SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web
Evolución desde su nacimiento y
cómo ha afectado a la búsqueda de
información
Evolución de la Web
(1989-hoy)
2
Extraída de: http://internetlivestats.com
▪ Fuentes de datos no estructurada
▪ Documentos (ficheros) escritos en lenguaje natural cuyo contenido es
interpretado por las personas
▪ Búsqueda de información: Técnicas de Information Retrieval IR con
matching sintáctico
▪ Interfaces basadas en palabras clave
▪ Fuentes de datos estructuradas
▪ Datos que tienen asociados un conjunto de metadatos, generalmente
información tabular (80-90%)
▪ Búsqueda de información: Localización de la fuente, análisis de su
estructura (metadatos) y consulta con interfaces o lenguajes específicos
▪ Interfaces basadas en SQL (Standard Query Language)
▪ Fuentes de datos semi-estructuradas o híbridas
2
Tipos de fuentes de datos
▪ Web estática o tradicional (Web 1.0, mayor popularidad 1989-1995)
▪ Internet VS Web
▪ Origen de la Web y características
▪ Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Web dinámica (Web 1.5, mayor popularidad: 1995-2001)
▪ Características
▪ Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Web social (Web 2.0, mayor popularidad 2001-2015)
▪ Características
▪ Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Web semántica o Web de datos enlazados (Web 3.0, mayor popularidad 2009-2020)
▪ Pilares de la Web semántica: anotación, ontologías y razonadores
▪ Las tecnologías de Datos enlazados (Abiertos) o (Open) Linked Data
▪ La Web de Datos
▪ ¿Cuál es la próxima generación?
▪ ¿SOLID Web? (proyecto iniciado en 2017)
▪ ¿Web con interfaces 3D, Realidad aumentada, Metaverso?
▪ Bibliografía y referencias 4
Guión
Web estática o tradicional (Web 1.0)
5
Internet VS. Web
▪ Internet: Nodos interconectados (red) y conjunto de protocolos (TCP/IP) que
permite comunicar y compartir datos e información entre los diferentes
nodos y compartir recursos (impresora, memoria para almacenamiento,
capacidad de procesamiento, etc.)
▪ Origen:
▪ Proyecto DARPA (Defense Advanced Research Proyect Agency, 1958, USA)
▪ Contexto: Guerra fría
▪ Objetivo: crear una red de conmutación de paquetes para evitar aislamiento de nodos
▪ ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network)
▪ En 1969 sólo cuatro nodos conectados: Standford, California Los Angeles, Santa
Bárbara y Utah
Web estática o tradicional (Web 1.0)
Internet VS. Web
▪ Origen de Internet
Web estática o tradicional (Web 1.0)
Internet VS. Web
▪ Evolución de Internet
▪ 1971, 24 nodos
▪ 1973, Vinton Cerf y Robert Kahn lideraron el diseño del conjunto de
protocolos TCP/IP que llegaron a convertirse en el estándar de facto
inicialmente
▪ 1974, 62 nodos consolidados
▪ 1981, se superaron los 200 nodos
▪ 1983, se oficializa el nombre de Internet
▪ Mediados de los ochenta masa crítica suficiente
▪ 1994 se habían incorporado hasta 45.000 redes pequeñas
Evolución de Internet
[FUENTE IMAGEN: WIKIPEDIA]
Web estática o tradicional (Web 1.0)
Internet VS. Web
▪ Origen de Internet
• Surgen numerosas aplicaciones (sistemas de
información) gracias a esta infraestructura:
▪ El protocolo de transferencia de
ficheros (FTP)
▪ El correo electrónico (1971)
▪ IRC (Internet Relay Chat, 1988)
▪ Telnet
▪ La World Wide Web (la Web) 1989
• Enorme confusión Internet y la Web
▪ The Internet map
▪ http://internet-map.net Capa
Transporte
(en
TCP/IP)
Protocolos
(http y https)
Web estática o tradicional (Web 1.0)
10
Origen de la Web
▪ Proyecto impulsado por Tim Berners Lee finales de los 80
▪ CERN (Center of European Organization for Nuclear Research)
▪ Objetivo: Facilitar la “compartición” e intercambio de documentos
entre los diferentes científicos involucrados en un proyecto
▪ 3 elementos clave:
▪ HyperText Markup Language (HTML)
▪ Uniform Resource Locator (URL)
▪ HyperText Transfer Protocol (HTTP)
[Fuente: Tim Berners-Lee,Robert Cailliau, Ari Luotonenen, Henrik Frystyk Nielsen, y
Arthur Secret, The World-Wide Web, Communications of ACM, Volumen 37, nº 8,
Agosto 1994]
Web estática o tradicional (Web 1.0)
Origen de la Web
▪ Éxito debido a:
▪Sencillez de implantación (instalar un servidor y copiar y
modificar archivos de texto)
▪ Mejoras en las redes de comunicación (redes con mayor estabilidad)
▪ Coste inferior a la distribución en papel
▪ Accesible a un mayor público
▪ Actualización inmediata
11
Web estática o tradicional (Web 1.0)
12
Características:
▪ Definida como Web de sólo lectura (Read Only Web)
▪ La gran mayoría de los usuarios visualizan páginas mediante navegadores
(browsers) de los creadores que, en general, son grandes corporaciones
información
(empresas, administración pública, etc.) que difunden
(comunicación unidireccional)
▪ Pocos emisores vs. muchos consumidores de la información
▪ No existe interacción entre los interlocutores
▪ Búsqueda de información: a través de grandes portales y directorios de
búsqueda: Excite (* 1994), Altavista (* 4/1995), Yahoo! (* 3/1995) que
clasificaban páginas, inicialmente manualmente.
