SlideShare una empresa de Scribd logo
Redaccion de las pruebas
objetivas
Redacción de la prueba
           objetiva
 Para la redacción de las pruebas objetivas se deben tomar
  en cuenta varios aspectos.
 En primer lugar:
 SE DEBEN TENER LOS CONTENIDOS BIEN
  DEFINIDOS Y ESTRUCTURADOS.
 No se puede dejar de incluir ningún aspecto importante.
 Deben incluirse mas ítems de los temas mas amplios.
 Debe ponderarse cada apartado de acuerdo a su
  relevancia.
Redacción de la prueba
           objetiva
 En segundo lugar:
 DEBEN DE ESTABLECERSE DE FORMA
  CONCISA Y PRECISA LOS OBJETIVOS CON LOS
  CONTENIDOS.
 Estos objetivos deben ser:
 Formulados de acuerdo a la taxonomía de Bloom
 Alcanzables o factibles
 Medibles
Redacción de la prueba
           objetiva
 En una unidad anterior nos referimos a la
  taxonomía de Bloom. Hemos visto que esta
  taxonomía se utiliza para clasificar los ítems de
  acuerdo al proceso cognitivo requerido para resolverlos.
 Nos conviene redactar las pruebas atendiendo a estos
  procesos cognitivos para determinar el grado de
  internalización de los contenidos por parte de los
  estudiantes.
 La siguiente tabla nos presenta ejemplos de como
  redactar preguntas para cada proceso cognitivo.
Tabla 1: Diferenciación de los
objetivos traducidos a la redacción:
           Fuente: Repáraz, et. al. (2006:3)
Redacción de la prueba
            objetiva
 En tercer lugar:

 SE DEBE CONSTRUIR UNA TABLA DE ESPECIFICACIONES

 En esta tabla deben relacionarse los contenidos con los objetivos
  para especificar cuales objetivos se persiguen en cada bloque de
  contenidos.

 En cuarto lugar:

 DETERMINAR EL NUMERO DE ÍTEMS EN LA PRUEBA.

 Se recomiendan que las evaluaciones sumativas tengan
  aproximadamente 50 ítems y entre 20 y 30 ítems para
  evaluaciones diagnosticas. Nunca deben ser mas de 90 ítems. La
  duración de la prueba se determina asignándole 60 segundos para
  cada pregunta.
Formulación de los ítems

 Para formular los ítems debemos escoger el tipo de ítem a
  utilizar. Los ítems pueden ser de:
 Respuesta única– donde una sola respuesta es la correcta
 Respuesta múltiple– varias respuestas son correctas
 Afirmación incompleta– la parte introductoria del ítem es una
  afirmación incompleta Se refiere al mandato y no a las
  respuestas.
 Asociación, apareo o emparejamiento– posee una relación de
  alternativas que deben ser asociadas a varias preguntas.
 Laguna– se suprimen una o varias partes relevantes del
  mandato para, siendo presentadas en las alternativas.
Formulación de los ítems

 Sustitución – En las alternativas se presentan textos
  muy parecidos y el estudiante debe escoger la
  alternativa formulada correctamente.

 Identificación– el alumno debe identificar
  determinadas partes.

 Interpretación– Se redactan basándose en un texto
  literario o científico. Partiendo de
  tablas, gráficos, diagramas se le exige al alumno que
  sea capaz de realizar inferencias, y generalizaciones.
Formulación de los ítems

 PRUEBAS OBJETIVAS: CARACTERÍSTICAS DE LOS
  ITEMS
 La pregunta o afirmación inicial debe ser muy clara, de
  manera que centre la atención del alumno
 No debe contener información irrelevante para la
  respuesta.
 No debe contener pistas para responder correctamente
  a otras preguntas
 Se debe evitar una formulación idéntica a la del texto o
  apuntes
Formulación de los ítems

 No debe incluir expresiones que se repiten en cada
  alternativa (lo que es común a las respuestas debe ir en la
  pregunta o frase incompleta )
 La redacción debe ser correcta (gramática y sintaxis )
 Las preguntas negativas (no, nunca ) no deben utilizarse
  o utilizarse con cautela
 Las respuestas acertadas deben estar claramente
  correctas independiente de si el ítem es de varias
  respuestas correctas o de respuesta única.
 Todas las alternativas deben ser de longitud
  aproximada.
Formulación de los ítems

 Todas las alternativas deben pertenecer al mismo ámbito
  conceptual.

 Las respuestas deben estar redactadas con conexión
  sintáctica y gramatical con la pregunta.

