SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase V de Gowing.
Asignatura: Formación Integral.
  Profesora: Mariela Camacaro.
V de Gowin.
 Es un recurso diseñado para ayudar a
 los estudiantes y profesores a captar
 el significado de los materiales que se
 van aprender (Novak – Gowin: 1988)
 es un método que permite entender la
 estructura del conocimiento y el modo
 en que este se produce.
V de Gowin.
 Estaherramienta sirve para propiciar el
 establecimiento de relaciones entre
 aspectos conceptuales y metodológico a
 estudiar un contenido en particular,
 incentiva el aprendizaje pues al elaborarla
 podemos interrelacionar los contenidos
 conceptuales estudiados con todos aquellos
 procedimientos que llevamos a cabo para
 aprender esos conceptos.
V de Gowin.
   El diagrama de V deriva, del método de las cinco
    preguntas:
   1) ¿Cuál es la pregunta determinante?
   2) ¿ Cuales son los conceptos claves?
   3) Cuales son los métodos de investigación que se
    utilizan?
   4) Cuales son las principales afirmaciones de
    conocimiento?
   5) ¿Cuáles son los juicios de valor?
   (Novak – Gowin: 1988)
V de Gowin
   El diagrama V es una herramienta que nos ayuda a
    entender y aprender, el conocimiento no es
    descubierto, si no construido por las personas y
    tienen una estructura que puede ser analizada, la
    V de Gowin nos ayuda a identificar los
    componentes del conocimiento, esclarecer sus
    relaciones e interpretarlas de forma clara y
    compacta, hay un aprendizaje muy significativo es
    muy importante pues nos permite llegar a la
    naturaleza del conocimiento.
V de Gowin.
 El diagrama de V posee tres partes:
La parte izquierda: corresponde al dominio
  conceptual (pensamiento).
La parte derecha: corresponde al dominio
  metodológico.
La parte central: corresponda la señalización de la
  investigación con una pregunta que establece
  aquello que se quiere aprender.
En la vértice de la V: Se colocan todos aquellos
  fenómenos, acontecimientos, y/u objetos que se
  van a estudiados.
 v de gowing
.
ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA V


   En general, para elaborar un diagrama V, se debe realizar
    sobre una hoja y seguidamente responder a cada uno de
    los espacios reservados para los elementos epistémicos.
   En el vértice precisamos el acontecimiento que será
    estudiado. En la parte central, se plantean las
    interrogantes de estudio; éstas no son simples preguntas,
    sino que están en estrecha relación con el tema de
    investigación.
   Se determinan los registros y transformaciones que se
    deberán realizar para poder desarrollar la investigación.
   Se deben precisar también las teorías, principios/ leyes y
    conceptos que permitirán la comprensión e interpretación
    de los datos recogidos (registros y transformaciones).
V de Gowin.
   Desarrollada la investigación, sobre la base del conocimiento conceptual y
    con las transformaciones a mano, se plantean las afirmaciones de
    conocimiento sobre el acontecimiento o tema estudiado.
   Logrado el conocimiento del acontecimiento motivo de estudio, se plantea el
    valor práctico, estético, moral o social de la investigación, es decir, las
    afirmaciones de valor.
   Finalmente, se invita a los investigadores a tomar conciencia que “su visión
    del mundo” motiva y orienta sus acciones como tal, es decir, determina la
    selección de recursos (teóricos y metodológicos) para comprender los
    acontecimientos estudiados ya que la “racionalidad” que motiva sus actos se
    encuentra inmersa en una filosofía.
   La elaboración concienzuda de una diagrama V, posibilita la construcción de
    conocimientos ya que en ese proceso empleamos conceptos y principio que ya
    conocemos y que nos permiten actuar sobre la realidad. Este proceso de
    construcción de conocimientos, permitirá mejorar o modificar los
    significados que forman parte de nuestro dominio conceptual, reconocerlos y
    establecer nuevas relaciones entre ellos poniendo en evidencia, además, la
    efectividad de los recursos metodológicos empleados para conseguirlos.
V de Gowin
Ejemplos varios.   (   Novak- Gowin: 1988   )
 v de gowing
 v de gowing
Diagrama de V para niños.
Gracias por su atención!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Mapas conceptuales y v de gowin
PPT
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
PPTX
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
PPTX
Diferencias entre aprend1zaje significativo y aprendizaje memoristico
PPT
Andamiaje Lev Vygotsky
PDF
Probabilidad y estadistica practica en equipo
PPTX
Epistemología genética
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
Aprendizaje Significativo de David Ausubel para Psicología Educacional UMSA
Diferencias entre aprend1zaje significativo y aprendizaje memoristico
Andamiaje Lev Vygotsky
Probabilidad y estadistica practica en equipo
Epistemología genética

