SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por :
Jhohan Orlando Cabrera
Docente:
Janeth Acosta Z.
INSTITUCION EDUCATIVA PEREZ PALLARES
GRADO DECIMO
JORNADA MAÑANA
Abaco
 El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar
operacionesaritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones).
Consiste en uncuadro de madera con barras paralelas por las que corren
bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
Pascalina
 La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de
ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y
matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre
que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la
llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es
el antepasado remoto del actual ordenador.
PRIMERA GENERACIÓN: (1945-1956)
 Esta generación se identifica por el hecho de que la
tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más
conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco
de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números
de diez dígitos en un cuarenteavo de segundo.
 El inicio de esta generación lo marca la entrega, al cliente De la
primera UNIVAC. Que también es la primera computadora construida
para aplicaciones comerciales, más que para uso miliar, científico o
de ingeniería
 El lenguaje utilizado para programarlas era el Lenguaje Máquina,
basado únicamente en número binarios (los lenguajes actuales se
asemejan mucho al lenguaje natural), lo que hacia difícil y tardado el
proceso de programar la computadora
Evolución de los computadores Jhohan cabrera
SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963)
 Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los
bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el
Premio Nobel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Barden
y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en
la computación, sino en toda la electrónica.
 El transistor es un pequeño dispositivo que
transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las
ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor
tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos
energía y son más rápidos y confiables.
 Después de los lenguajes ensambladores se empezaron a desarrollar
los lenguajes de alto nivel, como FORTRAN (1954) y COBOL (1959),
que se acercan más a la lengua inglesa que el ensamblador. Esto
permitió a los programadores otorgar más atención a la resolución
de problemas que a la codificación de programas. Se inicia así
el desarrollo de los llamados sistemas de cómputo.
Evolución de los computadores Jhohan cabrera
TERCERA GENERACIÓN: (1964-
1971)
 En esta época se desarrollan los circuitos integrados -un circuito
electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que
constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos
transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en
la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se
encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en
todas las rocas y arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada
cuadrada, contiene miles o millones de componentes electrónicos
entre transistores, diodos y resistencias.
 Hasta 1970 las computadoras mejoraron dramáticamente
en velocidad, confiabilidad y capacidad de almacenamiento. La
llegada de la cuarta generación sería más una evolución que
una revolución; al pasar del chip especializado para uso en la
memoria y procesos lógicos del inicio de la tercera generación,
al procesador de propósito general en un chip o microprocesador.
Evolución de los computadores Jhohan cabrera
CUARTA GENERACIÓN: (1971-PRESENTE)
 La época se refiere principalmente a las
computadoras de 1980 y continúa hasta la fecha.
Los elementos principales de las computadoras de
esta generación son los microprocesadores, que son
dispositivos de estado sólido, de forma autónoma
efectúan las funciones de acceso, operación y
mando del computador.
 También se hace posible la integración a gran
escala muy grande (VLSI Very Large Scale
Integration), incrementando en forma vasta
la densidad de los circuitos del microprocesador, la
memoria y los chips de apoyo aquellos que sirven de
interface entre los microprocesadores y
los dispositivos de entrada / salida.
Evolución de los computadores Jhohan cabrera
QUINTA GENERACIÓN: (PRESENTE-FUTURO)
 El termino quinta generación fue acuñado por
los japoneses para describir las potentes e
"inteligentes" computadoras que deseaban
producir a mediados de los noventa. La
meta es organizar sistemas de computación
que produzcan inferencias y no solamente
realicen cálculos. En el proceso se han
incorporado muchos campos de investigación
en la industria de la computación, como
la inteligencia artificial (IA), los sistemas
expertos y el lenguaje natural.
Evolución de los computadores Jhohan cabrera
Evolución de los computadores Jhohan cabrera
 http://www.monografias.com/trabajos64/generaciones-
computador/generaciones-computador2.shtml
 http://www.monografias.com/trabajos64/generaciones-
computador/generaciones-computador2.shtml#ixzz3RHzgYwpV

Más contenido relacionado

PPTX
Evoluvion de la computacion
PPTX
generacion de las computadoras
PPTX
Generaciones del computador
PPTX
Mapa mental/ evolución de la informatica
PPTX
Linea del tiempo de las computadoras
DOCX
Deber 1
PPTX
Trabajo tico.
PPT
Evoluvion de la computacion
generacion de las computadoras
Generaciones del computador
Mapa mental/ evolución de la informatica
Linea del tiempo de las computadoras
Deber 1
Trabajo tico.

La actualidad más candente (17)

