Estrategias  Metacognitivas  UNIDAD  II Lic. Doris Anaya A.
Es un macro proceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales. (Daniel Ocaña A. (Chiapas) Estrategias  Metacognitivas  Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt)
Estrategias  Metacognitivas  Metacognición es la capacidad de  autoregular  el propio aprendizaje, es decir de  planificar  qué estrategias se han de utilizar en cada situación,  aplicarlas, controlar el proceso ,  evaluarlo  para detectar posibles fallos, y como consecuencia ... transferir todo ello a una nueva actuación . Poggioli (1998) expresa que la metacognición se refiere a “el grado de conciencia o conocimiento de las personas sobre sus formas de pensar los contenidos y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y los resultados del aprendizaje”.
. Estrategias  Metacognitivas  En cuanto al conocimiento meta cognitivo o estratégico, Pozo y Monereo (1999) señalan que puede referirse a la persona (conocimiento que tiene sobre lo que sabe, así como, de sus propias capacidades y de las personas con los que se relacionará mientras aprende), a la tarea (conocimiento de las características y dificultades específicas de una tarea o actividad, así como de las estrategias para llevarla a cabo) y al contexto (variables del entorno, su naturaleza, posibilidades y limitaciones).
. Estrategias  Metacognitivas  Momentos Estrategias metacognitivas Descripción Planeación Organizadores previos Hacer una revisión anticipada del material por aprender. Monitoreo Atención dirigida Decidir por adelantado atender una tarea de aprendizaje en general e ignorar detalles. Atención selectiva Decidir por adelantado atender detalles específicos que nos permitan retener el objetivo de la tarea. Auto administración Detectar las condiciones que nos ayudan a aprender y procurar su presencia. Evaluación Autoevaluación Verificar el éxito de nuestro aprendizaje según nuestros propios parámetros de acuerdo a nuestro nivel.
Estrategias  Metacognitivas  El objetivo del desarrollo metacognitivo es ayudar al estudiante a autorregular o auto dirigir su proceso.  Las estrategias metacognitivas se convierten en herramientas vitales que nos permiten aprender a aprender ya que nos permiten comprender y desarrollar eficiente y conscientemente las tareas que nos permiten aprender cosas nuevas y usar nuestros conocimientos para resolver problemas. Permiten tomar conciencia del proceso de comprensión y ser capaz de monitorearlo a través de la reflexión sobre los diferentes momentos de la comprensión lectora, como son:  Planificación, Supervisión y Evaluación.
Estrategias  Metacognitivas  Importancia de las estrategias meta cognitivas 1 Dirigen nuestra atención hacia información clave. 2 Estimulan la codificación, vinculando la información nueva con la que ya estaba en la memoria. 3 Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la información que se está procesando 4 Favorecen la vinculación de informaciones provenientes de distintas áreas o disciplinas. 5 Nos permiten conocer las acciones y situaciones que nos facilitan el aprendizaje para que podamos repetir esas acciones o crear las condiciones y situaciones óptimas para aprender bajo nuestro estilo.
. Estrategias  Metacognitivas  El proceso meta cognitivo consta de dos momentos fundamentales:  Predicción Anticipación descubrimiento  Organización evaluación  control
Estrategias  Metacognitivas  Un aprendiz es metacognoscitivo cuando tiene  conciencia sobre sus procesos  ( percepción, atención, comprensión, memoria)  y sus estrategias cognoscitivas (ensayo, elaboración, organización, estudio) y ha desarrollado habilidades para  controlarlos y regularlos  en forma consciente y deliberada:  los planifica, organiza, revisa, supervisa, evalúa y modifica en función de los progresos que va obteniend o a medida que los ejecuta y a partir de los resultados de esa aplicación. Poggioli (1998)
Estrategias  Metacognitivas  Chadwick (1985) denomina  metacognición  a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la  metacognición   se divide  en s ub-procesos ; por ejemplo , meta-atención  la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información.  La meta-memoria , que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que  implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de memoria); es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no conoce.