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
El desarrollo de los conceptos cientificos
PPTX
David Ausubel
PPTX
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
PDF
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
PPTX
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
PPTX
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
PPTX
Ausubel...
DOCX
Ficha para evaluar manualidades
PPTX
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
PPTX
Sesion 6 teoria de piaget
PPTX
La construccion del conocimiento
PPT
Piaget
PPT
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
PPTX
El Paradigma Psicogenético
PPTX
PDF
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
PPTX
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
DOCX
Aprendizaje significativo grupo 5
PDF
La Teoría de los Campos Conceptuales ccesa007
Paradigmas educativos
El desarrollo de los conceptos cientificos
David Ausubel
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Ausubel...
Ficha para evaluar manualidades
Aprendizaje significativo. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
Sesion 6 teoria de piaget
La construccion del conocimiento
Piaget
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
El Paradigma Psicogenético
Introduccion a la Teoria Psicogenetica
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Aprendizaje significativo grupo 5
La Teoría de los Campos Conceptuales ccesa007
Publicidad

Destacado (18)

PDF
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
PPT
V de gowin
PPTX
Diagrama uve de gowin
PPT
Ejemplos[1]
PPT
Diagrama v o gowin
PPT
El Diagrama De Uve 2007
PPTX
PDF
V de gowin
PPTX
Teoria de novak
PPT
Evaluación V Gowin
PPTX
Hexagrama educativo
PPTX
Teoría del parendizaje de novak
DOC
V de gowin del trabajo
DOCX
SAPONIFICACION
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PPS
Metacognicion Estrategias Y Procesos
PPTX
Lípidos
El diagrama v de gowin y su potencial como instrumento de investigación
V de gowin
Diagrama uve de gowin
Ejemplos[1]
Diagrama v o gowin
El Diagrama De Uve 2007
V de gowin
Teoria de novak
Evaluación V Gowin
Hexagrama educativo
Teoría del parendizaje de novak
V de gowin del trabajo
SAPONIFICACION
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Lípidos
Publicidad

Similar a v de gowing (20)

DOCX
Diagrama v de gowin
PPTX
V de gowin dosificada
PPTX
Material didáctico V Gowin
PPTX
La v de gowing
PPTX
La v de gowing
PPTX
LA TECNICA DE UVE GOWIN.pptxhbbnnnkkkkkkkkll
PPT
V Heurisitica
PDF
PRESENTACIÓN V DE GOWIN DIGITAL LUIS VERA.pdf
PPT
Diagrama v gowin
PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
V gowin2
PPT
Presentación constructivismo
PPTX
La v heurística de b
PPTX
V heuristica
PPTX
Organizadores graficos exposición demián
PDF
Dialnet-ResolucionDeProblemasEnFisica-5166091.pdf
DOCX
L A M E T A C O G N I C IÓ N
PPT
Constructivismo
Diagrama v de gowin
V de gowin dosificada
Material didáctico V Gowin
La v de gowing
La v de gowing
LA TECNICA DE UVE GOWIN.pptxhbbnnnkkkkkkkkll
V Heurisitica
PRESENTACIÓN V DE GOWIN DIGITAL LUIS VERA.pdf
Diagrama v gowin
Presentación1
V gowin2
Presentación constructivismo
La v heurística de b
V heuristica
Organizadores graficos exposición demián
Dialnet-ResolucionDeProblemasEnFisica-5166091.pdf
L A M E T A C O G N I C IÓ N
Constructivismo

