PROGRAMA DE AUTOGESTION PREVENTIVA
MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
COMPAÑÍA CHILENA DE TABACOS SA
AUTO EVALUACIÓN
Módulo: Control de Fuego :”Uso de Extintores Portátiles”
Fecha:
N° V F Pregunta
1 Se requiere combustible, oxigeno y calor para que ocurra la
ignición. Si se elimina alguno de estos factores, el fuego no podrá
ocurrir.
2 El fuego requiere una atmósfera mínima de 16 % de oxigeno para
mantener la ignición.
3 El fuego clase A es encendido por combustible común, tal como la
madera, el papel y plásticos.
4 El fuego clase B incluye líquidos inflamables o combustibles,
grasas y gases, tales como la bencina, pinturas y el propano.
5 El fuego Clase C incluye equipos eléctricos, tales como motores y
calentadores que no están conectados a una fuente de energía.
6 Los metales combustibles (Clase D) son difíciles de apagar porque
una vez encendidos, liberan suficiente oxigeno para mantener la
ignición.
7 Los fuegos clase D pueden ser apagados con agua.
8 Mantener limpia el área de trabajo es una forma de prevenir fuegos
clase A.
9 El equipo que requiere gasolina, puede ser abastecido de la misma,
si se hace en un lugar bien ventilado.
10 Una chispa proveniente de un motor eléctrico en mal estado puede
encender aceites y polvos, produciendo una ignición.
11 Los olores inusuales que provienen de los equipos eléctricos
pueden ser la primera señal de fuego.
12 No use extintores de agua en fuegos energizados.
13 Se deben usar los ascensores para evacuar un edificio en caso de
incendio.
Nombre :
N°CI :
Firma :

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
PDF
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PPTX
Capacitacion manejo manual de cargas
PPTX
Seguridad en trabajos en caliente
PDF
Prevencion de incendios
PDF
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
PPTX
La importancia del uso de los Epp
PPT
Presentacion trabajo en alturas
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Capacitacion manejo manual de cargas
Seguridad en trabajos en caliente
Prevencion de incendios
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
La importancia del uso de los Epp
Presentacion trabajo en alturas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
PPTX
Materiales peligrosos
PPT
Capacitacion Manos
PPTX
Evacuación.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN SGA sistema globalmente armonizado
PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
PDF
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
PPTX
Manejo y uso de extintores sysmi
PDF
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
PPTX
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
PPT
Diapositiva trabajo en altura
PPTX
Brigadas de emergencia
PDF
Capacitacion riesgo quimico
PPT
EXTINTORES PORTATILES
PPT
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
PPTX
manejo de kit control de derrames
PPT
Prevencion de incendio
PDF
Capacitacion riesgo mecanico
PPT
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Manejo seguro de energías peligrosas
Materiales peligrosos
Capacitacion Manos
Evacuación.pptx
CAPACITACIÓN SGA sistema globalmente armonizado
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
TALLER MATPEL I - TERMINAL DE CONTENEDORES
Manejo y uso de extintores sysmi
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
PRESENTACION resolucion 4272.pptx
Diapositiva trabajo en altura
Brigadas de emergencia
Capacitacion riesgo quimico
EXTINTORES PORTATILES
CUIDADO DE LAS MANOS 1.ppt
manejo de kit control de derrames
Prevencion de incendio
Capacitacion riesgo mecanico
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Publicidad

Similar a Evaluacion uso extintores (20)

PPTX
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
PPTX
Presentación Prevención y Extinción De Incendios CEPP.pptx
PPTX
prevencion contra incendios saber y aprender
PPT
Riesgos contra incendios
PPTX
PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
PPTX
PPT 11.3 - curso de manejo de extintores V1.0.-.pptx
PDF
Tipos de fuego uso de extintores y ejemplos.pdf
PPTX
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES rev presentacion1.pptx
PPTX
Uso y manejo de extintores portatiles de pqs
PPTX
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pp para ayudar a aprender tx
PPT
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
PDF
Manual gestión del fuego: agentes extintores
PPT
TEORÍA DEL FUEGO
PPTX
Prevención de Incendios.
PDF
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
PDF
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
PPTX
USO Y MANEJO DE EXTINTORES EN INDUSTRIA.pptx
PPTX
El fuego
PPTX
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Presentación Prevención y Extinción De Incendios CEPP.pptx
prevencion contra incendios saber y aprender
Riesgos contra incendios
PROTECCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptx
PPT 11.3 - curso de manejo de extintores V1.0.-.pptx
Tipos de fuego uso de extintores y ejemplos.pdf
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 2024.pptx
USO Y MANEJO DE EXTINTORES rev presentacion1.pptx
Uso y manejo de extintores portatiles de pqs
TIPOS_DE_FUEGO_Y_EXTINTOR.pp para ayudar a aprender tx
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
Manual gestión del fuego: agentes extintores
TEORÍA DEL FUEGO
Prevención de Incendios.
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
Curso_Basico_de_Extintores_Portatiles.pdf
USO Y MANEJO DE EXTINTORES EN INDUSTRIA.pptx
El fuego
MANEJO DE EXTINTORES CLASE DE EXTINTORES
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Evaluacion uso extintores

  • 1. PROGRAMA DE AUTOGESTION PREVENTIVA MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL COMPAÑÍA CHILENA DE TABACOS SA AUTO EVALUACIÓN Módulo: Control de Fuego :”Uso de Extintores Portátiles” Fecha: N° V F Pregunta 1 Se requiere combustible, oxigeno y calor para que ocurra la ignición. Si se elimina alguno de estos factores, el fuego no podrá ocurrir. 2 El fuego requiere una atmósfera mínima de 16 % de oxigeno para mantener la ignición. 3 El fuego clase A es encendido por combustible común, tal como la madera, el papel y plásticos. 4 El fuego clase B incluye líquidos inflamables o combustibles, grasas y gases, tales como la bencina, pinturas y el propano. 5 El fuego Clase C incluye equipos eléctricos, tales como motores y calentadores que no están conectados a una fuente de energía. 6 Los metales combustibles (Clase D) son difíciles de apagar porque una vez encendidos, liberan suficiente oxigeno para mantener la ignición. 7 Los fuegos clase D pueden ser apagados con agua. 8 Mantener limpia el área de trabajo es una forma de prevenir fuegos clase A. 9 El equipo que requiere gasolina, puede ser abastecido de la misma, si se hace en un lugar bien ventilado. 10 Una chispa proveniente de un motor eléctrico en mal estado puede encender aceites y polvos, produciendo una ignición. 11 Los olores inusuales que provienen de los equipos eléctricos pueden ser la primera señal de fuego. 12 No use extintores de agua en fuegos energizados. 13 Se deben usar los ascensores para evacuar un edificio en caso de incendio. Nombre : N°CI : Firma :