Estrategias  Metacognitivas  Tres grandes clases de estrategias: las estrategias cognitivas, las  estrategias meta cognitivas  y las estrategias de manejo de recursos que hacen referencia precisamente al saber,  al saber hacer  y al saber ser o estar.
Estrategias  Metacognitivas  La  metacognición como producto  cuando la vinculamos con el conocimiento que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo. Éste es un conocimiento declarativo, “el saber qué”. Por ejemplo, saber que la organización de la información en un esquema facilita la comprensión.  La  metacognición como proceso , aludimos al conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendizaje. Éste es un conocimiento procedimental: “saber cómo”. Por ejemplo, saber seleccionar una estrategia para la organización de la información y estar en condiciones de evaluar el resultado obtenido.  http://www.talentosparalavida.com
Estrategias  Metacognitivas  Diferencias de procesos Cognición  Meta cognición Procesos  cognitivos observa  define memoriza seguimiento de instrucciones clasifica compara infiere analiza-sintetiza Procesos  meta cognitivos a)   Meta atención : que no es otra cosa que la conciencia centrada en saber cómo se captan los estímulos y de las tácticas usuales del individuo para atender al medio. En la contraparte, también implica tener conciencia de las limitaciones que se tiene en este aspecto. b)  Meta memoria :  Se refiere al reconocimiento que la persona hace respecto de lo conocido y lo desconocido. Es central el reconocimiento de este último aspecto, porque si una persona es capaz de identificar sus limitaciones y, con ello,  lo que no sabe , podrá estar en mejor pie para saber dónde o a través de qué medios obtener dicho conocimiento y resolver su problema.
Estrategias  Metacognitivas  Tipos de estrategias de aprendizaje
Influencia de las estrategias metacognitivas en la adquisición de información Momentos Estrategias metacognitivas Descripción ¿Cómo influyen las estrategias metacognitiva? Planeación Organizadores previos Hacer una revisión anticipada del material por aprender. Desarrollando el pensamiento inferencial (deduce) Monitoreo Atención dirigida Decidir por adelantado atender una tarea de aprendizaje en general e ignorar detalles. Desarrolla el pensamiento inferencial (deduce, organiza, sintetiza, crea, esquematiza) Literal (comprende, retiene, analiza, identifica, describe, clasifica, enumera, nombra, fija) Crítico  (categoriza, organiza, reconstruye, diseña) Atención selectiva Decidir por adelantado atender detalles específicos que nos permitan retener el objetivo de la tarea. Auto administración Detectar las condiciones que nos ayudan a aprender y procurar su presencia. Evaluación Autoevaluación Verificar el éxito de nuestro aprendizaje según nuestros propios parámetros de acuerdo a nuestro nivel. Fomentar el pensamiento crítico, (evalúa, juzga, compara, aprecia, critica, fundamenta,  discrimina, contrasta, argumenta, justifica)

Más contenido relacionado

PDF
Pensamiento crítico
DOCX
Estrategias cognitivas del aprendizaje
PPSX
Metacognicion
PPTX
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
PPTX
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
DOC
La importancia de los programas educativos
PPT
Investigación educativa
Pensamiento crítico
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Metacognicion
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
La importancia de los programas educativos
Investigación educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 2: aprendizaje significativo
PPTX
Epistemología
PPT
Aprendizaje Significativo Diapositivas
PPTX
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
POT
Lev vigotsky
PPTX
Paradigma conductista
PPTX
Epistemologia
PPT
TeoríAs De Aprendizaje
PPT
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
PPTX
Sistema de instrucción personalizado de Keller y sherman
DOCX
Mapa mental pensamiento crítico
PPTX
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
PPT
Estrategia aprendizaje
DOCX
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
PPT
Neopositivismo, empirismo lógico
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
Etapas de desarrollo jean Piaget
PPTX
Pensamiento crítico ppt
DOCX
Definición de educación por diferentes autores
PDF
Procesos metacognitivos
Tema 2: aprendizaje significativo
Epistemología
Aprendizaje Significativo Diapositivas
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Lev vigotsky
Paradigma conductista
Epistemologia
TeoríAs De Aprendizaje
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Sistema de instrucción personalizado de Keller y sherman
Mapa mental pensamiento crítico
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Estrategia aprendizaje
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Neopositivismo, empirismo lógico
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Etapas de desarrollo jean Piaget
Pensamiento crítico ppt
Definición de educación por diferentes autores
Procesos metacognitivos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Metacognición
DOCX
M E T A C O G N I C I O N
PPTX
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
PPTX
DOC
Proceso Metacognitivo
PPT
Bioquimica albumina
PPT
Que Es La Metacognicion
PDF
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados...