Web estática o tradicional (Web 1.0)
https://web.archive.org/
13
Web estática o tradicional (Web 1.0)
14
Fuente: http://scaruffi.com
Web estática o tradicional (Web 1.0)
15
Fuente: http://edition.cnn.com/EVENTS/1996/year.in.review/
Web estática o tradicional (Web 1.0)
16
Web estática o tradicional (Web 1.0)
17
Fuente: http://www.dmoz.org [proyecto discontinuado a partir de 2017]
https://dmoz-odp.org/
Web dinámica o de transición (Web 1.5)
18
Características
▪ Cambio tecnológico respecto a la Web 1.0:
▪ Generación dinámica de los documentos HTML cuando se solicitan a partir
del acceso a información generalmente almacenada en bases de datos y
ficheros plantilla para facilitar la integración de información generada en
sistemas de gestión de las entidades con la Web (evitar la información y
datos obsoletos).
▪ Active Server Pages (ASP) 1996, Java Server Pages (JSP) 1998, Hypertext
Preprocessor (PHP) 1994-1999, Javascript y Applets 1995
• En auge hace unos15-20 años
▪ Ejecución en el cliente VS servidor
▪ La filosofía de la Web continúa siendo la misma (Web de sólo lectura Read
only Web)
▪ Período de transición entre la Web estática o tradicional y la Web social
Web dinámica o de transición (Web 1.5)
Características
22
http://www.sbuniv.edu/welcome_message.php?user=Maria
Web dinámica o de transición (Web 1.5)
Características
▪ Popularización de la Web
23
Extraída de: http://internetlivestats.com]
Web dinámica o de transición (Web 1.5)
21
Características
▪ Búsqueda de información:
▪ Surgen los buscadores Web o motores de búsqueda (indexado automático vs
indexado manual de los directorios de búsqueda)
▪ Analizan e indexan el contenido de los servidores web
▪ Hacen un matching sintáctico entre consultas y documentos
▪ Los de mayor éxito: interfaz basada en palabras clave (Google, * 04/09/1998)
▪ Nuevos modelos de negocio:
▪ Tiendas de comercio electrónico
▪ Crisis o burbuja de las denominadas .com alrededor del año 2000
Web social (Web 2.0)
Características
▪ No supone ningún cambio tecnológico respecto a la Web dinámica sino
un cambio de filosofía y uso:
▪ Se usan formularios para recoger datos e información generada por los usuarios
Además, dichos datos se convierten en contenido del propio sitio Web
en la
▪ Aplicaciones centradas en los usuarios que participan activamente
elaboración de contenidos
▪ Web de lectura/escritura (Read-Write Web)
▪ El término Web 2.0 fue acuñado por Darcy DiNucci 1999
26
▪ Tim O’reilly, O’Reilly Media Web 2004
[Fuente: Darcy DiNucci, Fragmented Future, Design and New Media, 1999]
[Fuente: Tim O’Reilly, What isWeb 2.0. Design Patterns and Business Models for
the Next Generation of Software, 30 septiembre de 2005]
Web social (Web 2.0)
Wikipedia
▪ Creada en el 2001
▪ Una de las fuentes de
información no
estructurada más usada
▪ Compuesta de artículos
versiones o
(una por
▪ Múltiples
capítulos
lengua)
23
Web social (Web 2.0)
Info-box
Body
Wikipedia
Identifier
24
Web social (Web 2.0)
Características
▪ En auge 2004-2011:
▪ Blogger 1999
▪ Facebook 2004
▪ YouTube 2005
▪ Twitter 2006
▪ Nuevos modelos de negocio
25
Web social (Web 2.0)
26
Características
▪ Búsqueda de información:
▪ El volumen de contenido en la Web crece exponencialmente y llega a ser tal la
cantidad de sitios web y páginas que resulta compleja la localización de la
información y datos (a pesar de estar disponibles)
▪ Necesidad de escalar sistemas de búsqueda (buscadores distribuidos vs
buscadores centralizados, escalabilidad horizontal vs escalabilidad vertical)
▪ Buscadores específicos (para un determinado tema) en contraposición a los
buscadores generalistas (por ejemplo Google o Bing): buscadores verticales vs.
buscadores de propósito general u horizontales
▪ Ejemplos: Google Schoolar, Infojobs, etc.
Web social (Web 2.0)
▪ Ejemplo: La tarde que (no) murió Raphael, El mundo, 12 de mayo de 2014
Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Necesidad de contrastar la información y analizar la confianza de las
fuentes de los datos:
Fuente: Wikipedia
27
Web social (Web 2.0)
Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Necesidad de contrastar la información y analizar la confianza de las
fuentes de los datos:
▪ Ejemplo: How to Charge an iPod with an Onion (2007)
https://www.youtube.com/watch?v=k8VKs7fx0Fk
28
Web social (Web 2.0)
Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Dificultad de localización de contenidos, especialmente cuando no se
busca lo que busca la mayoría de los usuarios
▪ Ejemplo: mouse price en Google
29
Web social (Web 2.0)
Ataques, amenazas y vulnerabilidades
▪ Dificultad de localización de contenidos a pesar de estar disponibles
▪ Web oculta o profunda (Hidden Web o Deep Web)
30
Web semántica (Web 3.0)
Características
▪ Objetivo:
▪ Una Web orientada a máquinas y personas y no sólo a personas como la Web
tradicional y social
▪ Una Web en la que los agentes SW puedan interactuar de forma automática y
procesar, integrar y reusar información de distintos sitios Web para lograr sus
objetivos
▪ Supone una revolución tecnológica en años posteriores (cambio de filosofía y uso)
31
Web semántica (Web 3.0)
32
Características
▪ El término fue acuñado por Tim Berners Lee, Jim Hendler y Ora Lassila
en 2001
▪ Web de lectura, escritura y ejecución (Read-Write and Executed Web)
▪ [Fuente: Tim Berners-Lee, Jim Hendler, Ora Lassila. The semantic web.
