SlideShare una empresa de Scribd logo
Madrid, 23 de marzo de 2010 Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon
P2P: Empowerment colectivo -Cultura -Información (periodismo ciudadano, 3.0) -Soporte (intercambio créditos, vivienda, etc…) -Educación http://www.baekdal.com/articles/Management/market-of-information/
Groundswell, Amateurismo, empoderamiento,  autocomunicación de masas Prosumer   con voz más audible (más, en ocasiones, que la corporativa )
Inteligencia competitiva = Inteligencia colectiva   La información es poder La información  compartida, actualizada, contextualizada,  es poder Mentira, broma, manipulación Transparencia Monopolios de la información, conocimiento, profesionalización  Formación ciudadana (Rincón del vago), P2P,  Amateurismo, Organizaciones que aprenden (Senge) VS. VS. VS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ABUNDANTE
Necesidades individuales (aglutinadores del grupo) Necesidades institucionales CONOCIMIENTO RELACIONES VISIBILIDAD – REPUTACIÓN - ANTENA
Flexibilización de las relaciones laborales, Conciliación Personal Profesional Del ROI al ROPI: Retorno de la inversión para las personas.
Funciones de las herramientas sociales  La red, el carácter abierto de las comunidades potencia los efectos.  Para el grupo de individuos Aprendizaje 2.0 Relaciones , conversación Reputación digital  Para la organización Conocimiento fluido Relaciones, conversación Reputación digital
BUENAS PRÁCTICAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS DE ÉXITO  (Nielsen 2009)  -Apuestan por la identidad profesional digital.  Páginas amarillas , directorios, etc… -Los blogs corporativos de más éxito son aquellos que incluyen contenido redactado por sus CEO. -Una práctica de éxito es la de que los empleados añadan sus propios vídeos a la TV corporativa.  -Foros interactivos para situaciones críticas, gestión puntual del conocimiento. -Entornos personalizados para cada trabajador  -Usabilidad entendida como tema fundamental (Twitter, Twine)
Claves para la facilitación de la participación en comunidades
Nuevas abundancias  (economía de los bits) Blogs, Wikis, OER (Open Education Resources), etc… Abundancia de posibilidades de comunicación –  conversación – participación,  posibilidades de colaboración (Rheingold) Abundancia  informativa , diversidad de fuentes, de contenidos, interdisciplinariedad. Abundancia de  contextos  en los que se produce el aprendizaje (Educación expandida – Zemos98). Abundancia de  pasión  (Periodismo amateur) Abundancia  de poder  (Autocomunicación de masas, Castells 2009). Cambio de poder desde los medios a las audiencias. Abundancia – aumento de las  capacidades cognitivas: -Como individuos -Como comunidad (Inteligencia colectiva) Abundancia de  recursos para el conocimiento
Nueva escasez: Atención Peor en blogs: 95-5-0.1. Wikipedia: 99.8-0.2-0.003. Nielsen
Tareas básicas:  1. Organización de la información:  Content Curator 2. Participación:  Community Manager
Ampliado de Howard Gardner , " Five minds for the future ".  ¿Nuevas e-competencias?  (5)  inteligencias
ANTES… AHORA…  1 . Mentalidad ética:   Transparencia, autenticidad (conversación casual, “be yourself”)
2.  Disciplina  (pasión): Los “Outliers” y el esfuerzo, cultura hacker.
3 . Síntesis :  Simplificar,  Identificar patrones existentes,  Clarificar. Definir bien los objetivos, la cultura informal,  la marca o la causa, la finalidad  de la comunidad (o del proyecto concreto),  las reglas de la participación.   La indefinición, la ambigüedad de la tarea genera procastinación. Producción de contenidos, de síntesis, de resultados CONCRETOS y derivados de la participación.
Conocimiento líquido  (Bauman, Downes)) Antes… Ahora…
Herramientas, personas PLE + Content Curators =  Diques al mar
Criterios de filtrado en la  Web contextual  Comportamental  (Herramientas inteligentes – semánticas) Social (PLN) :  Contactos tb. como  Content Curators  ( peer assessment ) Geolocalización  (GPS, reconocimiento visual de patrones, etc... En el caso de telefonía móvil ) Real time web  (RSS,  microblogging )
Competencias Knowledge was once an internal property of a person, and focus on the task at hand could be imposed externally, but with the Internet, knowledge can be supplied externally, but focus must be forced internally. David Dalrymple (2009) El conocimiento no es poder. Es el acceso al mismo el que es poder. Mentalidad de búsqueda, de filtrado, no de almacenaje de la información. Networking  como  skill
4 . Creatividad. http://www.flickr.com/photos/colourcrazy/2065575762/
5 .  Respeto,  Diversidad:   P2P, Facilitación, más que dirección, Visibilización de la tarea de todos. "¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura de la celebridad, los ordenadores, de conectividad. Cuando la web ha permitido la convergencia entre ambas y las redes sociales han extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la celebridad y la conectividad son formas de ser conocidos.  Y eso es lo que quiere el ser contemporáneo: ser visible.“ WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad
Crear “Ocasiones sociales”: Reconocimiento multiformato : F2F, encuentros virtuales, chats, etc... Identidad digital Visibilizar
Buscar la participación donde  se produce Social Media Optimization “ Social networks will be like air” Charlene Li Participación ciudadana, coopetición Integración con los espacios personales  mainstream:  FB tiene  Facebook alcanzando 400 millones de usuarios durante el último mes (25% del tráfico en la red,  según Pew )  2/3 de los usuarios de internet son miembros o visitan las redes sociales, blogs, CGM (Consumer generated media).  Supone más del 10% del tiempo de uso total de la red (más que el mail). Nielsen
Social media optimization  (SMO): Las 6 reglas de Rohit Bhargava:   * Incrementar la “enlazabilidad” * Hacer del tagging y bookmarking (etiquetas, servicios de marcadores sociales)  algo fácil desde nuestro espacio * Premiar de algún modo la entrada de enlaces (las fuentes que nos enlazan) * Ayudar en la distribución de nuestro contenido * Fomentar el “mashup”, la remezcla de nuestros contenidos, de nuestra marca * Mantenernos conectados a la comunidad. Añadimos:  (fundamental): Presentar buenos contenidos.
Netiqueta -Evitar las polémicas, en todo caso mantenerlas en privado si no aportan nada al contenido. -No “robar” contenidos o imágenes. -Enlazar con opinión, no copiar. -Participar – Unirse a la conversación, facilitarla (herramientas de seguimiento de comentarios), ser cercanos. -Satisfacer nuestro target, no a todo el mundo. -Reciprocidad lógica. -Ser real, transparente, auténtico. -Recompensar a los lectores que aporten valor
Gracias. 2010 Muchacha en la ventana  es una obra de Salvador Dalí pintada en 1925 Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon

Más contenido relacionado

PPTX
Redes sociales
PDF
Intervida - Web social
PPTX
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
DOC
Redes Sociales.
PPTX
Social media editorial
PDF
Hashtag en twitter
PPT
Las Redes Sociales
ODT
Redes sociales y los jovenes
Redes sociales
Intervida - Web social
Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM
Redes Sociales.
Social media editorial
Hashtag en twitter
Las Redes Sociales
Redes sociales y los jovenes

La actualidad más candente (16)

PPTX
MaríaJoséBustillos_SlideShare
PDF
Abundancia y educación en la Sociedad red
PDF
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
PPT
Redes sociales
PDF
Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media
PPT
Redes sociales
PDF
Localret, presentación web, web 2.0
PPT
Presentación gnoss
DOCX
Word eva.e y cristina.m.m
PPT
Presentación gnoss
POT
Redes sociales en la docencia 1
PPT
Redes sociales en la docencia
PPT
Redes sociales en la docencia
PPT
Internet y sus Influencias Sociales
PPT
Las Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
MaríaJoséBustillos_SlideShare
Abundancia y educación en la Sociedad red
Ponencia "Estrategias de dinamización para comunidades virtuales de práctica"
Redes sociales
Marketing de contenidos como estrategia de optimización de los social media
Redes sociales
Localret, presentación web, web 2.0
Presentación gnoss
Word eva.e y cristina.m.m
Presentación gnoss
Redes sociales en la docencia 1
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
Internet y sus Influencias Sociales
Las Redes Sociales
Redes sociales
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Presentacion multiplica cadexco
PDF
Presentacion general think big 2013 4
PPTX
Repsol y la responsabilidad corporativa en el informe de KPMG
PPT
Adn web presentación breve
PDF
NEW! Presentación corporativa Quolutions
PDF
Informe KPMG Venezuela 2015 baja resolución
PDF
Banco Santander Informe Anual 2011
PDF
¿Qué opinan sus clientes? Estrategia comercial; retos derivados de su Reputac...
PPT
PATROCINIO BANCO SANTANDER-REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO 2011
PDF
Blx presentacion corporativa 3 q16 español
PDF
Banco Santander. Estrategias de marketing
PPT
Niif para pymes
PDF
Presentación de mi empresa
Presentacion multiplica cadexco
Presentacion general think big 2013 4
Repsol y la responsabilidad corporativa en el informe de KPMG
Adn web presentación breve
NEW! Presentación corporativa Quolutions
Informe KPMG Venezuela 2015 baja resolución
Banco Santander Informe Anual 2011
¿Qué opinan sus clientes? Estrategia comercial; retos derivados de su Reputac...
PATROCINIO BANCO SANTANDER-REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE AUTOMOVILISMO 2011
Blx presentacion corporativa 3 q16 español
Banco Santander. Estrategias de marketing
Niif para pymes
Presentación de mi empresa
Publicidad