PPTX
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
DOCX
Aprendizaje significativo y metacognicion
DOCX
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
PDF
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
PPTX
Psicologia cognitiva fina llisto
PPTX
PPTX
Psicologia cogintiva presentacion diapositivas
PDF
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
PPTX
Psicologia cognitiva
PPT
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
PPT
Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
PPTX
Psicologia de la musica
Metacognición
M E T A C O G N I C I O N
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Proceso Metacognitivo
Bioquimica albumina
Que Es La Metacognicion
Reconocimiento y autorregulación de los procesos metacognitivos involucrados...
1.1cognicion 131102113516-phpapp02
Aprendizaje significativo y metacognicion
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Introduccion a la psicologia y terapia Cognitiva
Psicologia cognitiva fina llisto
Psicologia cogintiva presentacion diapositivas
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
Psicologia cognitiva
TEORIAS Y SISTEMAS PSICOLOGICOS III
Psicologiacognitiva.10185984luisechenique
Psicologia de la musica
Publicidad

Similar a Metacognicion Estrategias Y Procesos (20)

PPT
Expo. 8.- metacognicion y el aprendizaje metacognitivo.ppt
PPT
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
PPTX
Esrategias para el aprendisaje significativo
PPTX
Esrategias para el aprendisaje significativo
PPTX
Presentac..jordan copia
PPTX
Diapositivas
PPTX
2.3 Estrategias metacognitivas para el aprendizaje.pptx
PPTX
Importancia de la metacognición en los procesos de enseñanza aprendizaje
PDF
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
PPT
copiadelametacognicionyelaprendizajemetacognitivocopiappt2003-100726170536-ph...
PPT
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
PPT
Diapositivas
PPT
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
PPT
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
PPT
Diapositivas
PPT
Metacognicion
PPTX
CLASIFICACION DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ORIGINAL.pptx
PPTX
Estrategias aprendizaje-significativa
PPTX
Estrateg aprendiz-signif
DOCX
MetacognicióN Liz
Expo. 8.- metacognicion y el aprendizaje metacognitivo.ppt
Viviendo la metacognición revisado (pamela, karla, ángel, gerardo)
Esrategias para el aprendisaje significativo
Esrategias para el aprendisaje significativo
Presentac..jordan copia
Diapositivas
2.3 Estrategias metacognitivas para el aprendizaje.pptx
Importancia de la metacognición en los procesos de enseñanza aprendizaje
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
copiadelametacognicionyelaprendizajemetacognitivocopiappt2003-100726170536-ph...
LA metacognicion y aprendizmetacognitivo
Diapositivas
estrategias para el aprendizaje significativofundamentos adquisicion y modelo...
estrategias para el aprendizaje significativo:fundamentos adquisicion y model...