Scientific American, 284(5): 34–43, mayo de 2001]
▪ Ejemplo: Solicitar una cita médica para un familiar
▪ Preguntas:
• ¿Qué? Establecer cita médica
• ¿Para quién? Para un familiar
• ¿Cuándo? Lo antes posible
Web semántica (Web 3.0)
Características
▪ Ejemplo
▪ Búsqueda de compañías médicas a las que puedo acceder
▪ Qué cuadro médico ofrece
33
Web semántica (Web 3.0)
Características
▪ Ejemplo: Qué cuadro médico se encuentra en un sitio cercano
34
Web semántica (Web 3.0)
Características
▪ Ejemplo: Compara las agendas de médicos seleccionados y agenda del
paciente para determinar que médico ofrece la cita lo antes posible en la
disponibilidad horaria
35
Web semántica (Web 3.0)
Características
▪ Ejemplo: Formalizar la solicitud de la cita, reservar el hueco en la agenda de
médico y paciente e incluso cargar la ruta de cómo llegar al centro médico en el
dispositivo GPS del coche y del teléfono móvil en caso de que el transporte
público no sea la opción más recomendable
36
Web semántica (Web 3.0)
37
Características
▪ No persigue tirar todo lo existente sino un cambio tecnológico incremental
basado en tres pilares fundamentales:
▪ Anotación (etiquetar) de recursos con metadatos
▪ Ontologías o vocabularios estandarizados comunes
▪ Uso de reglas y razonadores (motores de inferencia) para deducir nuevos
datos que permitan tomar decisiones
Web semántica (Web 3.0)
Características: Anotación semántica
Nombre de persona
Fecha de nacimiento de una persona
38
Web semántica (Web 3.0)
39
Características: Anotación semántica
Nombre de persona
Fecha de nacimiento de una persona
Web semántica (Web 3.0)
Características: Ontologías
▪ FOAF (Friend Of A Friend) foaf:name, foaf:familyName,
foaf:age
40
Web semántica (Web 3.0)
Características: Ontologías
▪ FOAF (Friend Of A Friend) foaf:name, foaf:familyName,
foaf:age
Is_a
Foaf:Agent
Foaf:Group
Foaf:Organization
Foaf:Document
Is_a
Is_a
Is_a
Foaf:knows
Foaf:Image
Foaf:interest
Foaf:img
Foaf:Person
Foaf:name
Foaf:phone
Foaf:title (Mr, Ms, Dr…)
41
Web semántica (Web 3.0)
Características: Anotación en base a la ontología FOAF
42
Web semántica (Web 3.0)
51
Características:
html
html
html
html
Web semántica (Web 3.0)
52
Características: Reglas Razonadores
▪ Motores de inferencia automáticos
▪ Ejemplo: Ratón es un animal y los animales son seres vivos entonces un ratón es
un ser vivo
▪ Motores de razonamiento (razonadores)
▪ Pellet (gratuito, Java)
▪ Racer-Pro
▪ Hermet
▪ Fact++
▪ Productos comerciales y libres de redes bayesianas
Web semántica (Web 3.0)
Inicios de la Web semántica: La web de datos
53
Web semántica (Web 3.0)
Inicios de la Web semántica: La web de datos
▪ Aplicación que demostró la viabilidad de la Web Semántica
▪ Objetivo:
▪ Hacer accesible a los agentes software la información disponible en las
cajas de información de Wikipedia
▪ Integran información de diversos sitios web
▪ http://wiki.dbpedia.org
46
Web semántica (Web 3.0)
La web de datos enlazados: DBpedia
Alan_Turing Born 06/23/1912
Alan_Turing Died 06/07/1954
Born_Place_Maida_Vale
Died_Place Wilmslow
Alan_Turing
Alan Turing
…
47
Web semántica (Web 3.0)
Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados
▪ Relacionar datos de una fuente de dominio específica con datos de otras fuentes
(datos de diferentes fuentes enlazados entre sí)
2007
48
Web semántica (Web 3.0)
2008
49
Web semántica (Web 3.0)
2009
50
Web semántica (Web 3.0)
61
2010
Web semántica (Web 3.0)
52
2014
Web semántica (Web 3.0)
2014
53
Web semántica (Web 3.0)
Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados
▪ Imágenes extraídas del proyecto: http://lod-cloud.net/ [DataHub]
▪ Imagen extraída del curso visualización de datos de Laura Po:
54
Web semántica (Web 3.0)
Interfaces de usuario basadas en voz
Google
Home
55
Alexa Cortana
¿Cuál es la próxima generación? (Web 4.0)
Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados
56
¿Cuál es la próxima generación? (Web 4.0)
57
Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados
▪ “The next step is not realy a new version, but is a alternate version of what
we already have. Web needed to adapt to it’s mobile surroundings.
