2
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
INTEGRANTES:
Callaspo
Oswaldo
C.I. 18.779.439
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE
ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS
Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO-
ESTADO ARAGUA
Profesor:
Roberto Gómez
• ROMANOS :"cadáver" proviene del latín "Caro Data
Vermibus" (Carne Dada a Gusanos).
• SAN ISIDORO DE SEVILLAS (560-636): Cadáver viene
de la raíz latina cado, caer o caído. cuando uno está
sepultado ya no es cadáver.
• Todo muerto es llamado funus (inhumado) o cadáver.
Funus son aquellos, a los que se les ha hecho un funeral
y han recibido sepultura.
• PUTREFACCION CADAVERICA:
• Es la descomposición de las materias orgánicas del
cadáver por acción de las bacterias.
ausencia de los agentes de protección del cuerpo
bacterias de la putrefacción
tracto intestinal o menos frecuente
herida de la superficie corporal
vasos sanguíneos
proteínas y carbohidratos
medio de cultivo
• Cromático
Esta representado por la mancha verdosa abdominal,
seguida de la visualización de la red venosa superficial
por su imbibición con la hemoglobina transformada y la
coloración de todo el cuerpo que varía entre verde,
rojiza y negruzca.
• coloración de todo el cuerpo
• verde, rojiza y negruzca
• mancha verdosa abdominal
CROMATICA
• Periodo Enfisematoso.
Es el resultado de los gérmenes anaeróbicos
productores de gas, se forman vesículas obscuras en la
piel, se hincha el abdomen, la cara y el escroto.
 protrusión de ojos, lengua y recto.
La epidermis se desprende en palmas y
plantas y las uñas y pelos se caen.
El cadáver es transformado y asume un
aspecto gigantesco.
• Periodo Colicuativo.
Consiste en la licuefacción de los tejidos blandos,
especialmente en las partes bajas al comienzo y luego
se extiende a las partes superiores.
 el cuerpo pierde su gigantismo, por el escape
de los gases a través de las soluciones de
continuidad de la piel y de los orificios naturales.
El colorido es en general oscuro por la total
transformación de la hemoglobina en hematina.
• Periodo de reducción esquelética
Esta última fase va desde la completa esqueletización
del cadáver hasta pulverización de los huesos. En tal
periodo es muy difícil establecer limites cronológicos. En
efecto, si la inhumación se ha hecho en una simple urna
de madera, puede comenzar, por ejemplo, después de
un año de la muerte, mientras que si la inhumación se
realiza en una urna de zinc, pueden pasar entre 5 a 15
años para finalizar en la total esqueletización.
• La autólisis.
Es un proceso anaeróbico de fermentación producido por
enzimas propias de las células, sin intervención de
bacterias
todos los órganos del cuerpo humano
corazón, y el útero
Cabello , y los huesos
• La antropofagia cadavérica.
Es la destrucción del cadáver por la acción de animales.
Las moscas depositan sus huevos alrededor de la nariz,
la boca, el ano, etc.
se desarrollan las larvas, que son muy voraces
la fase de pupa
finalmente se originan las moscas adultas
• La esqueletización.
Predominaba en zona de cintura hacia arriba,
principalmente en cabeza y toda la parte posterior del
cuerpo (espalda e iliacos).
FAUNA CADAVERICA
DESTRUCCION DE LAS PARTES BLANDAS DEL
CADAVER
• Adipocira o saponificación.
Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea
del cadáver, ocurre cuando el cuerpo tiene grasa y se
encuentra en medio húmedo con obstáculo al acceso del
aire.
Medio húmedo, obstáculo a la circulación de aire.
Cadáver con buen panículo adiposo.
 Periodo mínimo de seis meses.
o Importancia medico legal. Se divide en:
1.identificación del cadáver
2. diagnóstico de la causa de muerte
3.diagnóstico del intervalo postmortem
• Corificación.
Es la transformación de la piel del cadáver en un tejido que
asemeja al cuero recién curtido. Consiste en una coagulación
irreversible de la piel de cadáveres inhumados en cajas
metálicas herméticamente cerradas.
 Desecación de todos los tejidos.
 Olor a éteres.
 Trasudado en el fondo del féretro.
 Conservación de las formas exteriores.
 Importancia medicolegal. Se divide en:
1.identificación del cadáver;
2. diagnóstico de la causa de muerte;
3. diagnóstico del intervalo postmortem.
• Momificación.
Es la desecación del cuerpo evaporación del agua de
sus tejidos. Ocurre cuando hay un medio seco, calor, y
aire circulante que facilitan la deshidratación del cuerpo.
Es más fácil en personas delgadas o fallecidas con
anemias poshemorrágicas.
 Medio seco, calor y aire circulante.
 Cadáver adelgazado o desangrado.
Periodo mínimo de un año.
Importante pérdida de peso
piel retraída, oscura
adosada al esqueleto y de gran consistencia
• Embalsamiento.
• Es el proceso que tiene por objeto la conservación
temporal o definitiva del cadáver. En general, se realiza
para posponer la inhumación.
o Hay métodos cruentos:
1.inyección de liquido preservador por arterias mayores.
o Métodos incuentros:
1.colocar el cadáver en un ambiente cerrado impregnado
de sustancias aromáticas.
Evolución del cadáver
• https://www.google.co.ve/webhp?hl=es
• https://es.scribd.com/doc/59259666/Tema-11-La-
Evolucion-Del-Cadaver