Diapositivas
Metacognicion
CLASIFICACION DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ORIGINAL.pptx
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrateg aprendiz-signif
MetacognicióN Liz

Más de doris anaya anaya (20)

PPTX
Instructivo sem 29 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 29 comunicacion
PPTX
1.instructivo s 29 com
PPTX
Instructivo sem 28 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 28 comunicacion
PPTX
1.instructivo s 28 com
PPTX
Instructivo sem 27 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
PPTX
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
PPTX
Instructivo sem 26 arte y cultura
PPTX
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
PPTX
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
PDF
Ficha de trabajo sem 25 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
PPTX
Instructivo sem 25 arte y cultura
PDF
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
PPTX
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
PDF
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
PPTX
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
PDF
Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
PPTX
Instructivo sem 24 arte y cultura
Instructivo sem 29 arte y cultura
2.instructivo sem 29 comunicacion
1.instructivo s 29 com
Instructivo sem 28 arte y cultura
2.instructivo sem 28 comunicacion
1.instructivo s 28 com
Instructivo sem 27 arte y cultura
2.instructivo sem 27 comunicacion_anaya_lopez
1.instructivo s 27 com_anaya_lopez
Instructivo sem 26 arte y cultura
2.instructivo sem 26 comunicacion_anaya_lopez
1.instructivo s 26 com_anaya_lopez
Ficha de trabajo sem 25 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
Instructivo sem 25 arte y cultura
2.ficha de aprendizaje sem 25 com_doris anaya_cuarto
2.instructivo sem 25 comunicacion_anaya_lopez
1.ficha de trabajo s 24 d1_com_doris anaya_cuarto
1.instructivo s 25 com_anaya_lopez
Ficha de trabajo sem 24 arte y cultura_doris anaya_setiembre_cuarto
Instructivo sem 24 arte y cultura

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Metacognicion Estrategias Y Procesos

  • 1. Estrategias Metacognitivas UNIDAD II Lic. Doris Anaya A.
  • 2. Es un macro proceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales. (Daniel Ocaña A. (Chiapas) Estrategias Metacognitivas Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt)
  • 3. Estrategias Metacognitivas Metacognición es la capacidad de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso , evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia ... transferir todo ello a una nueva actuación . Poggioli (1998) expresa que la metacognición se refiere a “el grado de conciencia o conocimiento de las personas sobre sus formas de pensar los contenidos y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y los resultados del aprendizaje”.
  • 4. . Estrategias Metacognitivas En cuanto al conocimiento meta cognitivo o estratégico, Pozo y Monereo (1999) señalan que puede referirse a la persona (conocimiento que tiene sobre lo que sabe, así como, de sus propias capacidades y de las personas con los que se relacionará mientras aprende), a la tarea (conocimiento de las características y dificultades específicas de una tarea o actividad, así como de las estrategias para llevarla a cabo) y al contexto (variables del entorno, su naturaleza, posibilidades y limitaciones).
  • 5. . Estrategias Metacognitivas Momentos Estrategias metacognitivas Descripción Planeación Organizadores previos Hacer una revisión anticipada del material por aprender. Monitoreo Atención dirigida Decidir por adelantado atender una tarea de aprendizaje en general e ignorar detalles. Atención selectiva Decidir por adelantado atender detalles específicos que nos permitan retener el objetivo de la tarea. Auto administración Detectar las condiciones que nos ayudan a aprender y procurar su presencia. Evaluación Autoevaluación Verificar el éxito de nuestro aprendizaje según nuestros propios parámetros de acuerdo a nuestro nivel.
  • 6. Estrategias Metacognitivas El objetivo del desarrollo metacognitivo es ayudar al estudiante a autorregular o auto dirigir su proceso. Las estrategias metacognitivas se convierten en herramientas vitales que nos permiten aprender a aprender ya que nos permiten comprender y desarrollar eficiente y conscientemente las tareas que nos permiten aprender cosas nuevas y usar nuestros conocimientos para resolver problemas. Permiten tomar conciencia del proceso de comprensión y ser capaz de monitorearlo a través de la reflexión sobre los diferentes momentos de la comprensión lectora, como son: Planificación, Supervisión y Evaluación.
  • 7. Estrategias Metacognitivas Importancia de las estrategias meta cognitivas 1 Dirigen nuestra atención hacia información clave. 2 Estimulan la codificación, vinculando la información nueva con la que ya estaba en la memoria. 3 Ayudan a construir esquemas mentales que organizan y explican la información que se está procesando 4 Favorecen la vinculación de informaciones provenientes de distintas áreas o disciplinas. 5 Nos permiten conocer las acciones y situaciones que nos facilitan el aprendizaje para que podamos repetir esas acciones o crear las condiciones y situaciones óptimas para aprender bajo nuestro estilo.
