SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jenyfer Utitiaja
Nivel: 8º Sistema Mercantiles
Actualmente la informática ha invadido de manera
positiva casi todos los ámbitos de las relaciones humanas.
Actividades fundamentales para el sistema como los
negocios o los cuidados de la salud basan su eficiencia
cada vez más en la informática.
Aunque no te hayas dado cuenta, la informática también
ha repercutido en la forma en la que vives.
Definitivamente este rápido desarrollo nos permite
valorizar la información a través de todas sus formas
disponibles (sitios web, blogs, e-mails) (reservados)
El primer instrumento que se utilizó para el cálculo
fue el ábaco. Lo inventaron los chinos y lo utilizaron
los romanos hasta el siglo IV a. C.
En 1645 Blaise Pascal construyó una máquina para
sumas y restas que estaba compuesto de ruedas
dentadas que al girar permitían obtener el
resultado de la operación. En 1675 Von
Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro
operaciones básicas.
El primer precedente de los ordenadores apareció
1837 cuando Charles Babbage inició los esquemas
de una máquina controlada por relojes. Sin
embargo nunca llegó a construirse por su
complejidad.
La primera máquina capaz de hacer cálculos la
construyó Herman Hollerith. Era de tipo
electromecánico. Éstas se fueron perfeccionando
hasta llegar a la construcción del MARK-
I por Howard H. Aiken.
• Primera generación (1946-1955)
En este periodo los ordenadores eran construidos a
base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.
El procesador era secuencial. Las tarjetas
perforadas introducían los datos.
• Segunda generación (1955-1964)
Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de
vacío. Los transistores son mucho más
pequeños, desprenden menos calor y se averían
menos. Por ello los ordenadores han ido
reduciendo su tamaño.
• Tercera generación (1964-1970)
Comienzan a utilizarse los circuitos
integrados, formados por miles de transistores
conectados entre sí e insertados en un solo chip.
Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios
programas a la vez, reducen aún más su tamaño y
aumenta su velocidad de cálculo.
Comienza a estandarizarse los programas para crear
software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.
• Cuarta generación (1970-1980)
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de
integración, por lo que los ordenadores reducen
aún más su tamaño.
En este periodo la empresa Intel desarrolla su
primer microprocesador. Aparecen nuevos
entornos y lenguajes de programación como el C
y el Prolog.
• Quinta generación ( a partir de 1981)
En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías
(Fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una
nueva generación, cuyas características principales iban a ser:
• Computadoras con Inteligencia artificial.
• Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta
generación).
• Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y
redes (redes integradas) y La gran red de redes Internet.
• Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia).
• Redes neuronales.
• Realidad virtual.
La informática hoy, eta totalmente involucrada en la
gestión integral de una empresa, y por eso las normas
y estándares informáticos deben estar sometidos a los
generales de esta. La información no gestiona
propiamente a la empresa, ayuda a la toma de
decisiones, pero no decide por sí misma. Su fin es
detectar errores, señalar fallas, evaluar y mejorar la
eficacia y eficiencia de una sección o de u organismo.
(HERNANDEZ, 2013)
• La evolución de la informática a servido para
apoyar y automatizar las actividades de una
empresa. Es importante como recomendación
contar con un plan adecuado para lograr
mayores ventajas del uso de los Sistemas de
Información.
• HERNANDEZ, J. (02 de Mayo de 2013). SISTEMA DE
INFORMACIÓN GERENCIAL UNESR. Recuperado el 14 de
Abril de 2014, de Importancia de la Informática en las
Empresas:
http://sistemadeinformaciongerencialunesrma.blogspot.co
m/2013/05/importancia-de-la-informatica-en-las.html
• Páez, N. N. (06 de junio de 2009). Evolución Histórica de la
Informática. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de
http://informaticaevolucion.blogspot.com/
• reservados, D. (s.f.). Importancia De La Informatica.
Recuperado el 14 de Abril de 2014, de
http://www.datosgratis.net/importancia-de-la-informatica/
•