Web 4.0 connects all devices in the real and virtual world in real-
time”
[Fuente: https://flatworldbusiness.wordpress.com/flat-education/previously/web-
1-0-vs-web-2-0-vs-web-3-0-a-bird-eye-on-the-definition/]
▪ La Web en la que no haga falta preguntar a buscadores de información. En base
a información del contexto que detecten las necesidades de los usuarios y se les
ofrezcan recomendaciones (aproximación push)
[Fuente: https://www.paradigmadigital.com/portfolio/web-4-0/ ]
▪ La Web donde la información se encuentre geo-localizada
▪ 3D Web
▪ La Web de las emociones (emotional Web)
¿Cuál es la próxima generación? (Web 4.0)
▪ “It is the environment where every aspect is holographic, including senses. In
web
1.we are able to interact using special suits using holograms meeting with other
holograms in a virtual but very real world”
[Fuente: http://rayvandenbel.weebly.com/web-10---web-50-evolution.html]
▪ El holograma de Hugh Jackman protagoniza en España una rueda de prensa
histórica
[Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nFObdfYth7I ]
Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados
▪ La información se captura de sensores y se le ofrece a los usuarios en función de
sus emociones (Brain Computer Intefaces)
Fuente: BITBRAIN
58
Bibliografía y referencias
59
▪ Tim Berners-lee, Robert Cailliau, Bernd Pollermann; World-Wide Web:
The information universe, Communications of the ACM, 37:76–82,
1992
▪ Tim Berners-Lee, Jim Hendler, Ora Lassila; The Semantic Web,
Scientific American, 284(5):34–43, mayo de 2001
▪ Darcy DiNucci; Fragmented Future, Print 53(4):32+ 1999
▪ Tim O’Reilly; What is Web 2.0. Design patterns and Business
models for the next generation of software, septiembre de 2005
▪ Christian Bizer, Tom Heath, Tim Berners-Lee; Linked data - the story so
far, International Journal Semantic Web and Information Systems, 5(3):1–22,
Bibliografía y referencias
60
▪ RDF, W3C: https://www.w3.org/RDF/ [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017]
▪ RDF Schema 1.1, W3C Recommendation 25th February 2014: https://www.w3.org/TR/rdf-schema [Fecha
de último acceso: 5 de febrero de 2017]
▪ XML RDF W3C Schools: http://www.w3schools.com/xml/xml_rdf.asp [Fecha de último acceso: 5 de febrero
de 2017]
▪ RDF Tutorial, W3C Schools: http://w3schools.sinsixx.com/rdf/rdf_schema.asp.htm [Fecha de último acceso: 5
de febrero de 2017]
▪ Servicio de validación de RDF del W3C: https://www.w3.org/RDF/Validator/ [Fecha de último acceso: 5 de
febrero de 2017]
▪ SPARQL Query Language for RDF, W3C Recommendation 15th January 2008:
https://www.w3.org/TR/rdf- sparql-query/ [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017]
▪ SPARQL 1.1 Query Language W3C Recommendation 21st March 2013: https://www.w3.org/TR/sparql11-
query/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre de 2017]
Bibliografía y referencias
61
▪ RDFa Core 1.1 - Third Edition, W3C Recommendation 17th March 2015:
https://www.w3.org/TR/rdfa-syntax/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre de
2017]
▪ OWL Web Ontology Language Semantics and Abstract Syntax, W3C
Recommendation 10 February 2004 https://www.w3.org/TR/owl-semantics/ [Fecha
de último acceso: 2 de octubre de 2017]
▪ OWL 2 Web Ontology Language Document Overview (Second
Edition), W3C Recommendation 11 December 2012
https://www.w3.org/TR/owl2-overview/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre
de 2017]
▪ Laura Po, curso “Linked Data Visualization”, 3ª International Keystone
Training School on Keyword Search on Big linked Data, Viena, agosto de 2017.
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución de la Web
PDF
La evolución de la Web y la búsqueda de información: de solo leer al uso de l...
PDF
La evolución de la Web y la búsqueda de información: de solo leer al uso de l...
PPTX
ODT
Investigacion 1 evolucion web
DOCX
Utn.tics
PPTX
Evolucion de la web
PPTX
Web nicolas
Evolución de la Web
La evolución de la Web y la búsqueda de información: de solo leer al uso de l...
La evolución de la Web y la búsqueda de información: de solo leer al uso de l...