  • 8. . Estrategias Metacognitivas El proceso meta cognitivo consta de dos momentos fundamentales: Predicción Anticipación descubrimiento Organización evaluación control
  • 9. Estrategias Metacognitivas Un aprendiz es metacognoscitivo cuando tiene conciencia sobre sus procesos ( percepción, atención, comprensión, memoria) y sus estrategias cognoscitivas (ensayo, elaboración, organización, estudio) y ha desarrollado habilidades para controlarlos y regularlos en forma consciente y deliberada: los planifica, organiza, revisa, supervisa, evalúa y modifica en función de los progresos que va obteniend o a medida que los ejecuta y a partir de los resultados de esa aplicación. Poggioli (1998)
  • 10. Estrategias Metacognitivas Chadwick (1985) denomina metacognición a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la metacognición se divide en s ub-procesos ; por ejemplo , meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información. La meta-memoria , que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de memoria); es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no conoce.
  • 11. Estrategias Metacognitivas Tres grandes clases de estrategias: las estrategias cognitivas, las estrategias meta cognitivas y las estrategias de manejo de recursos que hacen referencia precisamente al saber, al saber hacer y al saber ser o estar.
  • 12. Estrategias Metacognitivas La metacognición como producto cuando la vinculamos con el conocimiento que tenemos sobre nuestro funcionamiento cognitivo. Éste es un conocimiento declarativo, “el saber qué”. Por ejemplo, saber que la organización de la información en un esquema facilita la comprensión. La metacognición como proceso , aludimos al conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendizaje. Éste es un conocimiento procedimental: “saber cómo”. Por ejemplo, saber seleccionar una estrategia para la organización de la información y estar en condiciones de evaluar el resultado obtenido. http://www.talentosparalavida.com
  • 13. Estrategias Metacognitivas Diferencias de procesos Cognición Meta cognición Procesos cognitivos observa define memoriza seguimiento de instrucciones clasifica compara infiere analiza-sintetiza Procesos meta cognitivos a) Meta atención : que no es otra cosa que la conciencia centrada en saber cómo se captan los estímulos y de las tácticas usuales del individuo para atender al medio. En la contraparte, también implica tener conciencia de las limitaciones que se tiene en este aspecto. b) Meta memoria : Se refiere al reconocimiento que la persona hace respecto de lo conocido y lo desconocido. Es central el reconocimiento de este último aspecto, porque si una persona es capaz de identificar sus limitaciones y, con ello, lo que no sabe , podrá estar en mejor pie para saber dónde o a través de qué medios obtener dicho conocimiento y resolver su problema.
  • 14. Estrategias Metacognitivas Tipos de estrategias de aprendizaje
  • 15. Influencia de las estrategias metacognitivas en la adquisición de información Momentos Estrategias metacognitivas Descripción ¿Cómo influyen las estrategias metacognitiva? Planeación Organizadores previos Hacer una revisión anticipada del material por aprender. Desarrollando el pensamiento inferencial (deduce) Monitoreo Atención dirigida Decidir por adelantado atender una tarea de aprendizaje en general e ignorar detalles. Desarrolla el pensamiento inferencial (deduce, organiza, sintetiza, crea, esquematiza) Literal (comprende, retiene, analiza, identifica, describe, clasifica, enumera, nombra, fija) Crítico (categoriza, organiza, reconstruye, diseña) Atención selectiva Decidir por adelantado atender detalles específicos que nos permitan retener el objetivo de la tarea. Auto administración Detectar las condiciones que nos ayudan a aprender y procurar su presencia. Evaluación Autoevaluación Verificar el éxito de nuestro aprendizaje según nuestros propios parámetros de acuerdo a nuestro nivel. Fomentar el pensamiento crítico, (evalúa, juzga, compara, aprecia, critica, fundamenta, discrimina, contrasta, argumenta, justifica)