   Procesos Misionales
•   Procesos de Apoyo
•   Procesos de Evaluación
Incluyen procesos relativos al establecimiento
de políticas y estrategias, fijación de
objetivos,              provisión          de
comunicación,        aseguramiento   de     la
disponibilidad de recursos necesarios y
revisiones por la dirección.
(NTCGP-1000:2009)
Incluyen todos los procesos que proporcionan
el resultado previsto por la entidad en el
cumplimiento de su objeto social o razón de
ser. (NTCGP-1000:2009)


    CADENA DE VALOR
Incluyen todos aquellos procesos para la
provisión de recursos que son necesarios en los
procesos      estratégicos,    misionales     y
medición, análisis y mejora.
(NTCGP-1000:2009)
                     Insumos      Infraestructura



                         Talento Humano


                    Servicios      Asesorías
                    de Apoyo      Específicas
Incluyen aquellos procesos necesarios para
medir y recopilar datos destinados a realizar el
análisis de desempeño y la mejora de la eficacia
y la eficiencia. Incluyen procesos de
medición,      seguimiento      y      auditoría
interna, acciones correctivas y preventivas, y
son     parte   integral  de    los   procesos
estratégicos, de apoyo y los misionales. (NTCGP-
1000:2009)
Mapa de Procesos
                                                                                       Evaluación
Estratégicos



                                               Docencia
        Misionales

                     Proyección social
                                                                   Investigación
                       y Extensión



        Requisitos                                                                Productos/
                                                                                   Servicios
                          Admisiones                               Servicios de
                          y Registro                                 Biblioteca


                                         Bienestar Universitario
          De Apoyo
Proceso:                                                          Código:
        LOGO           Requisitos de la Norma NTCGP-1000:2009 y del MECI 1000:2005       Versión:
                       aplicables:
                                                                                         Página 1 de 1
Objetivo:                                                        Responsable:
Quien suministra       Entradas           Secuencia de actividades          Salidas          Quien recibe

                                   P

                                   H

                                   V

                                   A

                                       Documentos (Incluye Legales y
            Recursos                                                       Indicadores         Riesgos
                                            Reglamentarios)
Físicos:                           Internos: Procedimientos etc
Humanos:                           Externos: Metodologías etc
Ambiente de Trabajo:               Normatividad: Leyes ,decretos etc
NTCGP 1000:2009
Establecer controles sobre los riesgos identificados y
valorados que puedan afectar la satisfacción del cliente
y el logro de los objetivos de la entidad.

NOTA 2. Los controles sobre los riesgos pueden establecerse con base
en la identificación, análisis, valoración y tratamiento de los riesgos. La
guía de administración del riesgo disponible en www.dafp.gov.co y la
NTC 5254 puede servir como orientación para este propósito.
Contexto
            Estratégico




                     Políticas de
Identificación
                    Administración
 de Riesgos
                     de Riesgos




 Análisis de         Valoración de
  Riesgos              Riesgos
Formación Auditores Internos
Generalidades
   a. Política de calidad
   b. Objetivos de calidad
   c. Manual de calidad
   d. Procedimientos requeridos por la
      norma
   e. Procedimientos necesarios para la
      organización
   f. Registros requeridos por la norma
Manual del SGI
Caracterización de proceso
Manuales y procedimientos
Normatividad aplicable
Mapas de riesgos
Fichas técnicas de indicadores
Formatos
M-DI-01 V:01

•Alcance y exclusiones:
Aplica para la totalidad de los procesos de la Institución.
Aplica para el diseño y la prestación de servicios educativos de
docencia en el nivel de pregrado, investigación, proyección social y
extensión, así como para los servicios de admisiones y registro,
biblioteca y bienestar universitario.

•Exclusiones
    •7.6 Control de equipos de seguimiento y medición

•Caracterizaciones: Interacción entre los procesos del SGI y
referenciación a sus procedimientos, riesgos indicadores.


