Universidad Nacional de AsuncionFacultad de FilosofiaPsicologia de la InformaticaProfesor: Pablo PortilloCurso: 1. 3.Asuncion-Paraguay2009
RedesSociales en InternetSon formas de interacción social, definida como unintercambiodinámico entre personas, grupos e instituciones encontextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcciónpermanente que involucra a conjuntos que se identifican en lasmismas necesidades y problemáticas y que se organizan parapotenciarsusrecursos.
Las PosibilidadesSuelen posibilitar que comunidadse conjuguen.
Dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación, entre otras.
permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivosy de negocios.SusHerramientasLas herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:Actualización automática de la libreta de direcciones
Perfilesvisibles.
Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.Su ladoOscuro…Si bien se han convertido en armas publicitarias y permiten la socialización en un mundo tan acelerado, las redes sociales han representado un peligro para la privacidad de los usuarios.Los problemas aparecen cuando el usuario pasa de ser un inocente curioso a ver cómo algunos datos personales circulan por la Red casisin control.
Pero…Pero la privacidad depende también de uno mismo. Cory Doctorow, activista, escritor y coautor del blog BoingBoing, recomendaba recientemente en una columna en The Guardian que "debemos tratar los datos electrónicos personales con el mismocuidado y respeto que las armas nucleares de plutonio". En cualquier caso, el consejo para el internauta es viejo como el mundo: hay que tener cuidado con los datos personales, cuandomenos el mismo que en la vida real.
Las comunidades del aprendizajeCada vez más de forma creciente empiezan a florecer y expandirse numerosostipos de redessociales o comunidadesvirtualesparamúltiplesfines: pararecibir de forma continuadanoticiassobreuna temática concreta, para participar en subastas o acciones de compra y venta, para inscribirse en un curso y recibir formación a distancia, pararealizarcontactosamorososy/o sexuales, parajugar con videojuegos en formato de red, para desarrollar actividadesde colaboraciónprofesional.
Las redes con proposito…Se pueden identificar tres grandes tipos de redes:Redes de propósito general o de masas o megacomunidades (por ejemplo, Facebook, MySpace, Twitter)Redes abiertas para compartir archivos sean en formato videoclip, presentación, fotografías, ... (por ejemplo, YouTube, SlideShare, Snips, Flirck, ...)Redes temáticas o microcomunidades con un interés específico (por ejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups,…)
Las Razones…El uso de los recursos que proporciona Internet (correoelectrónico, foros, Messenger, aulasvirtuales, intercambiode ficheros) permiten extender más allá de la presencialidad o encuentro físico la comunicación entre cada uno de los sujetos superando las limitaciones espaciales y temporales.El otro argumento está vinculado con el concepto de gestión del conocimiento entendido como “el conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos
Potencialidades de las redes docentes en InternetPermite “hacer público” al grupo o colectivo de docentes en el ciberespacio.Permite que la comunicación entre los miembros de la red pueda realizarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.Permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaboradosindividualmente.Permite generar documentos y/o materiales mediante un proceso de trabajo colaborativo en un periodo de tiempo dado.
Limitaciones de las redes docentes virtualesQue los miembros no se conecten de forma continuada en la red de modo que el espacio virtual esté vacío.Que haya miembros muy activos en la red, y otros pasivos.Que la red virtual no propicie “experiencias de aprendizaje” satisfactorias a los miembros de la misma.
InformacionparadelincuentesLas redessocialesdisponibles en Internet -Tuenti, Facebook oMySpace- suponen un foco importante de documentación y datospara los delincuentes informáticos, ya que en ellas se obtiene grancantidad de informaciónpersonal.No sólo peligra la integridad del usuario, sino la de los allegados, que al agregarlos como "amigos" en estas redes sociales, ponen a disposición del delincuente más datos que usar sin consentimiento.
Los masutilizados…

Más contenido relacionado

PPTX
Comunidades virtuales
PDF
FACEBOOK EN LA EDUCACIÓN COMO RED COLABORATIVA
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes de aprendizaje
PPT
Redes sociales en la docencia
PPT
Redes sociales en la docencia
POT
Redes sociales en la docencia 1
PPT
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades virtuales
FACEBOOK EN LA EDUCACIÓN COMO RED COLABORATIVA
Redes sociales
Redes de aprendizaje
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia
Redes sociales en la docencia 1
Comunidades Virtuales y ejemplos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Medios comunicacionales
PPTX
Redes sociales y aulas virtuales1
DOC
Los blogs
PDF
Redes sociales
PPTX
Aulas Virtuales y Redes Sociales
PPTX
MaríaJoséBustillos_SlideShare
PPTX
Redes sociales en el mundo de la educación ponencia
PPTX
Aulas Virtuales y Redes Sociales
PPTX
Lms y redes sociales
PDF
Redes sociales
PPT
Everis
PPTX
Aprendo contigo
PDF
Investigacion y tic
PPT
PPTX
Comunidades virtuales
PPTX
Comunidad virtual
 
DOCX
Ensayo armando-new
PDF
Comunidadesvirtualeseloy
PPTX
Redes sociales
Medios comunicacionales
Redes sociales y aulas virtuales1
Los blogs
Redes sociales
Aulas Virtuales y Redes Sociales
MaríaJoséBustillos_SlideShare
Redes sociales en el mundo de la educación ponencia
Aulas Virtuales y Redes Sociales
Lms y redes sociales
Redes sociales
Everis
Aprendo contigo
Investigacion y tic
Comunidades virtuales
Comunidad virtual
 