Investigacion 1 evolucion web
Utn.tics
Evolucion de la web
Web nicolas

Similar a Evolución de la Web (20)

PPT
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
La Historia De La Web
PPTX
La Historia De La Web
PPTX
La historia de la web
PPTX
La historia de la web
PPTX
Tipos de web
PPTX
Evolución de la Web
PPTX
Características de webs Edinson Cerón, Kolman López y Julian Salamanca
PPTX
Web 1.0 2.0 y 3.0
PPTX
Web's esteban g
PPTX
Jefferson haro
PPTX
Historia de la web
PPTX
Historia del internet
PPTX
La web
PPTX
Evolucion de la web power point
PPTX
World wide web
DOCX
Tema
PPTX
El desarrollo web 1,2,3,4
Evolución de internet hacia la socializacion. Psicología
Web 1.0 2.0 3.0
La Historia De La Web
La Historia De La Web
La historia de la web
La historia de la web
Tipos de web
Evolución de la Web
Características de webs Edinson Cerón, Kolman López y Julian Salamanca
Web 1.0 2.0 y 3.0
Web's esteban g
Jefferson haro
Historia de la web
Historia del internet
La web
Evolucion de la web power point
World wide web
Tema
El desarrollo web 1,2,3,4
Publicidad

Más de Cátedra Banco Santander (20)

PDF
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
PPTX
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
PDF
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
PPTX
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
PDF
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
PPTX
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
PPTX
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
PDF
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
PPTX
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
PPTX
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
PDF
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
PPTX
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
PDF
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
PDF
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
PDF
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
PDF
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
PDF
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
PDF
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
PDF
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
PDF
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Evolución de la Web

  • 1. La Web Evolución desde su nacimiento y cómo ha afectado a la búsqueda de información
  • 2. Evolución de la Web (1989-hoy) 2 Extraída de: http://internetlivestats.com
  • 3. ▪ Fuentes de datos no estructurada ▪ Documentos (ficheros) escritos en lenguaje natural cuyo contenido es interpretado por las personas ▪ Búsqueda de información: Técnicas de Information Retrieval IR con matching sintáctico ▪ Interfaces basadas en palabras clave ▪ Fuentes de datos estructuradas ▪ Datos que tienen asociados un conjunto de metadatos, generalmente información tabular (80-90%) ▪ Búsqueda de información: Localización de la fuente, análisis de su estructura (metadatos) y consulta con interfaces o lenguajes específicos ▪ Interfaces basadas en SQL (Standard Query Language) ▪ Fuentes de datos semi-estructuradas o híbridas 2 Tipos de fuentes de datos
  • 4. ▪ Web estática o tradicional (Web 1.0, mayor popularidad 1989-1995) ▪ Internet VS Web ▪ Origen de la Web y características ▪ Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Web dinámica (Web 1.5, mayor popularidad: 1995-2001) ▪ Características ▪ Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Web social (Web 2.0, mayor popularidad 2001-2015) ▪ Características ▪ Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Web semántica o Web de datos enlazados (Web 3.0, mayor popularidad 2009-2020) ▪ Pilares de la Web semántica: anotación, ontologías y razonadores ▪ Las tecnologías de Datos enlazados (Abiertos) o (Open) Linked Data ▪ La Web de Datos ▪ ¿Cuál es la próxima generación? ▪ ¿SOLID Web? (proyecto iniciado en 2017) ▪ ¿Web con interfaces 3D, Realidad aumentada, Metaverso? ▪ Bibliografía y referencias 4 Guión
  • 5. Web estática o tradicional (Web 1.0) 5 Internet VS. Web ▪ Internet: Nodos interconectados (red) y conjunto de protocolos (TCP/IP) que permite comunicar y compartir datos e información entre los diferentes nodos y compartir recursos (impresora, memoria para almacenamiento, capacidad de procesamiento, etc.) ▪ Origen: ▪ Proyecto DARPA (Defense Advanced Research Proyect Agency, 1958, USA) ▪ Contexto: Guerra fría ▪ Objetivo: crear una red de conmutación de paquetes para evitar aislamiento de nodos ▪ ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) ▪ En 1969 sólo cuatro nodos conectados: Standford, California Los Angeles, Santa Bárbara y Utah
  • 6. Web estática o tradicional (Web 1.0) Internet VS. Web ▪ Origen de Internet
  • 7. Web estática o tradicional (Web 1.0) Internet VS. Web ▪ Evolución de Internet ▪ 1971, 24 nodos ▪ 1973, Vinton Cerf y Robert Kahn lideraron el diseño del conjunto de protocolos TCP/IP que llegaron a convertirse en el estándar de facto inicialmente ▪ 1974, 62 nodos consolidados ▪ 1981, se superaron los 200 nodos ▪ 1983, se oficializa el nombre de Internet ▪ Mediados de los ochenta masa crítica suficiente ▪ 1994 se habían incorporado hasta 45.000 redes pequeñas
  • 8. Evolución de Internet [FUENTE IMAGEN: WIKIPEDIA]
  • 9. Web estática o tradicional (Web 1.0) Internet VS. Web ▪ Origen de Internet • Surgen numerosas aplicaciones (sistemas de información) gracias a esta infraestructura: ▪ El protocolo de transferencia de ficheros (FTP) ▪ El correo electrónico (1971) ▪ IRC (Internet Relay Chat, 1988) ▪ Telnet ▪ La World Wide Web (la Web) 1989 • Enorme confusión Internet y la Web ▪ The Internet map ▪ http://internet-map.net Capa Transporte (en TCP/IP) Protocolos (http y https)
  • 10. Web estática o tradicional (Web 1.0) 10 Origen de la Web ▪ Proyecto impulsado por Tim Berners Lee finales de los 80 ▪ CERN (Center of European Organization for Nuclear Research) ▪ Objetivo: Facilitar la “compartición” e intercambio de documentos entre los diferentes científicos involucrados en un proyecto ▪ 3 elementos clave: ▪ HyperText Markup Language (HTML) ▪ Uniform Resource Locator (URL) ▪ HyperText Transfer Protocol (HTTP) [Fuente: Tim Berners-Lee,Robert Cailliau, Ari Luotonenen, Henrik Frystyk Nielsen, y Arthur Secret, The World-Wide Web, Communications of ACM, Volumen 37, nº 8, Agosto 1994]
  • 11. Web estática o tradicional (Web 1.0) Origen de la Web ▪ Éxito debido a: ▪Sencillez de implantación (instalar un servidor y copiar y modificar archivos de texto) ▪ Mejoras en las redes de comunicación (redes con mayor estabilidad) ▪ Coste inferior a la distribución en papel ▪ Accesible a un mayor público ▪ Actualización inmediata 11
  • 12. Web estática o tradicional (Web 1.0) 12 Características: ▪ Definida como Web de sólo lectura (Read Only Web) ▪ La gran mayoría de los usuarios visualizan páginas mediante navegadores (browsers) de los creadores que, en general, son grandes corporaciones información (empresas, administración pública, etc.) que difunden (comunicación unidireccional) ▪ Pocos emisores vs. muchos consumidores de la información ▪ No existe interacción entre los interlocutores ▪ Búsqueda de información: a través de grandes portales y directorios de búsqueda: Excite (* 1994), Altavista (* 4/1995), Yahoo! (* 3/1995) que clasificaban páginas, inicialmente manualmente.