PPTX
LA EVOLUCION DEL COMPUTADOR HASTA NUESTROS DIAS.
PPTX
Presentación el ordenador. esteban baena. grupo a1
PPTX
Linea de
PPT
Historia de la Computación I (otro)
PPTX
PPTX
Generaciones del computador camila
PDF
Historia de la informatica andrea 2
PPTX
Presentacion 5
PDF
Las generaciones de la computadora
DOC
Tema 8 historia de la informática
PPT
linea de tiempo
PPTX
Historia y evolucion de la Computadora
PPTX
La historia del_ordenador
PPTX
La historia del_ordenador222[1]
ODP
Sense títol 1
ODP
Sense títol 1
LA EVOLUCION DEL COMPUTADOR HASTA NUESTROS DIAS.
Presentación el ordenador. esteban baena. grupo a1
Linea de
Historia de la Computación I (otro)
Generaciones del computador camila
Historia de la informatica andrea 2
Presentacion 5
Las generaciones de la computadora
Tema 8 historia de la informática
linea de tiempo
Historia y evolucion de la Computadora
La historia del_ordenador
La historia del_ordenador222[1]
Sense títol 1
Sense títol 1
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Metrología jhohan cabrera chunata
PPTX
LA METROLOGÍA JHOHAN ORLANDO CABRERA
PPTX
Metrología trabajo
PPTX
Metrologia maria ayala
PPT
Evolucion de las computadoras 1
PPT
Metrologia
PPTX
LA METROLOGÍA JHOHAN CABRERA
PPTX
Metrologia
PPTX
La metrología
PPTX
PPTX
Metrologia
PDF
Cómo subir archivos en slideshare
PPS
Crear cuenta de slideshare
PPT
Registrarse En Slideshare
PPT
Crear Una Cuenta En Slideshare
Metrología jhohan cabrera chunata
LA METROLOGÍA JHOHAN ORLANDO CABRERA
Metrología trabajo
Metrologia maria ayala
Evolucion de las computadoras 1
Metrologia
LA METROLOGÍA JHOHAN CABRERA
Metrologia
La metrología
Metrologia
Cómo subir archivos en slideshare
Crear cuenta de slideshare
Registrarse En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Publicidad

Similar a Evolución de los computadores Jhohan cabrera (20)

PPT
Trabajo de algoritmo2
PPTX
Evolucion y generaciones de los computadores
PPTX
PPT
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
PPT
Historia de computador
PPT
Historia de computador
PPT
Historia de computador
PPTX
El futuro de la computación
PPTX
para la seño de informatica del pre u
PPTX
Historia del computador
PPTX
Evolucion de los computadores sebastian cahrfuelan riascos
PPTX
Computador 11
PDF
Historia del ordenador[1]
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Historia de las computadoras
PPTX
Actividad 3.1 carmen_veliz_tecnologia_educativa
PPTX
Computadoras
PPTX
Actividad 3.1 carmen_veliz_tecnologia_educativa
PDF
Historia de la informatica
DOCX
Linea de tiempo
Trabajo de algoritmo2
Evolucion y generaciones de los computadores
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Historia de computador
Historia de computador
Historia de computador
El futuro de la computación
para la seño de informatica del pre u
Historia del computador
Evolucion de los computadores sebastian cahrfuelan riascos
Computador 11
Historia del ordenador[1]
Historia de las computadoras
Historia de las computadoras
Actividad 3.1 carmen_veliz_tecnologia_educativa
Computadoras
Actividad 3.1 carmen_veliz_tecnologia_educativa
Historia de la informatica
Linea de tiempo

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Presentación de Redes de Datos modelo osi

Evolución de los computadores Jhohan cabrera

  • 1. Presentado por : Jhohan Orlando Cabrera Docente: Janeth Acosta Z. INSTITUCION EDUCATIVA PEREZ PALLARES GRADO DECIMO JORNADA MAÑANA
  • 2. Abaco  El ábaco es un dispositivo que sirve para efectuar operacionesaritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en uncuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.
  • 3. Pascalina  La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 4. PRIMERA GENERACIÓN: (1945-1956)  Esta generación se identifica por el hecho de que la tecnología electrónica estaba basada en "tubos de vacío", más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarenteavo de segundo.  El inicio de esta generación lo marca la entrega, al cliente De la primera UNIVAC. Que también es la primera computadora construida para aplicaciones comerciales, más que para uso miliar, científico o de ingeniería  El lenguaje utilizado para programarlas era el Lenguaje Máquina, basado únicamente en número binarios (los lenguajes actuales se asemejan mucho al lenguaje natural), lo que hacia difícil y tardado el proceso de programar la computadora
  • 6. SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963)  Esta generación nace con el uso del "transistor", que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nobel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Barden y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica.  El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia. Entre las ventajas de los transistores sobre los bulbos se encuentran: su menor tamaño, no necesitan tiempo de calentamiento, consumen menos energía y son más rápidos y confiables.  Después de los lenguajes ensambladores se empezaron a desarrollar los lenguajes de alto nivel, como FORTRAN (1954) y COBOL (1959), que se acercan más a la lengua inglesa que el ensamblador. Esto permitió a los programadores otorgar más atención a la resolución de problemas que a la codificación de programas. Se inicia así el desarrollo de los llamados sistemas de cómputo.
  • 8. TERCERA GENERACIÓN: (1964- 1971)  En esta época se desarrollan los circuitos integrados -un circuito electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene miles o millones de componentes electrónicos entre transistores, diodos y resistencias.  Hasta 1970 las computadoras mejoraron dramáticamente en velocidad, confiabilidad y capacidad de almacenamiento. La llegada de la cuarta generación sería más una evolución que una revolución; al pasar del chip especializado para uso en la memoria y procesos lógicos del inicio de la tercera generación, al procesador de propósito general en un chip o microprocesador.
  • 10. CUARTA GENERACIÓN: (1971-PRESENTE)  La época se refiere principalmente a las computadoras de 1980 y continúa hasta la fecha. Los elementos principales de las computadoras de esta generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido, de forma autónoma efectúan las funciones de acceso, operación y mando del computador.  También se hace posible la integración a gran escala muy grande (VLSI Very Large Scale Integration), incrementando en forma vasta la densidad de los circuitos del microprocesador, la memoria y los chips de apoyo aquellos que sirven de interface entre los microprocesadores y los dispositivos de entrada / salida.
  • 12. QUINTA GENERACIÓN: (PRESENTE-FUTURO)  El termino quinta generación fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e "inteligentes" computadoras que deseaban producir a mediados de los noventa. La meta es organizar sistemas de computación que produzcan inferencias y no solamente realicen cálculos. En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.