                                                                       4.2 (5)
DOCUMENTOS SIGC



          DESCRIPTIVOS                          EVIDENCIA
        (Antes de la actividad)           (Después de la actividad)
                (4.2.3)                           (4.2.4)
            Procedimiento                      Procedimiento



  Internos SIGC            Externos y          Registros SGI
                       normatividad SGI    Formatos diligenciados
Manuales             Leyes                 Fotografías
Procedimientos       Acuerdos              Videos
Formatos             Resoluciones
                     Normas
                     Metodologías
  Información             Información           Información
  secundaria                Primaria            secundaria
Procedimiento P-GD-01 Documentado para controlar:




    Aprobación, Revis   Identificación de
          ión y         cambios y                 Disponibilidad
      Actualización     estado actual




 Documentos obsoletos                                Legibilidad
                         Documentos de origen
                         externo y distribución      identificación
Procedimiento P-GD-05 Control de registros
                 tablas de retención documental



Identificación
                          Legibilidad      Recuperación




                                                     Almacenamiento


Disposición
                     Protección         Tiempo de retención

                       (Ley 594 de 2000)
Establecer el      Formular la   Planificar el   Establecer la      Revisar el Sistema de
compromiso de la   política de   Sistema de      responsabilidad,   Gestión de la Calidad
Dirección          calidad       Gestión de la   autoridad y
                                 Calidad         comunicación




                   Enfoque al
                   cliente
6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS



•Educacion
•Formacion
•Hbilidades
•Experiencia
GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Competencia, toma de conciencia y formación:




           Manual de Funciones y competencias
GESTIÓN DE LOS RECURSOS

Se debe determinar, proporcionar y mantener
7.1 planificación de la prestación del servicio.

7.2 Procesos relacionados con cliente.

7.3 Diseño y desarrollo.

7.4 Adquisición de bienes y servicios.

7.5 Control de la prestación del servicio.

7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición.
Entradas                  Resultados

            Revisión

           Verificación

           Validación
            Cambios
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio.

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio.

7.5.3 Identificación y trazabilidad.

7.5.4 Propiedad del cliente.

7.5.5 Preservación del producto.

8.3 Controlar producto no conforme.
 Resultado no medible.




 Deficiencias visibles en el uso.
UNICA


REGISTRO
                   LOTE
Formación Auditores Internos
IDENTIFICACIÓN


                                ALMACENAMIENTO
MANIPULACIÓN
                                   ENTREGA

               EMBALAJE Y
               PROTECCIÓN
PLANEAR    MEDIR




 MEJORAR   CORREGIR
Seguimiento y medición (8.1, 8.2)


Satisfacción del            Desempeño del                 Procesos                  Producto
 cliente 8.2.1                SGC 8.2.2                     8.2.3                     8.2.4



                                                                                   Producto no
                           No conformidad
                                                                                  conforme 8.3



                                       Acción inmediata


                                      Análisis de datos 8.4


                                    Investigación de causas




                   Acción correctiva 8.5.2              Acción preventiva 8.5.3
Qué se va         Quién lo
          a medir?         va a medir?


Con qué se
va a medir?                    Cómo se
                              va a medir?



 Dónde se
va a medir?                 Cada cuánto
                              se va a
                              medir?
           Dónde se
         va a registrar?
ENTRADAS /          PROCESO DE                      SALIDAS         CLIENTES DE LA
    RECURSOS             AUDITORÍA                   (RESULTADOS)          AUDITORÍA




Sistema de gestión
                                                                            AUDITADO
     a auditar          Planificar la
                         auditoría

                                                                            GERENCIA
  -AUDITORES         Hacer la auditoría
 COMPETENTES                                                Informe
                                                              de la         CLIENTES DE LA EMPRESA
  -RECURSOS             Evaluar la                          auditoría
    FÍSICOS              Auditoría
                                                                            PARTES INTERESADAS
-PROCEDIMIENTO
  DE AUDITORÍA          Mejorar la
                        auditoría


                                        RETROALIMENTACIÓN
PROVEEDORES




                                                                                          CLIENTES
                    Recursos            PROCESO                   Resultados



                          Eficiencia                   Eficacia        Efectividad


             Eficiencia                        Eficacia
                                                                                 Efectividad
             (Recursos)                       (Atributos)
Personas                               Calidad                            Logros
Insumos                                Oportunidad                        Cobertura
Máquinas y Equipos                     Amabilidad                         Participación
Tiempos                                Confiabilidad
Gastos
Identificar           Controlar



