Medición, Evaluación y
Assessment
por Prof. Brendaliz Barreto
Evaluacion y assessment
Evaluacion y assessment
Medición vs. Evaluación
Medición Evaluación
Proporciona información Sistemático y continuo
Es previa a la evaluación
Juzga la información que
proporciona la medición
Es cuantitativa Es cualitativa
Evaluacion y assessment
¿Qué es un Examen?
• Es un instrumento de
evaluación en el que se
mide el nivel de
conocimientos, aptitudes,
habilidades o de unas
capacidades físicas
específicas.
• Se utiliza para determinar si
los objetivos del curso o
alguna unidad se han
logrado.
Aspectos a Considerar
- Determinar el propósito de la prueba
- ¿Qué y cómo se va a medir?
- Lo que se va a medir tiene que estar a tono con los objetivos.
- Visualizar qué niveles de conocimiento se desarrollaron o trabajaron a través
de las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje.
- Nivel de complejidad.
- Cantidad de preguntas deben estar cónsono con los temas presentados.
Aspectos Importantes
de un Examen
Debe corresponder
fielmente a lo que se
enseñó.
La magnitud debe
estar de acuerdo al
tiempo que se tiene
disponible.
Evitar ruidos
innecesarios e
interrupciones.
Tener buena
ventilación e
iluminación.
Debe contener de 3 a
4 partes como
máximo.
No debemos
comenzar una
premisa con su
continuidad en otra
página.
Partes del Examen
• Encabezado
– nombre de la Institución
– nombre del curso
– temas del examen
• Nombre del estudiante y fecha
• Nombre del Profesor
• Instrucciones Generales y Valor Total
• Instrucciones de cada parte y Valor
Evaluacion y assessment
Selección Múltiple
• Consta de una premisa que
presenta una situación o
problema y da varias
opciones que presentan
posibles soluciones.
• Se compone de una pregunta
o una premisa incompleta con
varias posibles respuestas de
las cuales una es correcta y
las demás incorrectas.
• Se sugiere que contenga un
máximo de cuatro
alternativas y que se redacten
en forma positiva.
• Es considerado como el mejor
tipo de ejercicio porque
permite medir el mayor
número de destrezas.
Selección Múltiple
(INCORRECTO)
• El utilizar vocabulario muy
sofisticado de tal forma que el
estudiante no comprenda.
• Utilizar premisas como: “a y b
son correctas”.“todas las
anteriores”, “ninguna de las
anteriores, todas son correctas
menos la premisa c”.
• Brindar dentro de las
preguntas o opciones
palabras que puedan dar
indicio de la contestación de
esa premisa o de cualquier
otra pregunta en el examen.
• La falta de congruencia
gramatical entre las
premisas y que trate de un
asunto o más.
Evaluacion y assessment
Cierto o Falso
• Requiere que el (la) estudiante
exprese su jucio en tono a un
enunciado indicando su
veracidad o falsedad.
• Es fácil de preparar, pero su
desventaja es que solo provee
dos alternativas, lo que
aumenta la probabilidad de
adivinación.
• Una recomendación para
elevar el nivel de
pensamientos es requerir
que el estudiante explique
las premisas falsas.
• No debe contener más de 20
premisas de cierto o falso.
Cierto o Falso
(INCORRECTO)
• Incluir más de una
idea dentro de la
premisa.
• No asegurarse de que
el enunciado sea
completamente cierto
o completamente falso.
• Utilizar palabras como:
siempre, nunca, todo, ninguno.
• Inclinarse a una cantidad más
alta de premisas ciertas que
falsas o vice versa.
• Llevar un patrón de cantidad
de ciertas o falsas.
Evaluacion y assessment
Pareo
• Presenta varias
premisas y varias
respuestas,
generalmente en
número igual.
• Es una variación del
ejercicio de selección
múltiple.
• Consta de dos columnas, de las
cuales la de la mano izquierda
tiene las premisas que son las
de mayor información y la de
a mano derecha presenta las
contestaciones que son
premisas cortas.
• Debe contener de 8 a 15
“items” y puede incluir en la
columna de respuestas más
opciones.
Pareo
(INCORRECTO)
• Redactar el pareo en más de una página.
• Incluir premisas de más de un tema.
• Realizarlo con más de 15 “items”.
Evaluacion y assessment
Llena Blancos
• Se circunscribe solamente a datos relevantes e
importantes, tales como: nombres, fechas, términos,
eventos, entre otros.
• Se utiliza para medir y evaluar conocimientos básicos de
niveles de la memoria y la compresión.