Ensayo armando-new
Comunidadesvirtualeseloy
Redes sociales
Publicidad

Similar a Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM (20)

PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales en internet (PP)
PPT
Redes sociales
PPT
Guion microleccion
PPT
Guion microleccion
PPTX
Moreno patricia redes sociales
PPT
Tarea final gestión redes sociales
PPTX
las redes sociales
PPTX
las redes sociales
PPTX
Adan Joseph Guzman- Redes sociales
PPTX
Redes sociales- Adan Joseph 1ñ
PPTX
Reeeeedes
PPTX
Redes sociales
PPT
Redes Sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Red soc concepto y caract
PPTX
Redes sociales
PDF
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales en internet (PP)
Redes sociales
Guion microleccion
Guion microleccion
Moreno patricia redes sociales
Tarea final gestión redes sociales
las redes sociales
las redes sociales
Adan Joseph Guzman- Redes sociales
Redes sociales- Adan Joseph 1ñ
Reeeeedes
Redes sociales
Redes Sociales
Redes sociales
Redes sociales
Red soc concepto y caract
Redes sociales
Redes Sociales
Publicidad

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Red Social por BETTINA CARDOZO Y SANG HEE KIM

  • 1. Universidad Nacional de AsuncionFacultad de FilosofiaPsicologia de la InformaticaProfesor: Pablo PortilloCurso: 1. 3.Asuncion-Paraguay2009
  • 2. RedesSociales en InternetSon formas de interacción social, definida como unintercambiodinámico entre personas, grupos e instituciones encontextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcciónpermanente que involucra a conjuntos que se identifican en lasmismas necesidades y problemáticas y que se organizan parapotenciarsusrecursos.
  • 3. Las PosibilidadesSuelen posibilitar que comunidadse conjuguen.
  • 4. Dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación, entre otras.
  • 5. permite sobre el individuo cambios que de otra manera podrían ser difíciles y genera nuevos vínculos afectivosy de negocios.SusHerramientasLas herramientas que proporcionan en general las redes sociales en Internet son:Actualización automática de la libreta de direcciones
  • 7. Capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea.Su ladoOscuro…Si bien se han convertido en armas publicitarias y permiten la socialización en un mundo tan acelerado, las redes sociales han representado un peligro para la privacidad de los usuarios.Los problemas aparecen cuando el usuario pasa de ser un inocente curioso a ver cómo algunos datos personales circulan por la Red casisin control.
  • 8. Pero…Pero la privacidad depende también de uno mismo. Cory Doctorow, activista, escritor y coautor del blog BoingBoing, recomendaba recientemente en una columna en The Guardian que "debemos tratar los datos electrónicos personales con el mismocuidado y respeto que las armas nucleares de plutonio". En cualquier caso, el consejo para el internauta es viejo como el mundo: hay que tener cuidado con los datos personales, cuandomenos el mismo que en la vida real.
  • 9. Las comunidades del aprendizajeCada vez más de forma creciente empiezan a florecer y expandirse numerosostipos de redessociales o comunidadesvirtualesparamúltiplesfines: pararecibir de forma continuadanoticiassobreuna temática concreta, para participar en subastas o acciones de compra y venta, para inscribirse en un curso y recibir formación a distancia, pararealizarcontactosamorososy/o sexuales, parajugar con videojuegos en formato de red, para desarrollar actividadesde colaboraciónprofesional.
  • 10. Las redes con proposito…Se pueden identificar tres grandes tipos de redes:Redes de propósito general o de masas o megacomunidades (por ejemplo, Facebook, MySpace, Twitter)Redes abiertas para compartir archivos sean en formato videoclip, presentación, fotografías, ... (por ejemplo, YouTube, SlideShare, Snips, Flirck, ...)Redes temáticas o microcomunidades con un interés específico (por ejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups,…)
  • 11. Las Razones…El uso de los recursos que proporciona Internet (correoelectrónico, foros, Messenger, aulasvirtuales, intercambiode ficheros) permiten extender más allá de la presencialidad o encuentro físico la comunicación entre cada uno de los sujetos superando las limitaciones espaciales y temporales.El otro argumento está vinculado con el concepto de gestión del conocimiento entendido como “el conjunto de actividades desarrolladas para utilizar, compartir, desarrollar y administrar los conocimientos que posee una organización y los individuos que en esta trabajan, de manera de que estos sean encaminados hacia la mejor consecución de sus objetivos
  • 12. Potencialidades de las redes docentes en InternetPermite “hacer público” al grupo o colectivo de docentes en el ciberespacio.Permite que la comunicación entre los miembros de la red pueda realizarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.Permite compartir e intercambiar materiales y recursos elaboradosindividualmente.Permite generar documentos y/o materiales mediante un proceso de trabajo colaborativo en un periodo de tiempo dado.
  • 13. Limitaciones de las redes docentes virtualesQue los miembros no se conecten de forma continuada en la red de modo que el espacio virtual esté vacío.Que haya miembros muy activos en la red, y otros pasivos.Que la red virtual no propicie “experiencias de aprendizaje” satisfactorias a los miembros de la misma.
  • 14. InformacionparadelincuentesLas redessocialesdisponibles en Internet -Tuenti, Facebook oMySpace- suponen un foco importante de documentación y datospara los delincuentes informáticos, ya que en ellas se obtiene grancantidad de informaciónpersonal.No sólo peligra la integridad del usuario, sino la de los allegados, que al agregarlos como "amigos" en estas redes sociales, ponen a disposición del delincuente más datos que usar sin consentimiento.