Similar a Everis (20)

PDF
Tendencias trabajo colaborativo
PPT
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
PDF
Presentación Dolors Reig Madrid 25 De Marzo
PDF
Ibermatica, Comunidades y Social Media
PDF
Competencias digitales Asepeyo
PDF
Competencias digitales dival
PDF
Ple en organizaciones
PDF
Competencias digitales fundeun
PDF
Elisava, Seminario Open Social Learning
PDF
Elisava, Seminari Open Social Learning
PDF
Excelencia En Aprendizaje
PDF
Dinamización Guadalinfo
PPS
Las reglas del juego (Redes sociales)
PDF
Marketing de Contenidos
PDF
Mktcontenidos
PDF
Upv intemediario crítico del conocimiento
PDF
Entornos de información y Content curators en organizaciones
PDF
Camara valencia, optimización social media
PDF
Euskadinnova, Community managers
PDF
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009
Tendencias trabajo colaborativo
Entornos colaborativos, claves y tendencias, Competencias
Presentación Dolors Reig Madrid 25 De Marzo
Ibermatica, Comunidades y Social Media
Competencias digitales Asepeyo
Competencias digitales dival
Ple en organizaciones
Competencias digitales fundeun
Elisava, Seminario Open Social Learning
Elisava, Seminari Open Social Learning
Excelencia En Aprendizaje
Dinamización Guadalinfo
Las reglas del juego (Redes sociales)
Marketing de Contenidos
Mktcontenidos
Upv intemediario crítico del conocimiento
Entornos de información y Content curators en organizaciones
Camara valencia, optimización social media
Euskadinnova, Community managers
Elearning, nuevos modelos de negocio, Podcamp 2009