• Se recomienda redactar enunciados con uno, dos o un
máximo de tres llena blancos.
Llena Blancos
(INCORRECTO)
• Realizar los blancos
con distinta extensión.
• Comenzar el llena
blancos con la palabra
que deben escribir.
• Realizar enunciados
con muchos espacios
en blanco.
• Utilizar artículos como
“un” o “la”.
Evaluacion y assessment
Pregunta de Ensayo
• Importante para medir
niveles complejos de
pensamiento.
• Tiene como desventaja
la subjetividad.
• Se sugiere preparar una
rúbrica para evaluar
este tipo de ejercicios.
• Evite comenzar la
pregunta con: ¿Quién?,
¿Cómo?, ¿Cuándo?,
¿Dóndo?. Esto limita las
respuestas.
• Utilice: Describa,
Explique, Compare,
Relacione, Interprete,
Critique, entre otras.
Evaluacion y assessment
¿Qué es Assessment?
• Significa tasación o valorización. (avalúo)
• Dar valor a algo.
• Procedimiento sistemático y comprensivo mediante el cual se
recopila información a través de diferentes técnicas y medios para
determinar el nivel de efectividad del proceso enseñanza-
aprendizaje.
• Según Villalón (1995), el “assessment” es en sus orígenes una
tasación oficial, una estimación autorizada, una apreciación hecha
con el cuidado y la pericia que exige y permite la posición leal del
experto profesional que da asistencia técnica.
Hoja de Cotejo
• Es una técnica de observación y consiste de una lista de las
características o conductas esperadas de la ejecución o
aplicación de un proceso, destreza, conceto o actitud.
• Permite recoger información sobre las fortalezas y limitaciones
que puedan demostrar los estudaintes y el maestro puede así
valorar mejor el nivel de aprendizaje de ellos y tomar
decisiones más apropiadas sobre sus estrategias de enseñanza.
• Incluye tres partes principales: descripción de la tarea e
identificación del (de la ) estudiante, la lsita de características y
una escala para indicar la presencia o ausencia de las
características.
Evaluacion y assessment
Rúbrica
• Es una guía en la cual se establecen los
criterios y estándares por niveles de
competencia mediante la disposición de
esclalas para determinar la calidad de
ejecución de los estudiantes en unas tareas
específicas.
• Escalas utilizadas: Excelente, Bueno,
Regular, Deficiente, No cumplió.
Evaluacion y assessment
Tirilla Cómica
• Es una técnica con la que,
mediante la habilidad del
dibujo o el uso de una sección
muy valiosa de revistas y
periódicos, los estudiantes
pueden manifestar su
creatividad y su imaginación
para expresar conocimeintos,
valores y actitudes.
http://www.wittycomics.com/
http://www.stripcreator.com/make.php
http://www.garfield.com/fungames/
ComicCreator/comic creator.swf
http://stripgenerator.com/
http://toonlet.com/
http://pixton.com/es/
Evaluacion y assessment
Evaluacion y assessment
Mapa de Conceptos
• Es un diagrama mediante el cual se organizan
gráficamente la amplitud y la relación entre
conceptos generales y específicos, reflejando a la
vez la organización jerárquica entre éstos.
• Fomenta el desarollo de destrezas de pensamiento
al facilitar la comprensión de ideas.
Evaluacion y assessment
Evaluacion y assessment
Diario Reflexivo
• Es una excelente técnica para fomentar en
los estudiantes la habildiad de articular sus
pensamientos, internalizar y reflexionar
sobre lo que se discutió en clase o para
analizar, sintetizar y organizar sus
pensamientos en torno a temas o lecturas
asignadas.
Lista Focalizada
• Es una de las herramientas más apropiada para
explorar el conocimeinto que poseen los
estudiantes sobre un tema, asunto o concepto.
• Consiste en seleccionar un asunto, tema o concepto
discutido en clase o que se vaya a discutir y
solicitarle a los estudiantes que hagan una lista de
términos o aspectos más importantes que puedan
recordar o asociar del tema o concepto.
Evaluacion y assessment
Evaluacion y assessment
Evaluacion y assessment
Go Animate!
• Es una herramienta
2.0 muy útil para
crear vídeos
animados. Tiene un
gran potencial
educativo y con un
poco de imaginación
podremos crear
fantásticos vídeos.
QR Barcode
• Es un módulo útil para
almacenar información en
una matriz de puntos o un
código de barras
bidimensional. Se caracteriza
por los tres cuadrados que se
encuentran en las esquinas y
que permiten detectar la
posición del código al lector.