  • 13. Web estática o tradicional (Web 1.0) https://web.archive.org/ 13
  • 14. Web estática o tradicional (Web 1.0) 14 Fuente: http://scaruffi.com
  • 15. Web estática o tradicional (Web 1.0) 15 Fuente: http://edition.cnn.com/EVENTS/1996/year.in.review/
  • 16. Web estática o tradicional (Web 1.0) 16
  • 17. Web estática o tradicional (Web 1.0) 17 Fuente: http://www.dmoz.org [proyecto discontinuado a partir de 2017] https://dmoz-odp.org/
  • 18. Web dinámica o de transición (Web 1.5) 18 Características ▪ Cambio tecnológico respecto a la Web 1.0: ▪ Generación dinámica de los documentos HTML cuando se solicitan a partir del acceso a información generalmente almacenada en bases de datos y ficheros plantilla para facilitar la integración de información generada en sistemas de gestión de las entidades con la Web (evitar la información y datos obsoletos). ▪ Active Server Pages (ASP) 1996, Java Server Pages (JSP) 1998, Hypertext Preprocessor (PHP) 1994-1999, Javascript y Applets 1995 • En auge hace unos15-20 años ▪ Ejecución en el cliente VS servidor ▪ La filosofía de la Web continúa siendo la misma (Web de sólo lectura Read only Web) ▪ Período de transición entre la Web estática o tradicional y la Web social
  • 19. Web dinámica o de transición (Web 1.5) Características 22 http://www.sbuniv.edu/welcome_message.php?user=Maria
  • 20. Web dinámica o de transición (Web 1.5) Características ▪ Popularización de la Web 23 Extraída de: http://internetlivestats.com]
  • 21. Web dinámica o de transición (Web 1.5) 21 Características ▪ Búsqueda de información: ▪ Surgen los buscadores Web o motores de búsqueda (indexado automático vs indexado manual de los directorios de búsqueda) ▪ Analizan e indexan el contenido de los servidores web ▪ Hacen un matching sintáctico entre consultas y documentos ▪ Los de mayor éxito: interfaz basada en palabras clave (Google, * 04/09/1998) ▪ Nuevos modelos de negocio: ▪ Tiendas de comercio electrónico ▪ Crisis o burbuja de las denominadas .com alrededor del año 2000
  • 22. Web social (Web 2.0) Características ▪ No supone ningún cambio tecnológico respecto a la Web dinámica sino un cambio de filosofía y uso: ▪ Se usan formularios para recoger datos e información generada por los usuarios Además, dichos datos se convierten en contenido del propio sitio Web en la ▪ Aplicaciones centradas en los usuarios que participan activamente elaboración de contenidos ▪ Web de lectura/escritura (Read-Write Web) ▪ El término Web 2.0 fue acuñado por Darcy DiNucci 1999 26 ▪ Tim O’reilly, O’Reilly Media Web 2004 [Fuente: Darcy DiNucci, Fragmented Future, Design and New Media, 1999] [Fuente: Tim O’Reilly, What isWeb 2.0. Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software, 30 septiembre de 2005]
  • 23. Web social (Web 2.0) Wikipedia ▪ Creada en el 2001 ▪ Una de las fuentes de información no estructurada más usada ▪ Compuesta de artículos versiones o (una por ▪ Múltiples capítulos lengua) 23
  • 24. Web social (Web 2.0) Info-box Body Wikipedia Identifier 24
  • 25. Web social (Web 2.0) Características ▪ En auge 2004-2011: ▪ Blogger 1999 ▪ Facebook 2004 ▪ YouTube 2005 ▪ Twitter 2006 ▪ Nuevos modelos de negocio 25
  • 26. Web social (Web 2.0) 26 Características ▪ Búsqueda de información: ▪ El volumen de contenido en la Web crece exponencialmente y llega a ser tal la cantidad de sitios web y páginas que resulta compleja la localización de la información y datos (a pesar de estar disponibles) ▪ Necesidad de escalar sistemas de búsqueda (buscadores distribuidos vs buscadores centralizados, escalabilidad horizontal vs escalabilidad vertical) ▪ Buscadores específicos (para un determinado tema) en contraposición a los buscadores generalistas (por ejemplo Google o Bing): buscadores verticales vs. buscadores de propósito general u horizontales ▪ Ejemplos: Google Schoolar, Infojobs, etc.
