SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
La evolución de los organismos 1.1. Teorías fijistas 1.2. Teorías evolucionistas Pruebas de la evolución
Teorías Fijistas Teorías evolucionistas Lamarckismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas 1. El problema del origen del hombre
1. Teorías fijistas Creacionismo : vida origen divino Aristóteles Pueblos primitivos Dio fundamento racional al  fijismo . Aunque de origen natural, sin embargo especies invariables. Visión antropocéntrica del mundo. Edad de la Tierra 6000 años. Edad media Visión religiosa del mundo:  creacionismo  y  fijismo
1.1. Teorías fijistas s. XVIII   Los biólogos se dedicaban a clasificar  las invariables formas de vidas.  Escribió  Systema Naturae , 180 volúmenes con precisas descripciones  y clasificaciones de todos los elementos vivos de la naturaleza hasta entonces conocidos. Especies prehistóricas s. XVIII La curiosidad de la Ilustración hizo aflorar numerosos restos fósiles. Cuvier formula entonces la teoría  del catrastofismo o las  creaciones sucesivas . Los seres vivos del pasado habrían sido desruidos por catástrofes naturales. Tras cada una de ella Dios habría creado nuevas formas de vida. Especies pasadas Especies actuales LINNEO CUVIER Edad moderna Creaciones sucesivas
1.2. Teorías evolucionistas Antecedente griego Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas
Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Antecedente  s. VI a.C.   Manifiestan la idea de que los organismos pudieran cambiar por procesos naturales Nadie la consideró como una idea a investigar o, si incidentalmente apareció, fue tenida como una probabilidad puramente circunstancial. ANAXIMANDRO EMPÉDOCLES En el siglo XVIII algunos científicos empezaron a sugerir que las formas de vida no serían fijas.  El Conde de Buffon y Erasmus Darwin, abuelo de Darwin, entre otros. 1.2. Teorías evolucionistas
s. XIX  Propone la primera amplia teoría de la evolución (1809) En la naturaleza se producen progresivamente cambios del medio físico que suponen nuevas necesidades en los seres vivos.  Para sobrevivir, los seres vivos han de adaptarse al medio, gracias a un resorte interior que desencadena los cambios necesarios.  Alguno de esos cambios son : hiperdesarrollo, atrofia o creación de órganos nuevos. Estos cambios son transmitidos a la descendencia (Teoría de los caracteres adquiridos) LAMARCK La adaptación al medio Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Lamarckismo  1.2. Teorías evolucionistas
s. XIX  Fue el fundador de la moderna teoría de la evolución.  Biólogo y naturalista inglés,  Charles Darwin publicó  "El Origen de las Especies" en 1859, agotándose en un solo día.  DARWIN Inició su actividad en 1831 a bordo del Beagle, un barco dedicado a cartografiar el relieve de las costas de Patagonia.  El crucero, que dio la vuelta al mundo y duró hasta 1836, le permitió acumular  numerosas observaciones biológicas y geológicas acerca de la diversidad biológica.. Se decidió a publicar sus ideas animado por A. Wallace, que también tenía ideas evolucionistas. La selección natural Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Darwinismo  1.2. Teorías evolucionistas
La selección natural Resultado de aquel viaje fue su teoría de la selección natural: Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir, ya que los recursos son limitados. Entre los individuos de cualquier especie existen variaciones o diferencias heredables. Se produce una selección natural y sobrevivirán aquellos que sean más aptos, con ventajas respecto a otros. La población cambia gradualmente ya que los que sobreviven tienen descendencia y transmiten la variación ventajosa. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Darwinismo  1.2. Teorías evolucionistas
Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Genética La teoría de la evolución adquirió una nueva perspectiva con los avances que se produjeron en la genética en los albores del siglo XX. En la época  en  la que Darwin  publicaba "El Origen de las especies", Mendel  iniciaba  una  larga serie de experimentos con guisantes en el huerto del monasterio de Brünn (Austria Hungría).  En 1866 publicó los  principios  de  la  teoría  de  la  herencia ,  aunque permanecieron desconocidos hasta que en 1900 fueron redescubiertos por De Vries .. MENDEL 1.2. Teorías evolucionistas
Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Genética Trabajando con la "drosophila melanogaster", descubrió los  genes . DE MORGAN 1.2. Teorías evolucionistas
Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Genética El redescubrimiento que hizo,  junto  con  otros,  de  las  leyes  de  la  herencia enfatizó el rol de ésta en la evolución. Propuso una nueva teoría de la evolución,  el  mutacionismo ,  como  resultado  de  una  variación  brusca  y  hereditaria, la mutación (a diferencia de las modificaciones que no se heredan).  Fue fuertemente contestado por los biometristas. DE VRIES El mutacionismo La mutación modifica estructuras genéticas 1.2. Teorías evolucionistas
Hay en la naturaleza elementos que provocan  mutaciones al azar  en los seres vivos; la gran mayoría de ellas son perjudiciales o indiferentes. Sin embargo, cuando alguna de ellas otorga un beneficio  interviene la selección natural. En la lucha por sobrevivir y dejar descendencia, las  mutaciones beneficiosas sitúan en condiciones ventajosas  a quienes las poseen.  El resultado es una evolución  gradual. HALDANE FICHER WRIGHT Las controversias surgidas entre mutacionistas y biométricos fueron resueltas a través de los trabajos teóricos de este grupo de genetistas que emplearon argumentos matemáticos para  demostrar el papel tanto de las leyes de la herencia como de la selección natural en la evolución . Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Neodarwinismo 1.2. Teorías evolucionistas
Descubrió que las especies de mayor éxito tienden a poseer una  gran variedad de  genes  que aportan a la especie en su conjunto una  diversidad genética  que le permite adaptarse mejor a los cambios ambientales. En su libro  Genética y el Origen de las especies  (1937), dio con la evidencia experimental que apoyaba los argumentos teóricos de los neodarwinistas. Ejerció un tremendo impacto entre naturalistas y biólogos, estimulando nuevos estudios evolucionistas desde distintos campos de la biología, en lo que se conoce como la  Teoría Sintética  (gradualista). La unidad evolutiva no es el individuo sino la población. El origen de la variabilidad está en las mutaciones. Teoría Sintética DOBZHANSKY HUXLEY MAYR Todos ellos combinaron la selección natural darwiniana y la genética de Mendel.  Contribuyeron enormemente a la aceptación generalizada del evolucionismo. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Neodarwinismo 1.2. Teorías evolucionistas
El darwinismo, con su teoría de la selección natural, no logra explicar factores tales como la especiación de los seres vivos. La evolución así entendida exige formas intermedias entre las especies, y la paleontología no las suministra. Para cubrir esa laguna han surgido nuevas alternativas. El equilibrio puntuado Teoría Gaia Evo-Devo Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.2. Teorías evolucionistas
La evolución  ocurre: no  pudo  ocurrir  mediante  pequeños cambios graduales o micromutaciones ( t. sintética)  sino a través de  rápidos saltos  o macromutaciones en el árbol filogenético, seguidos de largos períodos de estabilidad. Serían como  tendencias de la propia naturaleza  hacia las diferentes especies.  Evidencia:  la frecuente ausencia de las formas de transición del registro fósil. Los equilibrios interrumpidos o saltacionismo GOULD Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.2. Teorías evolucionistas
Según él, la  biosfera  (todos los seres vivos de los océanos y de la atmósfera terrestre) es una  entidad compleja autorregulada , con capacidad para mantener la salud de nuestro planeta mediante el control del entorno fisicoquímico. Las condiciones de la Tierra se han modificado por los propios seres vivos. La  tierra  (Gaia) sería como un ser vivo, creador de su propia hábitat. Océanos, bosques, praderas, atmósfera, animales y  vegetales formarían parte de un sistema viviente gigantesco.  La teoría Gea - Gaia LOVELOCK Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.2. Teorías evolucionistas
Evo-Devo Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.3. Evo - Devo Según esta teoría existen dos grupos de genes en los organismos: Los que controlan pequeños detalles (que pueden sufrir pequeños cambios graduales) Los que controlan el desarrollo (que sufren grandes cambios saltacionistas) Esta teoría estudia los cambios evolutivos y su relación con la aparición de los grandes grupos de organismos.