 Los distractores (respuestas incorrectas ) deben ser
  plausibles para que el que no se sabe el contenido.

 Cada ítem debe referirse solo a un contenido/objetivo.

 Evite situar la respuesta correcta en posición preferente.
Especificaciones del National
   Board of Medical Examiners

 La institución, National Board of Medical Examiners, la
  cual es el organismo que elabora las pruebas para
  otorgar licencia a los médicos en USA. Ellos nos
  recomiendan una modalidad distinta para evaluar los
  procesos cognitivos a través de pruebas objetivas.
 Sugieren usar un problema como la base o raíz del ítem.
  Ya que al presentar una situación similar a lo que el
  estudiante pudiera confrontar en la practica, lo hace
  valerse de numerosos procesos cognitivos para contestar
  acertadamente.
 Así, pues, pudiéramos evaluar los procesos cognitivos de
  aplicación, análisis y comprensión con mayor precisión.
Especificaciones del National Board
       of Medical Examiners

 LINEAMIENTOS PARA ELABORAR ÍTEMS USANDO
  LA MODALIDAD DE LA NBME:
 Cada ítem debe centrarse en un concepto
  importante, normalmente una situación
  común, potencialmente catastrófica.
 Cada ítem debe medir cualquier proceso cognitivo en
  vez de la memorización.
 La raíz del ítem debe presentar un pregunta clara y debe
  ser posible escoger la respuesta correcta entre las
  opciones disponibles– para determinar si la pregunta
  esta enfocada cubra las opciones incorrectas y verifique
  que la raíz pueda contestarse con la opción correcta.
Especificaciones del National Board
       of Medical Examiners

 Todos los distractores deben ser homogéneos a sea que
  caigan en la misma categoría que la respuesta correcta.
 Nunca redactar ítems con la pregunta “¿Cual de los
  siguientes es correcto? “ o de la forma “las siguientes son
  correctas excepto….”
 Enfocarse en los conceptos y principios claves que debe
  conocer el estudiante sin acceso a libros de referencia.
 Evite los temas “esotéricos” o “interesantes” que no sean
  conocimiento esencial para el desempeño del estudiante
  en su vida profesional.
Especificaciones del National Board
       of Medical Examiners

 El ítem debe presentar situaciones donde el
  estudiante deba tomar decisiones como si estuviera
  ejerciendo su profesión (apropiada para profesores
  de semestres avanzados )

 Debe proveerse información a la cual el profesional
  tenga acceso su practica en la vida real. (ej. A los
  médicos darle los valores normales de pruebas de
  laboratorio.
Referencias

 Brigham Young University Testing Center. A detailed
  guide to help you make better multiple-choice questions
  http://testing.byu.edu/info/handbooks.php

 Case, S. and Swanson D., Constructing written test
  questions for the Basic and Clinical sciences, National
  Board of Medical Examiners, Philadelphia, 2002

 Repáraz, C, et. al. La construcción de pruebas
  objetivas, Universidad de Navarra, servicio de
  innovación educativa, 2006

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion de justificacion de la investigacion
PPSX
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
PPT
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
PDF
Ejemplo memoria proyecto tesis uco
PPTX
Fiabilidad y validez de constructo
PPT
v de gowing
PPT
Competencias Genericas Ems
PPT
Hipótesis Variables
Presentacion de justificacion de la investigacion
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
Taller final de Grado - CADECRUZ 2013
Ejemplo memoria proyecto tesis uco
Fiabilidad y validez de constructo
v de gowing
Competencias Genericas Ems
Hipótesis Variables

La actualidad más candente (8)

PPT
2 Evolucion Celular
PPT
WebQuest tutoriala euskeraz
PPT
El Problema De InvestigacióN (Betty)
PDF
Formulación de un problema
PPT
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
PPT
objetivo de un proyecto
PPTX
El conocimiento científico
PPT
Tipos De Investigacion Cientifica
2 Evolucion Celular
WebQuest tutoriala euskeraz
El Problema De InvestigacióN (Betty)
Formulación de un problema
Marco Teórico Referencial: Conceptos básicos
objetivo de un proyecto
El conocimiento científico
Tipos De Investigacion Cientifica
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Webquest y variantes
PPTX
Evaluacion
PPTX
Tutorial camtasia estudio
PDF
Soy docente cuando...
PPT
Sistema de evaluacion 01
DOCX
0° prueba objetiva estructura
PDF
Elaboración de pruebas objetivas
PPTX
Taller de reactivos múltiples
PDF
Ev pruegas objetivas
PPTX
Dinámica de reflexion ddes 10
PDF
Paradojas de la evaluacion
PDF
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
PDF
Modelo pruebas objetivas nivel superior
PDF
Pruebas objetivas construccion
DOCX
Rubrica infografia
Webquest y variantes
Evaluacion
Tutorial camtasia estudio
Soy docente cuando...
Sistema de evaluacion 01
0° prueba objetiva estructura
Elaboración de pruebas objetivas
Taller de reactivos múltiples
Ev pruegas objetivas
Dinámica de reflexion ddes 10
Paradojas de la evaluacion
Práctica Reflexiva: Korthagen: ALACT
Modelo pruebas objetivas nivel superior
Pruebas objetivas construccion
Rubrica infografia
Publicidad