• Algunas páginas son:
– www.qrstuff.com
– www.kaywa.com
Kahoot
• Es una plataforma de aprendizaje
mixto basado en el juego, permitiendo
a los maestros y estudiantes investigar,
crear, colaborar y compartir
conocimientos.
• Es un sistema de respuesta con el que
se pueden crear cuestionarios,
encuestas y discusiones
(termómetros de opinión con los que
lanzar un debate).
PollyEverywhere
• Permite crear preguntas y
que el público conteste por
diferentes medios:
mensajes de texto, una
página web o Twitter.
• Al momento se irá creando
un gráfico con los
resultados en tiempo real.
• Cabe destacar que el
registro gratuito sólo
permite un máximo de 30
participantes en la
encuesta, pero para
mayores prestaciones es
necesario pagar por el
servicio, pero el número
libre es alto para probar el
servicio.
Referencias
Gronlud, N.E. Elaboración de tests de Aprovechamiento,
Editorial Trillas.
Vera, V.L. Medición, “Assessment” y Evaluación del
Aprendizaje. Publicaciones Puertorriqueñas.
www.goanimate.com
www.qrstuff.com
www.polleverywhere.com
www.kahoot.it
Brendaliz Barreto García
brendaliz.comercio@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
PPTX
EXAMEN ESCRITO
PPTX
Construccion de pruebas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas pedagogicas miriam
PPT
Pruebas de base estructurada
PDF
PDF
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 4
EXAMEN ESCRITO
Construccion de pruebas
Pruebas objetivas
Pruebas pedagogicas miriam
Pruebas de base estructurada
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje ccesa007

La actualidad más candente (20)

DOC
Pruebas orales
DOCX
La prueba de ensayo revisada
PPTX
Cómo hacer concept tests
PPT
Tipos de pruebas objetivas
PDF
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
PPT
Pruebas
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Todo lo que querías saber sobre el DELE C1 y no te atrevías a preguntar
DOCX
12 prueba de libro abierto
PPT
Evaluaciondelosaprendizajes 000
PPTX
Redaccion de pruebas objetivas
DOCX
Prueba objetiva (tesis)
PPTX
Evaluacio..
PPTX
Evaluacion de seleccion multiple
PPTX
Técnicas de evaluación
DOCX
Evaluacion breve
DOCX
13 ejemplo examen a libro abierto
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
DOCX
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
DOCX
Evaluacion breve
Pruebas orales
La prueba de ensayo revisada
Cómo hacer concept tests
Tipos de pruebas objetivas
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Pruebas
Universidad nacional de chimborazo
Todo lo que querías saber sobre el DELE C1 y no te atrevías a preguntar
12 prueba de libro abierto
Evaluaciondelosaprendizajes 000
Redaccion de pruebas objetivas
Prueba objetiva (tesis)
Evaluacio..
Evaluacion de seleccion multiple
Técnicas de evaluación
Evaluacion breve
13 ejemplo examen a libro abierto
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Evaluacion breve
Publicidad

Similar a Evaluacion y assessment (20)

DOC
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
DOCX
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
PDF
Planificación de la prueba escrita
DOCX
Lo aprendido portafoio
DOCX
Evaluacion u3
PDF
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
PPT
Assessment
DOCX
Evaluacion u3
PPTX
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
DOCX
Aporte personal sobre las tematicas
DOCX
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
PPT
Marco teórico 2
DOCX
Glosario
PDF
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
DOCX
Comentarios
DOCX
Comentarios
DOCX
Mapas conceptuales
DOCX
Glosario (2)
PPTX
Instrumentos de evaluacion
Aa1 evidencia actividad_de_reflexion_inicial-3
Resumenes de lo que aprendi en l iii unidad
Planificación de la prueba escrita
Lo aprendido portafoio
Evaluacion u3
Elaboracion de pruebas s.xxi http//tic-bam.blogspot.com/
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Assessment
Evaluacion u3
Cómo mejorar los instrumentos de evaluación
Aporte personal sobre las tematicas
Sd1. GLOSARIO EN TÉRMINOS DE EVALUACIÓN
Marco teórico 2
Glosario
Evaluacion de los aprendizajes mediante la observacion
Comentarios
Comentarios
Mapas conceptuales
Glosario (2)
Instrumentos de evaluacion
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Evaluacion y assessment

  • 1. Medición, Evaluación y Assessment por Prof. Brendaliz Barreto
  • 4. Medición vs. Evaluación Medición Evaluación Proporciona información Sistemático y continuo Es previa a la evaluación Juzga la información que proporciona la medición Es cuantitativa Es cualitativa
  • 6. ¿Qué es un Examen? • Es un instrumento de evaluación en el que se mide el nivel de conocimientos, aptitudes, habilidades o de unas capacidades físicas específicas. • Se utiliza para determinar si los objetivos del curso o alguna unidad se han logrado.