Más contenido relacionado

PPT
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
PDF
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
PPT
Tanatología
PPTX
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Fenmenos cadavericos
ODP
Cronotanatodiagnostico
PPTX
METAMORFOSIS DEL CADAVER
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
Tanatología
Tanatología fenómenos cadavéricos 2021-1
Fenomenos cadavericos
Fenmenos cadavericos
Cronotanatodiagnostico
METAMORFOSIS DEL CADAVER

La actualidad más candente (20)

PPT
Tanatologia forense
PPT
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPT
FENOMENOS CADAVERICOS
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPT
Técnicas de disección para apertura de cadáver
PPTX
Tanatologia presentacion
PPTX
Faces de putrefacción
PPTX
Examen externo
PPT
Fenomenos cadavericos-tardios
PPT
Fenómenos Cadavéricos
PDF
Descomposicion cadaverica
PPT
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
PPTX
Tanatologia forense
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
PPT
Tanatologia forense
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Cronotanatología diagnóstica
PPTX
EL CRONOTANATODIAGNOSTICO CRIMINALÍSTICA .pptx
Tanatologia forense
Tema 4 Fenomenos Cadavericos
Fenomenos cadavericos
FENOMENOS CADAVERICOS
Fenomenos cadavericos
Técnicas de disección para apertura de cadáver
Tanatologia presentacion
Faces de putrefacción
Examen externo
Fenomenos cadavericos-tardios
Fenómenos Cadavéricos
Descomposicion cadaverica
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Tanatologia forense
Fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
Tanatologia forense
Fenomenos cadavericos
Cronotanatología diagnóstica
EL CRONOTANATODIAGNOSTICO CRIMINALÍSTICA .pptx

Destacado (20)

PPTX
Evolucion del cadaver presentacion
PPTX
Presentacion genesis viloria tanatologia
PPT
Fenomenos Cadavericos
PPTX
Los procesos cadavéricos destructivos
PPT
Tanatosemiologia Alumnos
PPT
DermatologíA En Ap 2
PPTX
Medicina legal
PPT
19209774 heridas-por-arma-blanca
PPTX
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
PPTX
Entomologiaforense
PPTX
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
PPTX
PDF
Lesiones para estudiar
PPT
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
DOCX
Entomologia forense
PPTX
insectos----> dipteros y coleopteros
PPTX
Show Business Films Of James Cameron
DOCX
Entomologia forense
PPTX
Clasificacion de insectos
PPTX
Artropodos 3ra parte insecta
Evolucion del cadaver presentacion
Presentacion genesis viloria tanatologia
Fenomenos Cadavericos
Los procesos cadavéricos destructivos
Tanatosemiologia Alumnos
DermatologíA En Ap 2
Medicina legal
19209774 heridas-por-arma-blanca
Actividad 4 mapa mental fenomenos cadavericos
Entomologiaforense
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Lesiones para estudiar
Entomologia Basica Dr MC Javier Mata Vargas UANL
Entomologia forense
insectos----> dipteros y coleopteros
Show Business Films Of James Cameron
Entomologia forense
Clasificacion de insectos
Artropodos 3ra parte insecta

Similar a Evolución del cadáver (20)

DOCX
Medicina legal
DOCX
Clasificacion de la Muerte medicina legal
PPTX
DESCRIPCION DE LOS fenomenos cadavericos
PPTX
CRONOTANATOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL
PPTX
Fenomenos cadavericos adriana garrido
PPTX
MEDICINA LEGAL TANALOGÍA
DOCX
Medicina legal
DOCX
Medicina legal
DOCX
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
DOCX
5 Odontología legal-Tanatología
DOCX
5 Odontología legal tanatología
PPTX
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
DOCX
Medicina Legal Yadira lopez
PDF
Medicina legal
PPTX
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
PPT
Huallpa Etica I
PPTX
Tanatologia
DOCX
Medicina legal
PDF
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO
Medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
DESCRIPCION DE LOS fenomenos cadavericos
CRONOTANATOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL
Fenomenos cadavericos adriana garrido
MEDICINA LEGAL TANALOGÍA
Medicina legal
Medicina legal
Clasificación médico legal de la muerte tanatología
5 Odontología legal-Tanatología
5 Odontología legal tanatología
Medicina legal 20 de febrero 2015 presentación
Medicina Legal Yadira lopez
Medicina legal
GLADYS BARAZARTE TERAN.- Tanatologia Levantamiento Cadaver
Huallpa Etica I
Tanatologia
Medicina legal
TANATOLOGIA_FORENSE_ITTG_MATERUAL DE ESTUDIO