Más contenido relacionado

PPTX
Las computadoras en la actualidad
PPTX
Presentacion antecedentes de la informatica
PPTX
Proyecto de Informática.
PPTX
Ensayo evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
PPTX
las maravillas y curiosidades del computador
PPTX
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
PDF
Computadoras
Las computadoras en la actualidad
Presentacion antecedentes de la informatica
Proyecto de Informática.
Ensayo evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
las maravillas y curiosidades del computador
Antecedentes del periodismo cibernético heberto
Computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antecedentes del periodismo cibernético
PPT
Informatica Y Convergencia Tecnologica
PPTX
PPTX
Richard valles cindu
PPTX
Historia del computador
PPTX
Antecedentes del periodismo cibernético
DOCX
Recursos informaticos
PPTX
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
PPTX
Personajes Históricos de la computación
PPTX
Tecnicas tradicionales para el prosesamiento de la imformacion.pptx
PPTX
El computador jonh erick mendez
PPTX
10 personajes históricos de la computación
PPTX
practica #5
PPTX
Trabajo informatica
PDF
Desarrollo+orientado+a+procesos+u+orientado+a+datos es (1)
DOC
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
PPT
Presentación1
PPTX
Diapositiva 1
Antecedentes del periodismo cibernético
Informatica Y Convergencia Tecnologica
Richard valles cindu
Historia del computador
Antecedentes del periodismo cibernético
Recursos informaticos
Introducción al procesamiento de datos (UNESR)
Personajes Históricos de la computación
Tecnicas tradicionales para el prosesamiento de la imformacion.pptx
El computador jonh erick mendez
10 personajes históricos de la computación
practica #5
Trabajo informatica
Desarrollo+orientado+a+procesos+u+orientado+a+datos es (1)
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Presentación1
Diapositiva 1
Publicidad

Similar a Evolución de la informatica (20)

PPTX
Historia de la informatica
DOCX
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
PPTX
Historia y evolución de la informática
PPTX
Evolucion informatica
PPTX
Exp comercio electronico 2
DOCX
Introducción a la tecnología informática
PPTX
La informática
PPTX
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
PPT
Historia de la informática
DOCX
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
PPTX
Historia de la informática
PPTX
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
PPTX
Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos
PPT
Informatica
PPT
Historia de la informática
PPT
Historia de la informática
PPTX
Conceptos básicos informática
PPTX
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
PPT
Informatica basica
DOCX
tarea
Historia de la informatica
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Historia y evolución de la informática
Evolucion informatica
Exp comercio electronico 2
Introducción a la tecnología informática
La informática
Evolucion de la informatica y su importancia en la empresa
Historia de la informática
Principios y Conceptos Básicos de la Informática
Historia de la informática
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos
Informatica
Historia de la informática
Historia de la informática
Conceptos básicos informática
Evolución de la informática y su importancia en la empresa
Informatica basica
tarea
Publicidad

Evolución de la informatica

  • 1. Nombre: Jenyfer Utitiaja Nivel: 8º Sistema Mercantiles
  • 2. Actualmente la informática ha invadido de manera positiva casi todos los ámbitos de las relaciones humanas. Actividades fundamentales para el sistema como los negocios o los cuidados de la salud basan su eficiencia cada vez más en la informática. Aunque no te hayas dado cuenta, la informática también ha repercutido en la forma en la que vives. Definitivamente este rápido desarrollo nos permite valorizar la información a través de todas sus formas disponibles (sitios web, blogs, e-mails) (reservados)
  • 3. El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco. Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C. En 1645 Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. En 1675 Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.
  • 4. El primer precedente de los ordenadores apareció 1837 cuando Charles Babbage inició los esquemas de una máquina controlada por relojes. Sin embargo nunca llegó a construirse por su complejidad. La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de tipo electromecánico. Éstas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del MARK- I por Howard H. Aiken.
  • 5. • Primera generación (1946-1955) En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos. El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos. • Segunda generación (1955-1964) Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido reduciendo su tamaño.
  • 6. • Tercera generación (1964-1970) Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo. Comienza a estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.
  • 7. • Cuarta generación (1970-1980) Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño. En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación como el C y el Prolog.
  • 8. • Quinta generación ( a partir de 1981) En 1981, los principales países productores de nuevas tecnologías (Fundamentalmente Estados Unidos y Japón) anunciaron una nueva generación, cuyas características principales iban a ser: • Computadoras con Inteligencia artificial. • Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación). • Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas) y La gran red de redes Internet. • Integración de datos, imágenes y voz (entorno multimedia). • Redes neuronales. • Realidad virtual.
  • 9. La informática hoy, eta totalmente involucrada en la gestión integral de una empresa, y por eso las normas y estándares informáticos deben estar sometidos a los generales de esta. La información no gestiona propiamente a la empresa, ayuda a la toma de decisiones, pero no decide por sí misma. Su fin es detectar errores, señalar fallas, evaluar y mejorar la eficacia y eficiencia de una sección o de u organismo. (HERNANDEZ, 2013)
  • 10. • La evolución de la informática a servido para apoyar y automatizar las actividades de una empresa. Es importante como recomendación contar con un plan adecuado para lograr mayores ventajas del uso de los Sistemas de Información.
  • 11. • HERNANDEZ, J. (02 de Mayo de 2013). SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL UNESR. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de Importancia de la Informática en las Empresas: http://sistemadeinformaciongerencialunesrma.blogspot.co m/2013/05/importancia-de-la-informatica-en-las.html • Páez, N. N. (06 de junio de 2009). Evolución Histórica de la Informática. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de http://informaticaevolucion.blogspot.com/ • reservados, D. (s.f.). Importancia De La Informatica. Recuperado el 14 de Abril de 2014, de http://www.datosgratis.net/importancia-de-la-informatica/ •