               Registrar


  Nueva                Corregir
Verificación

      Procedimiento P-AM-04
Información que
                                      demuestre la eficacia
                                      del sistema y permita
                                             mejorarlo

 Satisfacción del Cliente
 Desempeño del Proceso
 Comportamiento del Producto
 Comportamiento de los Proveedores

         Reunión de Mejoramiento
CAUSAS                     NO
                                 CONFORMIDAD




ELIMINAR                      ELIMINAR


    ACCIÓN                        CORRECCIÓN
   CORRECTIVA
              Procedimiento P-AM-05
 Quejas de los clientes
 No conformidades de auditorías
 Decisiones de la Revisión por la Dirección
 Incumplimiento de estándares o metas
 Fallas en los procesos
 Productos no conformes
Resultados de autoevaluación
CAUSAS                    NO
                                 CONFORMIDAD
                                  POTENCIAL




ELIMINAR


     ACCIÓN
    PREVENTIVA
              Procedimiento P-AM-05
 Sugerencias de los clientes.
 Sugerencias de los empleados.
 Observaciones de auditorías.
 Decisiones de la Revisión por la Dirección.
 Tendencias no deseadas en indicadores.
 Problemas potenciales de Productos.
Resultados de autoevaluación

Más contenido relacionado

PDF
Norma Tècnica GP1000
PDF
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
PDF
Ntc Gp1000 2004
PPTX
Norma Tecnica de Calidad - NTC GP 1000-2009
PPT
Conferencia taller meci global iso
PPT
Conferencia MECI
PPT
Presentacion meci cdav_1
Norma Tècnica GP1000
Sistema de Desarrollo Administrativo SISTEDA
Ntc Gp1000 2004
Norma Tecnica de Calidad - NTC GP 1000-2009
Conferencia taller meci global iso
Conferencia MECI
Presentacion meci cdav_1

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo estandar de control interno meci
PPTX
Presentación meci actualizada
PPT
Sistema meci
PPT
Control de registros
PPT
PDF
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
PPT
Gestion De La Calidad Control Interno
PDF
Meci 2014
DOCX
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
PPTX
PPTX
Meci
PPTX
Actualización MECI
PPT
Ge mapa conceptual sci
PPTX
Caracterización de procesos
PPT
Presentacion meci educacion
PPTX
Meci (modelo estándar de control interno)
PDF
Presentación sig
PPT
Auditores internos de calidad ejercito
PPTX
Modelo Estándar de Control Interno - MECI
PPT
MAPA DE PROCESS
Modelo estandar de control interno meci
Presentación meci actualizada
Sistema meci
Control de registros
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
Gestion De La Calidad Control Interno
Meci 2014
166296116 actividad-unidad-3-caracterizacion
Meci
Actualización MECI
Ge mapa conceptual sci
Caracterización de procesos
Presentacion meci educacion
Meci (modelo estándar de control interno)
Presentación sig
Auditores internos de calidad ejercito
Modelo Estándar de Control Interno - MECI
MAPA DE PROCESS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Las normas y la convivencia democrática
PDF
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
PDF
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
PDF
GUIA DE ARMONIZACION MECI-CALIDAD
PDF
Formulario sgc
PPTX
Calidad sofia amador
PPT
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
PPTX
SISTEMA DE CONTROL INTERNO- Dr. Diego Echavarria
PPTX
01 elementos comunes
PPTX
Conferencia: La importancia de la fase juvenil en la evolución del espíritu i...
PPT
Auditores internos de calidad
PPT
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
PPTX
ISO 9001 Aplicado a Empresas
PDF
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
PPT
Principios Y Valores Convivir Comunitario
PDF
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
PDF
Matriz de correspondencia
PDF
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
PPTX
Las normas y la convivencia democrática
PPTX
Ge mapa conceptual sgc
Las normas y la convivencia democrática
1 modulo n°1 ntcgp meci 1000 esap 2012
CIUDAD EN RUTA no 1: SANTA MARÍA LA RIBERA
GUIA DE ARMONIZACION MECI-CALIDAD
Formulario sgc
Calidad sofia amador
CALIDAD PUBLICA EN COLOMBIA
SISTEMA DE CONTROL INTERNO- Dr. Diego Echavarria
01 elementos comunes
Conferencia: La importancia de la fase juvenil en la evolución del espíritu i...
Auditores internos de calidad
Modelos de control meci 1000, coso y ntcgp sico
ISO 9001 Aplicado a Empresas
Formación de auditores internos-Norma ISO 19011:2002 SGC
Principios Y Valores Convivir Comunitario
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
Matriz de correspondencia
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
Las normas y la convivencia democrática
Ge mapa conceptual sgc
Publicidad