  • 27. Web social (Web 2.0) ▪ Ejemplo: La tarde que (no) murió Raphael, El mundo, 12 de mayo de 2014 Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Necesidad de contrastar la información y analizar la confianza de las fuentes de los datos: Fuente: Wikipedia 27
  • 28. Web social (Web 2.0) Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Necesidad de contrastar la información y analizar la confianza de las fuentes de los datos: ▪ Ejemplo: How to Charge an iPod with an Onion (2007) https://www.youtube.com/watch?v=k8VKs7fx0Fk 28
  • 29. Web social (Web 2.0) Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Dificultad de localización de contenidos, especialmente cuando no se busca lo que busca la mayoría de los usuarios ▪ Ejemplo: mouse price en Google 29
  • 30. Web social (Web 2.0) Ataques, amenazas y vulnerabilidades ▪ Dificultad de localización de contenidos a pesar de estar disponibles ▪ Web oculta o profunda (Hidden Web o Deep Web) 30
  • 31. Web semántica (Web 3.0) Características ▪ Objetivo: ▪ Una Web orientada a máquinas y personas y no sólo a personas como la Web tradicional y social ▪ Una Web en la que los agentes SW puedan interactuar de forma automática y procesar, integrar y reusar información de distintos sitios Web para lograr sus objetivos ▪ Supone una revolución tecnológica en años posteriores (cambio de filosofía y uso) 31
  • 32. Web semántica (Web 3.0) 32 Características ▪ El término fue acuñado por Tim Berners Lee, Jim Hendler y Ora Lassila en 2001 ▪ Web de lectura, escritura y ejecución (Read-Write and Executed Web) ▪ [Fuente: Tim Berners-Lee, Jim Hendler, Ora Lassila. The semantic web. Scientific American, 284(5): 34–43, mayo de 2001] ▪ Ejemplo: Solicitar una cita médica para un familiar ▪ Preguntas: • ¿Qué? Establecer cita médica • ¿Para quién? Para un familiar • ¿Cuándo? Lo antes posible
  • 33. Web semántica (Web 3.0) Características ▪ Ejemplo ▪ Búsqueda de compañías médicas a las que puedo acceder ▪ Qué cuadro médico ofrece 33
  • 34. Web semántica (Web 3.0) Características ▪ Ejemplo: Qué cuadro médico se encuentra en un sitio cercano 34
  • 35. Web semántica (Web 3.0) Características ▪ Ejemplo: Compara las agendas de médicos seleccionados y agenda del paciente para determinar que médico ofrece la cita lo antes posible en la disponibilidad horaria 35
  • 36. Web semántica (Web 3.0) Características ▪ Ejemplo: Formalizar la solicitud de la cita, reservar el hueco en la agenda de médico y paciente e incluso cargar la ruta de cómo llegar al centro médico en el dispositivo GPS del coche y del teléfono móvil en caso de que el transporte público no sea la opción más recomendable 36
  • 37. Web semántica (Web 3.0) 37 Características ▪ No persigue tirar todo lo existente sino un cambio tecnológico incremental basado en tres pilares fundamentales: ▪ Anotación (etiquetar) de recursos con metadatos ▪ Ontologías o vocabularios estandarizados comunes ▪ Uso de reglas y razonadores (motores de inferencia) para deducir nuevos datos que permitan tomar decisiones
  • 38. Web semántica (Web 3.0) Características: Anotación semántica Nombre de persona Fecha de nacimiento de una persona 38
  • 39. Web semántica (Web 3.0) 39 Características: Anotación semántica Nombre de persona Fecha de nacimiento de una persona
  • 40. Web semántica (Web 3.0) Características: Ontologías ▪ FOAF (Friend Of A Friend) foaf:name, foaf:familyName, foaf:age 40
  • 41. Web semántica (Web 3.0) Características: Ontologías ▪ FOAF (Friend Of A Friend) foaf:name, foaf:familyName, foaf:age Is_a Foaf:Agent Foaf:Group Foaf:Organization Foaf:Document Is_a Is_a Is_a Foaf:knows Foaf:Image Foaf:interest Foaf:img Foaf:Person Foaf:name Foaf:phone Foaf:title (Mr, Ms, Dr…) 41
  • 42. Web semántica (Web 3.0) Características: Anotación en base a la ontología FOAF 42
  • 43. Web semántica (Web 3.0) 51 Características: html html html html
  • 44. Web semántica (Web 3.0) 52 Características: Reglas Razonadores ▪ Motores de inferencia automáticos ▪ Ejemplo: Ratón es un animal y los animales son seres vivos entonces un ratón es un ser vivo ▪ Motores de razonamiento (razonadores) ▪ Pellet (gratuito, Java) ▪ Racer-Pro ▪ Hermet ▪ Fact++ ▪ Productos comerciales y libres de redes bayesianas
  • 45. Web semántica (Web 3.0) Inicios de la Web semántica: La web de datos 53
  • 46. Web semántica (Web 3.0) Inicios de la Web semántica: La web de datos ▪ Aplicación que demostró la viabilidad de la Web Semántica ▪ Objetivo: ▪ Hacer accesible a los agentes software la información disponible en las cajas de información de Wikipedia ▪ Integran información de diversos sitios web ▪ http://wiki.dbpedia.org 46
  • 47. Web semántica (Web 3.0) La web de datos enlazados: DBpedia Alan_Turing Born 06/23/1912 Alan_Turing Died 06/07/1954 Born_Place_Maida_Vale Died_Place Wilmslow Alan_Turing Alan Turing … 47
  • 48. Web semántica (Web 3.0) Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados ▪ Relacionar datos de una fuente de dominio específica con datos de otras fuentes (datos de diferentes fuentes enlazados entre sí) 2007 48
  • 49. Web semántica (Web 3.0) 2008 49
  • 50. Web semántica (Web 3.0) 2009 50
  • 51. Web semántica (Web 3.0) 61 2010
  • 52. Web semántica (Web 3.0) 52 2014
  • 53. Web semántica (Web 3.0) 2014 53