  • 7. Aspectos a Considerar - Determinar el propósito de la prueba - ¿Qué y cómo se va a medir? - Lo que se va a medir tiene que estar a tono con los objetivos. - Visualizar qué niveles de conocimiento se desarrollaron o trabajaron a través de las diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje. - Nivel de complejidad. - Cantidad de preguntas deben estar cónsono con los temas presentados.
  • 8. Aspectos Importantes de un Examen Debe corresponder fielmente a lo que se enseñó. La magnitud debe estar de acuerdo al tiempo que se tiene disponible. Evitar ruidos innecesarios e interrupciones. Tener buena ventilación e iluminación. Debe contener de 3 a 4 partes como máximo. No debemos comenzar una premisa con su continuidad en otra página.
  • 9. Partes del Examen • Encabezado – nombre de la Institución – nombre del curso – temas del examen • Nombre del estudiante y fecha • Nombre del Profesor • Instrucciones Generales y Valor Total • Instrucciones de cada parte y Valor
  • 11. Selección Múltiple • Consta de una premisa que presenta una situación o problema y da varias opciones que presentan posibles soluciones. • Se compone de una pregunta o una premisa incompleta con varias posibles respuestas de las cuales una es correcta y las demás incorrectas. • Se sugiere que contenga un máximo de cuatro alternativas y que se redacten en forma positiva. • Es considerado como el mejor tipo de ejercicio porque permite medir el mayor número de destrezas.
  • 12. Selección Múltiple (INCORRECTO) • El utilizar vocabulario muy sofisticado de tal forma que el estudiante no comprenda. • Utilizar premisas como: “a y b son correctas”.“todas las anteriores”, “ninguna de las anteriores, todas son correctas menos la premisa c”. • Brindar dentro de las preguntas o opciones palabras que puedan dar indicio de la contestación de esa premisa o de cualquier otra pregunta en el examen. • La falta de congruencia gramatical entre las premisas y que trate de un asunto o más.
  • 14. Cierto o Falso • Requiere que el (la) estudiante exprese su jucio en tono a un enunciado indicando su veracidad o falsedad. • Es fácil de preparar, pero su desventaja es que solo provee dos alternativas, lo que aumenta la probabilidad de adivinación. • Una recomendación para elevar el nivel de pensamientos es requerir que el estudiante explique las premisas falsas. • No debe contener más de 20 premisas de cierto o falso.
  • 15. Cierto o Falso (INCORRECTO) • Incluir más de una idea dentro de la premisa. • No asegurarse de que el enunciado sea completamente cierto o completamente falso. • Utilizar palabras como: siempre, nunca, todo, ninguno. • Inclinarse a una cantidad más alta de premisas ciertas que falsas o vice versa. • Llevar un patrón de cantidad de ciertas o falsas.
  • 17. Pareo • Presenta varias premisas y varias respuestas, generalmente en número igual. • Es una variación del ejercicio de selección múltiple. • Consta de dos columnas, de las cuales la de la mano izquierda tiene las premisas que son las de mayor información y la de a mano derecha presenta las contestaciones que son premisas cortas. • Debe contener de 8 a 15 “items” y puede incluir en la columna de respuestas más opciones.
  • 18. Pareo (INCORRECTO) • Redactar el pareo en más de una página. • Incluir premisas de más de un tema. • Realizarlo con más de 15 “items”.
  • 20. Llena Blancos • Se circunscribe solamente a datos relevantes e importantes, tales como: nombres, fechas, términos, eventos, entre otros. • Se utiliza para medir y evaluar conocimientos básicos de niveles de la memoria y la compresión. • Se recomienda redactar enunciados con uno, dos o un máximo de tres llena blancos.
  • 21. Llena Blancos (INCORRECTO) • Realizar los blancos con distinta extensión. • Comenzar el llena blancos con la palabra que deben escribir. • Realizar enunciados con muchos espacios en blanco. • Utilizar artículos como “un” o “la”.