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Evolución del cadáver

  • 1. INTEGRANTES: Callaspo Oswaldo C.I. 18.779.439 UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA Profesor: Roberto Gómez
  • 2. • ROMANOS :"cadáver" proviene del latín "Caro Data Vermibus" (Carne Dada a Gusanos). • SAN ISIDORO DE SEVILLAS (560-636): Cadáver viene de la raíz latina cado, caer o caído. cuando uno está sepultado ya no es cadáver. • Todo muerto es llamado funus (inhumado) o cadáver. Funus son aquellos, a los que se les ha hecho un funeral y han recibido sepultura.
  • 3. • PUTREFACCION CADAVERICA: • Es la descomposición de las materias orgánicas del cadáver por acción de las bacterias. ausencia de los agentes de protección del cuerpo bacterias de la putrefacción tracto intestinal o menos frecuente herida de la superficie corporal vasos sanguíneos proteínas y carbohidratos medio de cultivo
  • 4. • Cromático Esta representado por la mancha verdosa abdominal, seguida de la visualización de la red venosa superficial por su imbibición con la hemoglobina transformada y la coloración de todo el cuerpo que varía entre verde, rojiza y negruzca.
  • 5. • coloración de todo el cuerpo • verde, rojiza y negruzca • mancha verdosa abdominal CROMATICA
  • 6. • Periodo Enfisematoso. Es el resultado de los gérmenes anaeróbicos productores de gas, se forman vesículas obscuras en la piel, se hincha el abdomen, la cara y el escroto.
  • 7.  protrusión de ojos, lengua y recto. La epidermis se desprende en palmas y plantas y las uñas y pelos se caen. El cadáver es transformado y asume un aspecto gigantesco.
  • 8. • Periodo Colicuativo. Consiste en la licuefacción de los tejidos blandos, especialmente en las partes bajas al comienzo y luego se extiende a las partes superiores.
  • 9.  el cuerpo pierde su gigantismo, por el escape de los gases a través de las soluciones de continuidad de la piel y de los orificios naturales. El colorido es en general oscuro por la total transformación de la hemoglobina en hematina.
  • 10. • Periodo de reducción esquelética Esta última fase va desde la completa esqueletización del cadáver hasta pulverización de los huesos. En tal periodo es muy difícil establecer limites cronológicos. En efecto, si la inhumación se ha hecho en una simple urna de madera, puede comenzar, por ejemplo, después de un año de la muerte, mientras que si la inhumación se realiza en una urna de zinc, pueden pasar entre 5 a 15 años para finalizar en la total esqueletización.
  • 11. • La autólisis. Es un proceso anaeróbico de fermentación producido por enzimas propias de las células, sin intervención de bacterias todos los órganos del cuerpo humano corazón, y el útero Cabello , y los huesos
  • 12. • La antropofagia cadavérica. Es la destrucción del cadáver por la acción de animales. Las moscas depositan sus huevos alrededor de la nariz, la boca, el ano, etc. se desarrollan las larvas, que son muy voraces la fase de pupa finalmente se originan las moscas adultas
  • 13. • La esqueletización. Predominaba en zona de cintura hacia arriba, principalmente en cabeza y toda la parte posterior del cuerpo (espalda e iliacos). FAUNA CADAVERICA DESTRUCCION DE LAS PARTES BLANDAS DEL CADAVER
  • 14. • Adipocira o saponificación. Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadáver, ocurre cuando el cuerpo tiene grasa y se encuentra en medio húmedo con obstáculo al acceso del aire. Medio húmedo, obstáculo a la circulación de aire. Cadáver con buen panículo adiposo.  Periodo mínimo de seis meses. o Importancia medico legal. Se divide en: 1.identificación del cadáver 2. diagnóstico de la causa de muerte 3.diagnóstico del intervalo postmortem
  • 15. • Corificación. Es la transformación de la piel del cadáver en un tejido que asemeja al cuero recién curtido. Consiste en una coagulación irreversible de la piel de cadáveres inhumados en cajas metálicas herméticamente cerradas.  Desecación de todos los tejidos.  Olor a éteres.  Trasudado en el fondo del féretro.  Conservación de las formas exteriores.  Importancia medicolegal. Se divide en: 1.identificación del cadáver; 2. diagnóstico de la causa de muerte; 3. diagnóstico del intervalo postmortem.
  • 16. • Momificación. Es la desecación del cuerpo evaporación del agua de sus tejidos. Ocurre cuando hay un medio seco, calor, y aire circulante que facilitan la deshidratación del cuerpo. Es más fácil en personas delgadas o fallecidas con anemias poshemorrágicas.  Medio seco, calor y aire circulante.  Cadáver adelgazado o desangrado. Periodo mínimo de un año. Importante pérdida de peso piel retraída, oscura adosada al esqueleto y de gran consistencia
  • 17. • Embalsamiento. • Es el proceso que tiene por objeto la conservación temporal o definitiva del cadáver. En general, se realiza para posponer la inhumación. o Hay métodos cruentos: 1.inyección de liquido preservador por arterias mayores. o Métodos incuentros: 1.colocar el cadáver en un ambiente cerrado impregnado de sustancias aromáticas.