José Rmón Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas 2. Pruebas de la evolución
Clasifican a los seres vivos Cada categoría engloba grupos afines con origen común. Comparten: tamaño, forma, estilo de vida y ADN 2. Pruebas de la evolución Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Taxonómicas
Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Embriológicas Ley biogenética de Haekel  2. Pruebas de la evolución
En algunos restos fósiles se observan caracteres morfológicos que van cambiando Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Paleontología Evolución en los restos fósiles de los caballos 2. Pruebas de la evolución
Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Biogeográficas Cuanto más alejadas están dos zonas geográficas, más difieren sus especies (flora y fauna) Mono viejo mundo  Mono nuevo mundo Caparazón tortuga  I. Galápagos Pinzones  I. Galápagos 2. Pruebas de la evolución
Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Bioquímicas La uniformidad en la composición química y en los procesos metabólicos revelan antepasados comunes Comparar secuencias de nucleótidos de ADN de especies diferentes pude proporcionar información sobre parentescos 2. Pruebas de la evolución
Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Anatómicas Estudiando las estructuras orgánicas de especies diferentes se observan analogías y homologías 2. Pruebas de la evolución
Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Anatómicas Estudiando las estructuras orgánicas de especies diferentes se observan analogías y homologías 2. Pruebas de la evolución

Más contenido relacionado

PPT
Teorías de la evolución
DOCX
La teoría de la evolución en la actualidad
PDF
Teorias evolucionistas antes de Darwin
PPTX
Teorías evolutivas.
PPT
Evolucion
DOCX
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
DOCX
Neodarwinismo teoría sintética
DOCX
Antropologia informee
Teorías de la evolución
La teoría de la evolución en la actualidad
Teorias evolucionistas antes de Darwin
Teorías evolutivas.
Evolucion
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
Neodarwinismo teoría sintética
Antropologia informee

La actualidad más candente (19)

PPTX
Teoría de evolución postulada por lamarck
PPTX
Antecedentes de la evolucion
PPT
nuevas teorias evolutivas
PPTX
Precursores de darwin evolucionismo
PPTX
Nuevos enfoques de la teoria de la evolución
DOCX
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
PPTX
Teoría de mutacionista
PPTX
Teoría sintética de la evolución
PPT
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
PPT
Evolucion 2010 - 4
DOCX
Teorías de la evolución - Monografías
PPTX
Transformismo de lamarck
PPT
Tema6
PPT
Teoría sintética
PPTX
Teorías evolutivas actuales
PPT
Comentario de textos (antropología)
PPT
Teorias evolutivas
PPTX
Genesis de la realidad humana
PPTX
Teorias de evolucion
Teoría de evolución postulada por lamarck
Antecedentes de la evolucion
nuevas teorias evolutivas
Precursores de darwin evolucionismo
Nuevos enfoques de la teoria de la evolución
Resumen Psicobiología Tema 4 (UNED)
Teoría de mutacionista
Teoría sintética de la evolución
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Evolucion 2010 - 4
Teorías de la evolución - Monografías
Transformismo de lamarck
Tema6
Teoría sintética
Teorías evolutivas actuales
Comentario de textos (antropología)
Teorias evolutivas
Genesis de la realidad humana
Teorias de evolucion
Publicidad

Similar a Evolución (20)

PDF
EVOLUCIÓN CAMBIO EN LOS SERES VIVOS TEORÍAS
PPTX
La evolución de las especies
DOCX
Teoria de-la-evolucion
PPTX
Biología II, Unidad 4: Evolución biológica
PPT
La evolucion de los seres vivos. (1)
PPT
ORIGEN_EVOULUCION_VIDA2 - TEORIAS!!!.ppt
PPTX
teorias de la evolucion
PPT
Teorías evolutivas
PPT
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
PPTX
Diapositivas de la evolucion
PPT
Tema 5 - Evolución (4º eso)
PPT
Teorias Sobre El Origen
PPTX
Teorías evolutivas
PPTX
el evolucionismo en la escuela mesio superior
PDF
J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf
DOCX
Biologia
PPTX
4.1 Evolución
DOCX
Teorias de la_evolucion.