Similar a Formación Auditores Internos (20)

PDF
PDF
Meci gp
PPTX
MECI
PDF
Norma tècnica gp1000
DOC
PORTAFOLIO PROFESIONAL
PPTX
Solsys Colombia - Modulo De Calidad
PPTX
Auditoria exposicion
PPTX
Auditoria exposicion
PPTX
Auditoria exposicion
PPTX
Auditoria exposicion
PPTX
Auditoria exposicion
PPTX
Solsys Colombia Modulo De Calidad
PPT
Informe
PPT
Inform Rrhh
PDF
Sistema Integrado de Gestión
PDF
Ntcgp 1000 de_2004
PDF
3193 ntcgp1000
PDF
PPT
Gestion sgc
Meci gp
MECI
Norma tècnica gp1000
PORTAFOLIO PROFESIONAL
Solsys Colombia - Modulo De Calidad
Auditoria exposicion
Auditoria exposicion
Auditoria exposicion
Auditoria exposicion
Auditoria exposicion
Solsys Colombia Modulo De Calidad
Informe
Inform Rrhh
Sistema Integrado de Gestión
Ntcgp 1000 de_2004
3193 ntcgp1000
Gestion sgc

Más de Institución Univeristaria de Envigado - SGI (20)

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Formación Auditores Internos