  • 23. Pregunta de Ensayo • Importante para medir niveles complejos de pensamiento. • Tiene como desventaja la subjetividad. • Se sugiere preparar una rúbrica para evaluar este tipo de ejercicios. • Evite comenzar la pregunta con: ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dóndo?. Esto limita las respuestas. • Utilice: Describa, Explique, Compare, Relacione, Interprete, Critique, entre otras.
  • 25. ¿Qué es Assessment? • Significa tasación o valorización. (avalúo) • Dar valor a algo. • Procedimiento sistemático y comprensivo mediante el cual se recopila información a través de diferentes técnicas y medios para determinar el nivel de efectividad del proceso enseñanza- aprendizaje. • Según Villalón (1995), el “assessment” es en sus orígenes una tasación oficial, una estimación autorizada, una apreciación hecha con el cuidado y la pericia que exige y permite la posición leal del experto profesional que da asistencia técnica.
  • 26. Hoja de Cotejo • Es una técnica de observación y consiste de una lista de las características o conductas esperadas de la ejecución o aplicación de un proceso, destreza, conceto o actitud. • Permite recoger información sobre las fortalezas y limitaciones que puedan demostrar los estudaintes y el maestro puede así valorar mejor el nivel de aprendizaje de ellos y tomar decisiones más apropiadas sobre sus estrategias de enseñanza. • Incluye tres partes principales: descripción de la tarea e identificación del (de la ) estudiante, la lsita de características y una escala para indicar la presencia o ausencia de las características.
  • 28. Rúbrica • Es una guía en la cual se establecen los criterios y estándares por niveles de competencia mediante la disposición de esclalas para determinar la calidad de ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas. • Escalas utilizadas: Excelente, Bueno, Regular, Deficiente, No cumplió.
  • 30. Tirilla Cómica • Es una técnica con la que, mediante la habilidad del dibujo o el uso de una sección muy valiosa de revistas y periódicos, los estudiantes pueden manifestar su creatividad y su imaginación para expresar conocimeintos, valores y actitudes. http://www.wittycomics.com/ http://www.stripcreator.com/make.php http://www.garfield.com/fungames/ ComicCreator/comic creator.swf http://stripgenerator.com/ http://toonlet.com/ http://pixton.com/es/
  • 33. Mapa de Conceptos • Es un diagrama mediante el cual se organizan gráficamente la amplitud y la relación entre conceptos generales y específicos, reflejando a la vez la organización jerárquica entre éstos. • Fomenta el desarollo de destrezas de pensamiento al facilitar la comprensión de ideas.
  • 36. Diario Reflexivo • Es una excelente técnica para fomentar en los estudiantes la habildiad de articular sus pensamientos, internalizar y reflexionar sobre lo que se discutió en clase o para analizar, sintetizar y organizar sus pensamientos en torno a temas o lecturas asignadas.
  • 37. Lista Focalizada • Es una de las herramientas más apropiada para explorar el conocimeinto que poseen los estudiantes sobre un tema, asunto o concepto. • Consiste en seleccionar un asunto, tema o concepto discutido en clase o que se vaya a discutir y solicitarle a los estudiantes que hagan una lista de términos o aspectos más importantes que puedan recordar o asociar del tema o concepto.
  • 41. Go Animate! • Es una herramienta 2.0 muy útil para crear vídeos animados. Tiene un gran potencial educativo y con un poco de imaginación podremos crear fantásticos vídeos.
  • 42. QR Barcode • Es un módulo útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. • Algunas páginas son: – www.qrstuff.com – www.kaywa.com
  • 43. Kahoot • Es una plataforma de aprendizaje mixto basado en el juego, permitiendo a los maestros y estudiantes investigar, crear, colaborar y compartir conocimientos. • Es un sistema de respuesta con el que se pueden crear cuestionarios, encuestas y discusiones (termómetros de opinión con los que lanzar un debate).
  • 44. PollyEverywhere • Permite crear preguntas y que el público conteste por diferentes medios: mensajes de texto, una página web o Twitter. • Al momento se irá creando un gráfico con los resultados en tiempo real. • Cabe destacar que el registro gratuito sólo permite un máximo de 30 participantes en la encuesta, pero para mayores prestaciones es necesario pagar por el servicio, pero el número libre es alto para probar el servicio.
  • 45. Referencias Gronlud, N.E. Elaboración de tests de Aprovechamiento, Editorial Trillas. Vera, V.L. Medición, “Assessment” y Evaluación del Aprendizaje. Publicaciones Puertorriqueñas. www.goanimate.com www.qrstuff.com www.polleverywhere.com www.kahoot.it