  • 54. Web semántica (Web 3.0) Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados ▪ Imágenes extraídas del proyecto: http://lod-cloud.net/ [DataHub] ▪ Imagen extraída del curso visualización de datos de Laura Po: 54
  • 55. Web semántica (Web 3.0) Interfaces de usuario basadas en voz Google Home 55 Alexa Cortana
  • 56. ¿Cuál es la próxima generación? (Web 4.0) Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados 56
  • 57. ¿Cuál es la próxima generación? (Web 4.0) 57 Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados ▪ “The next step is not realy a new version, but is a alternate version of what we already have. Web needed to adapt to it’s mobile surroundings. Web 4.0 connects all devices in the real and virtual world in real- time” [Fuente: https://flatworldbusiness.wordpress.com/flat-education/previously/web- 1-0-vs-web-2-0-vs-web-3-0-a-bird-eye-on-the-definition/] ▪ La Web en la que no haga falta preguntar a buscadores de información. En base a información del contexto que detecten las necesidades de los usuarios y se les ofrezcan recomendaciones (aproximación push) [Fuente: https://www.paradigmadigital.com/portfolio/web-4-0/ ] ▪ La Web donde la información se encuentre geo-localizada ▪ 3D Web ▪ La Web de las emociones (emotional Web)
  • 58. ¿Cuál es la próxima generación? (Web 4.0) ▪ “It is the environment where every aspect is holographic, including senses. In web 1.we are able to interact using special suits using holograms meeting with other holograms in a virtual but very real world” [Fuente: http://rayvandenbel.weebly.com/web-10---web-50-evolution.html] ▪ El holograma de Hugh Jackman protagoniza en España una rueda de prensa histórica [Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nFObdfYth7I ] Inicios de la Web semántica: La web de datos enlazados ▪ La información se captura de sensores y se le ofrece a los usuarios en función de sus emociones (Brain Computer Intefaces) Fuente: BITBRAIN 58
  • 59. Bibliografía y referencias 59 ▪ Tim Berners-lee, Robert Cailliau, Bernd Pollermann; World-Wide Web: The information universe, Communications of the ACM, 37:76–82, 1992 ▪ Tim Berners-Lee, Jim Hendler, Ora Lassila; The Semantic Web, Scientific American, 284(5):34–43, mayo de 2001 ▪ Darcy DiNucci; Fragmented Future, Print 53(4):32+ 1999 ▪ Tim O’Reilly; What is Web 2.0. Design patterns and Business models for the next generation of software, septiembre de 2005 ▪ Christian Bizer, Tom Heath, Tim Berners-Lee; Linked data - the story so far, International Journal Semantic Web and Information Systems, 5(3):1–22,
  • 60. Bibliografía y referencias 60 ▪ RDF, W3C: https://www.w3.org/RDF/ [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017] ▪ RDF Schema 1.1, W3C Recommendation 25th February 2014: https://www.w3.org/TR/rdf-schema [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017] ▪ XML RDF W3C Schools: http://www.w3schools.com/xml/xml_rdf.asp [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017] ▪ RDF Tutorial, W3C Schools: http://w3schools.sinsixx.com/rdf/rdf_schema.asp.htm [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017] ▪ Servicio de validación de RDF del W3C: https://www.w3.org/RDF/Validator/ [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017] ▪ SPARQL Query Language for RDF, W3C Recommendation 15th January 2008: https://www.w3.org/TR/rdf- sparql-query/ [Fecha de último acceso: 5 de febrero de 2017] ▪ SPARQL 1.1 Query Language W3C Recommendation 21st March 2013: https://www.w3.org/TR/sparql11- query/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre de 2017]
  • 61. Bibliografía y referencias 61 ▪ RDFa Core 1.1 - Third Edition, W3C Recommendation 17th March 2015: https://www.w3.org/TR/rdfa-syntax/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre de 2017] ▪ OWL Web Ontology Language Semantics and Abstract Syntax, W3C Recommendation 10 February 2004 https://www.w3.org/TR/owl-semantics/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre de 2017] ▪ OWL 2 Web Ontology Language Document Overview (Second Edition), W3C Recommendation 11 December 2012 https://www.w3.org/TR/owl2-overview/ [Fecha de último acceso: 2 de octubre de 2017] ▪ Laura Po, curso “Linked Data Visualization”, 3ª International Keystone Training School on Keyword Search on Big linked Data, Viena, agosto de 2017.

Notas del editor

  • #3: Transp 5: La Web ha cambiado la forma en la que publicamos y consumimos información, cada vez más optamos por medios digitales para informarnos en lugar de periódicos en papel. Pero no solo ha cambiado la forma en la que publicamos y consumimos información, sino también la forma en la que nos relacionamos unos con otros y la forma en la que trabajamos. Además la pandemia ha acelerado el cambio. Esta es una gráfica que nos indica el número de sitios web que hay disponibles. Vemos que ha habido un crecimiento exponencial entre 2008 y 2010 hubo una pequeña recesión que se puede deber a la crisis. Sin embargo, en los últimos años la tendencia parece que está cambiando y ya no se crean tantos sitios web y ya no existe tal aumento. Esto es debido a que los objetivos han cambiado: -Antes se daba prioridad a crear un sitio web y que los usuarios consultasen tu sitio o página Web- SEO-. Sin embargo, a día de hoy lo que buscan gran parte de los usuarios y organizaciones es posicionarse en una determinada plataforma o entorno como puede ser Twitter o Facebook o Youtube.