  • 1. NTCGP 1000:2009 NTC ISO 9001:2008 MECI 1000:2005 SISTEDA
  • 2. • ACTUALIZARSE en la estructura, los requisitos y los elementos establecidos en las Normas NTCGP 1000:2009, ISO 9001:2008, MECI 1000:2005 y SISTDA respectivamente y la forma como se les da respuesta desde el SGI.
  • 3. Conceptualización • Marco normativo relacionado con los modelos • Principios de los modelos • Estructura de los modelos • SGI: Procesos • Documentación del SGI • Responsabilidad de la Dirección • Gestión de los Recursos • Prestación del Servicio • Medición, Análisis y Mejora
  • 4. Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. NTCGP 1000:2009
  • 5. Necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria. NTCGP 1000:2009
  • 6. EXPLICITAS (OBLIGATORIAS) IMPLICITAS • Legales. • Estéticas • Especificaciones • Sociales técnicas. • Culturales • Normas nacionales o internacionales. • Sensoriales • Términos de referencia.
  • 7. SISTEMA GESTIÓN Conjunto de elementos Actividades coordinadas para mutuamente relacionados o que dirigir y controlar una actúan entre sí organización • Políticas • Planificación • Objetivos • Control • Procesos • Aseguramiento • Recursos • Mejoramiento
  • 8.  Ley 872 de diciembre 30 de 2003, por la cual se crea el Sistema de Gestión de la Calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios.  Decreto Nacional 4110 de septiembre 12 de 2004, por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000:2004. Acuerdo municipal 028 del 28 de abril del 2005 “Por medio del cual se adopta el SGC en la administración central del municipio de Envigado y sus entes descentralizados”.  Decreto 4485 del 18 de noviembre de 2009, por medio del cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000 a la versión 2009.
  • 9. Sistema de Gestión de la Calidad PROCESO • Sistemática PROCESO • Transparente PROCESO • Dirigir y Herramienta evaluar el de Gestión desempeño institucional • Calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios
  • 10.  Ley 87 de 1993, por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones.  Decreto Nacional 1599 de 2005 y anexo técnico, por medio del cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano “MECI” 1000:2005.  Resolución 584 de diciembre 7 de 2005 “Por medio del cual se adopta el MECI 1000 en la IUE”.
  • 11. Sistema de Control Interno • Actividades • Operaciones y • Esquema de Actuaciones organización SUBSISTEMA • Administración • Planes COMPONENTE ELEMENTO de Información y • Métodos de los Recursos • Principios • Normas Cumplimiento de • Procedimientos las normas y mecanismos constitucionales y de verificación legales vigentes y evaluación dentro de las políticas y objetivos previstos.
  • 12.  Ley 489 de 1998: Capítulos IV (art. 15 parágrafo y art. 20) X y XV. Estatuto básico de organización y funcionamiento de la administración pública.  Decreto 3622 de 2005 “Por el cual se adoptan las políticas de desarrollo administrativo y se reglamenta el Capítulo cuarto de la Ley 489 de 1998 en lo referente al Sistema de Desarrollo Administrativo. 5 POLITICAS: Desarrollo del Talento Humano , Gestión de la Calidad, Democratización de la Administración Pública, Moralización y Transparencia en la Administración Pública, Rediseños Organizacionales
  • 13. Sistema que articula y armoniza el SGC, SCI y el SISTEDA. El SGI se adopto en la Institución mediante Resolución 1410 del 11 de febrero de 2010 “Por medio del cual se adopta el SGI en la IUE”.
  • 14. Administración Actividades de riesgos de control Dirección Información Estratégica Subsistema Subsistema Control Control de Ambiente Estratégico Gestión de Comunicación control PLANEAR HACER Pública ACTUAR VERIFICAR Subsistema Control de Autoevaluación Evaluación Planes de NTCGP 1000 Mejoramiento Evaluación Independiente MECI 1000
  • 15. 1. Enfoque hacia el cliente. 2. Liderazgo. 3. Participación activa de los servidores públicos y/o particulares que ejercen funciones públicas. 4. Enfoque basado en los procesos. 5. Enfoque del sistema para la gestión. 6. Mejora continua. 7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones. 8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores. 9. Coordinación, cooperación y articulación. 10. Transparencia. NTCGP 1000:2009
  • 16. AUTOCONTROL . Control del propio trabajo Aplicación de proceso y Normas internas AUTORREGULACIÓN Eficacia, eficiencia y Efectividad de las funciones AUTOGESTIÓN