Similar a Redaccion de pruebas objetivas (20)

DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
PPT
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
PPTX
Pruebas estructuradas
PPTX
Prueba-de-ensayo
PPTX
Diseño de Instrumentos Objetivos
PPTX
Evaluacion
PPT
Instrumentos Semper
PPT
Instrumentos de evaluación
PDF
La evaluación de selección múltiple
PPTX
Instrumentos de evaluacion
PDF
Procedimientos e intrumentos de evaluación
PPTX
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
PDF
Elaboración de cuestionario
PPTX
El Examén
PPT
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
PPTX
Redacción de ítems comunes
PPT
Módulo 3 511
PPT
PreparacióN De Pruebas Educ 409
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
4. DiseñO De Items Tipo Icfes Por Competencias
Pruebas estructuradas
Prueba-de-ensayo
Diseño de Instrumentos Objetivos
Evaluacion
Instrumentos Semper
Instrumentos de evaluación
La evaluación de selección múltiple
Instrumentos de evaluacion
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Tipos de pruebas por julio cesar coloma
Elaboración de cuestionario
El Examén
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
Redacción de ítems comunes
Módulo 3 511
PreparacióN De Pruebas Educ 409

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Redaccion de pruebas objetivas

  • 1. Redaccion de las pruebas objetivas
  • 2. Redacción de la prueba objetiva  Para la redacción de las pruebas objetivas se deben tomar en cuenta varios aspectos.  En primer lugar:  SE DEBEN TENER LOS CONTENIDOS BIEN DEFINIDOS Y ESTRUCTURADOS.  No se puede dejar de incluir ningún aspecto importante.  Deben incluirse mas ítems de los temas mas amplios.  Debe ponderarse cada apartado de acuerdo a su relevancia.
  • 3. Redacción de la prueba objetiva  En segundo lugar:  DEBEN DE ESTABLECERSE DE FORMA CONCISA Y PRECISA LOS OBJETIVOS CON LOS CONTENIDOS.  Estos objetivos deben ser:  Formulados de acuerdo a la taxonomía de Bloom  Alcanzables o factibles  Medibles
  • 4. Redacción de la prueba objetiva  En una unidad anterior nos referimos a la taxonomía de Bloom. Hemos visto que esta taxonomía se utiliza para clasificar los ítems de acuerdo al proceso cognitivo requerido para resolverlos.  Nos conviene redactar las pruebas atendiendo a estos procesos cognitivos para determinar el grado de internalización de los contenidos por parte de los estudiantes.  La siguiente tabla nos presenta ejemplos de como redactar preguntas para cada proceso cognitivo.
  • 5. Tabla 1: Diferenciación de los objetivos traducidos a la redacción: Fuente: Repáraz, et. al. (2006:3)
  • 6. Redacción de la prueba objetiva  En tercer lugar:  SE DEBE CONSTRUIR UNA TABLA DE ESPECIFICACIONES  En esta tabla deben relacionarse los contenidos con los objetivos para especificar cuales objetivos se persiguen en cada bloque de contenidos.  En cuarto lugar:  DETERMINAR EL NUMERO DE ÍTEMS EN LA PRUEBA.  Se recomiendan que las evaluaciones sumativas tengan aproximadamente 50 ítems y entre 20 y 30 ítems para evaluaciones diagnosticas. Nunca deben ser mas de 90 ítems. La duración de la prueba se determina asignándole 60 segundos para cada pregunta.
  • 7. Formulación de los ítems  Para formular los ítems debemos escoger el tipo de ítem a utilizar. Los ítems pueden ser de:  Respuesta única– donde una sola respuesta es la correcta  Respuesta múltiple– varias respuestas son correctas  Afirmación incompleta– la parte introductoria del ítem es una afirmación incompleta Se refiere al mandato y no a las respuestas.  Asociación, apareo o emparejamiento– posee una relación de alternativas que deben ser asociadas a varias preguntas.  Laguna– se suprimen una o varias partes relevantes del mandato para, siendo presentadas en las alternativas.
  • 8. Formulación de los ítems  Sustitución – En las alternativas se presentan textos muy parecidos y el estudiante debe escoger la alternativa formulada correctamente.  Identificación– el alumno debe identificar determinadas partes.  Interpretación– Se redactan basándose en un texto literario o científico. Partiendo de tablas, gráficos, diagramas se le exige al alumno que sea capaz de realizar inferencias, y generalizaciones.