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

v de gowing

  • 1. Clase V de Gowing. Asignatura: Formación Integral. Profesora: Mariela Camacaro.
  • 2. V de Gowin.  Es un recurso diseñado para ayudar a los estudiantes y profesores a captar el significado de los materiales que se van aprender (Novak – Gowin: 1988) es un método que permite entender la estructura del conocimiento y el modo en que este se produce.
  • 3. V de Gowin.  Estaherramienta sirve para propiciar el establecimiento de relaciones entre aspectos conceptuales y metodológico a estudiar un contenido en particular, incentiva el aprendizaje pues al elaborarla podemos interrelacionar los contenidos conceptuales estudiados con todos aquellos procedimientos que llevamos a cabo para aprender esos conceptos.
  • 4. V de Gowin.  El diagrama de V deriva, del método de las cinco preguntas:  1) ¿Cuál es la pregunta determinante?  2) ¿ Cuales son los conceptos claves?  3) Cuales son los métodos de investigación que se utilizan?  4) Cuales son las principales afirmaciones de conocimiento?  5) ¿Cuáles son los juicios de valor?  (Novak – Gowin: 1988)
  • 5. V de Gowin  El diagrama V es una herramienta que nos ayuda a entender y aprender, el conocimiento no es descubierto, si no construido por las personas y tienen una estructura que puede ser analizada, la V de Gowin nos ayuda a identificar los componentes del conocimiento, esclarecer sus relaciones e interpretarlas de forma clara y compacta, hay un aprendizaje muy significativo es muy importante pues nos permite llegar a la naturaleza del conocimiento.
  • 6. V de Gowin.  El diagrama de V posee tres partes: La parte izquierda: corresponde al dominio conceptual (pensamiento). La parte derecha: corresponde al dominio metodológico. La parte central: corresponda la señalización de la investigación con una pregunta que establece aquello que se quiere aprender. En la vértice de la V: Se colocan todos aquellos fenómenos, acontecimientos, y/u objetos que se van a estudiados.
  • 8. .
  • 9. ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA V  En general, para elaborar un diagrama V, se debe realizar sobre una hoja y seguidamente responder a cada uno de los espacios reservados para los elementos epistémicos.  En el vértice precisamos el acontecimiento que será estudiado. En la parte central, se plantean las interrogantes de estudio; éstas no son simples preguntas, sino que están en estrecha relación con el tema de investigación.  Se determinan los registros y transformaciones que se deberán realizar para poder desarrollar la investigación.  Se deben precisar también las teorías, principios/ leyes y conceptos que permitirán la comprensión e interpretación de los datos recogidos (registros y transformaciones).
  • 10. V de Gowin.  Desarrollada la investigación, sobre la base del conocimiento conceptual y con las transformaciones a mano, se plantean las afirmaciones de conocimiento sobre el acontecimiento o tema estudiado.  Logrado el conocimiento del acontecimiento motivo de estudio, se plantea el valor práctico, estético, moral o social de la investigación, es decir, las afirmaciones de valor.  Finalmente, se invita a los investigadores a tomar conciencia que “su visión del mundo” motiva y orienta sus acciones como tal, es decir, determina la selección de recursos (teóricos y metodológicos) para comprender los acontecimientos estudiados ya que la “racionalidad” que motiva sus actos se encuentra inmersa en una filosofía.  La elaboración concienzuda de una diagrama V, posibilita la construcción de conocimientos ya que en ese proceso empleamos conceptos y principio que ya conocemos y que nos permiten actuar sobre la realidad. Este proceso de construcción de conocimientos, permitirá mejorar o modificar los significados que forman parte de nuestro dominio conceptual, reconocerlos y establecer nuevas relaciones entre ellos poniendo en evidencia, además, la efectividad de los recursos metodológicos empleados para conseguirlos.
  • 11. V de Gowin Ejemplos varios. ( Novak- Gowin: 1988 )
  • 14. Diagrama de V para niños.
  • 15. Gracias por su atención!!!