  • 17. Subsistema Subsistema Subsistema Control Control Control Estratégico De Gestión De Evaluación Ambiente Actividades Autoevaluación de Control de Control Direccionamiento Evaluación Estratégico Independiente Información Administración Del Riesgo Comunicación Planes de Pública Mejoramiento
  • 18. NTCGP 1000:2009 NTC ISO 9001:2008 •Norma Nacional •Norma Internacional •Lenguaje sector publico •Lenguaje genérico •Notas para facilitar •Notas para facilitar interpretación interpretación •10 Principios •8 principios •Términos y definiciones •Términos y definición •Eficacia, eficiencia y •Eficacia del SGC efectividad del SGC •Riesgos •Orientación elementos comunes NTCGP1000 VS MECI 1000
  • 19. 1. Introducción 2. Objeto y Campo de Aplicación 3. Términos y Definiciones 4. Sistema de Gestión de la Calidad. 5. Responsabilidad de la Dirección. 6. Gestión de los Recursos. 7. Realización del Producto o Prestación del Servicio 8. Medición, Análisis y Mejora.
  • 20. Elementos introductorios 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Términos y definiciones Requisitos PLANEAR HACER 4. SGC 6. Gestión de los recursos 5. Responsabilidad de la dirección 7. Prestación del servicio 6.1 Gestión de los recursos AJUSTAR – ACTUAR VERIFICAR 5.6 Revisión del SGC por la dirección 8. Medición, análisis y mejora 8.5 Mejora
  • 21. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. NTC GP 1000:2009 Entradas Resultados
  • 22. Procesos Estratégicos • Procesos Misionales • Procesos de Apoyo • Procesos de Evaluación
  • 23. Incluyen procesos relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, provisión de comunicación, aseguramiento de la disponibilidad de recursos necesarios y revisiones por la dirección. (NTCGP-1000:2009)
  • 24. Incluyen todos los procesos que proporcionan el resultado previsto por la entidad en el cumplimiento de su objeto social o razón de ser. (NTCGP-1000:2009) CADENA DE VALOR
  • 25. Incluyen todos aquellos procesos para la provisión de recursos que son necesarios en los procesos estratégicos, misionales y medición, análisis y mejora. (NTCGP-1000:2009) Insumos Infraestructura Talento Humano Servicios Asesorías de Apoyo Específicas
  • 26. Incluyen aquellos procesos necesarios para medir y recopilar datos destinados a realizar el análisis de desempeño y la mejora de la eficacia y la eficiencia. Incluyen procesos de medición, seguimiento y auditoría interna, acciones correctivas y preventivas, y son parte integral de los procesos estratégicos, de apoyo y los misionales. (NTCGP- 1000:2009)
  • 27. Mapa de Procesos Evaluación Estratégicos Docencia Misionales Proyección social Investigación y Extensión Requisitos Productos/ Servicios Admisiones Servicios de y Registro Biblioteca Bienestar Universitario De Apoyo
  • 28. Proceso: Código: LOGO Requisitos de la Norma NTCGP-1000:2009 y del MECI 1000:2005 Versión: aplicables: Página 1 de 1 Objetivo: Responsable: Quien suministra Entradas Secuencia de actividades Salidas Quien recibe P H V A Documentos (Incluye Legales y Recursos Indicadores Riesgos Reglamentarios) Físicos: Internos: Procedimientos etc Humanos: Externos: Metodologías etc Ambiente de Trabajo: Normatividad: Leyes ,decretos etc
  • 29. NTCGP 1000:2009 Establecer controles sobre los riesgos identificados y valorados que puedan afectar la satisfacción del cliente y el logro de los objetivos de la entidad. NOTA 2. Los controles sobre los riesgos pueden establecerse con base en la identificación, análisis, valoración y tratamiento de los riesgos. La guía de administración del riesgo disponible en www.dafp.gov.co y la NTC 5254 puede servir como orientación para este propósito.
  • 30. Contexto Estratégico Políticas de Identificación Administración de Riesgos de Riesgos Análisis de Valoración de Riesgos Riesgos
  • 32. Generalidades a. Política de calidad b. Objetivos de calidad c. Manual de calidad d. Procedimientos requeridos por la norma e. Procedimientos necesarios para la organización f. Registros requeridos por la norma
  • 33. Manual del SGI Caracterización de proceso Manuales y procedimientos Normatividad aplicable Mapas de riesgos Fichas técnicas de indicadores Formatos
  • 34. M-DI-01 V:01 •Alcance y exclusiones: Aplica para la totalidad de los procesos de la Institución. Aplica para el diseño y la prestación de servicios educativos de docencia en el nivel de pregrado, investigación, proyección social y extensión, así como para los servicios de admisiones y registro, biblioteca y bienestar universitario. •Exclusiones •7.6 Control de equipos de seguimiento y medición •Caracterizaciones: Interacción entre los procesos del SGI y referenciación a sus procedimientos, riesgos indicadores. 4.2 (5)