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx

Everis

  • 1. Madrid, 23 de marzo de 2010 Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon
  • 2. P2P: Empowerment colectivo -Cultura -Información (periodismo ciudadano, 3.0) -Soporte (intercambio créditos, vivienda, etc…) -Educación http://www.baekdal.com/articles/Management/market-of-information/
  • 3. Groundswell, Amateurismo, empoderamiento, autocomunicación de masas Prosumer con voz más audible (más, en ocasiones, que la corporativa )
  • 4. Inteligencia competitiva = Inteligencia colectiva La información es poder La información compartida, actualizada, contextualizada, es poder Mentira, broma, manipulación Transparencia Monopolios de la información, conocimiento, profesionalización Formación ciudadana (Rincón del vago), P2P, Amateurismo, Organizaciones que aprenden (Senge) VS. VS. VS. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ABUNDANTE
  • 5. Necesidades individuales (aglutinadores del grupo) Necesidades institucionales CONOCIMIENTO RELACIONES VISIBILIDAD – REPUTACIÓN - ANTENA
  • 6. Flexibilización de las relaciones laborales, Conciliación Personal Profesional Del ROI al ROPI: Retorno de la inversión para las personas.
  • 7. Funciones de las herramientas sociales La red, el carácter abierto de las comunidades potencia los efectos. Para el grupo de individuos Aprendizaje 2.0 Relaciones , conversación Reputación digital Para la organización Conocimiento fluido Relaciones, conversación Reputación digital
  • 8. BUENAS PRÁCTICAS EN ENTORNOS COLABORATIVOS DE ÉXITO (Nielsen 2009) -Apuestan por la identidad profesional digital. Páginas amarillas , directorios, etc… -Los blogs corporativos de más éxito son aquellos que incluyen contenido redactado por sus CEO. -Una práctica de éxito es la de que los empleados añadan sus propios vídeos a la TV corporativa. -Foros interactivos para situaciones críticas, gestión puntual del conocimiento. -Entornos personalizados para cada trabajador -Usabilidad entendida como tema fundamental (Twitter, Twine)
  • 9. Claves para la facilitación de la participación en comunidades
  • 10. Nuevas abundancias (economía de los bits) Blogs, Wikis, OER (Open Education Resources), etc… Abundancia de posibilidades de comunicación – conversación – participación, posibilidades de colaboración (Rheingold) Abundancia informativa , diversidad de fuentes, de contenidos, interdisciplinariedad. Abundancia de contextos en los que se produce el aprendizaje (Educación expandida – Zemos98). Abundancia de pasión (Periodismo amateur) Abundancia de poder (Autocomunicación de masas, Castells 2009). Cambio de poder desde los medios a las audiencias. Abundancia – aumento de las capacidades cognitivas: -Como individuos -Como comunidad (Inteligencia colectiva) Abundancia de recursos para el conocimiento
  • 11. Nueva escasez: Atención Peor en blogs: 95-5-0.1. Wikipedia: 99.8-0.2-0.003. Nielsen
  • 12. Tareas básicas: 1. Organización de la información: Content Curator 2. Participación: Community Manager
  • 13. Ampliado de Howard Gardner , " Five minds for the future ". ¿Nuevas e-competencias? (5) inteligencias
  • 14. ANTES… AHORA… 1 . Mentalidad ética: Transparencia, autenticidad (conversación casual, “be yourself”)
  • 15. 2. Disciplina (pasión): Los “Outliers” y el esfuerzo, cultura hacker.
  • 16. 3 . Síntesis : Simplificar, Identificar patrones existentes, Clarificar. Definir bien los objetivos, la cultura informal, la marca o la causa, la finalidad de la comunidad (o del proyecto concreto), las reglas de la participación. La indefinición, la ambigüedad de la tarea genera procastinación. Producción de contenidos, de síntesis, de resultados CONCRETOS y derivados de la participación.
  • 17. Conocimiento líquido (Bauman, Downes)) Antes… Ahora…
  • 18. Herramientas, personas PLE + Content Curators = Diques al mar
  • 19. Criterios de filtrado en la Web contextual Comportamental (Herramientas inteligentes – semánticas) Social (PLN) : Contactos tb. como Content Curators ( peer assessment ) Geolocalización (GPS, reconocimiento visual de patrones, etc... En el caso de telefonía móvil ) Real time web (RSS, microblogging )
  • 20. Competencias Knowledge was once an internal property of a person, and focus on the task at hand could be imposed externally, but with the Internet, knowledge can be supplied externally, but focus must be forced internally. David Dalrymple (2009) El conocimiento no es poder. Es el acceso al mismo el que es poder. Mentalidad de búsqueda, de filtrado, no de almacenaje de la información. Networking como skill
  • 21. 4 . Creatividad. http://www.flickr.com/photos/colourcrazy/2065575762/
  • 22. 5 . Respeto, Diversidad: P2P, Facilitación, más que dirección, Visibilización de la tarea de todos. "¿Qué quiere el yo contemporáneo? La cámara ha creado una cultura de la celebridad, los ordenadores, de conectividad. Cuando la web ha permitido la convergencia entre ambas y las redes sociales han extendido la interconectividad, las dos culturas se han unido: la celebridad y la conectividad son formas de ser conocidos. Y eso es lo que quiere el ser contemporáneo: ser visible.“ WILLIAM DERESIEWICZ, El fin de la soledad
  • 23. Crear “Ocasiones sociales”: Reconocimiento multiformato : F2F, encuentros virtuales, chats, etc... Identidad digital Visibilizar
  • 24. Buscar la participación donde se produce Social Media Optimization “ Social networks will be like air” Charlene Li Participación ciudadana, coopetición Integración con los espacios personales mainstream: FB tiene Facebook alcanzando 400 millones de usuarios durante el último mes (25% del tráfico en la red, según Pew ) 2/3 de los usuarios de internet son miembros o visitan las redes sociales, blogs, CGM (Consumer generated media). Supone más del 10% del tiempo de uso total de la red (más que el mail). Nielsen
  • 25. Social media optimization (SMO): Las 6 reglas de Rohit Bhargava: * Incrementar la “enlazabilidad” * Hacer del tagging y bookmarking (etiquetas, servicios de marcadores sociales) algo fácil desde nuestro espacio * Premiar de algún modo la entrada de enlaces (las fuentes que nos enlazan) * Ayudar en la distribución de nuestro contenido * Fomentar el “mashup”, la remezcla de nuestros contenidos, de nuestra marca * Mantenernos conectados a la comunidad. Añadimos: (fundamental): Presentar buenos contenidos.
  • 26. Netiqueta -Evitar las polémicas, en todo caso mantenerlas en privado si no aportan nada al contenido. -No “robar” contenidos o imágenes. -Enlazar con opinión, no copiar. -Participar – Unirse a la conversación, facilitarla (herramientas de seguimiento de comentarios), ser cercanos. -Satisfacer nuestro target, no a todo el mundo. -Reciprocidad lógica. -Ser real, transparente, auténtico. -Recompensar a los lectores que aporten valor
  • 27. Gracias. 2010 Muchacha en la ventana es una obra de Salvador Dalí pintada en 1925 Dolors Reig Hernández (dreig): http://www.dreig.eu/caparazon