PPTX
Origen de la vida en la tierra
EVOLUCIÓN CAMBIO EN LOS SERES VIVOS TEORÍAS
La evolución de las especies
Teoria de-la-evolucion
Biología II, Unidad 4: Evolución biológica
La evolucion de los seres vivos. (1)
ORIGEN_EVOULUCION_VIDA2 - TEORIAS!!!.ppt
teorias de la evolucion
Teorías evolutivas
Evolucionslideshare 091031140028-phpapp01
Diapositivas de la evolucion
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Teorias Sobre El Origen
Teorías evolutivas
el evolucionismo en la escuela mesio superior
J-un-resumen-de-la-teoría-de-la-evolución.pdf
Biologia
4.1 Evolución
Teorias de la_evolucion.
Origen de la vida en la tierra
Publicidad

Más de benicalapbiogeo (14)

PPT
PPT
Sistema circulatorio
PPT
Contaminación de aguas
PPT
Contaminacion de la atmósfera
PPT
9 ang dico
PPT
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
PPT
Recursos de la biosfera
PPT
Movimientos de laderas
PPT
Evolución humana
PPT
Teledetección
PPT
Teledetección
PPT
Tema 2 - Origen de la vida
PPT
El sistema solar
PPT
El Sistema Solar
Sistema circulatorio
Contaminación de aguas
Contaminacion de la atmósfera
9 ang dico
Recursos de la geosfera. Recursos energéticos.
Recursos de la biosfera
Movimientos de laderas
Evolución humana
Teledetección
Teledetección
Tema 2 - Origen de la vida
El sistema solar
El Sistema Solar

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Evolución

  • 2. La evolución de los organismos 1.1. Teorías fijistas 1.2. Teorías evolucionistas Pruebas de la evolución
  • 3. Teorías Fijistas Teorías evolucionistas Lamarckismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas 1. El problema del origen del hombre
  • 4. 1. Teorías fijistas Creacionismo : vida origen divino Aristóteles Pueblos primitivos Dio fundamento racional al fijismo . Aunque de origen natural, sin embargo especies invariables. Visión antropocéntrica del mundo. Edad de la Tierra 6000 años. Edad media Visión religiosa del mundo: creacionismo y fijismo
  • 5. 1.1. Teorías fijistas s. XVIII Los biólogos se dedicaban a clasificar las invariables formas de vidas. Escribió Systema Naturae , 180 volúmenes con precisas descripciones y clasificaciones de todos los elementos vivos de la naturaleza hasta entonces conocidos. Especies prehistóricas s. XVIII La curiosidad de la Ilustración hizo aflorar numerosos restos fósiles. Cuvier formula entonces la teoría del catrastofismo o las creaciones sucesivas . Los seres vivos del pasado habrían sido desruidos por catástrofes naturales. Tras cada una de ella Dios habría creado nuevas formas de vida. Especies pasadas Especies actuales LINNEO CUVIER Edad moderna Creaciones sucesivas
  • 6. 1.2. Teorías evolucionistas Antecedente griego Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas
  • 7. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Antecedente s. VI a.C. Manifiestan la idea de que los organismos pudieran cambiar por procesos naturales Nadie la consideró como una idea a investigar o, si incidentalmente apareció, fue tenida como una probabilidad puramente circunstancial. ANAXIMANDRO EMPÉDOCLES En el siglo XVIII algunos científicos empezaron a sugerir que las formas de vida no serían fijas. El Conde de Buffon y Erasmus Darwin, abuelo de Darwin, entre otros. 1.2. Teorías evolucionistas
  • 8. s. XIX Propone la primera amplia teoría de la evolución (1809) En la naturaleza se producen progresivamente cambios del medio físico que suponen nuevas necesidades en los seres vivos. Para sobrevivir, los seres vivos han de adaptarse al medio, gracias a un resorte interior que desencadena los cambios necesarios. Alguno de esos cambios son : hiperdesarrollo, atrofia o creación de órganos nuevos. Estos cambios son transmitidos a la descendencia (Teoría de los caracteres adquiridos) LAMARCK La adaptación al medio Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Lamarckismo 1.2. Teorías evolucionistas