  • 9. Formulación de los ítems  PRUEBAS OBJETIVAS: CARACTERÍSTICAS DE LOS ITEMS  La pregunta o afirmación inicial debe ser muy clara, de manera que centre la atención del alumno  No debe contener información irrelevante para la respuesta.  No debe contener pistas para responder correctamente a otras preguntas  Se debe evitar una formulación idéntica a la del texto o apuntes
  • 10. Formulación de los ítems  No debe incluir expresiones que se repiten en cada alternativa (lo que es común a las respuestas debe ir en la pregunta o frase incompleta )  La redacción debe ser correcta (gramática y sintaxis )  Las preguntas negativas (no, nunca ) no deben utilizarse o utilizarse con cautela  Las respuestas acertadas deben estar claramente correctas independiente de si el ítem es de varias respuestas correctas o de respuesta única.  Todas las alternativas deben ser de longitud aproximada.
  • 11. Formulación de los ítems  Todas las alternativas deben pertenecer al mismo ámbito conceptual.  Las respuestas deben estar redactadas con conexión sintáctica y gramatical con la pregunta.  Los distractores (respuestas incorrectas ) deben ser plausibles para que el que no se sabe el contenido.  Cada ítem debe referirse solo a un contenido/objetivo.  Evite situar la respuesta correcta en posición preferente.
  • 12. Especificaciones del National Board of Medical Examiners  La institución, National Board of Medical Examiners, la cual es el organismo que elabora las pruebas para otorgar licencia a los médicos en USA. Ellos nos recomiendan una modalidad distinta para evaluar los procesos cognitivos a través de pruebas objetivas.  Sugieren usar un problema como la base o raíz del ítem. Ya que al presentar una situación similar a lo que el estudiante pudiera confrontar en la practica, lo hace valerse de numerosos procesos cognitivos para contestar acertadamente.  Así, pues, pudiéramos evaluar los procesos cognitivos de aplicación, análisis y comprensión con mayor precisión.
  • 13. Especificaciones del National Board of Medical Examiners  LINEAMIENTOS PARA ELABORAR ÍTEMS USANDO LA MODALIDAD DE LA NBME:  Cada ítem debe centrarse en un concepto importante, normalmente una situación común, potencialmente catastrófica.  Cada ítem debe medir cualquier proceso cognitivo en vez de la memorización.  La raíz del ítem debe presentar un pregunta clara y debe ser posible escoger la respuesta correcta entre las opciones disponibles– para determinar si la pregunta esta enfocada cubra las opciones incorrectas y verifique que la raíz pueda contestarse con la opción correcta.
  • 14. Especificaciones del National Board of Medical Examiners  Todos los distractores deben ser homogéneos a sea que caigan en la misma categoría que la respuesta correcta.  Nunca redactar ítems con la pregunta “¿Cual de los siguientes es correcto? “ o de la forma “las siguientes son correctas excepto….”  Enfocarse en los conceptos y principios claves que debe conocer el estudiante sin acceso a libros de referencia.  Evite los temas “esotéricos” o “interesantes” que no sean conocimiento esencial para el desempeño del estudiante en su vida profesional.
  • 15. Especificaciones del National Board of Medical Examiners  El ítem debe presentar situaciones donde el estudiante deba tomar decisiones como si estuviera ejerciendo su profesión (apropiada para profesores de semestres avanzados )  Debe proveerse información a la cual el profesional tenga acceso su practica en la vida real. (ej. A los médicos darle los valores normales de pruebas de laboratorio.
  • 16. Referencias  Brigham Young University Testing Center. A detailed guide to help you make better multiple-choice questions http://testing.byu.edu/info/handbooks.php  Case, S. and Swanson D., Constructing written test questions for the Basic and Clinical sciences, National Board of Medical Examiners, Philadelphia, 2002  Repáraz, C, et. al. La construcción de pruebas objetivas, Universidad de Navarra, servicio de innovación educativa, 2006