  • 35. DOCUMENTOS SIGC DESCRIPTIVOS EVIDENCIA (Antes de la actividad) (Después de la actividad) (4.2.3) (4.2.4) Procedimiento Procedimiento Internos SIGC Externos y Registros SGI normatividad SGI Formatos diligenciados Manuales Leyes Fotografías Procedimientos Acuerdos Videos Formatos Resoluciones Normas Metodologías Información Información Información secundaria Primaria secundaria
  • 36. Procedimiento P-GD-01 Documentado para controlar: Aprobación, Revis Identificación de ión y cambios y Disponibilidad Actualización estado actual Documentos obsoletos Legibilidad Documentos de origen externo y distribución identificación
  • 37. Procedimiento P-GD-05 Control de registros tablas de retención documental Identificación Legibilidad Recuperación Almacenamiento Disposición Protección Tiempo de retención (Ley 594 de 2000)
  • 38. Establecer el Formular la Planificar el Establecer la Revisar el Sistema de compromiso de la política de Sistema de responsabilidad, Gestión de la Calidad Dirección calidad Gestión de la autoridad y Calidad comunicación Enfoque al cliente
  • 39. 6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS •Educacion •Formacion •Hbilidades •Experiencia
  • 40. GESTIÓN DE LOS RECURSOS Competencia, toma de conciencia y formación: Manual de Funciones y competencias
  • 41. GESTIÓN DE LOS RECURSOS Se debe determinar, proporcionar y mantener
  • 42. 7.1 planificación de la prestación del servicio. 7.2 Procesos relacionados con cliente. 7.3 Diseño y desarrollo. 7.4 Adquisición de bienes y servicios. 7.5 Control de la prestación del servicio. 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición.
  • 43. Entradas Resultados Revisión Verificación Validación Cambios
  • 44. 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio. 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio. 7.5.3 Identificación y trazabilidad. 7.5.4 Propiedad del cliente. 7.5.5 Preservación del producto. 8.3 Controlar producto no conforme.
  • 45.  Resultado no medible.  Deficiencias visibles en el uso.
  • 48. IDENTIFICACIÓN ALMACENAMIENTO MANIPULACIÓN ENTREGA EMBALAJE Y PROTECCIÓN
  • 49. PLANEAR MEDIR MEJORAR CORREGIR
  • 50. Seguimiento y medición (8.1, 8.2) Satisfacción del Desempeño del Procesos Producto cliente 8.2.1 SGC 8.2.2 8.2.3 8.2.4 Producto no No conformidad conforme 8.3 Acción inmediata Análisis de datos 8.4 Investigación de causas Acción correctiva 8.5.2 Acción preventiva 8.5.3
  • 51. Qué se va Quién lo a medir? va a medir? Con qué se va a medir? Cómo se va a medir? Dónde se va a medir? Cada cuánto se va a medir? Dónde se va a registrar?
  • 52. ENTRADAS / PROCESO DE SALIDAS CLIENTES DE LA RECURSOS AUDITORÍA (RESULTADOS) AUDITORÍA Sistema de gestión AUDITADO a auditar Planificar la auditoría GERENCIA -AUDITORES Hacer la auditoría COMPETENTES Informe de la CLIENTES DE LA EMPRESA -RECURSOS Evaluar la auditoría FÍSICOS Auditoría PARTES INTERESADAS -PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA Mejorar la auditoría RETROALIMENTACIÓN
  • 53. PROVEEDORES CLIENTES Recursos PROCESO Resultados Eficiencia Eficacia Efectividad Eficiencia Eficacia Efectividad (Recursos) (Atributos) Personas Calidad Logros Insumos Oportunidad Cobertura Máquinas y Equipos Amabilidad Participación Tiempos Confiabilidad Gastos
  • 54. Identificar Controlar Registrar Nueva Corregir Verificación Procedimiento P-AM-04
  • 55. Información que demuestre la eficacia del sistema y permita mejorarlo  Satisfacción del Cliente  Desempeño del Proceso  Comportamiento del Producto  Comportamiento de los Proveedores  Reunión de Mejoramiento
  • 56. CAUSAS NO CONFORMIDAD ELIMINAR ELIMINAR ACCIÓN CORRECCIÓN CORRECTIVA Procedimiento P-AM-05
  • 57.  Quejas de los clientes  No conformidades de auditorías  Decisiones de la Revisión por la Dirección  Incumplimiento de estándares o metas  Fallas en los procesos  Productos no conformes Resultados de autoevaluación
  • 58. CAUSAS NO CONFORMIDAD POTENCIAL ELIMINAR ACCIÓN PREVENTIVA Procedimiento P-AM-05
  • 59.  Sugerencias de los clientes.  Sugerencias de los empleados.  Observaciones de auditorías.  Decisiones de la Revisión por la Dirección.  Tendencias no deseadas en indicadores.  Problemas potenciales de Productos. Resultados de autoevaluación