  • 9. s. XIX Fue el fundador de la moderna teoría de la evolución. Biólogo y naturalista inglés, Charles Darwin publicó "El Origen de las Especies" en 1859, agotándose en un solo día. DARWIN Inició su actividad en 1831 a bordo del Beagle, un barco dedicado a cartografiar el relieve de las costas de Patagonia. El crucero, que dio la vuelta al mundo y duró hasta 1836, le permitió acumular numerosas observaciones biológicas y geológicas acerca de la diversidad biológica.. Se decidió a publicar sus ideas animado por A. Wallace, que también tenía ideas evolucionistas. La selección natural Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Darwinismo 1.2. Teorías evolucionistas
  • 10. La selección natural Resultado de aquel viaje fue su teoría de la selección natural: Nacen más individuos de cualquier especie de los que pueden sobrevivir, ya que los recursos son limitados. Entre los individuos de cualquier especie existen variaciones o diferencias heredables. Se produce una selección natural y sobrevivirán aquellos que sean más aptos, con ventajas respecto a otros. La población cambia gradualmente ya que los que sobreviven tienen descendencia y transmiten la variación ventajosa. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Darwinismo 1.2. Teorías evolucionistas
  • 11. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Genética La teoría de la evolución adquirió una nueva perspectiva con los avances que se produjeron en la genética en los albores del siglo XX. En la época en la que Darwin publicaba "El Origen de las especies", Mendel iniciaba una larga serie de experimentos con guisantes en el huerto del monasterio de Brünn (Austria Hungría). En 1866 publicó los principios de la teoría de la herencia , aunque permanecieron desconocidos hasta que en 1900 fueron redescubiertos por De Vries .. MENDEL 1.2. Teorías evolucionistas
  • 12. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Genética Trabajando con la "drosophila melanogaster", descubrió los genes . DE MORGAN 1.2. Teorías evolucionistas
  • 13. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Genética El redescubrimiento que hizo, junto con otros, de las leyes de la herencia enfatizó el rol de ésta en la evolución. Propuso una nueva teoría de la evolución, el mutacionismo , como resultado de una variación brusca y hereditaria, la mutación (a diferencia de las modificaciones que no se heredan). Fue fuertemente contestado por los biometristas. DE VRIES El mutacionismo La mutación modifica estructuras genéticas 1.2. Teorías evolucionistas
  • 14. Hay en la naturaleza elementos que provocan mutaciones al azar en los seres vivos; la gran mayoría de ellas son perjudiciales o indiferentes. Sin embargo, cuando alguna de ellas otorga un beneficio interviene la selección natural. En la lucha por sobrevivir y dejar descendencia, las mutaciones beneficiosas sitúan en condiciones ventajosas a quienes las poseen. El resultado es una evolución gradual. HALDANE FICHER WRIGHT Las controversias surgidas entre mutacionistas y biométricos fueron resueltas a través de los trabajos teóricos de este grupo de genetistas que emplearon argumentos matemáticos para demostrar el papel tanto de las leyes de la herencia como de la selección natural en la evolución . Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Neodarwinismo 1.2. Teorías evolucionistas
  • 15. Descubrió que las especies de mayor éxito tienden a poseer una gran variedad de genes que aportan a la especie en su conjunto una diversidad genética que le permite adaptarse mejor a los cambios ambientales. En su libro Genética y el Origen de las especies (1937), dio con la evidencia experimental que apoyaba los argumentos teóricos de los neodarwinistas. Ejerció un tremendo impacto entre naturalistas y biólogos, estimulando nuevos estudios evolucionistas desde distintos campos de la biología, en lo que se conoce como la Teoría Sintética (gradualista). La unidad evolutiva no es el individuo sino la población. El origen de la variabilidad está en las mutaciones. Teoría Sintética DOBZHANSKY HUXLEY MAYR Todos ellos combinaron la selección natural darwiniana y la genética de Mendel. Contribuyeron enormemente a la aceptación generalizada del evolucionismo. Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Neodarwinismo 1.2. Teorías evolucionistas
  • 16. El darwinismo, con su teoría de la selección natural, no logra explicar factores tales como la especiación de los seres vivos. La evolución así entendida exige formas intermedias entre las especies, y la paleontología no las suministra. Para cubrir esa laguna han surgido nuevas alternativas. El equilibrio puntuado Teoría Gaia Evo-Devo Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.2. Teorías evolucionistas
  • 17. La evolución ocurre: no pudo ocurrir mediante pequeños cambios graduales o micromutaciones ( t. sintética) sino a través de rápidos saltos o macromutaciones en el árbol filogenético, seguidos de largos períodos de estabilidad. Serían como tendencias de la propia naturaleza hacia las diferentes especies. Evidencia: la frecuente ausencia de las formas de transición del registro fósil. Los equilibrios interrumpidos o saltacionismo GOULD Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.2. Teorías evolucionistas
  • 18. Según él, la biosfera (todos los seres vivos de los océanos y de la atmósfera terrestre) es una entidad compleja autorregulada , con capacidad para mantener la salud de nuestro planeta mediante el control del entorno fisicoquímico. Las condiciones de la Tierra se han modificado por los propios seres vivos. La tierra (Gaia) sería como un ser vivo, creador de su propia hábitat. Océanos, bosques, praderas, atmósfera, animales y vegetales formarían parte de un sistema viviente gigantesco. La teoría Gea - Gaia LOVELOCK Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.2. Teorías evolucionistas
  • 19. Evo-Devo Antecedente Lamarckismo Evolucionismo Darwinismo Genética Neodarwinismo Alternativas Alternativas 1.3. Evo - Devo Según esta teoría existen dos grupos de genes en los organismos: Los que controlan pequeños detalles (que pueden sufrir pequeños cambios graduales) Los que controlan el desarrollo (que sufren grandes cambios saltacionistas) Esta teoría estudia los cambios evolutivos y su relación con la aparición de los grandes grupos de organismos.
  • 20. José Rmón Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas 2. Pruebas de la evolución
  • 21. Clasifican a los seres vivos Cada categoría engloba grupos afines con origen común. Comparten: tamaño, forma, estilo de vida y ADN 2. Pruebas de la evolución Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Taxonómicas
  • 22. Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Embriológicas Ley biogenética de Haekel 2. Pruebas de la evolución
  • 23. En algunos restos fósiles se observan caracteres morfológicos que van cambiando Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Paleontología Evolución en los restos fósiles de los caballos 2. Pruebas de la evolución
  • 24. Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Biogeográficas Cuanto más alejadas están dos zonas geográficas, más difieren sus especies (flora y fauna) Mono viejo mundo Mono nuevo mundo Caparazón tortuga I. Galápagos Pinzones I. Galápagos 2. Pruebas de la evolución
  • 25. Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Bioquímicas La uniformidad en la composición química y en los procesos metabólicos revelan antepasados comunes Comparar secuencias de nucleótidos de ADN de especies diferentes pude proporcionar información sobre parentescos 2. Pruebas de la evolución
  • 26. Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Anatómicas Estudiando las estructuras orgánicas de especies diferentes se observan analogías y homologías 2. Pruebas de la evolución
  • 27. Taxonómicas Embriológicas Paleontológicas Biogeográficas Bioquímicas Anatómicas Anatómicas Estudiando las estructuras orgánicas de especies diferentes se observan analogías y homologías 2. Pruebas de la evolución